Energía
¿Es necesario seguir esperando?

Diversas investigaciones apuntan tanto a los impactos ambientales como sociales o personales de las líneas de alta tensión.

Gueñes
Estación eléctrica de alta tensión en La Cuadra (Bizkaia) Ione Arzoz
Activista de la plataforma Interkonexio elektriorik ez
27 dic 2018 11:27

Las líneas de alta tensión destrozan nuestro entorno y nuestra salud. En el ámbito ambiental, cabe destacar que aumentan el riesgo de incendios debido a la eliminación de la vegetación que se lleva a cabo alrededor de las instalaciones. A su vez, provocan el desplazamiento de los animales, siendo más trágico su impacto sobre la avifauna. Según los cálculos de asociaciones ecologistas, más de 30.000 las aves que mueren al año en el Estado español por colisión y electrocución con cables de alta, media y baja tensión.

Estas infraestructuras producen la ionización del aire que rodea el cableado, hecho que aumenta con la humedad y que puede producir ruido, interferencias y ozono troposférico, además de atraer aerosoles contaminantes y gas radón, conocido agente cancerígeno, presente sobre todo en los entornos de las zonas industriales. A todo ello hay añadir la toxicidad y el aumento del efecto invernadero, producido por el uso de aceites y gases en las subestaciones, según el estudio Mayor exposición a aerosoles contaminantes cerca de las líneas de alta tensión por la acción de los iones corona, del físico Peter Fews.

Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

En Suecia, uno de los países más avanzados en el tratamiento de este problema, el Instituto Karolinska de Estocolmo realizó un estudio sobre 436.503 personas entre los años 1960 y 1985 (Los campos magnéticos y el cáncer en personas que viven cerca de las líneas de Alta Tensión). Bajo la dirección de María Fleychiting y Anders Ahlbom, se analizaron los casos de cáncer en niños y de leucemia y tumores cerebrales en adultos. Mediante mediciones de 24 horas diarias en los hogares, la investigación concluyó que los niños en espacios expuestos a radiaciones electromagnéticas de 0,3 microteslas tienen cuatro veces más riesgo de contraer leucemia, y que en los expuestos a 0,2 microteslas el riesgo es tres veces superior al normal. En los años noventa, otros trabajos de universidades de gran prestigio internacional avalaron dichos resultados.

Según la OMS, “hasta la fecha no hay pruebas que permitan concluir que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad sea perjudicial para la salud de las personas”, aunque reconoce que al ser un tema controvertido, hay investigaciones internacionales en curso que “se centran en el estudio de posibles relaciones entre el cáncer y los campos electromagnéticos, a frecuencias de radio y de red eléctrica”.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Así las cosas, a estas alturas resulta imposible ignorar los daños que producen los campos electromagnéticos. En consecuencia, la estrategia de la industria implicada y de las administraciones afectadas pasa por negar la evidencia “hasta conocer exactamente el mecanismo de cómo los campos electromagnéticos causan cáncer, leucemia y otras enfermedades”.

Pero treinta años después de que la Epidemiología probara que el amianto es cancerígeno, los científicos no conocen bien el mecanismo, como tampoco saben cómo el tabaco reacciona en el pulmón hasta producir cáncer, o como el DDT actúa en el tejido mamario y deriva en cáncer de mama. Si las autoridades sanitarias hubieran esperado al “conocimiento completo” de los mecanismos de ciertos agentes ambientales, no habría legislación preventiva ni advertencias sobre los peligros de la nicotina, los pesticidas u otras sustancias que hoy en día se saben peligrosas y hasta letales. Entonces, ¿es necesario seguir esperando?

Energía
Una alternativa descentralizada al modelo energético europeo

La producción centralizada de renovables no cuestiona el modelo actual, con la propiedad y toma de decisiones en manos de las mismas empresas.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
#28494
28/12/2018 19:41

Lo mismo pasa con los efectos nocivos de incinerar residuos.
No hace falta llegar a epidemias, solo hay que aplicar el principio de precaución.

0
0
#28479
28/12/2018 15:40

NO.
No es necesario seguir esperando. Seguir con el cuento del crecimiento ilimitado, nos acerca a un final prematuro.

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Más noticias
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.