Elecciones autonómicas
Eneritz de Madariaga: “Podemos quiere aglutinar mayorías para cambiar gobiernos”

Del movimiento vecinal a la arena política: Eneritz de Madariaga es candidata de Elkarrekin Podemos en Bizkaia.

Galdakaoztarra afincada en Atxuri, Eneritz de Madariaga es una trabajadora social bregada en puestos de responsabilidad de la intervención directa con personas vulnerables. Su compromiso le ha llevado del voluntariado y el movimiento vecinal a dar el salto a la política “como sitio donde poder cambiar las cosas”.

Podemos se presenta a las elecciones aglutinando a diferentes fuerzas políticas. ¿Cómo va la confluencia?
Podemos es un partido joven que ha entrado como alternativa en todos los niveles. Hemos puesto encima de la mesa problemas que pasan desapercibidos y son un lastre para nuestra sociedad. Desde candidaturas de consenso entre todas la sensibilidades que hay en Podemos, hemos confluido con Equo y Ezker Anitza para aglutinar mayorías progresistas, con el objetivo claro de cambiar los gobiernos municipales y forales actuales.

¿Qué nos puedes decir de los hombres y mujeres que te acompañan en la candidatura?
Lo que más nos caracteriza a todos y lo que creo que más tenemos en común es que somos, sobre todo, un grupo muy feminista, además de muy centrado en la defensa de los derechos sociales, lo que puede tener que ver con ser tierra de acogida y la de empezar a poner recursos para construir una igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Yo creo que eso es lo que más nos aglutina.

En tu condición de candidata a la Diputación, ¿qué diagnóstico haces sobre Bizkaia?
La declaraciones del Diputado Rementeria mandan un mensaje erróneo, desde un gobierno cuya preocupación principal es la imagen que proyecta. Niegan los problemas y su política se basa en eso, en generar un espejismo. Mientras, aumenta la gente que no llega a fin de mes. Bizkaia es el territorio con más paro de Euskadi, con una pobreza laboral y energética feminizada y una brecha salarial muy alta. Sin embargo, el gobierno favorece sectores de empleo precario en el turismo y los servicios.

“Unai Rementeria manda un mensaje erróneo desde un gobierno que niega los problemas y hace política basándose en un espejismo”

¿Cómo está la economía de la gente en Bizkaia?
Mirando a las grandes empresas y padeciendo sus deslocalizaciones, vaciando lo local de sentido y degradando el cuidado a las personas. Ahí perdemos todos. No hay más que ver lo que está pasando en Ezkerraldea, con un nivel de paro mucho más alto. Mientras, la Diputación y el Gobierno Vasco no están tomando medidas para parar la desindustrialización permanente de las últimas décadas, incluso que la incentivan.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

¿Qué prioridades tenéis?
Hay un eje social que nos atraviesa y que es central para Podemos: poner en el centro a las personas y hacer políticas para responder a las necesidades a las que se enfrentan cada día, reduciendo las desigualdades. Hace falta además políticas de igualdad y erradicación de las violencias machistas. Tenemos que ponernos las pilas con este tema.

LANAREN EKONOMIA : PROPOSAMEN EKONOMIKOAK BIZKAIAN. LOTURA HEMEN

.

Audio Player

¿Qué necesita el territorio de Bizkaia en relación a la fiscalidad?
Los impuestos tienen que aplicarse en favor de una mayor redistribución de la riqueza. Eso pasa por tomar medidas que graven más a quienes más tienen, es decir, que sean más justos. Eso pasa por subir el Impuesto de Sociedades, que el PNV y el PP han bajado con su contrarreforma fiscal. Las rentas del trabajo y las del capital tienen que ajustarse para que su tributación sea más equilibrada, repartiendo las aportaciones fiscales y quienes menos tienen paguen menos. Lo contrario de lo que sucede ahora.

¿Y cuál es vuestra propuesta sobre acción social?
Desarrollar los servicios sociales públicos contra la pobreza y la desigualdad, atendiendo de forma digna a toda persona en riesgo de exclusión, dando prioridad a las más vulnerables, a la infancia y a las personas mayores.

¿Qué modelo de desarrollo económico queréis para Bizkaia?
Hay que llevar a cabo un cambio social y ecológico del modelo productivo, poniendo la sostenibilidad de la vida por delante, cuidar el planeta y a las personas. En relación al empleo hacen falta medidas de choque en algunos municipios y comarcas concretas como Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri. Hacen falta planes de protección a los sectores laborales feminizados y precarios. Podemos empezar por la limpieza y los cuidados, pero hay muchos otros.

PNV
¿A quién benefician los presupuestos de Bizkaia?
VV.AA.

