Energía nuclear
Una primavera para empezar a cerrar Almaraz

Unas palabras para explicar la urgencia del necesario cierre de la contestada central nuclear de Almaraz y sus argumentos.
Nuclear de Almaraz
Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Fotografía: Wikimedia Commons.

Cuando se acercan las fechas en que se deben iniciar los trámites y trabajos para el cierre del reactor 1 de la central nuclear de Almaraz que debe cesar su operación en 2027 y del reactor 2 en 2028, Colectivos en Lucha Extremadura convoca una serie de charlas y debates por toda la región para informar a la población de las alternativas energéticas que necesitamos para una transición a un modelo que reduzca sustancialmente las emisiones de CO2, prescindiendo totalmente de la peligrosa y contaminante energía nuclear y que nos libere del control central y autoritario que las grandes eléctricas ejercen sobre el mercado energético.

Colectivos en Lucha manifiesta su rechazo “a las políticas que pretenden convertir a Extremadura en Tierra de Sacrificio”, y pretende desmontar los bulos que se están lanzando para incumplir el acuerdo de apagón nuclear firmado por la industria y el Ministerio de Transición Ecológica que encabeza Teresa Ribera.

Energía nuclear
Nuclear Almaraz: el cementerio nuclear que viene
Análisis del horizonte en Extremadura ante el combustible consumido y los propios elementos centrales de los reactores atómicos, un peligro para la vida durante miles de años.

Organizaciones recién aparecidas al servicio de las eléctricas como “Jóvenes Nucleares” o “Econucleares”, las organizaciones sindicales de la propia central, la Junta de Extremadura gobernada por PP-Vox e incluso el indocumentado nuevo secretario general del PSOE Miguel Ángel Gallardo, se han lanzado a una campaña que sin sonrojo denominan “Salvar Almaraz”, y sostienen todo tipo de argumentaciones simplistas y parciales, e incluso bulos para defender la prórroga de las instalaciones atómica extremeñas.

Cabría preguntar a Miguel Ángel Gallardo que si de verdad opina que “la energía nuclear es limpia, segura” por qué no propone a su pueblo, Villanueva de la Serena, como candidato para albergar el AGP (Almacén Geológico Profundo

Así, cabría preguntar a Miguel Ángel Gallardo que si de verdad opina que “la energía nuclear es limpia, segura” por qué no propone a su pueblo, Villanueva de la Serena, como candidato para albergar el AGP (Almacén Geológico Profundo) en el que se van a enterrar los miles de toneladas de residuos de alta actividad que ha generado la aventura nuclear. Aunque quizás esta no sea buena idea: con la competencia que demuestra nuestro flamante heredero de Vara lo mismo es capaz hasta de planteárselo, ¡todo sea por el sacrosanto desarrollo económico!

Otra que también piensa que la energía nuclear es limpia es la presidenta Guardiola que, además, en unas bochornosas declaraciones en las radios de la región demostró su altura intelectual cuando confundió energía con electricidad, al afirmar que gracias a la energía nuclear Extremadura produce toda la energía que necesita y más. Algún asesor un poco más formado debió decirle que la energía eléctrica apenas supone en torno a un 20% de la energía bruta consumida por Extremadura y el resto del país, y que el 80% sigue procediendo de recursos fósiles como el petróleo, el gas, el carbón, en su inmensa mayoría importados.

Los jóvenes (que no lo son tanto ni en edad, ni en argumentaciones) pro-nucleares que dicen ser “la primera asociación ecologista favorable a la energía nuclear” y que aseguran que la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero, deberían explicar, para que sus argumentos tuvieran un mínimo de solvencia y decencia, si el Almacén Temporal Individualizado que se va a construir en Almaraz para acoger 100 contenedores de basura radioactiva se va a construir con electricidad y cero emisiones de CO2, si la plancha de hormigón antisísmico de un metro de espesor en que se van a alojar los contenedores se va a construir con cemento y acero producido sin generar emisiones y sin quemar ingentes cantidades de gas y petróleo, si son capaces de transportar todos los insumos que una nuclear requiere para su funcionamiento y desmontaje en camiones y barcos eléctricos…

Los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz acumulan 2.700 incidentes de seguridad en sus 40 años de explotación

Otras falsedades que enarbolan los apologistas de la energía nuclear es que es segura: los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz acumulan 2.700 incidentes de seguridad en sus 40 años de explotación. Cierto es que, afortunadamente, ninguno de la gravedad de Fukushima, Chernobyl o Vandellós II, pero seguir ampliando el uso de unas instalaciones que fueron diseñadas sólo para 40 años de explotación, incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes tan graves que ni las aseguradoras se atreven a extender pólizas de responsabilidad ilimitada para estos artefactos. Además, los problemas de seguridad se han disparado con la deriva belicista en que nos han metido nuestros dirigentes políticos europeo,s al elevar el tono de enfrentamiento con la potencia atómica rusa, y que señala a las instalaciones nucleares como objetivo militar y/o terrorista.

