El Tarajal
Una marcha recuerda a las víctimas del Tarajal: “Buscaban otra vida y encontraron la muerte”

Alrededor de 450 personas han conmemorada a los migrantes muertos en el Tarajal en una marcha celebrada en Ceuta. “Europa paga, Marruecos maltrata”, coreaban.

Recuerdo Víctimas Tarajal 1
'Ni en caliente, ni exprés': pancarta en la marcha en recuerdo a las víctimas de El Tarajal. Rebeca Hortigüela
9 feb 2019 20:17

Bajo los lemas “Tarajal no olvidamos” y “Ninguna persona es ilegal” ha transcurrido este sábado la VI Marcha por la Dignidad, celebrada en Ceuta, en memoria de los 15 africanos fallecidos la mañana del 6 de febrero de 2014, cuando intentaban bordear el espigón del Tarajal para llegar a las costas españolas, mientras la Guardia Civil lanzaba pelotas de goma y botes de humo. “No son muertes, son asesinatos”, gritaban los asistentes al comienzo de este emotivo recuerdo a las víctimas.

Más de 400 personas, encabezadas por cinco inmigrantes subsaharianos que sostenían una pancarta con el lema “Ni caliente, ni exprés, las devoluciones son ilegales”, se han unido para exigir bien alto el fin de la muertes en la frontera sur de Europa y denunciar la devoluciones en caliente a Marruecos.

Recuerdo Víctimas Tarajal 2
Varias personas portan pancartas en la marcha que recuerda a las 15 personas muerta en 2014 intentando llegar a costas españolas. Rebeca Hortigüela

La marcha pacífica, respaldada por la asociación Elín de Ceuta y apoyada por más de 20 organizaciones españolas y europeas, ha comenzado a las 15.30h en los jardines de Argentina de la ciudad autónoma. Los asistentes, venidos de todas partes de España sobre todo de Sevilla, Málaga, Granada, Madrid y País Vasco, han caminado durante dos horas hasta el espigón del Tarajal, dónde los 15 subsaharianos perdieron la vida.

Entre los manifestantes también había muchos menores, tanto marroquíes como subsaharianos, que han cantado y bailando pidiendo que se abran las fronteras y exigiendo que se cumplan sus derechos mientras levantaban pancartas que reconocían que “a Europa se le muere la humanidad en el mar”.

“Buscaban otra vida y encontraron la muerte”, ha leído un migrante subsahariano a viva voz al finalizar la caminata por las calles de Ceuta, en la frontera del Tarajal

Una vez en el espigón, han cambiado la placa que homenajea a las víctimas “en memoria de las 15 personas que el 6 de febrero de 2014 en busca de una vida mejor lo único que encontraron fue la muerte”. En la arena del espigón del Tarajal, se ha celebrado un acto muy emotivo en honor a los 15 fallecidos, acompañado por el cantante y guitarrista Pedro Sosa, que ha viajado desde Huelva para el homenaje. Sosa ha abierto y ha cerrado, a las 17.45 de la tarde, la VI marcha por la dignidad con dos canciones compuestas por él que dedicada a los migrantes que arriesgan su vida para alcanzar El Dorado europeo. “Mejor morir en el agua que ahogarse de pena que hiere y deja llagas que sangran. Mejor ahogarse en las olas, las olas no dejan marca”, entonaba la canción de Sosa que ha puesto fin al homenaje a las víctimas.

“Buscaban otra vida y encontraron la muerte”, ha leído un migrante subsahariano a viva voz al finalizar la caminata por las calles de Ceuta, en la frontera del Tarajal, a escasos kilómetros de Marruecos. “Las quince muertes del Tarajal y todas las muertes en la frontera son el reflejo de una Europa que nos avergüenza, una ‘Europa fortaleza’ que construye muros y vayas para separarnos, que se abastece de las riqueza del sur y que impide el paso de todas aquellas persona que ha dejado sin recursos. Una Europa hipócrita que financia a terceros para que vigile sus muros”, seguía mientras los asistentes escuchaban conmocionados. Y pedía a gritos que se cumpla la ley internacional en cuestiones migratorias, que se avance en la investigación del Tarajal ahora que se ha reabierto el caso y que “se escuche la versión de los testigos y sobrevivientes de la tragedia”.
Recuerdo Víctimas Tarajal 3
Los manifestantes han depositado velas en el espigón al concluir la marcha. Rebeca Hortigüela

En homenaje a las víctimas, se ha encendido una vela por cada uno de los muertos de la mañana del 6 de febrero de hace cinco años. Y se ha exigido justicia por Luck, Roger Chimi, Blaise, Oumaru, Jeannot, Keita, Larios, Youssouf, Usmane, Samba, Yves, Armand, Raouda y otra víctima más cuyo nombre se desconoce. Por todos ellos, por los que mueren en el desierto y por los que yacen en el fondo del mar se ha pedido un minuto de silencio frente al Mediterráneo en el espigón del Tarajal.

Y lo harán cada año, cada aniversario, “mientras no cesen las muertes, la violencia, la impunidad y la vulneración de derechos humanos en las fronteras”. “Seguiremos viniendo hasta que no dejemos de ver cuerpos mutilados en las vayas y cuerpos muertos en el Mediterráneo. Tarajal nunca más”, esas palabras ponían fin a la VI Marcha por la Dignidad, que han conseguido emocionar a todos los asistentes.
Arquivado en: Ceuta El Tarajal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.