Energías renovables
Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable

Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.
Enchufe flores
Fotografía: redes sociales EnVerde

Tras numerosos encuentros, reuniones preparatorias y diversas presentaciones por diferentes puntos de Extremadura, la región va a disponer, en breve plazo, de su primera comercializadora de energía. Un primer paso en la deseada desconexión del oligopolio eléctrico.

Entendiendo que el desorbitado incremento de la factura de la luz obedece a un sistema marginalista de subasta que aparenta estar diseñado para propiciar incesantes subidas del precio de la energía eléctrica,  y que esta tiene relación directa con el coste de las materias primas, los efectos del cambio climático, la exportación energética y los picos de demanda de un sistema oligopólico —donde la tríada Endesa, Iberdrola y Naturgy controlan, acaparan y se reparten los beneficios millonarios del sector eléctrico español—, un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos han decidido poner en marcha EnVerde. Nace así un proyecto de economía social que pretende seguir el ejemplo de otras muchas cooperativas y recobrar el control sobre este bien básico, con el objetivo declarado de colaborar en el desarrollo de Extremadura y de desvincularse, en la práctica, de las grandes compañías y de la actual mercantilización del sector. 

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa

Sus pilares fundacionales son tres: la apuesta por la soberanía energética, el consumo de energía 100% renovable y el compromiso con el entorno y el territorio. Por soberanía energética entienden “el derecho de los individuos, las comunidades y los pueblos a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, de modo que estas sean apropiadas a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, siempre y cuando no afecten negativamente a terceros”. En relación a la energía 100% renovable, sostienen que “la transición energética requiere un nuevo modelo en el que se reemplacen los combustibles sucios (carbón, petróleo, gas y uranio) por energías renovables y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes que aseguren una transición justa”.

EnVerde cooperativa energía
Presentación de EnVerde en La Enredadera, Mérida.

Y en cuanto al compromiso con el entorno y el territorio, la cooperativa explica que “poner a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las necesidades básicas”, se traduce necesariamente en “apostar por otra economía más justa”.

De acuerdo con los planteamientos señalados, esta cooperativa sin ánimo de lucro, surgida a finales del año 2020, aglutina a “personas convencidas de los principios y valores del cooperativismo, así como del derecho de las personas a decidir libremente y entre iguales sobre las cuestiones energéticas”, tal y como señalan en su web.

Energía
Alternativas que dan luz

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética.

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa, tanto en su difusión en todo el territorio extremeño como en el cierre definitivo del capítulo de reglamentaciones normativasA corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas. A medio plazo, se plantean el fomento del autoconsumo de energía mediante las compras colectivas de la tecnología necesaria y, a largo plazo, la generación de parte de la energía que consuman las personas socias de la cooperativa.

A corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas

En estos momentos se está cerrando la fase estatutaria y en breve se registrarán como cooperativa, según la ley extremeña, para empezar a comercializar la energía a primero del año 2022. De hecho, este domingo día 14 se aprobarán sus estatutos en una asamblea general. Para asegurar que el proceso de creación sea más sencillo y sin riesgos económicos, EnVerde cuenta con el apoyo de otras cooperativas del Estado español, con las que mantiene un acuerdo de colaboración que garantizará la estructura y cobertura necesaria para la compra de energía, todo ello hasta que EnVerde disponga del número de personas socias necesarias para sostener una actividad autónoma.

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Otros grupos, como Ecologistas en Acción Tierra de Barros, también se han sumado a la construcción de esta iniciativa. De hecho, presentarán el proyecto el viernes día doce de noviembre, a las 18:30h, en el Centro Cívico de Almendralejo. El grupo ecologista confirma en una nota de prensa que “muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación, o la invasión del territorio con grandes parques solares y fotovoltaicos que no suelen cumplir con evaluaciones de impacto ambiental rigurosa”. Debido a este motivo animan a la ciudadanía a “conocer este proyecto y reivindicar un modelo energético basado en energías renovables más sociales, sostenibles y participativas”.

“muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación”

Quienes llevan construyendo esta cooperativa desde finales del pasado año afirman que el proceso está resultando complejo y todo un reto, pero aseguran contar “con la energía e ilusión de personas comprometidas por cambiar el modelo energético actual”. Yolanda Tomé, del grupo promotor, afirma a El Salto Extremadura que podrán estar “comercializando energía para primeros de año”, aunque “en esta primera etapa estaremos asistidos por la cooperativa GoiEner, que nos ayudará en este proceso y nos asistirá hasta que tengamos la formación y un número de personas socias que nos permita la autonomía como comercializadora”.


Eléctricas
Sobre la nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.