Elecciones del 26 de mayo
La oportunidad de la izquierda en Bizkaia

La posibilidad de Elkarrekin Podemos y EH Bildu de desbancar el domingo al PNV de Unai Rementeria va a depender, además de los resultados, de su capacidad de alcanzar pactos desde la izquierda e imponer una agenda social que es urgente en Bizkaia

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo

La cita electoral de mañana se ha concebido en Bizkaia carente de toda capacidad sorpresiva. Varios factores confluyen en la apuesta por el PNV como única fuerza de gobierno posible. Por un lado, es el mal menor de las derechas de todo signo en Euskadi, en la senda abierta por el difunto alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna, que tenía una gran capacidad para captar voto del PP en la capital bizkaina. Igualmente, medios de comunicación del régimen, patronal y demás círculos del poder establecido avalan y difunden esa tesis. A pesar de las carencias constatadas en los planos de la gestión eficaz y la planificación estratégica sólida que Bizkaia necesita, el PNV resiste bien las constantes denuncias de colectivos sociales y sindicatos, al tiempo que la oposición de izquierdas busca su oportunidad de cambiar las tornas.

¿Va Bizkaia tan bien como se dice? ¿Es tan inequívoca la senda virtuosa en la que el PNV dice conducir al país? ¿Se ha hecho algo para subsanar los problemas que nos llevaron a la crisis, la desindustrialización y la apuesta por una economía cada vez más devaluada? Lo cierto es que Bizkaia es el herrialde con más paro y exclusión social de Euskalerria, con un naufragio industrial que cuenta las pérdidas por miles y una ausencia total de políticas para cambiar la pauta de especialización hacía algo diferente de la turistificación y la especulación basada en el ladrillo. Un despropósito, vamos.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Más allá del optimismo de la voluntad, las posibilidades reales de una alternativa al PNV se medirán mañana de la mano de unas bases electoras que tal vez acaben votando de verdad con el bolsillo, en vez de sucumbir a la consigna tatcheriana de los principales medios. Para ello, es de remarcar el perfil profesional y político de las dos principales candidatas de izquierdas a las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madiaraga por Elkarrekin Podemos y Bea Ilardia por EH Bildu.

"Es de remarcar el perfil de las dos principales candidatas de izquierdas en Bizkaia, Eneritz de Madariaga por Elkarrekin Podemos y Bea Ilardia por EH Bildu

De Madariaga es una trabajadora social bregada en puestos de responsabilidad de la intervención directa con personas vulnerables. “Empecé trabajando en intervención directa con personas con problemas de drogodependencia, después con infancia, también con personas con problemas de salud mental”, relata a Hordago. Dadas sus dotes de liderazgo, rápidamente comenzó a dinamizar equipos de trabajo y asumir responsabilidades. Considera que “tiene que ver en parte con mi carácter, soy una persona que se compromete mucho, soy muy inquieta, y en seguida se me ocurren propuestas para mejorar, para cambiar las cosas”. “Eso es lo que más me define como persona, la inquietud que tengo de intentar cambiar dónde vivo y dónde estoy, con la gente y para mejorar la situación”, concluye.

Preguntada por su trayectoria como militante, de Madariaga relata que empezó trabajando “como voluntaria los fines de semana en un piso de drogodependientes, a los 18 años. Les acompañábamos en actividades de tiempo libre y de ahí viene que luego lo tuviera tan fácil encontrar trabajo”. Tras cursar estudios superiores en trabajo social, su trayectoria profesional y social acabaron confluyendo, “porque suceden cosas, no puedes mirar para otro lado e inevitablemente tienes que posicionarte ante lo que vas viendo en la calle”.

La otra faceta de implicación que ha marcado su recorrido ha sido la militancia vecinal en el barrio de Atxuri. “Había vivido siempre incluso de joven en Galdakao. Cuando vine a vivir a Bilbao llegué a un barrio muy apagado, con gente ya muy mayor, que fue falleciendo, y fuimos entrando gente más jóven y terminamos creando una asociación para movilizar y responder a las necesidades de las vecinas y vecinos. Porque Atxuri era, y sigue siendo, un barrio muy abandonado por el Ayuntamiento de Bilbao”.

