Filosofía
Habitar y Gobernar: ¿nuevos paradigmas de lo político?

Tras casi diez años de desarrollo de los procesos sociales iniciados a raíz del 15M, conversamos con Amador Fernández-Savater sobre las nuevas formas con las que tratar de reconceptualizar lo político, y las limitaciones prácticas con las que se han encontrado.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
#77598
20/12/2020 21:58

El libro de Amador es Deleuze de cabo a rabo

1
1
#77595
20/12/2020 21:33

Paradigma del gobierno es el de la teoría del conocimiento de Platón del mundo de los sentidos y el mundo de las ideas, determina nuestra manera de pensar, de ver la realidad. "Lo que se ve no es lo que pasa"... Un palo en el agua lo vemos doblado pero sabemos que no lo está. Los sentidos nos engañan, la razón nos ilumina, nos dice la verdad...con los sentidos no se alcanza el conocimiento de lo real. Saber no es lo mismo que sentir, pensar es arrancarse los ojos...para pensar hay que ir mas allá de lo sensible, abstraer. Poner entre paréntesis el mundo sensible.
Significa la lucha contra la opinión. Está la razón, el logos, y está la opinión, la doxa. Uno cree lo que quiera creer, pero las cosas son lo que son, la creencia tiene que ver con la opinión, con lo sensible, con el "a mi me parece que las cosas son"... "Yo creo que... Yo siento que"... Otra cosa es la verdad.
Pensar es ver con el ojo de la mente pura. Se piensa pues haciendo el vacío, de nuestras opiniones de nuestra subjetividad, de nuestra clase social, de nuestra genero, del momento histórico en que estamos...porque todo eso impide pensar. Contra las opiniones de nuestra tiempo y lugar, las verdades son eternas, o eternamente verdaderas o eternamente falsas. Ley de gravedad...el lenguaje será el matemático, que no es de nadie..esto es la ciencia. Si no hacemos ese vacío pensaremos como burgueses, o como vascos, o proletarios, o hombres o mujeres...repitiendo prejuicios. Pensaran nuestros prejuicios no habrá verdad. La formula ilustrada de Kant atrévete a pensar es esto, atreverse a dejar de ser un eco pasivo del mundo. La verdad es la verdad la diga quien la diga. La matemática, la ciencia está vacía de subjetividad. No hay una matemática francesa y una inglesa, ni una femenina o una masculina...
La filosofía es un aprendizaje sobre la muerte...morir en tanto que seres particulares, hombre, mujer, burgues o proletario.
Gobernar es hacer lo que hay que hacer. Igual que en la razón teórica conocer es conocer lo que la cosa es y no lo que a mi me parece, en la razón práctica hacer es hacer lo que hay que hacer, actuar como hay que hacer. Imperativo categórico, para cualquier situación.
Actuar por deber que es, paradójicamente, actuar libremente, porque te has librado de tus circunstancias, es obedecer y aplicar la Ley, la verdad, en cada caso concreto. Ser libre no es hacer lo que te de la gana sino hacer lo que hay que hacer. Para pensar lo que hay que hacer hay que distanciarse de la situación, que engaña y nos hace actuar mal, haciendo, por ejemplo, un favor a un amigo, familiar...hay que actuar como hay que actuar, obedeciendo la ley, no por ser familia...para ser justos distanciarse de la situación.
Hay que deducir la ley, y luego ajustar lo que es, lo que hay, a lo que debe ser...
El papel del gobierno es pensar lo que debe hacerse, lo justo, y luego esa idea, ese deber ser, aplicarlo. Así pensamos y hacemos todos, primero un plan y luego llevarlo a la practica. De aquí han salido los derechos humanos y el concepto de ciudadanía. Tienes derechos no en tanto que vasco o cristiano o por el estado que te ha tocado... tienes derechos contra tu estado incluso.
Hagamos una constitución, que gobierne la razón... Los hombres se reúnen y deciden que es lo justo. No lo justo que dicta la tradición, Dios o los nobles. Aunque al final fueran los poderosos económicamente quienes hacían la constitución... Una engañifa.
Una guerra del pensamiento contra la ideología, la opinion, la tele. De lo trascendente contra lo inmanente situado.

