Energías renovables
Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable

Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.
Enchufe flores
Fotografía: redes sociales EnVerde

Tras numerosos encuentros, reuniones preparatorias y diversas presentaciones por diferentes puntos de Extremadura, la región va a disponer, en breve plazo, de su primera comercializadora de energía. Un primer paso en la deseada desconexión del oligopolio eléctrico.

Entendiendo que el desorbitado incremento de la factura de la luz obedece a un sistema marginalista de subasta que aparenta estar diseñado para propiciar incesantes subidas del precio de la energía eléctrica,  y que esta tiene relación directa con el coste de las materias primas, los efectos del cambio climático, la exportación energética y los picos de demanda de un sistema oligopólico —donde la tríada Endesa, Iberdrola y Naturgy controlan, acaparan y se reparten los beneficios millonarios del sector eléctrico español—, un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos han decidido poner en marcha EnVerde. Nace así un proyecto de economía social que pretende seguir el ejemplo de otras muchas cooperativas y recobrar el control sobre este bien básico, con el objetivo declarado de colaborar en el desarrollo de Extremadura y de desvincularse, en la práctica, de las grandes compañías y de la actual mercantilización del sector. 

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa

Sus pilares fundacionales son tres: la apuesta por la soberanía energética, el consumo de energía 100% renovable y el compromiso con el entorno y el territorio. Por soberanía energética entienden “el derecho de los individuos, las comunidades y los pueblos a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, de modo que estas sean apropiadas a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, siempre y cuando no afecten negativamente a terceros”. En relación a la energía 100% renovable, sostienen que “la transición energética requiere un nuevo modelo en el que se reemplacen los combustibles sucios (carbón, petróleo, gas y uranio) por energías renovables y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes que aseguren una transición justa”.

EnVerde cooperativa energía
Presentación de EnVerde en La Enredadera, Mérida.

Y en cuanto al compromiso con el entorno y el territorio, la cooperativa explica que “poner a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las necesidades básicas”, se traduce necesariamente en “apostar por otra economía más justa”.

De acuerdo con los planteamientos señalados, esta cooperativa sin ánimo de lucro, surgida a finales del año 2020, aglutina a “personas convencidas de los principios y valores del cooperativismo, así como del derecho de las personas a decidir libremente y entre iguales sobre las cuestiones energéticas”, tal y como señalan en su web.

Energía
Alternativas que dan luz

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética.

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa, tanto en su difusión en todo el territorio extremeño como en el cierre definitivo del capítulo de reglamentaciones normativasA corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas. A medio plazo, se plantean el fomento del autoconsumo de energía mediante las compras colectivas de la tecnología necesaria y, a largo plazo, la generación de parte de la energía que consuman las personas socias de la cooperativa.

A corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas

En estos momentos se está cerrando la fase estatutaria y en breve se registrarán como cooperativa, según la ley extremeña, para empezar a comercializar la energía a primero del año 2022. De hecho, este domingo día 14 se aprobarán sus estatutos en una asamblea general. Para asegurar que el proceso de creación sea más sencillo y sin riesgos económicos, EnVerde cuenta con el apoyo de otras cooperativas del Estado español, con las que mantiene un acuerdo de colaboración que garantizará la estructura y cobertura necesaria para la compra de energía, todo ello hasta que EnVerde disponga del número de personas socias necesarias para sostener una actividad autónoma.

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Otros grupos, como Ecologistas en Acción Tierra de Barros, también se han sumado a la construcción de esta iniciativa. De hecho, presentarán el proyecto el viernes día doce de noviembre, a las 18:30h, en el Centro Cívico de Almendralejo. El grupo ecologista confirma en una nota de prensa que “muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación, o la invasión del territorio con grandes parques solares y fotovoltaicos que no suelen cumplir con evaluaciones de impacto ambiental rigurosa”. Debido a este motivo animan a la ciudadanía a “conocer este proyecto y reivindicar un modelo energético basado en energías renovables más sociales, sostenibles y participativas”.

“muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación”

Quienes llevan construyendo esta cooperativa desde finales del pasado año afirman que el proceso está resultando complejo y todo un reto, pero aseguran contar “con la energía e ilusión de personas comprometidas por cambiar el modelo energético actual”. Yolanda Tomé, del grupo promotor, afirma a El Salto Extremadura que podrán estar “comercializando energía para primeros de año”, aunque “en esta primera etapa estaremos asistidos por la cooperativa GoiEner, que nos ayudará en este proceso y nos asistirá hasta que tengamos la formación y un número de personas socias que nos permita la autonomía como comercializadora”.


Eléctricas
Sobre la nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.