Y es que “los átomos para la paz” constituyen otra de las mentiras que arguye la industria eléctrica y sus paniaguados propagandistas. La vertiente civil de la energía nuclear es inseparable de la militar: para el desarrollo del armamento atómico se necesita el plutonio producido por las centrales nucleares, el uranio empobrecido también ahí producido se emplea en la industria militar para dar capacidad de penetración a los proyectiles, y las propias centrales nucleares son objetivos militares capaces de convertirse en “bombas sucias” o bombas atómicas pasivas. No por casualidad el Plan Energético Nacional franquista, que alumbró la construcción del parque atómico que actualmente padecemos, tenía como objetivo convertir a este país en “potencia atómica” con su propio arsenal de bombas atómicas. El desarme nuclear que necesita urgente y dramáticamente la humanidad y las generaciones venideras tiene su primera tarea en el cierre de todas y cada una de las centrales nucleares actualmente en marcha. La paz es antinuclear.

Cuando los vociferantes pro-nucleares invocan la pretendida “soberanía energética” que nos confiere la energía nuclear deberían explicarnos dónde se extrae y se enriquece el uranio que se utiliza como combustible en las centrales. Si se hubieran molestado en documentarse un mínimo podrían haberse enterado de que las reservas de uranio mundiales están en franco declive e impiden el despliegue de nucleares que proyectan, y para más inri los principales productores de dicho metal son Rusia y otros países de su área de influencia, que resulta que se han convertido en enemigos bélicos. Pero Gallardo, Guardiola, los eco-nucleares de Navalmoral preferirán mirar para otro lado y seguir vociferando: todo sea por el negocio a corto plazo, y el que venga detrás que se joda.

Esta primavera han tenido que reducir la producción nuclear a la mitad en todo el parque español, debido a que la gran producción de renovables ha disminuido tanto los precios de la electricidad que la nuclear ha dejado de ser rentable

Como se van a joder las generaciones venideras que tendrán que gestionar cantidades ingentes de residuos súper peligrosos, cuya letalidad se extiende por milenios, y para los que toda nuestra tecnología y saber científicos no tiene otra solución que ocultarlos bajo tierra a un coste de más de 28.000 millones de euros, que nos van a endosar en la factura eléctrica a las y los consumidores, mientras nuestros pro-nucleares seguirán afirmando sin rubor que la energía nuclear es barata.

Pero antes de enterrarlos en un lugar todavía sin determinar, los residuos permanecerán almacenados durante más de 40 años en Almacenes Temporales Individualizados en cada una de las centrales, con lo que Almaraz se convertirá en un Cementerio Nuclear a cielo abierto con más de 100 contenedores de basura radioactiva y sus consiguientes riesgos y gastos en seguridad. En la próxima década habrá que elegir el lugar que se va a sacrificar para enterrar los residuos de alta actividad de todas las centrales en un Almacén Geológico Profundo. Una lotería de la muerte para la que Extremadura tiene bastantes papeletas, pues este tipo de cementerios sólo pueden hacerse en terrenos graníticos o arcillosos.

Tan falaz es el argumento de la baratura nuclear que esta primavera han tenido que reducir la producción nuclear a la mitad en todo el parque español, debido a que la gran producción de renovables ha disminuido tanto los precios de la electricidad que la nuclear ha dejado de ser rentable.

Centrales nucleares
Almaraz o cómo negar la realidad

El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.

Para desmontar este cúmulo de mentiras, despropósitos y propaganda soez Colectivos en Lucha organiza un ciclo de charlas y debates para una Primavera Antinuclear, que comenzó en Villafranca de los Barros el 13 de Abril, y continuará en Trujillo (10 de Mayo), Mérida (11 de Mayo), Jarandilla de la Vera (17 de Mayo), Badajoz (23 de Mayo), Plasencia (30 de Mayo), y cerrará en Cáceres (5 de Junio) con una jornada de convivencia y puesta en común de las reivindicaciones de los colectivos implicados, así como actuaciones musicales y culturales.

Todo para reivindicar y celebrar el cierre de Almaraz y todas las demás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Paco Caro
10/5/2024 23:05

Si la Humanidad tiene futuro, será un futuro con bajo consumo de energía. Y fin.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.