Educación pública
El comedor escolar ecológico del CEIP Gómez Moreno de nuevo en peligro

FAMPA Alhambra y la AMPA del Gómez Moreno exigen a la Junta un cambio de condiciones en unos pliegos que contemplan un nuevo descenso de precios ya inasumibles
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno presentan escrito en Delegación Educación de la Junta de Andalucía en Granada

@SusanaSarrion

15 jul 2022 06:00

FAMPA Alhambra, Federación provincial de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado formada por más de 325 AMPAS granadinas, y el AMPA del CEIP Gómez Moreno, con uno de los comedores escolares de alimentación ecológica y de proximidad emblemático en nuestro país, han presentado hoy un escrito a la Junta de Andalucía para exigir un cambio de criterio en los pliegos de adjudicación de comedores escolares para el próximo curso 2022- 2023 y abrir una vía de gestión directa de los comedores escolares de los centros públicos andaluces que contemple criterios de sostenibilidad y economía social y local con un compromiso por parte de las instituciones.

En el escrito dirigido a la Consejería de Educación del Gobierno Andaluz defienden la necesidad de mantener y replicar en toda Andalucía un modelo de comedor escolar que garantice una alimentación infantil saludable. El modelo del Gómez Moreno, que sirve a diario 200 menús con un 80% de alimentos ecológicos, es nutricionalmente equilibrado, de comida in situ — cocinada en el centro,— con criterios sociales de economía local -proveedores de cercanía- y condiciones laborales dignas. Señalan que la vía administrativa actual consiste en un concurso público donde el criterio económico o precio del menú es el principal baremo contemplado en la adjudicación; condición que anula su modelo posibilidades de competición, reconocido por las instituciones como un modelo de excelencia, ante las propuestas a la baja de multinacionales de catering de línea fría, alimentos ya preparados.

FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada.
FAMPA Alhambra y AMPA Gómez Moreno en la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, Granada. Susana Sarrión

Carlota Creus, representante del AMPA Gómez Moreno, explica que ante la previsión de que la Junta de Andalucía mantenga en sus pliegos el modelo que se ha venido implantando en Andalucía en los últimos años, “del que no se esperan variaciones significativas”, han decidido pronunciarse ahora para defender, “el reconocimiento por parte de la administración del compromiso y la trayectoria de 20 años de un comedor escolar con alimentación saludable y sostenible”.  

Educación pública
Miles de estudiantes se quedan sin comedor escolar en Andalucía

126 centros educativos públicos andaluces han empezado este curso sin servicio de comedor, lo que afecta a alrededor de 12.000 menores, incluyendo niñas, niños y adolescentes del Plan SYGA, que es una ayuda alimentaria para los más vulnerables.

Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra, ha recordado que empresas como Col-servicol, Perea Rojas e IRCO, renunciaron a los contratos del servicio durante la pandemia porque las condiciones no les permitían seguir manejando los mismos beneficios. Su renuncia dejó sin servicio de comedor a más de 17 centros escolares en Granada y decenas de miles de estudiantes en Andalucía; y apunta que posiblemente “serán las que consigan las adjudicaciones si las condiciones de los pliegos no sólo cambian de orientación sino que todavía puntúen una nueva rebaja económica de la comida”.

“Me sorprende que el AMPA del comedor del Gómez Moreno que mantuvo el servicio durante la pandemia con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vea siempre en la cuerda floja”, Rosa Funes, presidenta de FAMPA Alhambra.

Funes reconoce que parece haber una percepción equivocada de que las empresas ofrecen un servicio más profesional y resistente ante las adversidades, y se ha mostrado sorprendida de que “se siga poniendo la alimentación de nuestros niños y niñas en manos de empresas con múltiples quejas e incidencias de mala gestión, que no recibieron ninguna sanción por renunciar al servicio durante la crisis sanitaria del COVID 19”; y que por el contrario, comedores como el del CEIP Gómez Moreno, “que mantuvo durante la pandemia el servicio con la misma calidad e incluso sirvió menús a familias de otros centros escolares se vean siempre en la cuerda floja”, se lamenta.

FAMPA defiende otras fórmulas en la licitación pública con el mismo marco jurídico implementadas en otras comunidades autónomas, “En cualquier caso, el precio del menú debería ser cerrado, sin opción de rebaja, y tendrían que valorarse las ofertas en términos de calidad y trayectoria” señala Funes.

Anuncian nuevas movilizaciones si les “tocan la olla”

Según Carlota Creus, los pliegos para las licitaciones de comedores escolares andaluces del próximo curso debían estar ya listas pero han sufrido un retraso debido a las elecciones autonómicas. En septiembre se publicará un primer concurso de tres meses con una prórroga y en diciembre saldrá el definitivo con nuevas condiciones para cuatro años, hasta el 2026.

“Es inviable un menú saludable de calidad y sostenible por cuatro euros, la alimentación de nuestras criaturas no debe estar basada exclusivamente en criterios empresariales”, Carlota Creus, del AMPA Gómez Moreno.

Creus ha comentado a El Salto Andalucía que este año han podido resistir y mantener este modelo con muchas dificultades y esfuerzo por parte de las familias, “hemos subsistido muy al límite organizando actividades para conseguir financiación y poniendo mucho dinero de nuestro bolsillo”. Consideran insostenible seguir manteniendo un menú de cuatro euros y medio, “además de que si siguen con el mismo proceso administrativo en la siguiente licitación se premiará una nueva rebaja cuando para que la situación fuera viable sería necesario emplear de seis a siete euros por menú”.

Educación
El Gómez Moreno no se rinde
Las madres y padres del alumnado del Gómez Moreno se han encerrado esta semana junto a sus hijos en el propio colegio para presionar a la Junta de Andalucía.

La AMPA Gómez Moreno ha anunciado que si sus reclamaciones son desoídas volverán a las calles con movilizaciones como las que protagonizaron en 2018, que incluyeron varios actos de difusión e información sobre la problemática e incluso un encierro en la escuela, para defender una vía administrativa que permitiera la gestión directa de los comedores escolares de los centros escolares públicos por parte de familias, la Comunidad Escolar o asociaciones y cooperativas locales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.