Especulación urbanística
El pelotazo de Las Cárcavas: cuatro torres de apartahoteles crecen a la sombra del futuro trazado de Fórmula 1

Los vecinos del barrio madrileño denuncian el desarrollo desde hace un año de viviendas turísticas donde debían situarse equipamiento para el barrio, justo en la zona del futuro circuito de carreras urbano.
Las Carcavas Valdebebas - 1
El proyecto BEXT Valdebebas, situado en el barrio de Las Cárcavas, prevé la finalización de cuatro grandes torres de apartahoteles de hasta 13 alturas en total. David F. Sabadell

“Nosotros no podemos jurar que haya un trato de favor, pero desde luego lo que sí nos encontramos es que se está produciendo un acto injustísimo con el visto bueno, del Ayuntamiento, que ha dicho, ¿aquí que había limitación de altura queréis hacer trece plantas? Pues adelante. ¿Alta densidad en lugar de baja densidad? Pues hacedlo, ¿qué más da? ¿Decíamos que se valoraría la contribución en servicios para el barrio y no lo hacéis? No pasa nada”.

Alberto Pieltain, arquitecto y socio de la Asociación de Vecinos de Las Cárcavas, comenta el “pelotazo” que llevan denunciando más de un año: la construcción de cuatro torres de apartahoteles, entre las calles Emma Penella y Camino de Montoro. El que proyecto sumaría casi 600 viviendas turísticas y cambios sustanciales en la movilidad, no respeta las limitaciones del Plan Parcial de la zona pero sobre todo incumple la promesa, desde la creación del barrio, de usar los solares para construir equipamientos públicos.

“Cuando se sacaron a la venta las parcelas se dijo que se valoraría que el proyecto aportase nuevos servicios para el barrio”, explica el arquitecto Alberto Pieltain y miembro de la AV Las Cárcavas

Señalan la contradicción de que las obligaciones de baja altura y baja densidad residencial “se han cumplido para todos menos para los que han comprado al ayuntamiento una parcela”. Un traspaso no exento de polémica porque además “cuando se sacaron a la venta las parcelas se dijo que se valoraría que el proyecto aportase nuevos servicios para el barrio”, explica el arquitecto. Las asociaciones lamentan que sucesivas modificaciones del Plan Parcial de 2004, que guardaba los solares de propiedad municipal donde ahora se produce la obra para esos futuros equipamientos, han hecho posible la situación actual.

La zona de Las Cárcavas actualmente se compone de pequeñas viviendas adosadas o bloques de pisos de baja altura, en su mayoría posteriores a la regularización del antiguo barrio a partir del PGOU de 1997. La zona originalmente fue un chabolismo del municipio de Hortaleza previa a su absorción por Madrid.

En concreto el proyecto BEXT Valdebebas, situado en el barrio de Las Cárcavas, en Valdebebas Oeste, prevé la finalización de cuatro grandes torres de apartahoteles de hasta 13 alturas en total, dos en cada parcela. Las localizadas en la calle Emma Penella 1, albergará un total de 260 habitaciones, y las otras, en Camino de Montoro 22, 324 habitaciones. Las cuatro estarán conectadas entre sí dentro de su respectiva parcela por un bloque bastante ancho. Tienen, además, previstos aparcamientos para un total de 573 nuevos vehículos, que no están recogidos tráfico del Plan Parcial, y los vecinos creen que “complicarán la movilidad de la zona” y saturarán sus salidas hacia la M40 y la M11 y o hacia los barrios a su alrededor.

El proyecto contempla 600 viviendas turísticas y aparcamientos para 573 vehículos, que no están recogidos tráfico del Plan Parcial, y los vecinos creen que “complicarán la movilidad de la zona”

La responsable es la promotora Effenberg, filial del grupo suizo de inversión inmobiliaria Stoneweg, que adquirió los terrenos por 45 millones de euros en 2022. Las parcelas habían salido anteriormente a licitación en 2020, pero ninguna compañía presentó proyectos por ellas. Stoneweg, con sede en Suiza pero fundada por los empresarios españoles Jaume Sabater y Joaquín Castellví, está detrás de proyectos como el complejo de la torres Skyline, un conjunto de viviendas de lujo con servicios tipo gimnasio, sauna, zona de coworking, piscinas o ‘gastroteca’ situado en el corazón del barrio de Tetuán.

