Energías renovables
La lucha de La Calahorra contra una planta de biogás y dos macrogranjas en zona protegida y sobre un acuífero

Vecinos y ecologistas se movilizan contra el proyecto mientras que los responsables lo defienden como modélico y necesario para la transición ecológica y acusan a los detractores de no acceder a conocer los detalles
Mani 8J renovables Calahorra
Simpatizantes de la plataforma “Lacea, La Calahorra en Acción” en la manifestación del pasado 8J en Granada Susana Sarrión

Los vecinos de La Calahorra, en el norte de la provincia de Granada, y organizaciones como Ecologistas en Acción intentan impedir la instalación de una planta de biogás en la zona cuyas obras comenzaron el pasado abril. Acusan a la empresa responsable y al ayuntamiento de la localidad de estar invadiendo con los trabajos una zona de aves protegidas, de poner en peligro un importante acuífero para la comarca y de atraer varios proyectos de grandes granjas porcinas asociadas. Al mismo tiempo, la empresa responsable está tratando de ahorrarse más de 800.000 euros en impuestos municipales por el uso de suelo rústico aludiendo diferentes interpretaciones administrativas, lo que puede llevar a un litigio con el ayuntamiento.

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.

La Calahorra es un municipio de apenas algo más de 630 vecinos en la comarca de Guadix, en el norte de Granada, una región con varios proyectos de renovables ya en marcha y problemas recurrentes tanto de sequía como de despoblación. 

La futura planta de biogás (técnicamente biometano, que está prevista que inyecte a la red de gas natural española) de La Calahorra es un proyecto de Agro Valorizaciones SL, empresa con otra planta de características parecidas en Campillo, Málaga, desde 2017, y un tercer proyecto a punto de iniciar obras en Salteras, Sevilla. Producen biogás alimentándose de materia orgánica, por lo que su asociación a grandes proyectos ganaderos es bastante habitual.

“El acuífero alimenta a toda la comarca, antes se nutría también de la nieve. Pero ahora ni nieva ni llueve, ¿y si ese agua se contamina?”, Juana Valderrama de ‘La Calahorra en Acción’.

Juana Valderrama, portavoz de ‘La Calahorra en Acción’, asociación que lidera las protestas en el pueblo, explica a El Salto Andalucía que se ha realizado “de espaldas al pueblo. El proyecto existía desde 2019, se le dieron los permisos en 2022 pero nosotras no nos enteramos hasta 2023”. Les preocupa sobre todo “el acuífero que alimenta a toda la comarca y que antes se nutría también de la nieve; pero ahora ni nieva ni llueve, ¿Y si ese agua se contamina?”. Las vecinas también temen que se produzcan problemas de malos olores como los denunciados desde 2017 en la planta de Campillo.

Mani 8J renovables Calahorra acuífero
La primera planta de biogás en Andalucía proyectada en Calahorra supone una amenaza al acuífero que suministra agua a la comarca, Susana Sarrión

Actualmente las obras están denunciadas ante la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Seprona por invadir una rambla pública y saltarse los límites de ZEPAs (zonas de especial protección de aves) de Llanos del Marquesado, donde habitan especies en peligro de extinción como el sisón. Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de alzada contra el permiso medioambiental de la Junta de Andalucía por entender que no tiene en cuenta ni los efectos sobre las aves protegidos ni sobre el acuífero “ni tampoco se evalúan los aspectos sinérgicos con otros proyectos del Marquesado (plantas fotovoltaicas, termosolares, eólicas y de evacuación de energía)”. 

Ecologistas y vecinas señalan al “efecto llamada” de granjas intensivas de animales que la planta de biogás habría producido.

Se da la circunstancia de que en 2023 los vecinos ya detuvieron con sus protestas un gran proyecto de explotación porcina en la zona aunque, coincidiendo con los inicios de la obra de la planta, se han solicitado los permisos de dos nuevas. En principio se trataría de granjas intensivas, dado que los proyectos son para menos de 2500 animales (en concreto, una de ellas para 2498), que es lo que marca la ley para no ser consideradas ‘macrogranjas’. No están asociadas a la planta de biogás, prevista para trabajar con las granjas avícolas ya existentes de la zona, pero ecologistas y vecinas señalan al “efecto llamada” que la planta habría producido.

Polémica municipal

Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra (PP), atendió a este medio por teléfono para asegurar que “el ayuntamiento en sí no puede hacer más que ir dándole trámite a la documentación que vaya entrando en el municipio. La licencia está arreglada. Si cumple, avanza. Si no cumple, no avanza. Así de simple”. Cree que las protestas se producen “porque todo lo desconocido crea incertidumbre y genera miedo y ese miedo a avanzar es muy manipulable”.

Las protestas se producen “porque todo lo desconocido crea incertidumbre y genera miedo y ese miedo a avanzar es muy manipulable”, Alejandro Ramírez, alcalde de La Calahorra.

Ramírez insiste en que los permisos medioambientales son cuestión autonómica y él ha dado traslado a la Delegación de Medio Ambiente de las denuncias vecinales, pero que entiende que “las condiciones de seguridad existen. El ayuntamiento lo que no puede es actuar fuera de sus competencias”. 

