Energías renovables
Despegan tres nuevos proyectos de comunidades energéticas en el Valle del Jerte

Con el apoyo de la cooperativa extremeña de energía renovable EnVerde, se sitúan en Barrado, Piornal y Casas del Castañar. Se prevé que surjan más comunidades energéticas la próxima primavera, entre ellas la de El Torno.
Asamblea constituyente comunidad energética Jerte
Imagen de una de las asambleas constituyentes de las comunidades energéticas del Valle del Jerte. Fotografía: EnVerde.

Llegan con ilusión a Extremadura las comunidades energéticas. Durante este mes de diciembre han visto la luz, consecutivamente, tres nuevos proyectos de comunidades energéticas en la comarca del Valle del Jerte. Se trata de tres cooperativas que ya han aprobado sus estatutos y han realizado sus asambleas constituyentes: Comunidad Energética Local ‘La Barraeña’, en Barrado; Comunidad Energética Local ‘Salto del Calderón’, en Piornal, y Comunidad Energética Local ‘El Castañar’, en Casas del Castañar.

En los tres casos, el número de personas socias se sitúa por encima del 10 por ciento de habitantes, un indicativo del empuje social que tiene el proyecto en buena parte de los hogares de estas localidades.

Energía
Mercado eléctrico Comunidades energéticas, la pieza del mix eléctrico que podría generar el 60% de la demanda
Un informe de Amigos de la Tierra concluye que las comunidades energéticas podrían generar el 60% de la demanda actual de electricidad en el Estado español.

Situados en la ladera del Valle del Jerte, se trata de pueblos con una marcada tradición cooperativa y ahora se encuentran embarcados en sus iniciativas de, por ejemplo, comunidades de regantes, lo que augura un buen asentamiento social en la búsqueda de fuentes de energía renovables.

En los tres casos, el número de personas socias se sitúa por encima del 10 por ciento de habitantes, un indicativo del empuje social que tiene el proyecto en buena parte de los hogares de estas localidades

En los diferentes proyectos, las personas cooperativistas han definido algunas líneas de trabajo claras, como son el desarrollo de instalaciones y proyectos con todo tipo de fuentes renovables, la búsqueda del ahorro y la eficiencia en los hogares, así como la promoción de nuevos planes que alimenten la autonomía energética de esta comarca.

Asimismo, se han celebrado reuniones en otras localidades que van a promover el surgimiento de más comunidades energéticas la próxima primavera, como es el caso de El Torno.

Energías renovables
Energías Renovables Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable
Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.

La función de EnVerde

La cooperativa extremeña de energía renovable EnVerde actúa en estos pueblos como agente de dinamización social, ofreciendo soluciones técnicas, jurídicas y de impulso de proyectos productivos.

Cabe recordar que EnVerde nació en 2022 como proyecto de economía social-solidaria desde y para las personas asociadas, y con el que no se busca incrementar beneficios, sino proponer alternativas a la recolonización productiva y energética de la región. Así, se pretende unir a personas de Extremadura para acceder al consumo de energía cien por cien renovable y con un objetivo claro: recobrar el control sobre este bien básico y colaborar en el desarrollo de nuestro territorio.

EnVerde nació en 2022 como proyecto de economía social-solidaria desde y para las personas asociadas con el que no se busca agrandar los beneficios, sino proponer alternativas a la recolonización productiva y energética de la región

Bajo esos principios, surge desde EnVerde la promoción y el impulso de comunidades energéticas locales que logren avanzar en el autoconsumo colectivo, la concienciación para caminar hacia una transición energética y el aprovechamiento de sus condiciones (saltos de agua, por ejemplo), con el fin de impulsar la generación de una energía realmente verde. Esto se traduce en energía producida aquí, consumida en la misma zona para abaratamiento de costes en el recibo de la luz de ciudadanía y cooperativas, y con un impacto ambiental prácticamente nulo, a diferencia de las huellas ecológicas de los megaparques energéticos de las grandes eléctricas.

Cabe destacar, en esta etapa de nacimiento de nuevas iniciativas de autogestión energética extremeñas, que también se encuentran legalmente constituidas, y a la espera de instalaciones adecuadas, la comunidad energética de Montánchez e incluso la de Mérida, capital de la comunidad autónoma y cuya puesta en marcha abrirá, sin duda, nuevas expectativas al entrar de lleno en un marco urbano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.