Endesa
Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses

La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Cedillo placas
Placas solares en Cedillo, Cáceres. Fotografía: RTVE.

La Comunidad Energética de Mérida, integrada por 79 familias y cinco pymes locales, es un proyecto que la Cooperativa EnVerde lanzó el año pasado. Su objetivo es instalar paneles solares en techos de naves existentes para generar energía con el menor impacto ambiental, promoviendo un modelo energético más democrático y soberano.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.


Desde la cooperativa extremeña de energía han querido “denunciar los constantes bloqueos burocráticos por parte de la distribuidora Endesa, que no permite que la energía que los paneles generan sea vertida a la red y contabilizada como energía autogenerada por las familias y pymes, suponiéndoles cuantiosas pérdidas económicas”.

La “mala praxis” de las grandes eléctricas

A través de una nota de prensa, EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suelen utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”. Entre las prácticas de tramitación que señalan destaca la solicitud a los proyectos de autoconsumo colectivo de energía de “más datos y más documentación de la necesaria una vez está la instalación realizada en la cubierta. Es habitual que el personal de las compañías no conozca bien los procedimientos; piden repetidamente la misma documentación y abren varios expedientes para un mismo caso. Así se dilata la activación del autoconsumo para cada usuario incluido en un sistema de autoconsumo colectivo”.

EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suele utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”
Cuando se da respuesta a lo solicitado, “no indican dónde se debe ejecutar la acometida o indican lugares inviables, lo cuál es fácilmente detectable por los técnicos, si se les prestara la suficiente atención a la información del expediente”, afirman. Además, según EnVerde, “prestan una escasísima asistencia, no respondiendo casi nunca a aclaraciones sobre sus propios requisitos (deliberadamente confusos), no asociando ningún técnico concreto a cada expediente lo que convierte las sucesivas llamadas telefónicas en interminables diálogos absurdos y contradictorios, ya que lo ayer se solicitaba hoy ya no es necesario, cambiando constantemente los criterios”.

Un retraso injustificado y abusivo

Desde el 11 de enero de 2024, una las instalaciones fotovoltaicas de la cooperativa está instalada y pendiente de que Endesa (responsable de la distribución de energía eléctrica en la provincia de Badajoz) le dé enganche a la red. “Tras la inversión realizada y el largo camino de un proyecto ciudadano como el nuestro, que permitirá a la ciudadanía reducir la factura de la luz mediante el consumo de energía solar propia, nos encontramos que el mayor obstáculo sigue siendo la falta de un protocolo común para todas las distribuidoras y la falta de personal técnico que realice el seguimiento de cada expediente de autoconsumo colectivo”, aseguran desde EnVerde.

Energías renovables
Yolanda Tomé: “una comunidad energética tiene que significar autogestión, ciudadanía que se une”
Entrevistamos a Yolanda Tomé, presidenta de la cooperativa energética extremeña EnVerde, y de su mano recorremos el sinuoso camino de la ciudadanía para recuperar el control de sus recursos energéticos.

Este retraso dura ya siete meses, tiempo en el que la cooperativa ha puesto en marcha “un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias, una importante inversión familiar en la instalación y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz sin poder aprovechar la energía producida tanto en los meses de invierno como en la primavera o ahora que el consumo eléctrico se dispara con las intensas horas de calor, por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”. Esta demora en la conexión de las instalaciones de autoconsumo a la red causa, aseguran en la nota de prensa, “un doble perjuicio: por un lado, se está despilfarrando una energía que no se ha podido generar y que nadie aprovecha; por otro, los retrasos impiden a los usuarios percibir una compensación por esos excedentes vertidos a la red y disminuir su factura eléctrica”.

“Hemos puesto en marcha un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”

Es por ello que la cooperativa de energía quiere remarcar que “éstas son prácticas extendidas y denunciadas por organizaciones como Unión Renovables, Greenpeace, FACUA o la OCU en todo el territorio nacional, y es una práctica que la Cooperativa EnVerde se está encontrando en todos los proyectos que está acometiendo en Extremadura. En situación parecida y con dificultades similares se encuentran los proyectos de Montánchez, Piornal, Llerena, Casas del Castañar, Barrado...”. 

Reiteran, por tanto, la necesidad de que las administraciones competentes defiendan los intereses de la ciudadanía frente a estas grandes empresas en este proyecto de la capital autonómica, así como en todos los demás que se están iniciando en La Lapa, Montehermoso, Cáceres, etc.

Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.

“Solicitamos el amparo y la intervención de las administraciones competentes en la materia, para que Endesa cese en sus actuaciones de boicot al proyecto de soberanía energética de estas más de ochenta familias emeritenses, así como en el resto del territorio regional y nacional”. Este 21 de agosto de 2024 EnVerde registrará una petición formal para que, desde la Asamblea de Extremadura, la Junta de Extremadura, la CNMV, el Ministerio de Transición Ecológica, la oficina de los consumidores y cuantos organismos les competa este asunto “aborden esta problemática y apliquen la norma en beneficio de la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.