Educación
La Junta de Andalucía rechaza 112 millones de euros para escolarizar a 12.000 niñas y niños

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha anunciado que el Gobierno andaluz ha rechazado la financiación de 112 millones de euros para la creación de 12.000 plazas de educación infantil pública y gratuita.
MorenoBonillaCurso24
El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha anunciado durante su comparecencia posterior al Consejo de Ministros del martes el “rechazo expreso” del Gobierno de Juanma Moreno Bonilla a la financiación con 112 millones de euros de 12.000 plazas de educación infantil en el territorio. 

Esta financiación, según apunta Alegría, “permitíria a 12.000 familias andaluzas disfrutar de una nueva plaza pública y gratuita para que sus hijas e hijos fueran escolarizados”. La ministra, además, ha apuntado que el rechazo se ha realizado a través de una carta emitida por la Junta de Andalucía, acompañada por una solicitud para su devolución.

Tras el anunció de la declinación del Ejecutivo andaluz de esa financiación, Alegría ha explicado que desde el Gobierno estatal se ha realizado una “nueva distribución para que el resto de comunidades autónomas puedan habilitar 2.900 plazas educativas”.

La Junta de Andalucía se ha defendido de lo expuesto por el gobierno alegando que el territorio “no necesita más plazas” y que su sistema “público-privado” de guarderías es un éxito. Un sistema en el que participan entidades privadas como Koala Soluciones educativas, perteneciente al CLECE de Florentino Pérez, con decenas de guarderías en Andalucía. La consejera, Carmen Castillo, ha pedido que “se le de una oportunidad” al modelo de educación infantil que su gobierno está creando

El rechazo de la Junta viene tras darse a conocer, además, que el nuevo curso andaluz comienza su recorrido con varias decenas de centros educativos sin el equipo docente al completo y sin las infraestructuras necesarias para hacer frente a las necesidades educativas del alumnado, según denuncian sindicatos y colectivos como USTEA.

No es la primera vez que el Gobierno de Moreno Bonilla rechaza financiación relativa a la educación pública. En marzo de 2024 se daba a conocer que la Consejería de Educación devolvía 119 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation destinados a la creación de guarderías públicas y gratuitas. Se trata de un rechazo que tenía como objetivo salvaguardar los conciertos con entidades privadas que tiene la Junta de Andalucía en materia de educación infantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
gruch
14/9/2024 10:54

Se les vota y elige para que gestionen y mejoren lo público, no para que lo privaticen. Si consideran que lo privado funciona mejor, que se vayan directamente a trabajar a empresas privadas en lugar de engañar a nadie y robarnos lo que es de tod@s..

0
0
Acaido
12/9/2024 2:50

¿Para que malgastar en los a priori desahuciados por la sociedad por su "ínfimo valor de mercado"?. Para La Junta, los sin voz, no tienen relevancia alguna al no pertenecer al prestigiado estatus privado.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.