Primero la asamblea, que lo justo sea elaborado colectivamente, el espacio vacío, donde no hay ni un rey ni un texto religioso, donde cualquiera puede argumentar y contraargumentar para alcanzar lo justo desinteresado, a través de la escolarización obligatoria, separación de poderes, estado de derecho, parlamento, constitución...todo son dispositivos para que gobierne la razón.
El partido, lugar vacío, el intelecto leninista... saben lo que hay que hacer, y las masas del partido lo llevan a la realidad. Aunque ya están en decadencia, ya no vive uno para el, seguimos pensando la política a través de ellos...

Otro es el paradigma del habitar, el de las realidades concretas. Ahí es donde están las potencialidades capaces de cambiar las cosas, donde el palo se dobla, donde no hay ciencia, en las practicas diarias. No nos arranquemos los ojos a lo sensible. Mirar lo que está pasando, impregnarse de esa sensibilidad, entrar en contacto, llevar esas potencias tan lejos como podamos, no separarse y pensar especulativamente, no hacer el vacío...
Deleuze nos apremia a aprender a creer en el mundo. Se trata de detectar y entrar en contacto con las nuevas creaciones y llevarlas a su maxima potencia. Las nuevas formas de vida que están cambiando ya la realidad. No buscar un plan y llevarlo a la realidad, sino las semillas que ya están en la realidad. No aplicar y forzar a la realidad hasta que sea lo que tiene que ser sino cuidar y acompañar y favorecer esa ola hasta donde tenga que llegar.

Nos afecta lo que pasa. Partir de aquí. La libertad no es ser independiente de lo que pasa y domarlo, sino que la libertad lleva la no libertad también, hay algo que tu no elijes, lo involuntario, la muerte, el enamoramiento, lo no intencional, lo que te va a mover, algo que te va a pasar. La libertad seria aprender hacer con algo que nos hace.
No hay sujeto de primeras, hay olas en la realidad...se trata de acompañar eso que te afecta y tu no creas. El sujeto vendría luego. No hay vanguardia, hay que detectar donde están las potencias creadoras. Muy importante detectar esas potencias, sus signos, en una conversación, buscar que hay ahí de rompedor. Para eso hay que darse tiempo para captar. Si estas en una situación nueva y ya sabes lo que es o tiene que ser, no la estás percibiendo, que traes algo de casa de tu plan previo. Si sabes que pasa no estas escuchando nada. Somos impacientes, si no sabemos que pasa nos ponemos nerviosos, lo queremos meter enseguida en un esquema preconcebido, en una dirección, en una propuesta en un partido.

Hay que dejar a la potencia ser y no decir lo que tiene que ser. Dejar que sea, que crezca. Y transformar esa energía que me afecta, un viaje, un libro.., relanzarla, que salga de otra forma esa afectación. Es nuestra creación. Cambiar de habito, de pareja, escribir...responder a eso que te ha atravesado. Organización como transformador de energía y no como acumulador...

La ideologia es el partido, el depositario de la verdad, que tiene una misión pedagógica, explicar las cosas a la gente que no se entera, que solo ve el palo doblado con sus ideologías... Hay que explicar sus problemas desde la verdad, científicamente. "tus desahucios son por el capitalismo"...
Desde el habitar la gente sabe, no necesita que le expliquen. No hace falta tanto enseñar como abrir espacios de encuentros. Hay una igualdad de la inteligencia que dice no a los expertos. La ideología sería esa mentira mantenida, interesada, que haya palos doblados, y el partido como maquina de explicación en busca de su hegemonía.
Los espacios deben estar abiertos a cualquiera. Cuando la idea de la política es que hay que explicar las cosas, solo los listos van a la tele...
Lo involuntario es aquello que nos alcanza, que nos va a mover aunque uno no quiera cambiar...los procesos de creación tienen que ver con eso involuntario, con lo que te pasa, que no decides pero que tienes que hacer algo con ello. La potencia de lo involuntario. La libertad es hacer algo con eso que nos hace, y no solo tratar de gobernarlo...

1
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.