Energías renovables
Despegan tres nuevos proyectos de comunidades energéticas en el Valle del Jerte

Con el apoyo de la cooperativa extremeña de energía renovable EnVerde, se sitúan en Barrado, Piornal y Casas del Castañar. Se prevé que surjan más comunidades energéticas la próxima primavera, entre ellas la de El Torno.
Asamblea constituyente comunidad energética Jerte
Imagen de una de las asambleas constituyentes de las comunidades energéticas del Valle del Jerte. Fotografía: EnVerde.

Llegan con ilusión a Extremadura las comunidades energéticas. Durante este mes de diciembre han visto la luz, consecutivamente, tres nuevos proyectos de comunidades energéticas en la comarca del Valle del Jerte. Se trata de tres cooperativas que ya han aprobado sus estatutos y han realizado sus asambleas constituyentes: Comunidad Energética Local ‘La Barraeña’, en Barrado; Comunidad Energética Local ‘Salto del Calderón’, en Piornal, y Comunidad Energética Local ‘El Castañar’, en Casas del Castañar.

En los tres casos, el número de personas socias se sitúa por encima del 10 por ciento de habitantes, un indicativo del empuje social que tiene el proyecto en buena parte de los hogares de estas localidades.

Energía
Mercado eléctrico Comunidades energéticas, la pieza del mix eléctrico que podría generar el 60% de la demanda
Un informe de Amigos de la Tierra concluye que las comunidades energéticas podrían generar el 60% de la demanda actual de electricidad en el Estado español.

Situados en la ladera del Valle del Jerte, se trata de pueblos con una marcada tradición cooperativa y ahora se encuentran embarcados en sus iniciativas de, por ejemplo, comunidades de regantes, lo que augura un buen asentamiento social en la búsqueda de fuentes de energía renovables.

En los tres casos, el número de personas socias se sitúa por encima del 10 por ciento de habitantes, un indicativo del empuje social que tiene el proyecto en buena parte de los hogares de estas localidades

En los diferentes proyectos, las personas cooperativistas han definido algunas líneas de trabajo claras, como son el desarrollo de instalaciones y proyectos con todo tipo de fuentes renovables, la búsqueda del ahorro y la eficiencia en los hogares, así como la promoción de nuevos planes que alimenten la autonomía energética de esta comarca.

Asimismo, se han celebrado reuniones en otras localidades que van a promover el surgimiento de más comunidades energéticas la próxima primavera, como es el caso de El Torno.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.

La función de EnVerde

La cooperativa extremeña de energía renovable EnVerde actúa en estos pueblos como agente de dinamización social, ofreciendo soluciones técnicas, jurídicas y de impulso de proyectos productivos.

Cabe recordar que EnVerde nació en 2022 como proyecto de economía social-solidaria desde y para las personas asociadas, y con el que no se busca incrementar beneficios, sino proponer alternativas a la recolonización productiva y energética de la región. Así, se pretende unir a personas de Extremadura para acceder al consumo de energía cien por cien renovable y con un objetivo claro: recobrar el control sobre este bien básico y colaborar en el desarrollo de nuestro territorio.

EnVerde nació en 2022 como proyecto de economía social-solidaria desde y para las personas asociadas con el que no se busca agrandar los beneficios, sino proponer alternativas a la recolonización productiva y energética de la región

Bajo esos principios, surge desde EnVerde la promoción y el impulso de comunidades energéticas locales que logren avanzar en el autoconsumo colectivo, la concienciación para caminar hacia una transición energética y el aprovechamiento de sus condiciones (saltos de agua, por ejemplo), con el fin de impulsar la generación de una energía realmente verde. Esto se traduce en energía producida aquí, consumida en la misma zona para abaratamiento de costes en el recibo de la luz de ciudadanía y cooperativas, y con un impacto ambiental prácticamente nulo, a diferencia de las huellas ecológicas de los megaparques energéticos de las grandes eléctricas.

Cabe destacar, en esta etapa de nacimiento de nuevas iniciativas de autogestión energética extremeñas, que también se encuentran legalmente constituidas, y a la espera de instalaciones adecuadas, la comunidad energética de Montánchez e incluso la de Mérida, capital de la comunidad autónoma y cuya puesta en marcha abrirá, sin duda, nuevas expectativas al entrar de lleno en un marco urbano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.