Energía
¿Es necesario seguir esperando?

Diversas investigaciones apuntan tanto a los impactos ambientales como sociales o personales de las líneas de alta tensión.

Gueñes
Estación eléctrica de alta tensión en La Cuadra (Bizkaia) Ione Arzoz
Activista de la plataforma Interkonexio elektriorik ez
27 dic 2018 11:27

Las líneas de alta tensión destrozan nuestro entorno y nuestra salud. En el ámbito ambiental, cabe destacar que aumentan el riesgo de incendios debido a la eliminación de la vegetación que se lleva a cabo alrededor de las instalaciones. A su vez, provocan el desplazamiento de los animales, siendo más trágico su impacto sobre la avifauna. Según los cálculos de asociaciones ecologistas, más de 30.000 las aves que mueren al año en el Estado español por colisión y electrocución con cables de alta, media y baja tensión.

Estas infraestructuras producen la ionización del aire que rodea el cableado, hecho que aumenta con la humedad y que puede producir ruido, interferencias y ozono troposférico, además de atraer aerosoles contaminantes y gas radón, conocido agente cancerígeno, presente sobre todo en los entornos de las zonas industriales. A todo ello hay añadir la toxicidad y el aumento del efecto invernadero, producido por el uso de aceites y gases en las subestaciones, según el estudio Mayor exposición a aerosoles contaminantes cerca de las líneas de alta tensión por la acción de los iones corona, del físico Peter Fews.

Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

En Suecia, uno de los países más avanzados en el tratamiento de este problema, el Instituto Karolinska de Estocolmo realizó un estudio sobre 436.503 personas entre los años 1960 y 1985 (Los campos magnéticos y el cáncer en personas que viven cerca de las líneas de Alta Tensión). Bajo la dirección de María Fleychiting y Anders Ahlbom, se analizaron los casos de cáncer en niños y de leucemia y tumores cerebrales en adultos. Mediante mediciones de 24 horas diarias en los hogares, la investigación concluyó que los niños en espacios expuestos a radiaciones electromagnéticas de 0,3 microteslas tienen cuatro veces más riesgo de contraer leucemia, y que en los expuestos a 0,2 microteslas el riesgo es tres veces superior al normal. En los años noventa, otros trabajos de universidades de gran prestigio internacional avalaron dichos resultados.

Según la OMS, “hasta la fecha no hay pruebas que permitan concluir que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad sea perjudicial para la salud de las personas”, aunque reconoce que al ser un tema controvertido, hay investigaciones internacionales en curso que “se centran en el estudio de posibles relaciones entre el cáncer y los campos electromagnéticos, a frecuencias de radio y de red eléctrica”.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Así las cosas, a estas alturas resulta imposible ignorar los daños que producen los campos electromagnéticos. En consecuencia, la estrategia de la industria implicada y de las administraciones afectadas pasa por negar la evidencia “hasta conocer exactamente el mecanismo de cómo los campos electromagnéticos causan cáncer, leucemia y otras enfermedades”.

Pero treinta años después de que la Epidemiología probara que el amianto es cancerígeno, los científicos no conocen bien el mecanismo, como tampoco saben cómo el tabaco reacciona en el pulmón hasta producir cáncer, o como el DDT actúa en el tejido mamario y deriva en cáncer de mama. Si las autoridades sanitarias hubieran esperado al “conocimiento completo” de los mecanismos de ciertos agentes ambientales, no habría legislación preventiva ni advertencias sobre los peligros de la nicotina, los pesticidas u otras sustancias que hoy en día se saben peligrosas y hasta letales. Entonces, ¿es necesario seguir esperando?

Energía
Una alternativa descentralizada al modelo energético europeo

La producción centralizada de renovables no cuestiona el modelo actual, con la propiedad y toma de decisiones en manos de las mismas empresas.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
#28494
28/12/2018 19:41

Lo mismo pasa con los efectos nocivos de incinerar residuos.
No hace falta llegar a epidemias, solo hay que aplicar el principio de precaución.

0
0
#28479
28/12/2018 15:40

NO.
No es necesario seguir esperando. Seguir con el cuento del crecimiento ilimitado, nos acerca a un final prematuro.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.