Filosofía
Habitar y Gobernar: ¿nuevos paradigmas de lo político?

Tras casi diez años de desarrollo de los procesos sociales iniciados a raíz del 15M, conversamos con Amador Fernández-Savater sobre las nuevas formas con las que tratar de reconceptualizar lo político, y las limitaciones prácticas con las que se han encontrado.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#77598
20/12/2020 21:58

El libro de Amador es Deleuze de cabo a rabo

1
1
#77595
20/12/2020 21:33

Paradigma del gobierno es el de la teoría del conocimiento de Platón del mundo de los sentidos y el mundo de las ideas, determina nuestra manera de pensar, de ver la realidad. "Lo que se ve no es lo que pasa"... Un palo en el agua lo vemos doblado pero sabemos que no lo está. Los sentidos nos engañan, la razón nos ilumina, nos dice la verdad...con los sentidos no se alcanza el conocimiento de lo real. Saber no es lo mismo que sentir, pensar es arrancarse los ojos...para pensar hay que ir mas allá de lo sensible, abstraer. Poner entre paréntesis el mundo sensible.
Significa la lucha contra la opinión. Está la razón, el logos, y está la opinión, la doxa. Uno cree lo que quiera creer, pero las cosas son lo que son, la creencia tiene que ver con la opinión, con lo sensible, con el "a mi me parece que las cosas son"... "Yo creo que... Yo siento que"... Otra cosa es la verdad.
Pensar es ver con el ojo de la mente pura. Se piensa pues haciendo el vacío, de nuestras opiniones de nuestra subjetividad, de nuestra clase social, de nuestra genero, del momento histórico en que estamos...porque todo eso impide pensar. Contra las opiniones de nuestra tiempo y lugar, las verdades son eternas, o eternamente verdaderas o eternamente falsas. Ley de gravedad...el lenguaje será el matemático, que no es de nadie..esto es la ciencia. Si no hacemos ese vacío pensaremos como burgueses, o como vascos, o proletarios, o hombres o mujeres...repitiendo prejuicios. Pensaran nuestros prejuicios no habrá verdad. La formula ilustrada de Kant atrévete a pensar es esto, atreverse a dejar de ser un eco pasivo del mundo. La verdad es la verdad la diga quien la diga. La matemática, la ciencia está vacía de subjetividad. No hay una matemática francesa y una inglesa, ni una femenina o una masculina...
La filosofía es un aprendizaje sobre la muerte...morir en tanto que seres particulares, hombre, mujer, burgues o proletario.
Gobernar es hacer lo que hay que hacer. Igual que en la razón teórica conocer es conocer lo que la cosa es y no lo que a mi me parece, en la razón práctica hacer es hacer lo que hay que hacer, actuar como hay que hacer. Imperativo categórico, para cualquier situación.
Actuar por deber que es, paradójicamente, actuar libremente, porque te has librado de tus circunstancias, es obedecer y aplicar la Ley, la verdad, en cada caso concreto. Ser libre no es hacer lo que te de la gana sino hacer lo que hay que hacer. Para pensar lo que hay que hacer hay que distanciarse de la situación, que engaña y nos hace actuar mal, haciendo, por ejemplo, un favor a un amigo, familiar...hay que actuar como hay que actuar, obedeciendo la ley, no por ser familia...para ser justos distanciarse de la situación.
Hay que deducir la ley, y luego ajustar lo que es, lo que hay, a lo que debe ser...
El papel del gobierno es pensar lo que debe hacerse, lo justo, y luego esa idea, ese deber ser, aplicarlo. Así pensamos y hacemos todos, primero un plan y luego llevarlo a la practica. De aquí han salido los derechos humanos y el concepto de ciudadanía. Tienes derechos no en tanto que vasco o cristiano o por el estado que te ha tocado... tienes derechos contra tu estado incluso.
Hagamos una constitución, que gobierne la razón... Los hombres se reúnen y deciden que es lo justo. No lo justo que dicta la tradición, Dios o los nobles. Aunque al final fueran los poderosos económicamente quienes hacían la constitución... Una engañifa.
Una guerra del pensamiento contra la ideología, la opinion, la tele. De lo trascendente contra lo inmanente situado.

