Educación pública
El comedor escolar ecológico del CEIP Gómez Moreno de nuevo en peligro

FAMPA Alhambra y la AMPA del Gómez Moreno exigen a la Junta un cambio de condiciones en unos pliegos que contemplan un nuevo descenso de precios ya inasumibles
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada

FAMPA Alhambra, Federación provincial de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado formada por más de 325 AMPAS granadinas, y el AMPA del CEIP Gómez Moreno, con uno de los comedores escolares de alimentación ecológica y de proximidad emblemático en nuestro país, han presentado hoy un escrito a la Junta de Andalucía para exigir un cambio de criterio en los pliegos de adjudicación de comedores escolares para el próximo curso 2022- 2023 y abrir una vía de gestión directa de los comedores escolares de los centros públicos andaluces que contemple criterios de sostenibilidad y economía social y local con un compromiso por parte de las instituciones.

En el escrito dirigido a la Consejería de Educación del Gobierno Andaluz defienden la necesidad de mantener y replicar en toda Andalucía un modelo de comedor escolar que garantice una alimentación infantil saludable. El modelo del Gómez Moreno, que sirve a diario 200 menús con un 80% de alimentos ecológicos, es nutricionalmente equilibrado, de comida in situ — cocinada en el centro,— con criterios sociales de economía local -proveedores de cercanía- y condiciones laborales dignas. Señalan que la vía administrativa actual consiste en un concurso público donde el criterio económico o precio del menú es el principal baremo contemplado en la adjudicación; condición que anula su modelo posibilidades de competición, reconocido por las instituciones como un modelo de excelencia, ante las propuestas a la baja de multinacionales de catering de línea fría, alimentos ya preparados.

FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada.
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada. Susana Sarrión

Carlota Creus, representante del AMPA Gómez Moreno, explica que ante la previsión de que la Junta de Andalucía mantenga en sus pliegos el modelo que se ha venido implantando en Andalucía en los últimos años, “del que no se esperan variaciones significativas”, han decidido pronunciarse ahora para defender, “el reconocimiento por parte de la administración del compromiso y la trayectoria de 20 años de un comedor escolar con alimentación saludable y sostenible”.  

Educación pública
Miles de estudiantes se quedan sin comedor escolar en Andalucía

126 centros educativos públicos andaluces han empezado este curso sin servicio de comedor, lo que afecta a alrededor de 12.000 menores, incluyendo niñas, niños y adolescentes del Plan SYGA, que es una ayuda alimentaria para los más vulnerables.

Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha recordado que empresas como Col-servicol, Perea Rojas e IRCO, renunciaron a los contratos del servicio durante la pandemia porque las condiciones no les permitían seguir manejando los mismos beneficios. Su renuncia dejó sin servicio de comedor a más de 17 centros escolares en Granada y decenas de miles de estudiantes en Andalucía; y apunta que posiblemente “serán las que consigan las adjudicaciones si las condiciones de los pliegos no sólo cambian de orientación sino que todavía puntúen una nueva rebaja económica de la comida”.

“Me sorprende que el AMPA del comedor del Gómez Moreno que mantuvo el servicio durante la pandemia con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vea siempre en la cuerda floja”, Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra.

Funes reconoce que parece haber una percepción equivocada de que las empresas ofrecen un servicio más profesional y resistente ante las adversidades, y se ha mostrado sorprendida de que “se siga poniendo la alimentación de nuestros niños y niñas en manos de empresas con múltiples quejas e incidencias de mala gestión, que no recibieron ninguna sanción por renunciar al servicio durante la crisis sanitaria del COVID 19”; y que por el contrario, comedores como el del CEIP Gómez Moreno, “que mantuvo durante la pandemia el servicio con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vean siempre en la cuerda floja”, se lamenta.

FAMPA defiende otras fórmulas en la licitación pública con el mismo marco jurídico implementadas en otras comunidades autónomas, “En cualquier caso, el precio del menú debería ser cerrado, sin opción de rebaja, y tendrían que valorarse las ofertas en términos de calidad y trayectoria” señala Funes.

Anuncian nuevas movilizaciones si les “tocan la olla”

Según Carlota Creus, los pliegos para las licitaciones de comedores escolares andaluces del próximo curso debían estar ya listas pero han sufrido un retraso debido a las elecciones autonómicas. En septiembre se publicará un primer concurso de tres meses con una prórroga y en diciembre saldrá el definitivo con nuevas condiciones para cuatro años, hasta el 2026.

“Es inviable un menú saludable de calidad y sostenible por cuatro euros, la alimentación de nuestras criaturas no debe estar basada exclusivamente en criterios empresariales”, Carlota Creus, del AMPA Gómez Moreno.

Creus ha comentado a El Salto Andalucía que este año han podido resistir y mantener este modelo con muchas dificultades y esfuerzo por parte de las familias, “hemos subsistido muy al límite organizando actividades para conseguir financiación y poniendo mucho dinero de nuestro bolsillo”. Consideran insostenible seguir manteniendo un menú de cuatro euros y medio, “además de que si siguen con el mismo proceso administrativo en la siguiente licitación se premiará una nueva rebaja cuando para que la situación fuera viable sería necesario emplear de seis a siete euros por menú”.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

La AMPA Gómez Moreno ha anunciado que si sus reclamaciones son desoídas volverán a las calles con movilizaciones como las que protagonizaron en 2018, que incluyeron varios actos de difusión e información sobre la problemática e incluso un encierro en la escuela, para defender una vía administrativa que permitiera la gestión directa de los comedores escolares de los centros escolares públicos por parte de familias, la Comunidad Escolar o asociaciones y cooperativas locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.