Energía
¿Es necesario seguir esperando?

Diversas investigaciones apuntan tanto a los impactos ambientales como sociales o personales de las líneas de alta tensión.

Gueñes
Estación eléctrica de alta tensión en La Cuadra (Bizkaia) Ione Arzoz
Activista de la plataforma Interkonexio elektriorik ez
27 dic 2018 11:27

Las líneas de alta tensión destrozan nuestro entorno y nuestra salud. En el ámbito ambiental, cabe destacar que aumentan el riesgo de incendios debido a la eliminación de la vegetación que se lleva a cabo alrededor de las instalaciones. A su vez, provocan el desplazamiento de los animales, siendo más trágico su impacto sobre la avifauna. Según los cálculos de asociaciones ecologistas, más de 30.000 las aves que mueren al año en el Estado español por colisión y electrocución con cables de alta, media y baja tensión.

Estas infraestructuras producen la ionización del aire que rodea el cableado, hecho que aumenta con la humedad y que puede producir ruido, interferencias y ozono troposférico, además de atraer aerosoles contaminantes y gas radón, conocido agente cancerígeno, presente sobre todo en los entornos de las zonas industriales. A todo ello hay añadir la toxicidad y el aumento del efecto invernadero, producido por el uso de aceites y gases en las subestaciones, según el estudio Mayor exposición a aerosoles contaminantes cerca de las líneas de alta tensión por la acción de los iones corona, del físico Peter Fews.

Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

En Suecia, uno de los países más avanzados en el tratamiento de este problema, el Instituto Karolinska de Estocolmo realizó un estudio sobre 436.503 personas entre los años 1960 y 1985 (Los campos magnéticos y el cáncer en personas que viven cerca de las líneas de Alta Tensión). Bajo la dirección de María Fleychiting y Anders Ahlbom, se analizaron los casos de cáncer en niños y de leucemia y tumores cerebrales en adultos. Mediante mediciones de 24 horas diarias en los hogares, la investigación concluyó que los niños en espacios expuestos a radiaciones electromagnéticas de 0,3 microteslas tienen cuatro veces más riesgo de contraer leucemia, y que en los expuestos a 0,2 microteslas el riesgo es tres veces superior al normal. En los años noventa, otros trabajos de universidades de gran prestigio internacional avalaron dichos resultados.

Según la OMS, “hasta la fecha no hay pruebas que permitan concluir que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad sea perjudicial para la salud de las personas”, aunque reconoce que al ser un tema controvertido, hay investigaciones internacionales en curso que “se centran en el estudio de posibles relaciones entre el cáncer y los campos electromagnéticos, a frecuencias de radio y de red eléctrica”.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Así las cosas, a estas alturas resulta imposible ignorar los daños que producen los campos electromagnéticos. En consecuencia, la estrategia de la industria implicada y de las administraciones afectadas pasa por negar la evidencia “hasta conocer exactamente el mecanismo de cómo los campos electromagnéticos causan cáncer, leucemia y otras enfermedades”.

Pero treinta años después de que la Epidemiología probara que el amianto es cancerígeno, los científicos no conocen bien el mecanismo, como tampoco saben cómo el tabaco reacciona en el pulmón hasta producir cáncer, o como el DDT actúa en el tejido mamario y deriva en cáncer de mama. Si las autoridades sanitarias hubieran esperado al “conocimiento completo” de los mecanismos de ciertos agentes ambientales, no habría legislación preventiva ni advertencias sobre los peligros de la nicotina, los pesticidas u otras sustancias que hoy en día se saben peligrosas y hasta letales. Entonces, ¿es necesario seguir esperando?

Energía
Una alternativa descentralizada al modelo energético europeo

La producción centralizada de renovables no cuestiona el modelo actual, con la propiedad y toma de decisiones en manos de las mismas empresas.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#28494
28/12/2018 19:41

Lo mismo pasa con los efectos nocivos de incinerar residuos.
No hace falta llegar a epidemias, solo hay que aplicar el principio de precaución.

0
0
#28479
28/12/2018 15:40

NO.
No es necesario seguir esperando. Seguir con el cuento del crecimiento ilimitado, nos acerca a un final prematuro.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.