El Tarajal
Tarajal: seis años después las familias siguen sin poder identificar a las víctimas

En el sexto aniversario por las muertes ocurridas en la playa de El Tarajal (Ceuta), organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos vuelven a reclamar frente al Congreso que el gobierno autorice a las familias de las víctimas los desplazamientos que les permitan reconocer e identificar el cuerpo de sus seres queridos.

tarajal concentracion 2020 1
Colectivos se concentran frente al Congreso para que el gobierno permita identificar los cuerpos de las víctimas. Pablo 'Pampa' Sainz

Fue en la mañana del 6 de febrero de 2014 cuando agentes de la Guardia Civil emplearon material antidisturbios para repeler el intento de cruce a nado de un grupo de personas de origen migrante. La dramática consecuencia de una acción policial desproporcionada, que comprendió la utilización de material antidisturbios, gases lacrimógenos y pelotas de goma, fue la muerte de 15 de aquellos jóvenes.

Seis años después, el Gobierno español no ha identificado los cuerpos de las víctimas y continúa sin otorgar a los familiares los visados necesarios para que puedan reconocerles y realizar la identificación correspondiente. “Estamos aquí reunidas integrantes de diferentes organizaciones y personas que tuvieron mejor suerte que aquellos que murieron, compañeros y compañeras de África que han atravesado la frontera sur, para insistir en la necesidad de que se permita a las familias la identificación de los cuerpos de sus seres queridos”, destacó el cura del Centro Pastoral San Carlos Borromeo, Javier Baeza. 

El Tarajal
Memoria y justicia para El Tarajal

Las familias de las personas fallecidas en El Tarajal no pueden seguir a la espera de una justicia que no llega. La reconstrucción de la memoria de las víctimas debe empezar por reconocerlas como tales.


La identificación de los cuerpos no es un hecho menor. Más allá del deber moral y humano para con las familias, hay una obligación legal que compete a todas las administraciones de identificar los cuerpos de las víctimas. En un escrito que las organizaciones convocantes dirigieron a la Presidencia del Congreso, piden que se inste a los organismos competentes “a clarificar las causas de las muertes en la playa de El Tarajal”. En tal sentido, enfatizaron la necesidad de que Fiscalía General se oponga al archivo de la causa, el tercero, decretado por el juzgado interviniente el 29 de octubre de 2019, en aplicación de la —para muchas juristas errónea— doctrina Botín.

Una tercera demanda que las organizaciones hicieron llegar es la petición de que las autoridades españolas insten al parlamento Europeo a que declare el 6 de febrero como el “Día Europeo de las Víctimas de las Fronteras”.

El breve acto, que consistió en guardar un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y en la lectura de los nombres de los jóvenes fallecidos, continuará durante la tarde con una charla sobre las claves jurídicas de la denominada causa Tarajal y una concentración frente a la Fiscalía General.

Los actos centrales, como cada año, tendrán lugar el sábado en una manifestación que irá desde el centro de la ciudad de Ceuta hasta el mismo epicentro de los hechos. También hay actividades de denuncia y memoria previstas en diferentes ciudades del Estado, como Jerez de la Frontera, Iruña o Durango.

El Tarajal
Una marcha recuerda a las víctimas del Tarajal

Alrededor de 450 personas han conmemorada a los migrantes muertos en el Tarajal en una marcha celebrada en Ceuta. “Europa paga, Marruecos maltrata”, coreaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.