Educación pública
Amplio seguimiento en el primer día de huelga del profesorado en la Comunidad de Madrid

Los sindicatos contabilizan que 5.000 docentes de 150 centros escolares de toda la región han seguido el paro en el primer día de convocatoria, a pesar de los servicios mínimos impuestos por la Consejería.
Huelga Educación 27F Menos Lectivas - 1
Profesorado durante la concentración este mediodía en la Asamblea de Madrid. Susana Albarrán Méndez
Actualizada a las 21:00hs
27 feb 2024 17:56

La Marea Verde ha vuelto a verse en las calles. En el primer día de los tres de huelga que ha convocado el profesorado de la educación pública de la Comunidad de Madrid se han podido ver desde temprano piquetes informativos frente a centros escolares y algunas acciones de visibilización,  como grandes pancartas llamando a la huelga en los puentes de la M40, A3, A42 y la pasarela peatonal de Santa María de la Cabeza.

Educación pública
Educación Claves de la huelga de profesorado en la Comunidad de Madrid
Los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado no universitario para exigir la reducción en las horas lectivas, volviendo al escenario anterior a la crisis económica de 2011.

Este martes se han dado también numerosas concentraciones en centros educativos, Juntas de Distrito y Ayuntamientos. Al mediodía, unos 300 docentes se han plantado frente a la Asamblea de Madrid para interpelar con sus consignas y pancartas a la presidenta Díaz Ayuso y al Consejero de Educación Emilio Viciana. El ambiente de la protesta era entusiasta a la vez que combativo y se esperaba a más personas que venían de camino desde los centros más alejados de la capital. 

"Así, nos organizaríamos mejor, tendríamos menos burocracia y podríamos tener más reuniones, pero sobre todo atender más al alumnado”

“Estamos haciendo huelga para que se reviertan los recortes que empezaron después de la crisis, sobre todo la subida de las horas lectivas de 18 a 20. Lo que pedimos es la bajada a 18 horas para recuperar lo que teníamos, porque todas las Comunidades excepto Madrid y Galicia han vuelto a las 18”, argumenta José, profesor de secundaria en el IES Antonio Fraguas “Forges”, a El Salto. En primaria siguen dando 25 horas lectivas y exigen bajar a las 23. El argumento, aunque que parece repetitivo, es el principal reclamo de maestros y maestras de toda la Comunidad desde 2011, pero el Gobierno regional no acaba por tomar medidas en esa dirección. “Con ello se contratarían a más profesores y se reduciría el número de alumnos en clase. Así, nos organizaríamos mejor, tendríamos menos burocracia y podríamos tener más reuniones, pero sobre todo atender más al alumnado”, subraya el profesor.

“Esto ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir..."

Ana y Alicia, dos profesoras portavoces de la Red de asambleas de centros públicos contra el maltrato a la educación, red creadora de la campaña 'Menos Lectivas, más calidad educativa', destacan a El Salto el importante papel que ha jugado en la movilización el tejido participativo de estas asambleas de los centros, y desde donde se ha impulsado esta huelga en respuesta a la negación de parte de la Consejería de aceptar sus demandas. “Esto ha sido posible gracias a la organización de los docentes en sus centros en asambleas territoriales. Esto es el poder que nosotros queremos construir y cómo queremos que se cambie la educación pública”.

En esta valoración positiva de la primera jornada de paro también han coincidido las organizaciones sindicales convocantes de la huelga, CGT Enseñanza Madrid, STEM y CNT Educación Pública. “Con 150 centros muestreados y más de 5000 docentes, hemos registrado entre un 15% y un 18% de huelguistas a pesar de los servicios mínimos impuestos por la Consejería”, aseguran los sindicatos sobre el seguimiento del profesorado de la escuela pública madrileña. Asimismo señalan que 50 grupos de docentes organizados en piquetes informativos han llegado a más de 200 centros de toda la región.

Con esta buenas sensaciones “Desde Menos lectivas y los sindicatos que apoyan la huelga, animamos a que se sigan construyendo asambleas en los centros y se siga debatiendo sobre la educación pública de Madrid y que seamos nosotros quienes marquemos la agenda, la política educativa para revertir la segregación y para devolver la calidad a la pública”, indican las profesoras.

“También luchamos por la FP donde no se cuidan las plazas públicas, por el alumnado y las familias que son las principales perjudicadas por el desmantelamiento de la educación pública”

A las 18 horas de este martes dio inicio la primera manifestación, con recorrido Neptuno-Cibeles-Sol con una asistencia muy concurrida. Hacia el final de la marcha hubo lectura de un comunicado y la intervención de las distintas organizaciones convocantes de la huelga que precisaron el resto de reivindicaciones que acompaña la bajada de horas y de ratios o la situación de las aulas TEA. “También luchamos por la FP donde no se cuidan las plazas públicas, por el alumnado y las familias que son las principales perjudicadas por el desmantelamiento de la educación pública” se escuchó en una de las intervenciones que sumaba la demanda de las docentes de escuelas de cero a tres años que luchan por un convenio digno. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida porque debe ser gestionado en base a las necesidades de cada quien y no por el lucro de unos pocos”, apostillaban, para luego finalizar la lectura del comunicado con un deseo: “Por un Madrid en el que merezca la pena vivir con una sanidad y educación blindadas al servicio de la ciudadanía y sus necesidades”.

Educación pública
Educación en Madrid Huelga de profesorado en Madrid ante el “inaceptable” nuevo acuerdo para la reducción de horas lectivas
Mientras la mesa sectorial negocia un preacuerdo “insuficiente” que no baja las horas lectivas de los maestros y maestras de Infantil y Primaria, la asamblea Menos Lectivas, con el apoyo de CGT, STEM y CNT, convoca tres paros en febrero.

Con la sensación de una más que buena respuesta del profesorado a la convocatoria de huelga en su primer día, a pesar de los servicios mínimos del 50% que impuso la Consejería, la red de asambleas Menos Lectivas y los sindicatos convocantes terminaban un día que comenzó muy temprano. El miércoles 28 y el jueves 29 de febrero continuarán los piquetes informativos además de caceroladas en los centros educativos. El jueves se realizarán además una jornadas participativas tituladas La educación pública madrileña: diagnóstico colectivo y hoja de ruta. La huelga de tres días finalizará en una concentración en la Puerta del Sol, a las 18h.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.