El comedor escolar ecológico del CEIP Gómez Moreno de nuevo en peligro

FAMPA Alhambra y la AMPA del Gómez Moreno exigen a la Junta un cambio de condiciones en unos pliegos que contemplan un nuevo descenso de precios ya inasumibles
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada

FAMPA Alhambra, Federación provincial de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado formada por más de 325 AMPAS granadinas, y el AMPA del CEIP Gómez Moreno, con uno de los comedores escolares de alimentación ecológica y de proximidad emblemático en nuestro país, han presentado hoy un escrito a la Junta de Andalucía para exigir un cambio de criterio en los pliegos de adjudicación de comedores escolares para el próximo curso 2022- 2023 y abrir una vía de gestión directa de los comedores escolares de los centros públicos andaluces que contemple criterios de sostenibilidad y economía social y local con un compromiso por parte de las instituciones.

En el escrito dirigido a la Consejería de Educación del Gobierno Andaluz defienden la necesidad de mantener y replicar en toda Andalucía un modelo de comedor escolar que garantice una alimentación infantil saludable. El modelo del Gómez Moreno, que sirve a diario 200 menús con un 80% de alimentos ecológicos, es nutricionalmente equilibrado, de comida in situ — cocinada en el centro,— con criterios sociales de economía local -proveedores de cercanía- y condiciones laborales dignas. Señalan que la vía administrativa actual consiste en un concurso público donde el criterio económico o precio del menú es el principal baremo contemplado en la adjudicación; condición que anula su modelo posibilidades de competición, reconocido por las instituciones como un modelo de excelencia, ante las propuestas a la baja de multinacionales de catering de línea fría, alimentos ya preparados.

FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada.
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada. Susana Sarrión

Carlota Creus, representante del AMPA Gómez Moreno, explica que ante la previsión de que la Junta de Andalucía mantenga en sus pliegos el modelo que se ha venido implantando en Andalucía en los últimos años, “del que no se esperan variaciones significativas”, han decidido pronunciarse ahora para defender, “el reconocimiento por parte de la administración del compromiso y la trayectoria de 20 años de un comedor escolar con alimentación saludable y sostenible”.  

Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha recordado que empresas como Col-servicol, Perea Rojas e IRCO, renunciaron a los contratos del servicio durante la pandemia porque las condiciones no les permitían seguir manejando los mismos beneficios. Su renuncia dejó sin servicio de comedor a más de 17 centros escolares en Granada y decenas de miles de estudiantes en Andalucía; y apunta que posiblemente “serán las que consigan las adjudicaciones si las condiciones de los pliegos no sólo cambian de orientación sino que todavía puntúen una nueva rebaja económica de la comida”.

“Me sorprende que el AMPA del comedor del Gómez Moreno que mantuvo el servicio durante la pandemia con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vea siempre en la cuerda floja”, Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra.

Funes reconoce que parece haber una percepción equivocada de que las empresas ofrecen un servicio más profesional y resistente ante las adversidades, y se ha mostrado sorprendida de que “se siga poniendo la alimentación de nuestros niños y niñas en manos de empresas con múltiples quejas e incidencias de mala gestión, que no recibieron ninguna sanción por renunciar al servicio durante la crisis sanitaria del COVID 19”; y que por el contrario, comedores como el del CEIP Gómez Moreno, “que mantuvo durante la pandemia el servicio con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vean siempre en la cuerda floja”, se lamenta.

FAMPA defiende otras fórmulas en la licitación pública con el mismo marco jurídico implementadas en otras comunidades autónomas, “En cualquier caso, el precio del menú debería ser cerrado, sin opción de rebaja, y tendrían que valorarse las ofertas en términos de calidad y trayectoria” señala Funes.

Anuncian nuevas movilizaciones si les “tocan la olla”

Según Carlota Creus, los pliegos para las licitaciones de comedores escolares andaluces del próximo curso debían estar ya listas pero han sufrido un retraso debido a las elecciones autonómicas. En septiembre se publicará un primer concurso de tres meses con una prórroga y en diciembre saldrá el definitivo con nuevas condiciones para cuatro años, hasta el 2026.

“Es inviable un menú saludable de calidad y sostenible por cuatro euros, la alimentación de nuestras criaturas no debe estar basada exclusivamente en criterios empresariales”, Carlota Creus, del AMPA Gómez Moreno.

Creus ha comentado a El Salto Andalucía que este año han podido resistir y mantener este modelo con muchas dificultades y esfuerzo por parte de las familias, “hemos subsistido muy al límite organizando actividades para conseguir financiación y poniendo mucho dinero de nuestro bolsillo”. Consideran insostenible seguir manteniendo un menú de cuatro euros y medio, “además de que si siguen con el mismo proceso administrativo en la siguiente licitación se premiará una nueva rebaja cuando para que la situación fuera viable sería necesario emplear de seis a siete euros por menú”.

La AMPA Gómez Moreno ha anunciado que si sus reclamaciones son desoídas volverán a las calles con movilizaciones como las que protagonizaron en 2018, que incluyeron varios actos de difusión e información sobre la problemática e incluso un encierro en la escuela, para defender una vía administrativa que permitiera la gestión directa de los comedores escolares de los centros escolares públicos por parte de familias, la Comunidad Escolar o asociaciones y cooperativas locales.

Educación pública
Miles de estudiantes se quedan sin comedor escolar en Andalucía

126 centros educativos públicos andaluces han empezado este curso sin servicio de comedor, lo que afecta a alrededor de 12.000 menores, incluyendo niñas, niños y adolescentes del Plan SYGA, que es una ayuda alimentaria para los más vulnerables.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...