También ha añadido que la cuestión de los más de 837.500 euros que de impuestos por ocupación de suelo rústico en disputa “son una cuestión técnica. Ellos alegan que la maquinaria utilizada para la planta no debería entrar en el cálculo, nosotros que sí. Se ha dicho que les íbamos a perdonar esa cantidad, pero no es cierto, si no la abonan, iremos a un contencioso”.

La oposición municipal es el PSOE de La Calahorra, con tres concejales de siete frente a cuatro de los populares. El portavoz socialista, Augusto Rosillo, lamenta que la obra de la planta “sigue en marcha con el ayuntamiento sin arquitecto técnico, porque el último renunció. La licencia prohibía empezar los trabajos en época de nidificación de las aves protegidas, nos consta que no han respetado los límites y además no han pagado el impuesto de ocupación de los terrenos rústicos”, asegura. 

“El ayuntamiento tendría mil maneras de paralizar la obra pero ni la supervisa porque no tiene el personal, ni quiere. No consta director de obra, han invadido una rambla pública… son muchas irregularidades”, Augusto Rosillo, oposición PSOE.

Según el edil “el ayuntamiento tendría mil maneras de paralizarla, pero ni la supervisa, porque no tiene el personal, ni quiere. No consta director de obra, han invadido una rambla pública… son muchas irregularidades”, concluye.

“Un proyecto verde y medioambiental”

David Piñero, director general de Agro Valorizaciones SL, la empresa responsable de las plantas de La Calahorra, Salteras o Campillo, ha asegurado a El Salto Andalucía que desde la misma “intentamos explicar el proyecto a los vecinos, pero fueron los vecinos quienes no quisieron escucharnos. Cuando acudimos a la reunión a la que se nos invitó en el Ayuntamiento, no quisieron sentarse, lo que nos encontramos fue una manifestación. Creemos que estamos en medio de una disputa local que no tiene nada que ver con nuestro trabajo”.

“Los vecinos no quisieron escucharnos, nos encontramos una manifestación. Creemos que estamos en medio de una disputa local que no tiene nada que ver con nuestro trabajo”, David Piñero, director de Agro Valorizaciones SL.

Añade el empresario que “el nuestro es un proyecto medioambiental. La planta de la Calahorra es de energías renovables, serán los primeros gases renovables que se van a inyectar en la red de gas natural en Andalucía, contribuyendo a descarbonizarla”.

Añade, además, que la planta solo ha alcanzado acuerdos con una granja porcina de la zona ya existente, y que no saben nada de las nuevas anunciadas, ya que tienen previsto trabajar con explotaciones avícolas. Con todo, no oculta que manejarán purines “pero es algo totalmente secundario a nuestra receta, digamos, y además mejoraremos su gestión, porque sacaremos fertilizantes con un control infinitamente superior al actual”. 

Piñero defiende que las obras han respetado los límites del ZEPA y de la rambla, y las medidas previstas para proteger el acuífero, así como que las denuncias por malos olores en Campillo “no tienen que ver con la planta sino con la gestión de los ganaderos de la zona”. En general, se muestra sorprendido por las protestas: “¿Cómo descarbonizamos la red de gas natural? ¿Qué hacemos? ¿Contra el cambio climático no se manifiesta nadie?”.

Protesta nacional en Madrid

El próximo 14 de septiembre plataformas vecinales y ecologistas de toda España están convocadas a manifestarse en Madrid bajo el lema ‘La España vaciada lucha para que no la llenen de estiercol’. Asociaciones contrarias a la instalación de plantas de biogás y las macrogranjas, porcinas o avícolas, que suelen llevar adheridas, entre las que se cuentan las vecinas de La Calahorra.

La lista de reivindicaciones incluye pedir una normativa nacional unificada que regule tanto plantas de biogás como macrogranjas, priorizando estudios ambientales y sociales al interés económico privado para que no se instalen en zonas cercanas a escuelas o viviendas. También exigen la participación en los proyectos de las comunidades afectados de forma “real y vinculante” y que estén dimensionados “de acuerdo con las necesidades y capacidades reales del entorno local”. Finalmente, añaden la creación de sistemas de control independientes que impidan la especulación con los proyectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna A favor de una energía y unas telecomunicaciones soberanas y sostenibles
Necesitamos construir un sistema energético y de telecomunicaciones más resiliente, promoviendo modelos más sostenibles, interconectados, y descentralizados.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Acaido
14/9/2024 2:49

Comarca deprimida que ve por un lado como se abusa de su capa freática con multitud de embasadoras de agua y por otro como se contamina
esa misma agua etiquetada para el mercado como de extraordinaria pureza. ( Coca-cola, Nestlé etc. sitas en Madrid ). Multinacionales y granjeros sin escrúpulos, acabarán con la escasa vegetación de la zona, cegaran los pozos y dejarán tras de si un desierto yermo para beneficio y goce de los madrileños y la Sra. Ayuso.
Ya lo dijo aquel senegalés.- Cuando las multinacionales acaben con el pescado, cogeré mi cayuco y me iré allá donde se llevaron la pesca.
El mercado desregulado es el mayor depredador generador de desigualdad interterritorial que existe.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.