Educación pública
La Junta elimina plazas en la educación pública en periodo de escolarización

Sindicatos y colectivos de AMPAS denuncian la perdida de plazas en la educación pública por cuarto año consecutivo en pleno periodo de escolarización.
Colegio Andalucía educación
El colegio Carlos V, en La Línea de la Concepción, antes de la pandemia del coronavirus. Alfonso Torres

El período de escolarización de Andalucía comenzó, como es costumbre, al principio del mes de marzo y se extenderá hasta finales del mismo. Este proceso viene acompañado un año más, como denuncian sindicatos y AMPAS, por el recorte de plazas en la educación pública. Según los datos recabados por el sindicato USTEA la red de centros educativos públicos perderá el próximo curso unas 300 plazas.

Marina Jiménez, presidenta de la Confedereación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), ha estado presente en las comisiones que se realizan para observar las plazas que tendrán el próximo curso los centros andaluces: “En estos primeros días de marzo se han estado celebrando las comisiones de admisión de garantía en toda Andalucía, Ahí es donde se ven todos la las vacantes de salida que tienen los centros educativos, tanto públicos como concertados. Estamos viendo que se siguen cerrando las unidades en la pública, especialmente en infantil. Si un centro siempre ha tenido dos líneas de infantil, estamos viendo que hay sitios donde se está eliminando y nada más que se sale con una sola línea. Entonces se reducen a la mitad las posibilidades y las vacantes que se ofertan en ese centro”.

“Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos”, comenta Maribel Jiménez


No es la primera vez que se realizan recortes en las plazas públicas de educación en Andalucía. Durante la pasada legislatura del actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla se suprimieron un total de 1.457 clases. Carmen Yuste, profesora y responsable de acción sindical de USTEA insiste: “En muchos casos, la supresión de unidades se arrastra ya de forma masiva en los últimos cuatro años desde la llegada al poder de Moreno Bonilla y en los centros y en las provincias y entre los colectivos de la comunidad educativa se asume ya como una realidad que cada año se van suprimiendo clases de la educación pública, digamos que ya se ha perdido un poco el impacto y el shock de las primeras supresiones masivas”.


Desde CODAPA y USTEA denuncian la falta de transparencia y los bloqueos a la participación de las profesionales de los equipos directivos de los centros educativos en la planificación de los cursos siguientes. Los equipos directivos realizan a principio de curso unas previsiones a las delegaciones provinciales de educación para planear el curso siguiente. “Pues todos estos datos que se le pasan a las delegaciones después cuando llegan la hora de la escolarización, ven que no se han tenido en cuenta en más de un 90% de los casos. Es decir, que los propios equipos directivos, que son los que saben que está pasando y que necesitan, no son escuchados en el servicio de planificación de cada provincia”, denuncia Marina Jiménez. A pesar de que los recortes en las plazas de la educación pública se llevan sucediendo en los últimos años, la consejería de educación no presenta datos oficiales al respecto: “Lo cierto es que la Consejería niega que vayan a producirse supresiones y hablan de reorganización, es el eufemismo que utilizan, pero lo cierto es que no nos dan datos oficiales, no quieren confirmar lo que están negando cínicamente”, insiste Carmen Yuste.


El gobierno de Juanma Moreno lleva años justificando el recorte de plazas en la educación pública por la bajada de la natalidad, sin embargo, los recortes no se producen en las escuelas concertadas.“La bajada de natalidad se está produciendo, es innegable. Pero parece que la bajada de natalidad se produce un fenómeno muy curioso y es que por lo visto solo afecta a la educación pública. Se cierran año tras año líneas en la escuela pública, mientras la escuela concertada mantiene sus unidades intactas”, puntualiza Carmen Yuste.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.


Marina Jiménez insiste en que la bajada de la natalidad puede incidir en bajar la ratio de las aulas: “Si tú ahora mismo estás argumentando que en vez de sacar 50 solicitudes en tres años en función de los números de solicitudes de otro año, lo dejas a 25 porque no haces una cosa. Sigue sacando las 50 unidades que el centro va a tener la misma dotación de personal y de recursos y de todo que tenía el año anterior. Y si en vez de esa 50, pues se quedan llenando 35 o 40, pues, la siguen manteniendo las dos unidades, pero repartido los niños y las niñas y, por lo tanto, una ratio menor. Esto no supone ningún tipo de alteración en la inversión que tú le estabas dedicando a ese centro y además de paso baja la ratio y encima le das una calidad mayor de atención al alumnado”.


Sin embargo, el gobierno andaluz ha demostrado que no está interesado en la bajada de ratio en las aulas públicas. El pasado 14 de diciembre impedía la implantación de una bajada de ratio propuesta a través de una ILP propulsada por la plataforma Bajada de Ratio Ya.“La relación proporcional entre pública y concertada poco a poco se va decantando en favor de la escuela concertada que ya ha ganado en los Desde que Moreno Bonilla llegó al poder casi dos puntos respecto a la enseñanza pública”, comenta Yuste.


CODEPA denuncia que la pérdida de plazas en la escuela pública repercute en la pérdida de servicios de los centros, recorte de personal y de profesionales para alumnado con necesidades especiales: “A partir de un número de unidades que se va reduciendo el centro, pierdes las horas de jefatura de estudio, puede perder incluso a profesorado especialista”. Las perdidas anuales de aulas en la educación pública puede llevar a un futuro en el que las familias no tengan opciones públicas: “Llegará un momento en el que la reducción de las plazas públicas sea tal que algunas familias no les quede más remedio que matricular en la concertada porque no encuentran plaza en la escuela pública. Todavía no estamos en ese punto al que sí se ha llegado en Madrid, pero esa es la deriva”, comenta Yuste.


Los colegios concertados gozan de varios años de estabilidad, ya que los conciertos educativos suelen durar entre 4 y 5 años, al contrario que en la pública que anualmente se ven sometidas a esta inestabilidad. “Los concertados tienen un blindaje que nosotros llevamos ya mucho tiempo pidiendo, que se aplique a los centros educativos públicos, Es decir, vamos a jugar todos con las mismas reglas de juego", sentencia Jimenéz.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.