Educación pública
La Junta elimina plazas en la educación pública en periodo de escolarización

Sindicatos y colectivos de AMPAS denuncian la perdida de plazas en la educación pública por cuarto año consecutivo en pleno periodo de escolarización.
Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres

El período de escolarización de Andalucía comenzó, como es costumbre, al principio del mes de marzo y se extenderá hasta finales del mismo. Este proceso viene acompañado un año más, como denuncian sindicatos y AMPAS, por el recorte de plazas en la educación pública. Según los datos recabados por el sindicato USTEA la red de centros educativos públicos perderá el próximo curso unas 300 plazas.

Marina Jiménez, presidenta de la Confedereación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), ha estado presente en las comisiones que se realizan para observar las plazas que tendrán el próximo curso los centros andaluces: “En estos primeros días de marzo se han estado celebrando las comisiones de admisión de garantía en toda Andalucía, Ahí es donde se ven todos la las vacantes de salida que tienen los centros educativos, tanto públicos como concertados. Estamos viendo que se siguen cerrando las unidades en la pública, especialmente en infantil. Si un centro siempre ha tenido dos líneas de infantil, estamos viendo que hay sitios donde se está eliminando y nada más que se sale con una sola línea. Entonces se reducen a la mitad las posibilidades y las vacantes que se ofertan en ese centro”.

“Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos”, comenta Maribel Jiménez


No es la primera vez que se realizan recortes en las plazas públicas de educación en Andalucía. Durante la pasada legislatura del actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla se suprimieron un total de 1.457 clases. Carmen Yuste, profesora y responsable de acción sindical de USTEA insiste: “En muchos casos, la supresión de unidades se arrastra ya de forma masiva en los últimos cuatro años desde la llegada al poder de Moreno Bonilla y en los centros y en las provincias y entre los colectivos de la comunidad educativa se asume ya como una realidad que cada año se van suprimiendo clases de la educación pública, digamos que ya se ha perdido un poco el impacto y el shock de las primeras supresiones masivas”.


Desde CODAPA y USTEA denuncian la falta de transparencia y los bloqueos a la participación de las profesionales de los equipos directivos de los centros educativos en la planificación de los cursos siguientes. Los equipos directivos realizan a principio de curso unas previsiones a las delegaciones provinciales de educación para planear el curso siguiente. “Pues todos estos datos que se le pasan a las delegaciones después cuando llegan la hora de la escolarización, ven que no se han tenido en cuenta en más de un 90% de los casos. Es decir, que los propios equipos directivos, que son los que saben que está pasando y que necesitan, no son escuchados en el servicio de planificación de cada provincia”, denuncia Marina Jiménez. A pesar de que los recortes en las plazas de la educación pública se llevan sucediendo en los últimos años, la consejería de educación no presenta datos oficiales al respecto: “Lo cierto es que la Consejería niega que vayan a producirse supresiones y hablan de reorganización, es el eufemismo que utilizan, pero lo cierto es que no nos dan datos oficiales, no quieren confirmar lo que están negando cínicamente”, insiste Carmen Yuste.


El gobierno de Juanma Moreno lleva años justificando el recorte de plazas en la educación pública por la bajada de la natalidad, sin embargo, los recortes no se producen en las escuelas concertadas.“La bajada de natalidad se está produciendo, es innegable. Pero parece que la bajada de natalidad se produce un fenómeno muy curioso y es que por lo visto solo afecta a la educación pública. Se cierran año tras año líneas en la escuela pública, mientras la escuela concertada mantiene sus unidades intactas”, puntualiza Carmen Yuste.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.


Marina Jiménez insiste en que la bajada de la natalidad puede incidir en bajar la ratio de las aulas: “Si tú ahora mismo estás argumentando que en vez de sacar 50 solicitudes en tres años en función de los números de solicitudes de otro año, lo dejas a 25 porque no haces una cosa. Sigue sacando las 50 unidades que el centro va a tener la misma dotación de personal y de recursos y de todo que tenía el año anterior. Y si en vez de esa 50, pues se quedan llenando 35 o 40, pues, la siguen manteniendo las dos unidades, pero repartido los niños y las niñas y, por lo tanto, una ratio menor. Esto no supone ningún tipo de alteración en la inversión que tú le estabas dedicando a ese centro y además de paso baja la ratio y encima le das una calidad mayor de atención al alumnado”.


Sin embargo, el gobierno andaluz ha demostrado que no está interesado en la bajada de ratio en las aulas públicas. El pasado 14 de diciembre impedía la implantación de una bajada de ratio propuesta a través de una ILP propulsada por la plataforma Bajada de Ratio Ya.“La relación proporcional entre pública y concertada poco a poco se va decantando en favor de la escuela concertada que ya ha ganado en los Desde que Moreno Bonilla llegó al poder casi dos puntos respecto a la enseñanza pública”, comenta Yuste.


CODEPA denuncia que la pérdida de plazas en la escuela pública repercute en la pérdida de servicios de los centros, recorte de personal y de profesionales para alumnado con necesidades especiales: “A partir de un número de unidades que se va reduciendo el centro, pierdes las horas de jefatura de estudio, puede perder incluso a profesorado especialista”. Las perdidas anuales de aulas en la educación pública puede llevar a un futuro en el que las familias no tengan opciones públicas: “Llegará un momento en el que la reducción de las plazas públicas sea tal que algunas familias no les quede más remedio que matricular en la concertada porque no encuentran plaza en la escuela pública. Todavía no estamos en ese punto al que sí se ha llegado en Madrid, pero esa es la deriva”, comenta Yuste.


Los colegios concertados gozan de varios años de estabilidad, ya que los conciertos educativos suelen durar entre 4 y 5 años, al contrario que en la pública que anualmente se ven sometidas a esta inestabilidad. “Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos, Es decir, vamos a jugar todos con las mismas reglas de juego", sentencia Jimenéz.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.