Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
El vecindario de Lavapiés consigue aplazar un desahucio de una vivienda pública

La EMVS no ofrece ni una alternativa habitacional ni un alquiler social para Eva, viuda y con tres hijos. Tras negociaciones con la Comisión judicial el desalojo se pospone al 17 de febrero a las 09:30h.
Vecinos lavapiés desahucio eva
El vecindario de Lavapiés celebrando el aplazamiento del desahucio de Eva. Cecilia Vázquez

Tras una mañana con lluvias ligeras y el hielo acechando aún desde las cornisas de los tejados, las autoridades han decidido aplazar el desalojo de Eva. Será el 17 de febrero. “Vergüenza me daría desahuciar a una familia”, increpaban a la policía y a la Comisión Judicial las 40 personas que se concentraron este miércoles 20 para frenar el desalojo. “En 27 días no va a cambiar nada”, murmuraba el vecindario del barrio de Lavapiés tras conocer la noticia.

Eva trabaja en un comedor a 3 horas y media al día por 561 euros. Tiene 3 hijos, dos de ellos menores de edad. Su marido falleció hace dos años. Era inmigrante y se encontraba en situación irregular, por lo que se vio obligado a trabajar siempre sin contrato, comenta, lo que le ha dejado “sin pensión por viudedad u orfandad”.

eva retrato desahucio
Eva, minutos antes de que llegasen los cuerpos policiales. Cecilia Vázquez

Antes de vivir en la calle Nelson Mandela, Eva vivía con su madre -enferma de alzheimer-, su marido y sus tres hijos. “Todos en la misma habitación”, cuenta a El Salto. Hace 6 años, recuperó el piso vacío en la conocida plaza de Lavapiés. La casa, estaba en propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS).

En su día, el EMVS intentó desahuciarla, pero se paró en los juzgados. Hace unos cuatro años presentó solicitud en la EMVS y le adjudicaron un piso en Orcasur, en la calle Estafeta, con tres habitaciones, dos baños, “estaba muy bien y me dijeron me lo darían en un plazo de 3 a 6 meses, solo faltaban las conexiones de luz y gas”, relata Eva. Tras la negociación con la Comisión Judicial la han acusado de no reclamar ese piso. “He ido y tengo 2 testigos”, advierte ella. A través de un empleado de la EMVS se enteró de que se lo habían dado a otra familia. 

comisión judicial imponiendo
Eva, madre viuda con tres hijos, hablando con los cuerpos policiales y la Comisión Judicial. Cecilia Vázquez
desahucio comisión llevándose eva
La Comisión Judicial del desahucio llevándose a Eva junto a una miembra de la PAH para negociar. Cecilia Vázquez
“Más pisos de ese edificio están recuperados, puede que sea la primera de muchos más”, opina Gloria, vecina y militante de la PAH Centro

“No me dan alternativa habitacional y dicen que me vaya con mi madre”, lamenta Eva. “Ya bastante hace echándome una mano con mis hijos cuando yo no he podido cuidarlos”. Para Gloria, vecina y militante de la PAH Centro, “no deberían dejar a nadie en la calle si no tiene donde vivir”. “Más pisos de ese edificio están recuperados, puede que sea la primera de muchos más”, opina la misma vecina. 

“Luchar, luchar y luchar”, responde Gloria al ser preguntada sobre qué harán el día 17 de febrero. “Intentaremos parar el desahucio, habrá que intentar mover hilos a través de asistentes sociales, juzgados…” comenta Eva y añade que “lo malo es que con la pandemia los plazos se retrasan y tengo miedo de que me den cita para después del desalojo”. “¿No sería mejor darle un alquiler social que ponerla en la calle con hijos?”, se plantea la vecina militante en la PAH.

policía desahucio eva
Momentos durante la negociación con la Comisión Judicial. Cecilia Vázquez

¿Qué pasa con la paralización de desahucios? 

El pasado 21 de diciembre el acuerdo del Gobierno de coalición prohibía los desalojos y el corte de suministros hasta mayo a familias vulnerables. En principio, el impago de alquiler no justificaba, por tanto, un desahucio sin una alternativa habitacional “digna”. Las familias desalojadas no podrán ser enviadas a un albergue. Entonces, ¿por qué han intentado desahuciar a Eva?

El EMVS es una empresa pública de la Comunidad de Madrid y, en el acuerdo, los organismos públicos sí pueden desahuciar. La entidad desahucia a Eva con el pretexto de que su piso es vivienda pública, “lo que no tiene sentido es que lo hagan 6 años después en plena pandemia y con una ola de frío”, critican desde la PAH. De todas formas, “lo que pido es que me den una alternativa habitacional digna”, demanda Eva.

Derecho a la vivienda
Decreto gubernamental antidesahucios: de la fiesta a la decepción

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca y los colectivos anti-desahucios transforman una celebración del decreto de stop-desahucios anunciada para hoy en una crítica al doble juego del Gobierno en su política de vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
#80715
23/1/2021 2:43

Lo k si es cierto esk no miran en realidad las cosas ,las ayudas ,las denuncias pork hay muchas k son falsas ,los remos y ayudas ,tu cres k alguien k cobre de remi 900€ se va a poner a trabajar jaja eso es lo k tienen k mirar ,y luego kien en realidad lo necesita no dan la patada en todas partes en consecuencia hay kien ocupa por necesidad y otros pork llevan toda la vida haciéndolo y ay siguen no hay derecho ,todos somos humanos y no hay k mirar razas ni hernias ni nada todos somos iguales , entonces pork no es así

0
1
#80627
22/1/2021 10:35

Eso no es asi la empresa municipal lleva avisado ya años del desalojo en la cual han llegado a romper las cartas y a enganchar luz y a negarse a pagar incluso cuando ahy familias con hijos y sin hijos que generan ingresos y se niegan a pagar y eso no lo ven...

0
1
#80612
22/1/2021 3:48

Hay a gente k no les importa amedrentar a las personas cuando luchan por un techo para sus hijos cuando le prometieron una vivienda y se dieron a otro con engaños y mentiras

0
0
#80512
21/1/2021 9:47

jueces y patronal van de la mano para echar a la gente de sus casas, cuántas mordidas se habrán llevado los jueces?

3
0
#80603
22/1/2021 1:40

No sólo echan a la gente, sino que encima lo hacen en Navidad, en olas de frio polares, ¡¡¡INCLUSO EN MEDIO DE UNA PANDEMIA MUNDIAL!!! Pero mientras el cártel mediático siga apoyando a los ricos, los de abajo venga a votar a los 4 partidos de ultraderecha que llevan mandando aquí más de 80 años. No aprendemos.

2
0
#82170
9/2/2021 8:14

Al igual que echam a esta familia deberían echar a las demás familias que estan ocupadas en ese mismo edifico y al lado y darle la posibilidad a gente que está detras de una vivienda digna yo creo que la emvs a dado mucha tregua y aguantado bastante

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.