Endesa
Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses

La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Cedillo placas
Placas solares en Cedillo, Cáceres. Fotografía: RTVE.

La Comunidad Energética de Mérida, integrada por 79 familias y cinco pymes locales, es un proyecto que la Cooperativa EnVerde lanzó el año pasado. Su objetivo es instalar paneles solares en techos de naves existentes para generar energía con el menor impacto ambiental, promoviendo un modelo energético más democrático y soberano.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.


Desde la cooperativa extremeña de energía han querido “denunciar los constantes bloqueos burocráticos por parte de la distribuidora Endesa, que no permite que la energía que los paneles generan sea vertida a la red y contabilizada como energía autogenerada por las familias y pymes, suponiéndoles cuantiosas pérdidas económicas”.

La “mala praxis” de las grandes eléctricas

A través de una nota de prensa, EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suelen utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”. Entre las prácticas de tramitación que señalan destaca la solicitud a los proyectos de autoconsumo colectivo de energía de “más datos y más documentación de la necesaria una vez está la instalación realizada en la cubierta. Es habitual que el personal de las compañías no conozca bien los procedimientos; piden repetidamente la misma documentación y abren varios expedientes para un mismo caso. Así se dilata la activación del autoconsumo para cada usuario incluido en un sistema de autoconsumo colectivo”.

EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suele utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”
Cuando se da respuesta a lo solicitado, “no indican dónde se debe ejecutar la acometida o indican lugares inviables, lo cuál es fácilmente detectable por los técnicos, si se les prestara la suficiente atención a la información del expediente”, afirman. Además, según EnVerde, “prestan una escasísima asistencia, no respondiendo casi nunca a aclaraciones sobre sus propios requisitos (deliberadamente confusos), no asociando ningún técnico concreto a cada expediente lo que convierte las sucesivas llamadas telefónicas en interminables diálogos absurdos y contradictorios, ya que lo ayer se solicitaba hoy ya no es necesario, cambiando constantemente los criterios”.

Un retraso injustificado y abusivo

Desde el 11 de enero de 2024, una las instalaciones fotovoltaicas de la cooperativa está instalada y pendiente de que Endesa (responsable de la distribución de energía eléctrica en la provincia de Badajoz) le dé enganche a la red. “Tras la inversión realizada y el largo camino de un proyecto ciudadano como el nuestro, que permitirá a la ciudadanía reducir la factura de la luz mediante el consumo de energía solar propia, nos encontramos que el mayor obstáculo sigue siendo la falta de un protocolo común para todas las distribuidoras y la falta de personal técnico que realice el seguimiento de cada expediente de autoconsumo colectivo”, aseguran desde EnVerde.

Energías renovables
Yolanda Tomé: “una comunidad energética tiene que significar autogestión, ciudadanía que se une”
Entrevistamos a Yolanda Tomé, presidenta de la cooperativa energética extremeña EnVerde, y de su mano recorremos el sinuoso camino de la ciudadanía para recuperar el control de sus recursos energéticos.

Este retraso dura ya siete meses, tiempo en el que la cooperativa ha puesto en marcha “un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias, una importante inversión familiar en la instalación y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz sin poder aprovechar la energía producida tanto en los meses de invierno como en la primavera o ahora que el consumo eléctrico se dispara con las intensas horas de calor, por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”. Esta demora en la conexión de las instalaciones de autoconsumo a la red causa, aseguran en la nota de prensa, “un doble perjuicio: por un lado, se está despilfarrando una energía que no se ha podido generar y que nadie aprovecha; por otro, los retrasos impiden a los usuarios percibir una compensación por esos excedentes vertidos a la red y disminuir su factura eléctrica”.

“Hemos puesto en marcha un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”

Es por ello que la cooperativa de energía quiere remarcar que “éstas son prácticas extendidas y denunciadas por organizaciones como Unión Renovables, Greenpeace, FACUA o la OCU en todo el territorio nacional, y es una práctica que la Cooperativa EnVerde se está encontrando en todos los proyectos que está acometiendo en Extremadura. En situación parecida y con dificultades similares se encuentran los proyectos de Montánchez, Piornal, Llerena, Casas del Castañar, Barrado...”. 

Reiteran, por tanto, la necesidad de que las administraciones competentes defiendan los intereses de la ciudadanía frente a estas grandes empresas en este proyecto de la capital autonómica, así como en todos los demás que se están iniciando en La Lapa, Montehermoso, Cáceres, etc.

Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.

“Solicitamos el amparo y la intervención de las administraciones competentes en la materia, para que Endesa cese en sus actuaciones de boicot al proyecto de soberanía energética de estas más de ochenta familias emeritenses, así como en el resto del territorio regional y nacional”. Este 21 de agosto de 2024 EnVerde registrará una petición formal para que, desde la Asamblea de Extremadura, la Junta de Extremadura, la CNMV, el Ministerio de Transición Ecológica, la oficina de los consumidores y cuantos organismos les competa este asunto “aborden esta problemática y apliquen la norma en beneficio de la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.