Educación pública
La Junta abandona a los centros educativos de los barrios empobrecidos

En toda Andalucía centros educativos como el IES Diamantino García afrontan su día a día sin el personal y las prestaciones idóneas a causa de los recortes en educación pública del gobierno autonómico.
Educación 028
Entrada del IES La Madraza Jaime Cinca

Moisés Gervaró lleva tres años siendo profesor en el IES Diamantino García situado en el barrio de Su Eminencia-La Plata, uno de los barrios más vulnerabilizados de la ciudad de Sevilla. Desde hace más de un año los docentes se están quejando ante el recorte de recursos que el centro lleva sufriendo. “Solo estamos pidiendo los recursos que creemos que necesitamos para que estas criaturas puedan sacarse la ESO y que puedan hacer un ciclo o un bachillerato con un mínimo de garantía para poder tener un proyecto de vida”, sostiene Gervaró.

La comunidad educativa del IES Diamantino García está viviendo su día a día en el centro sin una educadora social que medie con las familias, han estado meses sin conserje y no disponen de un aula de mediación lingüística a pesar de contar con varios alumnos recién llegados del extranjero, negándoles la posibilidad de poder ser atendidos educativamente y acompañados en su proceso de aprendizaje del castellano. “Sin educadora social no podemos saber en qué situación se encuentra el alumnado ni qué problemáticas tiene. El profesorado llegamos hasta donde podemos, si tú no sabes nada de este niño o esta niña piensas si es conflictivo o solo es que tiene ganas de liarla”. Ante la falta de un espacio para la resolución de conflictos, el profesorado solo tiene a mano medidas punitivistas y disuasorias que, como explica Gervaró, no sirven para sostener al alumnado: “El único recurso que nos deja a las profesoras es el parte y la expulsión porque no tenemos los medios. Al final, lo que estamos haciendo, porque no nos queda otra, es reproducir el sistema de dominación. Ese niño al que tienes que intentar ayudar está en clase molestando, y si no tienes otro sitio donde se pueda atender a esas personas, van para la calle a ser carne de cañón”.

Desde el claustro también ponen el foco en la ratio de alumnas por aula que llegan hasta 30 por clase, a pesar de que según el Decreto 167/2003 se fija “una ratio más baja para los centros de especial dificultad” como en el IES Diamantino que, según el profesorado, cuenta con un 25% de alumnado con NEAE. Por ello exige que se necesita en el centro “más personal docente, para desdoblar grupos o llevar a cabo la docencia compartida en todas las materias y que se cubran las bajas laborales con carácter inmediato”. Por si fuera poco, el centro, como el resto de Su Eminencia-La Plata y otros barrios sevillanos, se ve sometido a los cortes de electricidad que se dan en las zonas por parte de ENDESA. “A este gobierno parece no importarle el futuro de los hijos de las familias pobres”, sostiene Gervaró. Desde la comunidad educativa recuerdan que sus exigencias solo tienen el objetivo de “garantizar el derecho a una educación pública de calidad".

Olga Solano es profesora del IES Diamantino y responsable de Acción Sindical de USTEA “El caso del IES Levantino es un botón de muestra de lo que pasa en el resto de centros en Andalucía, es una problemática generalizada Lo que pasa es que los barrios más vulnerabilizados el problema se agrava”. No hace falta salir de la ciudad para encontrar otros dos ejemplos, por desgracia, paradigmáticos de en qué situación se encuentran los centros educativos en la comunidad. En Pino Montano, un barrio situado en la zona norte de Sevilla, las familias del alumnado del CEIP Adriano advierten que la Consejería de Educación tiene planteado el curso que viene cerrar la línea de infantil de 3 años para hacer una línea mixta con alumnado de 3 y 4 años.

PinoMontano
Concentración familias en el CEIP Adriano en Pino Montano (Sevilla)

En el barrio de Santa Justa, el CEIP Calvo Sotelo se encuentra en una situación similar, ya que se prevé el cierre de una de las líneas de educación infantil que dejaría a 17 familias fuera. Pepa Domínguez, presidenta de la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) La Graná sostiene que “es incomprensible que se suprima un aula, dejando a familias fuera y, al mismo tiempo, se mantenga una sola clase con 25 niñas y niños, la ratio máxima permitida por la normativa”. Por su parte La Consejería de educación responde a la situación del CEIP Calvo Sotelo que “Las aulas mixtas son una solución con buenos resultados ante la drástica caída de la natalidad que dejan sin solicitudes muchos centros educativos, reversible en caso de que la demanda aumente en próximos cursos”. Domínguez sostiene ante la respuesta del gobierno andaluz que achaca la bajada de la natalidad al cierre de líneas, sostiene que debería ser una oportunidad para bajar la ratio y así la calidad educativa: “21 niñas y niños de 3 años por aula, en lugar de 25, supone una mejora de la calidad educativa y de la atención a quienes más lo necesitan. Además, mantener las dos clases permite al centro recibir alumnado de las familias que pueden llegar al barrio en los próximos meses, sin que la ratio supere el límite permitido por la normativa. Si la Consejería sigue adelante con su plan de recorte, tendremos una clase menos y, probablemente, un aula con ratio ilegal”.

“Solo estamos pidiendo los recursos que creemos que necesitamos para que estas criaturas puedan sacarse la ESO y que puedan hacer un ciclo o un bachillerato con un mínimo de garantía para poder tener un proyecto de vida”, sostiene Gervaró.

En algunos casos, el recorte en la educación pública se traduce en el cierre de los centros en su totalidad. En 2022 el barrio de la Orden en Huelva se quedaba sin uno de sus colegios, el CEIP Tres Carabelas, a causa de los recortes, un centro con una cantidad elevada de alumnado con NEAE. Desde CODAPA señalaron este cierre como “un ejemplo claro de que se priman las plazas de centros concertados o privados de la zona antes de apostar por el mantenimiento de este colegio público”. En Córdoba, el pasado febrero, tres centros educativos se manifestaban conjuntamente por la situación de precariedad en la que se encontraban: falta de personal de limpieza y administrativo que hacía inviable el día a día en los centros educativos. En la localidad de El Torno (Cádiz) el pasado lunes 10 de abril la comunidad educativa del CEIP Guadalete comenzaba una huelga hasta que las instituciones se comprometieron al comienzo de las obras de adecuación del edificio que llevan años reclamando, al día siguiente el pasado martes 11 de abril, la Delegada provincial de educación Isabel Paredes cedía a las presiones y se reunía con las familias del alumnado para comenzar el proceso de licitación.

En todo el territorio andaluz, alumnado, familias y profesorado se están poniendo en pie contra las políticas orientadas a la privatización de la educación que está poniendo en marcha el gobierno de Juanma Moreno Bonilla. La marea verde andaluza lleva varios años de resistencia incansable ante estos recortes en la educación pública. “La administración no está apostando por la escuela pública, no la está protegiendo”, sostiene Solanos, que además sostiene que las inversiones de la comunidad europea que llegan al gobierno andaluz son utilizadas solo para “poner parches que no tienen continuidad”. 

El próximo sábado 15 de abril los distintos movimientos por la defensa de la educación pública han convocado una gran manifestación en el palacio de San Telmo en Sevilla para reivindicar la dignidad en los centros educativos públicos. Una acción que se une a las que día a día suceden en los institutos y colegios de toda Andalucía.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.