Educación pública
Encierro en una Escuela Infantil de Leganés

La escasez de profesorado y la ausencia de reposición de la plantilla está llevando a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de Leganés, de gestión municipal, hacia el colapso, tal y como asegura la comunidad educativa. Hoy han escenificado un encierro en la Escuela Infantil El Rincón para reclamar al ayuntamiento que no deje morir estos centros.
Encierro Escuela Infantil Leganés 1
Entrada de la Escuela Infantil, El Rincón, donde la gente hacía cola para entrar al encierro. Sara Plaza Casares

A las 18:00 horas una hilera de familias hacía cola a las puertas de la Escuela Infantil El Rincón, en Leganés (Madrid). Iban a participar en la protesta, convocada por el grupo de acción conjunta de madres y padres de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños municipales de la ciudad. La comunidad educativa denuncia que la falta de profesorado y la ausencia de reposición de bajas está haciendo que su viabilidad penda de un hilo. El cierre amenaza ya a algunas de ellas y en la que nos encontramos faltan tres educadoras. Bajas sin cubrir desde el curso 2019/ 2020. “Si alguna se pone mala tienen que cerrar la clase y tienes que hacer malabares para conciliar”, explica Olga, presidenta del AMPA de esta escuelita a El Salto.

“Aquí estamos intentando reivindicar de alguna manera una educación digna para nuestros niños porque aunque sean pequeños y pequeñas creemos que es básico que desde estas edades tengan una educación de calidad", explica Olga. Mientras tanto, la cola fluye, toma de temperatura e hidrogel mediante, y las peques se van sentando en círculo. Primero habrá una sesión de cuentacuentos para dar el pistoletazo de salida a este encierro. 

“Hace una semana se cerraron dos aulas. Llegamos a las 9:30 y la directora estaba en la puerta esperando diciéndonos que no nos podía coger a los niños”

“Hace una semana se cerraron dos aulas, entre ellas la clase de mi hijo. Llegamos a las 9:30 y la directora estaba en la puerta esperando diciéndonos que no nos podía coger a los niños”, cuenta la presidenta del AMPA del Rincón.

Mientras, el murmullo del cuentacuentos al que asisten atentos medio centenar de peques acompaña a la oscuridad que va cayendo poco a poco. En las calles y en la situación de estas dependencias, que hoy resisten panza arriba gracias a la lucha de estas familias.

El Ayuntamiento se compromete a contratar a seis educadores para un total de 16 centros. Y esto podrá ser una realidad “no más allá de principio de marzo”.

“Parches” para la plantilla

Una situación que ha confirmado el propio Ayuntamiento de Leganés. En un compromiso firmado ante las directoras y directores de los centros, al que ha tenido acceso El Salto, reconocen falta de personal. Y se comprometen a contratar a seis educadores para un total de 16 centros. Aseguran que esto podrá ser una realidad “no más allá de principio de marzo”.

Educación pública
La Casa de Niños Burbujas de Leganés sortea su cierre pero continúa su agonía
El centro no cierra sus puertas pero sigue pendiendo de un hilo. Ante el fin del contrato de una de las educadoras, el Ayuntamiento trasladará a una trabajadora desde otro centro por 12 días hasta que se reincorpore otra que permanece de excedencia. “Aunque no lo tienen claro”, avisa una de las madres de la escuela.

Por el momento recurren a una medida provisional “que no soluciona los problemas estructurales de la plantilla”, tal y como reconoce el propio consistorio. Como llevan haciendo durante estos últimos años, utilizarán los Programas de Empleo del SEPE, unos planes de trabajo provisionales que suministran personal. Personal que solo puede trabajar seis meses y no puede ser recontratado. En esta ocasión se contratará a 12 maestros mayores de 30 años y a 20 menores de 30. Se incorporarían en diciembre.

Encierro Escuela Infantil Leganés
Cuentacuentos durante el encierro en la Escuela Infantil El Rincón. Sara Plaza Casares

Esta misma tarde el Ayuntamiento de Leganés expresaba en un tuit que lamenta los problemas de gestión que se han producido esta semana en las Escuelas Infantiles de gestión directa. “El próximo 1 de diciembre se incorporarán a la plantilla 12 maestros para reforzar el servicio”, aseguran. “Estos días se han producido cuatro bajas médicas de las que únicamente se han podido cubrir dos. Estamos tramitando la cobertura de las otras dos bajas”, afirman.

Pero la comunidad educativa habla de “parches” porque es personal que no formará parte de la plantilla de manera estructural. “Estos son parches, eso no nos cubre nuestras bajas que tenemos ya de base, porque vienen seis meses, seis meses que están aquí y se van. Luego vamos a tener el mismo problema”, asegura Olga.

¿Futuro privatizador?

Desde el grupo municipal de Unidas Podemos del municipio explicaban a El Salto que es una situación difícil de entender en un municipio que en los últimos años ha contado con superávit. De hecho, cerraba 2020 con 48 millones guardados en las arcas . “Este año cuentan con un presupuestos de 205 millones de euros y no se van a gastar ni 135. Puede que queden 50 millones sin ejecutar. No es un problema de dinero, es un problema de gestión y de voluntad política”, relata Óscar García, concejal de esta formación.

“Quieren acabar con la educación pública que les supone un problema porque son gente que protesta. Quieren pasar a un modelo concertado que es un posible negocio para amiguetes y van hacia ahí”

Y, entre las causas, van más allá. “Quieren acabar con la educación pública que les supone un problema porque son gente que protesta. Quieren pasar a un modelo concertado que es un posible negocio para amiguetes y van hacia ahí”, concluye el concejal de Unidas Podemos.

Educación infantil
Ataque a la educación pública Ayuso intenta dar el golpe final a las escuelas públicas de 0 a 6 años
La comunidad educativa denuncia un nuevo ataque a la educación pública y anuncia que no está dispuesta a abandonar un modelo educativo que respeta la etapa de desarrollo de los niños y niñas y que es puntero en muchos otros países.

“Esperábamos que alguien viniera a este encierro. Que alguien del ayuntamiento nos diera alguna respuesta, pero de momento no está siendo así”, se lamenta la presidenta del AMPA de la Escuela Infantil El Rincón. De fondo, un cuentacuentos explica a las peques allí reunidas que hay lobos peligrosos. Especialmente los que lo quieren privatizar todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.