Las cuentas del PNV en Bizkaia están fundamentalmente centrados en las políticas del cemento y las privatizaciones de los servicios públicos, favoreciendo que sean unas pocas personas quienes se lucren a costa de la mayoría social. ¿Bien común o clientelismo?

¿Es posible una alternativa al PNV?
Claro que es posible una alternativa a Unai Rementeria, y es la unidad de los partidos progresistas. Parece que hay una pugna entre EH Bildu y el PSE para ser los consortes de baile del PNV. ¿ A qué aspiran? EH Bildu tiene que revisar sus prioridades y ver si se focaliza sólo en lo territorial o si apuesta por impulsar medidas en lo social, que es de lo que se ocupa la Diputación. El PSE, por su parte, tiene que hacer el ejercicio de dejar de mirar a la derecha, y ver si se limita a cumplir el programa del PNV o si busca hacer políticas sociales de izquierdas, que es lo que mejora la vida de la gente. Tenemos que construir la unidad de los partidos progresistas, revisando cada cuál sus prioridades para dar un giro social que es urgente.

“¿Aspiran EH Bildu y el PSE a ser los consortes del PNV? EH Bildu tiene que dar prioridad a lo social. El PSE dejar de mirar a la derecha”

¿Cuál es vuestra posición de salida en política de pactos?
No hay líneas rojas. Partiendo del respeto a los derechos humanos, todo lo que construyamos desde ahí va a ser posible. La política de pactos va a necesitar un acuerdo sobre políticas para mejorar la vida de las personas. Queremos ponernos de acuerdo en como mejorar la vida de la gente.

¿Entonces se le puede dar la vuelta a la actual situación?
El PSE tiene que revisar sus prioridades. Si quieren sostener la política de derechas del PNV que lo expliquen a sus votantes. Podemos está en la defensa de los derechos de las personas. Servicios públicos de calidad y que todas las políticas respondan a las necesidades de la población.

Hace cuatro años Podemos irrumpió en muchos lugares. ¿No hubo un cierto retraso en Bizkaia?
En 2015 Podemos estaba empezando a estructurarse y acudimos a las municipales en candidaturas de unidad popular. Fue complicado y a la gente le costó entenderlo. Mira casos como el de Bilbao, dónde Udalberri, la candidatura que hoy es Elkarrekin Podemos, fue confundida con Goazen y perdimos ahí dos concejales.

Elecciones
Municipios que abren el camino

Las plataformas municipalistas marcan el nuevo rumbo político. Algunos ejemplos en Bizkaia y Gipuzkoa abrieron brecha, se consolidan y buscan expandirse para ampliar los márgenes de lo posible

¿Ahora cómo acudís a las municipales?
En Bizkaia, Gipuzkoa y Araba nos presentamos en 40 municipios, lo que engloba al 85% de la población, en confluencias locales con Ezker Anitza, Equo y muchas vecinas y vecinos que se han sumado. Vamos a mejorar nuestra implantación para mejorar la vida de la gente y seguir denunciando la corrupción. En muchos ayuntamientos en los que llevamos cuatro años trabajando, como en Bilbao, se ha puesto en el centro de nuestra acción la denuncia de la situación que viven muchos barrios. En sitios como Basauri se han puesto en marcha iniciativas contra las casas de apuestas y luchamos por la mejora de la calidad del aire, como en Durango. Se han depurado clientelismos y nepotismos que reinan en muchos ayuntamientos, pero queda mucho por hacer.

“Nos presentamos en los municipios donde vive el 85% de la población vasca. Elkarrekin Podemos va a reforzar su implantación para mejorar la vida de la gente”

¿En Ezkerraldea y Meatzaldea cuál va a ser vuestra labor?
La situación es crítica. Cierres y despidos que reciben una respuesta social mediante huelgas. El PNV no coge el toro por los cuernos, nos sigue vendiendo la arcadia idílica, pero la realidad es que no se acometen inversiones estratégicas en esas comarcas. Igual que sucede en Enkarterri y en las zonas rurales, no se va más allá del Bilbao de postal y de abandono de las periferias. Uribe Kosta, Hego Uribe, Busturialdea, Lea Artibai... Hay muchas carencias y los recursos no se están ni repartiendo ni gestionando bien. Hay que darle la vuelta a esta situación y Podemos va a dejarse la piel en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Fronteras
Fronteras Sombras en el acuerdo de cesión de competencias pactado por el PSOE y Junts
El acuerdo sobre transferencia de las competencias en materia de migración entre PSOE y Junts encuentra el 'no' de Podemos y de organizaciones de migrantes y el 'sí' con matices de la izquierda independentista y de Sumar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Más noticias
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.