Educación pública
Amplio seguimiento en el primer día de huelga del profesorado en la Comunidad de Madrid

Los sindicatos contabilizan que 5.000 docentes de 150 centros escolares de toda la región han seguido el paro en el primer día de convocatoria, a pesar de los servicios mínimos impuestos por la Consejería.
Huelga Educación 27F Menos Lectivas - 1
Profesorado durante la concentración este mediodía en la Asamblea de Madrid. Susana Albarrán Méndez
Actualizada a las 21:00hs
27 feb 2024 17:56

La Marea Verde ha vuelto a verse en las calles. En el primer día de los tres de huelga que ha convocado el profesorado de la educación pública de la Comunidad de Madrid se han podido ver desde temprano piquetes informativos frente a centros escolares y algunas acciones de visibilización,  como grandes pancartas llamando a la huelga en los puentes de la M40, A3, A42 y la pasarela peatonal de Santa María de la Cabeza.

Educación pública
Educación Claves de la huelga de profesorado en la Comunidad de Madrid
Los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado no universitario para exigir la reducción en las horas lectivas, volviendo al escenario anterior a la crisis económica de 2011.

Este martes se han dado también numerosas concentraciones en centros educativos, Juntas de Distrito y Ayuntamientos. Al mediodía, unos 300 docentes se han plantado frente a la Asamblea de Madrid para interpelar con sus consignas y pancartas a la presidenta Díaz Ayuso y al Consejero de Educación Emilio Viciana. El ambiente de la protesta era entusiasta a la vez que combativo y se esperaba a más personas que venían de camino desde los centros más alejados de la capital. 

"Así, nos organizaríamos mejor, tendríamos menos burocracia y podríamos tener más reuniones, pero sobre todo atender más al alumnado”

“Estamos haciendo huelga para que se reviertan los recortes que empezaron después de la crisis, sobre todo la subida de las horas lectivas de 18 a 20. Lo que pedimos es la bajada a 18 horas para recuperar lo que teníamos, porque todas las Comunidades excepto Madrid y Galicia han vuelto a las 18”, argumenta José, profesor de secundaria en el IES Antonio Fraguas “Forges”, a El Salto. En primaria siguen dando 25 horas lectivas y exigen bajar a las 23. El argumento, aunque que parece repetitivo, es el principal reclamo de maestros y maestras de toda la Comunidad desde 2011, pero el Gobierno regional no acaba por tomar medidas en esa dirección. “Con ello se contratarían a más profesores y se reduciría el número de alumnos en clase. Así, nos organizaríamos mejor, tendríamos menos burocracia y podríamos tener más reuniones, pero sobre todo atender más al alumnado”, subraya el profesor.

“Esto ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir..."

Ana y Alicia, dos profesoras portavoces de la Red de asambleas de centros públicos contra el maltrato a la educación, red creadora de la campaña 'Menos Lectivas, más calidad educativa', destacan a El Salto el importante papel que ha jugado en la movilización el tejido participativo de estas asambleas de los centros, y desde donde se ha impulsado esta huelga en respuesta a la negación de parte de la Consejería de aceptar sus demandas. “Esto ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir y cómo queremos que se cambie la educación pública”.

En esta valoración positiva de la primera jornada de paro también han coincidido las organizaciones sindicales convocantes de la huelga, CGT Enseñanza Madrid, STEM y CNT Educación Pública. “Con 150 centros muestreados y más de 5000 docentes, hemos registrado entre un 15% y un 18% de huelguistas a pesar de los servicios mínimos impuestos por la Consejería”, aseguran los sindicatos sobre el seguimiento del profesorado de la escuela pública madrileña. Asimismo señalan que 50 grupos de docentes organizados en piquetes informativos han llegado a más de 200 centros de toda la región.

Con esta buenas sensaciones “Desde Menos lectivas y los sindicatos que apoyan la huelga, animamos a que se sigan construyendo asambleas en los centros y se siga debatiendo sobre la educación pública de Madrid y que seamos nosotros quienes marquemos la agenda, la política educativa para revertir la segregación y para devolver la calidad a la pública”, indican las profesoras.

“También luchamos por la FP donde no se cuidan las plazas públicas, por el alumnado y las familias que son las principales perjudicadas por el desmantelamiento de la educación pública”

A las 18 horas de este martes dio inicio la primera manifestación, con recorrido Neptuno-Cibeles-Sol con una asistencia muy concurrida. Hacia el final de la marcha hubo lectura de un comunicado y la intervención de las distintas organizaciones convocantes de la huelga que precisaron el resto de reivindicaciones que acompaña la bajada de horas y de ratios o la situación de las aulas TEA. “También luchamos por la FP donde no se cuidan las plazas públicas, por el alumnado y las familias que son las principales perjudicadas por el desmantelamiento de la educación pública” se escuchó en una de las intervenciones que sumaba la demanda de las docentes de escuelas de cero a tres años que luchan por un convenio digno. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida porque debe ser gestionado en base a las necesidades de cada quien y no por el lucro de unos pocos”, apostillaban, para luego finalizar la lectura del comunicado con un deseo: “Por un Madrid en el que merezca la pena vivir con una sanidad y educación blindadas al servicio de la ciudadanía y sus necesidades”.

Educación pública
Educación en Madrid Huelga de profesorado en Madrid ante el “inaceptable” nuevo acuerdo para la reducción de horas lectivas
Mientras la mesa sectorial negocia un preacuerdo “insuficiente” que no baja las horas lectivas de los maestros y maestras de Infantil y Primaria, la asamblea Menos Lectivas, con el apoyo de CGT, STEM y CNT, convoca tres paros en febrero.

Con la sensación de una más que buena respuesta del profesorado a la convocatoria de huelga en su primer día, a pesar de los servicios mínimos del 50% que impuso la Consejería, la red de asambleas Menos Lectivas y los sindicatos convocantes terminaban un día que comenzó muy temprano. El miércoles 28 y el jueves 29 de febrero continuarán los piquetes informativos además de caceroladas en los centros educativos. El jueves se realizarán además una jornadas participativas tituladas La educación pública madrileña: diagnóstico colectivo y hoja de ruta. La huelga de tres días finalizará en una concentración en la Puerta del Sol, a las 18h.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.