Educación pública
El comedor escolar ecológico del CEIP Gómez Moreno de nuevo en peligro

FAMPA Alhambra y la AMPA del Gómez Moreno exigen a la Junta un cambio de condiciones en unos pliegos que contemplan un nuevo descenso de precios ya inasumibles
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada

FAMPA Alhambra, Federación provincial de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado formada por más de 325 AMPAS granadinas, y el AMPA del CEIP Gómez Moreno, con uno de los comedores escolares de alimentación ecológica y de proximidad emblemático en nuestro país, han presentado hoy un escrito a la Junta de Andalucía para exigir un cambio de criterio en los pliegos de adjudicación de comedores escolares para el próximo curso 2022- 2023 y abrir una vía de gestión directa de los comedores escolares de los centros públicos andaluces que contemple criterios de sostenibilidad y economía social y local con un compromiso por parte de las instituciones.

En el escrito dirigido a la Consejería de Educación del Gobierno Andaluz defienden la necesidad de mantener y replicar en toda Andalucía un modelo de comedor escolar que garantice una alimentación infantil saludable. El modelo del Gómez Moreno, que sirve a diario 200 menús con un 80% de alimentos ecológicos, es nutricionalmente equilibrado, de comida in situ — cocinada en el centro,— con criterios sociales de economía local -proveedores de cercanía- y condiciones laborales dignas. Señalan que la vía administrativa actual consiste en un concurso público donde el criterio económico o precio del menú es el principal baremo contemplado en la adjudicación; condición que anula su modelo posibilidades de competición, reconocido por las instituciones como un modelo de excelencia, ante las propuestas a la baja de multinacionales de catering de línea fría, alimentos ya preparados.

FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada.
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada. Susana Sarrión

Carlota Creus, representante del AMPA Gómez Moreno, explica que ante la previsión de que la Junta de Andalucía mantenga en sus pliegos el modelo que se ha venido implantando en Andalucía en los últimos años, “del que no se esperan variaciones significativas”, han decidido pronunciarse ahora para defender, “el reconocimiento por parte de la administración del compromiso y la trayectoria de 20 años de un comedor escolar con alimentación saludable y sostenible”.  

Educación pública
Miles de estudiantes se quedan sin comedor escolar en Andalucía

126 centros educativos públicos andaluces han empezado este curso sin servicio de comedor, lo que afecta a alrededor de 12.000 menores, incluyendo niñas, niños y adolescentes del Plan SYGA, que es una ayuda alimentaria para los más vulnerables.

Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha recordado que empresas como Col-servicol, Perea Rojas e IRCO, renunciaron a los contratos del servicio durante la pandemia porque las condiciones no les permitían seguir manejando los mismos beneficios. Su renuncia dejó sin servicio de comedor a más de 17 centros escolares en Granada y decenas de miles de estudiantes en Andalucía; y apunta que posiblemente “serán las que consigan las adjudicaciones si las condiciones de los pliegos no sólo cambian de orientación sino que todavía puntúen una nueva rebaja económica de la comida”.

“Me sorprende que el AMPA del comedor del Gómez Moreno que mantuvo el servicio durante la pandemia con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vea siempre en la cuerda floja”, Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra.

Funes reconoce que parece haber una percepción equivocada de que las empresas ofrecen un servicio más profesional y resistente ante las adversidades, y se ha mostrado sorprendida de que “se siga poniendo la alimentación de nuestros niños y niñas en manos de empresas con múltiples quejas e incidencias de mala gestión, que no recibieron ninguna sanción por renunciar al servicio durante la crisis sanitaria del COVID 19”; y que por el contrario, comedores como el del CEIP Gómez Moreno, “que mantuvo durante la pandemia el servicio con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vean siempre en la cuerda floja”, se lamenta.

FAMPA defiende otras fórmulas en la licitación pública con el mismo marco jurídico implementadas en otras comunidades autónomas, “En cualquier caso, el precio del menú debería ser cerrado, sin opción de rebaja, y tendrían que valorarse las ofertas en términos de calidad y trayectoria” señala Funes.

Anuncian nuevas movilizaciones si les “tocan la olla”

Según Carlota Creus, los pliegos para las licitaciones de comedores escolares andaluces del próximo curso debían estar ya listas pero han sufrido un retraso debido a las elecciones autonómicas. En septiembre se publicará un primer concurso de tres meses con una prórroga y en diciembre saldrá el definitivo con nuevas condiciones para cuatro años, hasta el 2026.

“Es inviable un menú saludable de calidad y sostenible por cuatro euros, la alimentación de nuestras criaturas no debe estar basada exclusivamente en criterios empresariales”, Carlota Creus, del AMPA Gómez Moreno.

Creus ha comentado a El Salto Andalucía que este año han podido resistir y mantener este modelo con muchas dificultades y esfuerzo por parte de las familias, “hemos subsistido muy al límite organizando actividades para conseguir financiación y poniendo mucho dinero de nuestro bolsillo”. Consideran insostenible seguir manteniendo un menú de cuatro euros y medio, “además de que si siguen con el mismo proceso administrativo en la siguiente licitación se premiará una nueva rebaja cuando para que la situación fuera viable sería necesario emplear de seis a siete euros por menú”.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

La AMPA Gómez Moreno ha anunciado que si sus reclamaciones son desoídas volverán a las calles con movilizaciones como las que protagonizaron en 2018, que incluyeron varios actos de difusión e información sobre la problemática e incluso un encierro en la escuela, para defender una vía administrativa que permitiera la gestión directa de los comedores escolares de los centros escolares públicos por parte de familias, la Comunidad Escolar o asociaciones y cooperativas locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.