“La política es el espacio donde se dictan las normas y se pueden cambiar las cosas, donde se puede incidir y debemos hacerlo” (Eneritz de Madariaga) 

Ese compromiso e inquietud, “no conformarse con lo que te dan e intentar cambiar las cosas”, según sus propias palabras, le llevó a dar el salto a la política “porque me parecía un buen sitio donde poder impulsar cambios”. “La política es el espacio dónde se dictan las normas, donde se pueden cambiar las cosas. Desde abajo podemos hacer ruido, podemos hacer presión, pero también hay sitios más formales dónde se puede incidir y debemos hacerlo”, concluye.

Por otro lado, es también de remarcar la amplia experiencia profesional y militante de la candidata de EH Bildu Bea Ilardia. Especializada en violencia machista, combina el asesoramiento legal en su bufete con el turno de oficio y la concejalía que ocupa en Galdakao. Ilardia es una galdakaoztarra de familia obrera. “Mis padres trabajaban en una fábrica emblemática de la zona, y un poco para mí de lo que yo soy o lo que me ha vertebrado es la trayectoria de mi madre”, relata a Hordago. “En su época mi madre fue una mujer muy rompedora, no dejó de trabajar en la fábrica, fue sindicalista, estuvo en el comité de empresa. Es lo que he mamado en casa”, explica.

Estando su práctica profesional al pie de los problemas sociales, la abogada da muestra de un profundo conocimiento y capacidad propositiva sobre el funcionamiento de los servicios sociales de la Diputación foral de Bizkaia. “Trabajo fundamentalmente en la violencia contra las mujeres, también hago turnos de oficio y eso me da otra visión que cualquier vizcaino o vizcaina no ve a primera vista”, expone. En los últimos años es concejala en Galdakao y, además, ejerce en un despacho de abogadas haciendo acompañamiento jurídico a mujeres.

Preguntada por su trayectoria como militante reconoce no ser una política al uso. “No me identifico como tal. Soy una militante política que, bueno, me han propuesto asumir esta responsabilidad, creo que tengo cosas que aportar y aquí estoy”, afirma. Su experiencia es amplia también en este plano. “He militado en el movimiento feminista, en plataformas locales, con Askapena he viajado a América Latina en iniciativas de solidaridad internacional”. Su activismo internacionalista le ha llevado a Venezuela, Colombia, Nicaragua, a vivir la posguerra de El Salvador y el golpe de estado en Honduras, además de pasar tres meses en Chipas con los zapatistas. “Han sido cosas que me han marcado mucho en mi trayectoria vital y política”, concluye.

Sobre su aportación a la política foral, Ilardia ahonda con humildad en la misma idea. “No me considero una política sino una militante y se ha considerado que tenía que aportar, primero en Galdakao y ahora en este cargo, por un perfil y unas cualidades que se ven con buenos ojos y lo acepto como militante política que soy”, se sincera.

"No me considero una política, se ha considerado que tenía que aportar por un perfil y unas cualidades, y lo acepto como militante política que soy” (Bea Ilardia) 

En ambos casos sus posibilidades de desbancar mañana al PNV de Unai Rementeria van a depender, además de los resultados, de las posibilidades de alcanzar pactos desde la izquierda e imponer una agenda social que es urgente en Bizkaia y en todas partes. Será la candidata del PSE Teresa Laespada, cuyo partido ha declinado la invitación a ser entrevistado por Hordago, la que podrá marcar la diferencia, siempre que las bases electoras le obliguen a ello con la fuerza que dan y quitan los votos. Si no, siempre quedarán algunos municipios en los que el municipalismo va a reforzar su posición y alcanzar algunos ayuntamientos, tanto de la mano de plataformas vecinales como de partidos de izquierdas que seguirán, en cualquier caso, empujando desde lo local y desbordando a la institución foral. En Bizkaia y en todos lados es urgente un cambio para reconducir la actual situación carente de rumbo.

Elecciones
Municipios que abren el camino

Las plataformas municipalistas marcan el nuevo rumbo político. Algunos ejemplos en Bizkaia y Gipuzkoa abrieron brecha, se consolidan y buscan expandirse para ampliar los márgenes de lo posible

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Acuerdo PP-Vox PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica
La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Más noticias
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.