Primero la asamblea, que lo justo sea elaborado colectivamente, el espacio vacío, donde no hay ni un rey ni un texto religioso, donde cualquiera puede argumentar y contraargumentar para alcanzar lo justo desinteresado, a través de la escolarización obligatoria, separación de poderes, estado de derecho, parlamento, constitución...todo son dispositivos para que gobierne la razón.
El partido, lugar vacío, el intelecto leninista... saben lo que hay que hacer, y las masas del partido lo llevan a la realidad. Aunque ya están en decadencia, ya no vive uno para el, seguimos pensando la política a través de ellos...

Otro es el paradigma del habitar, el de las realidades concretas. Ahí es donde están las potencialidades capaces de cambiar las cosas, donde el palo se dobla, donde no hay ciencia, en las practicas diarias. No nos arranquemos los ojos a lo sensible. Mirar lo que está pasando, impregnarse de esa sensibilidad, entrar en contacto, llevar esas potencias tan lejos como podamos, no separarse y pensar especulativamente, no hacer el vacío...
Deleuze nos apremia a aprender a creer en el mundo. Se trata de detectar y entrar en contacto con las nuevas creaciones y llevarlas a su maxima potencia. Las nuevas formas de vida que están cambiando ya la realidad. No buscar un plan y llevarlo a la realidad, sino las semillas que ya están en la realidad. No aplicar y forzar a la realidad hasta que sea lo que tiene que ser sino cuidar y acompañar y favorecer esa ola hasta donde tenga que llegar.

Nos afecta lo que pasa. Partir de aquí. La libertad no es ser independiente de lo que pasa y domarlo, sino que la libertad lleva la no libertad también, hay algo que tu no elijes, lo involuntario, la muerte, el enamoramiento, lo no intencional, lo que te va a mover, algo que te va a pasar. La libertad seria aprender hacer con algo que nos hace.
No hay sujeto de primeras, hay olas en la realidad...se trata de acompañar eso que te afecta y tu no creas. El sujeto vendría luego. No hay vanguardia, hay que detectar donde están las potencias creadoras. Muy importante detectar esas potencias, sus signos, en una conversación, buscar que hay ahí de rompedor. Para eso hay que darse tiempo para captar. Si estas en una situación nueva y ya sabes lo que es o tiene que ser, no la estás percibiendo, que traes algo de casa de tu plan previo. Si sabes que pasa no estas escuchando nada. Somos impacientes, si no sabemos que pasa nos ponemos nerviosos, lo queremos meter enseguida en un esquema preconcebido, en una dirección, en una propuesta en un partido.

Hay que dejar a la potencia ser y no decir lo que tiene que ser. Dejar que sea, que crezca. Y transformar esa energía que me afecta, un viaje, un libro.., relanzarla, que salga de otra forma esa afectación. Es nuestra creación. Cambiar de habito, de pareja, escribir...responder a eso que te ha atravesado. Organización como transformador de energía y no como acumulador...

La ideologia es el partido, el depositario de la verdad, que tiene una misión pedagógica, explicar las cosas a la gente que no se entera, que solo ve el palo doblado con sus ideologías... Hay que explicar sus problemas desde la verdad, científicamente. "tus desahucios son por el capitalismo"...
Desde el habitar la gente sabe, no necesita que le expliquen. No hace falta tanto enseñar como abrir espacios de encuentros. Hay una igualdad de la inteligencia que dice no a los expertos. La ideología sería esa mentira mantenida, interesada, que haya palos doblados, y el partido como maquina de explicación en busca de su hegemonía.
Los espacios deben estar abiertos a cualquiera. Cuando la idea de la política es que hay que explicar las cosas, solo los listos van a la tele...
Lo involuntario es aquello que nos alcanza, que nos va a mover aunque uno no quiera cambiar...los procesos de creación tienen que ver con eso involuntario, con lo que te pasa, que no decides pero que tienes que hacer algo con ello. La potencia de lo involuntario. La libertad es hacer algo con eso que nos hace, y no solo tratar de gobernarlo...

1
0
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.