Madrid
Gran Premio de España El escondite Ifema: la sombra del pufo valenciano sobrevuela la F1 de Ayuso y Almeida
Las cinco ediciones del Gran Premio de Europa que acogió Valencia costaron a las arcas públicas 308 millones de euros. Como en el circuito que Madrid pretende montar, los dirigentes regionales hablaron entonces de “coste cero” para el erario público.

Se da la circunstancia de que la zona en la que continúan actualmente los trabajos se encuentra en pleno centro del futuro circuito urbano de Fórmula 1 de Madrid. Las calles Emma Pennella y Camino de Montoro distan apenas 20 minutos de IFEMA, futura línea de inicio y meta de la carrera, y también son vecinas de las instalaciones deportivas del Real Madrid. Lo cierto es que aunque el trazado no se dio a conocer hasta enero de este mismo 2024, ya se había filtrado, como adelantó El periódico de Hortaleza en verano del año pasado, apenas unos meses después de empezadas las obras en Las Cárcavas.

Un barrio con falta de equipamientos

Ayuntamiento y Comunidad de Madrid no ocultan que su objetivo es potenciar el desarrollo turístico de la zona. El pasado 18 de marzo se colocaba la primera piedra de un nuevo establecimiento de la cadena hotelera filipina Hotel 101, perteneciente al grupo Double Dragon. Este ocupará una parcela de 6.600 metros cuadrados en la Avenida Fuerzas Armadas, a cinco minutos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

“El alcalde Almeida y la presidenta Ayuso dicen que eso va a ser estupendo para Madrid, para España y para la libertad. Pero para el barrio ahora mismo parece que va a ser malo”

“Nadie del barrio sabe qué va a pasar con la Fórmula 1 ni cómo nos va a afectar el futuro circuito. Ni nosotros ni nadie de Hortaleza, no tenemos ningún tipo de información de qué va a suponer”, lamenta Pieltain. “El alcalde Almeida y la presidenta Ayuso dicen que eso va a ser estupendo para Madrid, para España y para la libertad. Pero para el barrio ahora mismo parece que va a ser malo”.

El vecino también explica que su asociación ha llevado el asunto a la Junta Municipal de Distrito y al Área de Urbanismo esperando la oportunidad de “al menos sentarnos con la empresa, ya que la respuesta del ayuntamiento es o ninguna o que ellos ya no pueden hacer nada porque el proyecto y la venta están dentro de la legalidad”. Afirman sentirse “estafados, porque muchos nos mudamos aquí con la promesa de que esta zona iba a tener los equipamientos normales y nos encontramos que no es así. Y que de hecho se hace para tener residencias turísticas en una parte de Madrid que se supone que es cualquier cosa menos turística”. Según Pieltain “la idea de que el barrio iba a ser de casas bajas y calles estrechas, un sitio tranquilo para vivir, es la que le resultó atractiva a mucha gente para mudarse”.

Urbanismo
Urbanismo Un “pelotazo” en incubación alrededor de la Ermita de la Antigua, el edificio más antiguo de Madrid
La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo exige protección para el templo, clama contra el Plan Parcial APR 11.01, uno de los que Almeida prometió desarrollar en campaña, y duda del prometido centro de la memoria en la antigua cárcel de Carabanchel.

Los vecinos de la Asociación Vecinal Las Cárcavas tienen cierta esperanza, afirma Pieltain, en que “todavía quedan parcelas municipales en las que lo que nos gustaría es que se hiciera algún edificio capaz de albergar los usos que el barrio decidiera” pero “visto lo visto, parece poco probable”, zanja el vecino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
dn3
17/4/2024 17:47

Veo errores importantes en lo escrito sobre estas lineas, esas parcelas estaban asignadas a uso terciario, oficinas y hotelero antes de 2018 como se puede ver en este enlace al plano https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2018/10/Plano-ordenaci%C3%B3n-Valdebebas.jpg las parcelas de usos dotacionales son la rosa y morada. Por lo que no veo nada de lo que comentáis es cierto https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/impulso-a-la-normalizacion-urbanistica-de-valdebebas/ firmado por José Manuel Calvo. delegado Desarrollo Urbano Sostenible. Por lo que tanto las AAVV como el articulo deberian rectificar. La normativa es la que es, con la anterior corporación de Manuela Carmena y con la actual.

1
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.