Endesa
Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses

La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Cedillo placas
Placas solares en Cedillo, Cáceres. Fotografía: RTVE.

La Comunidad Energética de Mérida, integrada por 79 familias y cinco pymes locales, es un proyecto que la Cooperativa EnVerde lanzó el año pasado. Su objetivo es instalar paneles solares en techos de naves existentes para generar energía con el menor impacto ambiental, promoviendo un modelo energético más democrático y soberano.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.


Desde la cooperativa extremeña de energía han querido “denunciar los constantes bloqueos burocráticos por parte de la distribuidora Endesa, que no permite que la energía que los paneles generan sea vertida a la red y contabilizada como energía autogenerada por las familias y pymes, suponiéndoles cuantiosas pérdidas económicas”.

La “mala praxis” de las grandes eléctricas

A través de una nota de prensa, EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suelen utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”. Entre las prácticas de tramitación que señalan destaca la solicitud a los proyectos de autoconsumo colectivo de energía de “más datos y más documentación de la necesaria una vez está la instalación realizada en la cubierta. Es habitual que el personal de las compañías no conozca bien los procedimientos; piden repetidamente la misma documentación y abren varios expedientes para un mismo caso. Así se dilata la activación del autoconsumo para cada usuario incluido en un sistema de autoconsumo colectivo”.

EnVerde explica que “Endesa, como Iberdrola o Naturgy, suele utilizar las mismas estrategias para sabotear los proyectos ciudadanos de autoconsumo colectivo”
Cuando se da respuesta a lo solicitado, “no indican dónde se debe ejecutar la acometida o indican lugares inviables, lo cuál es fácilmente detectable por los técnicos, si se les prestara la suficiente atención a la información del expediente”, afirman. Además, según EnVerde, “prestan una escasísima asistencia, no respondiendo casi nunca a aclaraciones sobre sus propios requisitos (deliberadamente confusos), no asociando ningún técnico concreto a cada expediente lo que convierte las sucesivas llamadas telefónicas en interminables diálogos absurdos y contradictorios, ya que lo ayer se solicitaba hoy ya no es necesario, cambiando constantemente los criterios”.

Un retraso injustificado y abusivo

Desde el 11 de enero de 2024, una las instalaciones fotovoltaicas de la cooperativa está instalada y pendiente de que Endesa (responsable de la distribución de energía eléctrica en la provincia de Badajoz) le dé enganche a la red. “Tras la inversión realizada y el largo camino de un proyecto ciudadano como el nuestro, que permitirá a la ciudadanía reducir la factura de la luz mediante el consumo de energía solar propia, nos encontramos que el mayor obstáculo sigue siendo la falta de un protocolo común para todas las distribuidoras y la falta de personal técnico que realice el seguimiento de cada expediente de autoconsumo colectivo”, aseguran desde EnVerde.

Energías renovables
Yolanda Tomé: “una comunidad energética tiene que significar autogestión, ciudadanía que se une”
Entrevistamos a Yolanda Tomé, presidenta de la cooperativa energética extremeña EnVerde, y de su mano recorremos el sinuoso camino de la ciudadanía para recuperar el control de sus recursos energéticos.

Este retraso dura ya siete meses, tiempo en el que la cooperativa ha puesto en marcha “un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias, una importante inversión familiar en la instalación y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz sin poder aprovechar la energía producida tanto en los meses de invierno como en la primavera o ahora que el consumo eléctrico se dispara con las intensas horas de calor, por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”. Esta demora en la conexión de las instalaciones de autoconsumo a la red causa, aseguran en la nota de prensa, “un doble perjuicio: por un lado, se está despilfarrando una energía que no se ha podido generar y que nadie aprovecha; por otro, los retrasos impiden a los usuarios percibir una compensación por esos excedentes vertidos a la red y disminuir su factura eléctrica”.

“Hemos puesto en marcha un costoso y complejo proyecto a base de los esfuerzos de personas voluntarias y, aún así, seguimos pagando cada mes importes elevados en nuestro recibo de la luz por causa del bloqueo de Endesa a nuestra instalación fotovoltaica”

Es por ello que la cooperativa de energía quiere remarcar que “éstas son prácticas extendidas y denunciadas por organizaciones como Unión Renovables, Greenpeace, FACUA o la OCU en todo el territorio nacional, y es una práctica que la Cooperativa EnVerde se está encontrando en todos los proyectos que está acometiendo en Extremadura. En situación parecida y con dificultades similares se encuentran los proyectos de Montánchez, Piornal, Llerena, Casas del Castañar, Barrado...”. 

Reiteran, por tanto, la necesidad de que las administraciones competentes defiendan los intereses de la ciudadanía frente a estas grandes empresas en este proyecto de la capital autonómica, así como en todos los demás que se están iniciando en La Lapa, Montehermoso, Cáceres, etc.

Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.

“Solicitamos el amparo y la intervención de las administraciones competentes en la materia, para que Endesa cese en sus actuaciones de boicot al proyecto de soberanía energética de estas más de ochenta familias emeritenses, así como en el resto del territorio regional y nacional”. Este 21 de agosto de 2024 EnVerde registrará una petición formal para que, desde la Asamblea de Extremadura, la Junta de Extremadura, la CNMV, el Ministerio de Transición Ecológica, la oficina de los consumidores y cuantos organismos les competa este asunto “aborden esta problemática y apliquen la norma en beneficio de la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.