Energía
Ni verde ni ámbar: ofensiva en Europa para frenar que el gas y la nuclear sean catalogadas como energías limpias

España rechaza la propuesta de la Comisión Europea de calificar las inversiones en nuevas plantas nucleares y de gas natural como sostenibles. Unidas Podemos califica de error que se apueste por que estas energías pasen a una categoría intermedia.
Central Nuclear Trillo
Central nuclear de Trillo, en Guadalajara. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 ene 2022 05:02

Aunque la Comisión Europea lleva meses maniobrando para que el gas no sea considerado en la UE como una energía sucia al mismo nivel que el carbón y el petróleo, y los proyectos gasísticos no han dejado de ser parte de la hoja de ruta energética de la Unión, la alarma saltaba el primer día del año. En el marco de la estrategia Fit for 55, por la que los 27 pretenden reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 55% para 2030, la Comisión ponía sobre la mesa el 1 de enero su plan para que los nuevos proyectos de energía nuclear y gas sean calificados como verdes si sustituyen a plantas de carbón y emiten menos de 270 gramos de CO2 por kw/h.

Como señalaba la Comisión, “la taxonomía de la UE orienta y moviliza la inversión privada en actividades necesarias para lograr la neutralidad climática en los próximos 30 años”, por lo que considerar, como plantea la propia Comisión, que las centrales nucleares en construcción y las que se levanten hasta 2045, así como a los proyectos y centrales de gas hasta 2030, como “plantas verdes” supondría un importante respaldo a las inversiones en estas energías.

En el propio texto que difundía la Comisión esta dejaba claro que considera que el gas natural y la energía nuclear “tienen un papel como medio para facilitar la transición hacia un futuro predominantemente basado en energías renovables”.

Las respuestas no se hacían esperar. La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, rechazaba la propuesta de la Comisión y señalaba que esta “manda señales erróneas para la transición energética en el conjunto de la UE”. En una línea similar se manifestaban países como Alemania, que ha cerrado varias centrales nucleares con la entrada del nuevo año, o Austria.

Categoría intermedia

Ribera sí se mostraba de acuerdo, sin embargo, con la afirmación de la Comisión por la cual considera que ambas tecnologías tienen un papel aún que jugar en la conversión energética europea aunque, matizaba, este sería “limitado en el tiempo”. Eso ha llevado a que España plantee que ambas tecnologías sean calificadas como una categoría ámbar o de desempeño intermedio, tratadas aparte de la verde, en la taxonomía que maneja la Unión.

Según señalaban fuentes del Ministerio, “España es firme defensora de la taxonomía verde como instrumento clave para contar con referencias comunes que puedan ser usadas por inversores para lograr la descarbonización de la economía y alcanzar la neutralidad climática en 2050”, remarcando que ni el gas ni la nuclear pueden estar ahí y que incluirlas supondría “un paso atrás”.

Las razones esgrimidas por el Ministerio para mantener esta posición es que “las emisiones de metano de la generación por gas natural y la cuestión de los residuos de la energía nuclear ponen en cuestión la inclusión de ambas tecnologías dentro de la taxonomía verde de la UE”.

Trampas y 'greenwashing'

El uso de categorías intermedias, sin embargo, ha levantado suspicacias en los socios de Gobierno más a la izquierda. El diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, apuntaba que “está lejos de toda duda que el gas y la energía nuclear no pueden formar parte de la nueva taxonomía verde europea” y, aunque comparte el rechazo del Gobierno a la propuesta,  destaca: “Nos parece que la postura de nuestro país debe ser mucho más ambiciosa y eso no pasa por hacer ‘trampas’ con categorías intermedias”.

Es por ello que desde el Grupo Parlamentario Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia en Común han enviado este lunes una proposición no de ley al Ministerio de Transición Ecológica para enmendar la propuesta de la Comisión Europea, haciendo hincapié en que ambas energías deben ser excluidas de cualquier categoría intermedia “para evitar, así, que se puedan seguir acometiendo inversiones en una u otra”.

En una línea similar se han manifestado desde Verdes Equo: “Clasificar las inversiones en gas y energía nuclear como verdes contradice el Green Deal europeo”, señala Florent Marcellesi, coportavoz de la formación, quien destaca además que “greenwashing y green deal no van de la mano”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

Precisamente, ese lavado de cara verde de ambas energías es lo que ha destacado el grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo. Para la formación la propuesta de la Comisión pondrá en tela de juicio la neutralidad climática y la transición energética de Europa. “Miles de millones de euros se destinarían al gas y la energía nuclear fingiendo que es tan bueno como las energías renovables para el clima y el medio ambiente, mientras que claramente no lo es. ¡La transición energética no debe ser víctima del lavado verde!”, han denunciado en un comunicado hecho público este lunes.

Como denuncian desde la coalición, la clasificación como inversión sostenible del gas natural y la nuclear tendría importantes consecuencias: “No solo los bancos, las compañías de seguros y otros agentes del mercado financiero basarán sus decisiones de inversión en esta norma de la UE, sino también los pequeños inversores. Y no solo eso: las subvenciones europeas y nacionales y el dinero de los contribuyentes también fluirían hacia la energía nuclear y el gas si estas fuentes de energía recibieran la etiqueta de sostenibilidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Justicia
4/1/2022 12:44

Es impresionante como nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, y algunos abren la boca sin reparo

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.