Europa
Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán

El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde se están imponiendo políticas de sacrificio para abastecer las necesidades alimentarias, energéticas y de defensa de la UE.
MorenoEuropeo
Juanma Moreno tras el triunfo del PP en las elecciones europeas en Andalucía
Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

10 jun 2024 12:00

Es que queda que ni pintao lo pongas donde lo pongas: Juanma Moreno igual te sonríe delante de una bandera europea, que de una andaluza, que de una española sin cambiar el gesto. Es que sirve pá tó, y hace unos años, en 2019, el muchacho casi que sonreía delante de una bandera con aguiluchos que le traían sus compañeros de gobierno. Una bandera delante de la que, como apuntan los resultados de estas elecciones europeas, quizá tenga que volver a sonreír, pero de verdad que es solo porque es la tendencia ahora en la UE y a Moreno Bonilla no hay quien le gane en esto de ser europeo.

Lo que no para de subir en el territorio es la abstención que en estos últimos comicios ha llegado al 54,68%. Un panorama que deja claro que las andaluzas no quieren votar y si lo hacen es a la derecha

Así lo demuestran los datos andaluces de estos comicios europeos: el PP arrasa en las ocho provincias con un 37,5% de los votos, más de cinco puntos por delante del PSOE, que se ha quedado con el 32,16% de las votaciones. Es la primera vez que el PP gana las elecciones europeas en Andalucía, cerrando el ciclo electoral con un pleno de victorias (generales, municipales, andaluzas y ahora la eurocámara). Una sensación de ganarlo todo que levanta los ánimos de un PP andaluz que, pese a su mayoría absoluta en el parlamento territorial, cuenta desde su llegada al poder con un continuo rechazo de las andaluzas en las calles a causa de sus políticas privatizadoras y de destrucción de los servicios públicos.

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.

De la euforia a las cenizas del imperio, el PSOE-A sigue acumulando fracasos a nivel de votos desde la caída de Susana Díaz. Andalucía fue el granero de votos socialistas durante décadas, pero tras varios años de intentos el liderazgo de Juan Espadas en el territorio no acaba de cuajar y todo apunta a que antes de empezar a poner los ojos sobre las elecciones andaluzas de 2026 se podrá producir un cambio de la cabeza del partido en el territorio.

Las andaluzas no votan y si lo hacen es a la derecha

La ultraderecha se lleva el 17,72% de los votos de Andalucía, quedando Vox (10,91%) y SALF (6,21%) como tercera y cuarta fuerza. Los partidos a la izquierda del PSOE, Sumar y Podemos, siguen a la baja con tan solo un 5,09% y 2,79% de votos respectivamente. En Andalucía, las formaciones progresistas centralistas han sufrido una continúa decadencia causada por las fracturas de partidos, como en el resto del Estado, pero con una peculiaridad: la fuerza que históricamente ha tenido IU en el territorio, que hizo que la marca Podemos, y ahora la marca Sumar, no logre implementarse del modo en que sí lo hicieron en otros territorios.

Otra de las peculiaridades andaluzas es el estado en el que se encuentra la izquierda territorializada y el andalucismo. Adelante Andalucía decidía no presentarse a los comicios europeos. Una decisión que desembocó en la creación de la candidatura Ahora Andalucía, auspiciada por sectores andalucistas, muchos de ellos parte de Adelante. Una formación que ha obtenido en el territorio el 0,66% de los votos.

El espacio natural de esta propuesta política debería haber sido el del resto de izquierdas soberanistas y territorializadas, una integración en Ahora Repúblicas. Sin embargo, la integración no se llevó a cabo por la decisión mayoritaria de Anticapitalistas cuyo poder de influencia es muy grande dentro de la órbita de Adelante Andalucía.

Los malos resultados de las izquierdas auguran un mapa complicado, con el reto de hacerle frente a las politicas privatizadoras y neoliberales del gobierno andaluz.  Un desafío contra el que, a pesar del movimiento en las calles, los partidos no están sabiendo actuar, o responder en sus discursos. A este problema, visto los resultados, se le añade con más gravedad la necesidad de contener las narrativas y representación en la sociedad de la ultraderecha que no paran de subir en el territorio.

Lo que tampoco detiene su ascenso es la abstención que en estos últimos comicios ha llegado al 54,68%. Un panorama que deja claro que las andaluzas no quieren votar y, si lo hacen, es a la derecha.

Moreno Bonilla y la UE: una tensa historia de amor

A pesar de que durante las últimas semanas Juanma Moreno se ha vuelto más europeísta en sus apariciones públicas, el affaire con las instituciones de la UE ha tenido sus altibajos y algún que otro desencuentro.

Doñana fue un conflicto clave entre el dirigente andaluz y la Comisión Europea, a raíz de la ley de amnistía de regadíos ilegales en el entorno del Parque Natural que el PP pretendía aprobar. Una legislación heredera de su anterior legislatura en la que gobernaba junto a la ultraderecha. La UE amenazó en varias ocasiones con sancionar de forma muy grave al territorio. Una polémica que se zanjó con la retirada de la ley en noviembre del año pasado.

El último desencuentro entre la pareja ha sido la devolución por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo de 119 millones de euros de los fondos europeos. Una partida destinada a crear 12.000 plazas gratuitas en guarderías públicas para las andaluzas. Un dinero que la consejera educativa, Patricia del Pozo, rechazó de las instituciones europeas (a pesar de ser una necesidad manifiesta en las familias andaluzas) para proteger la red de guarderías privadas que existen en el territorio.

A pesar de las discusiones, la pareja UE y Junta de Andalucía parece estar muy bien avenida. El presidente andaluz es muy fan de los Fondos Next Generation, como ha referido en diversas ocasiones, aunque se produzca en la región una situación algo confusa: es la comunidad que más dinero recibe, pero la que está a la cola en dinero de estos fondos por habitante. La gestión de estos fondos ha sido una de las cuestiones que ha mantenido en el punto de mira al gobierno del PP en Andalucía.

Para resarcirse de los desencuentros, Moreno Bonilla está haciendo todo lo posible por serle útil a la UE. Andalucía lleva décadas consolidándose como una de las despensas de Europa, al ser una de las regiones líderes de exportaciones agrícolas en toda la órbita europea. El gobierno andaluz lleva años además invirtiendo en que el territorio sea “un referente en la minería verde” en Europa, y por ello está invirtiendo en decenas de proyectos para reactivar minas obsoletas por todo el mapa, ya que en el subsuelo andaluz se encuentran 17 de los minerales incluidos en el listado de metales estratégicos de la UE. Una estrategia similar está siguiendo a nivel energético con la creación de proyectos de mega parques eólicos o solares para abastecer de energía al resto de Europa, en plena crisis del sector.

Por último, en este rearme europeo que estamos viviendo, Moreno Bonilla no quiere perder su trozo del pastel y está permitiendo la creación de nuevas fábricas de armas como la de Escribano M&E en Córdoba, la creación de nuevos centros militares y la celebración de ferias de armas en las capitales andaluzas.

Por otro lado, los precios asequibles a costa de los sueldos precarios, una economía orientada a servir, unas ciudades organizadas para el visitante unidas a buena gastronomía y buenas condiciones climatológicas hace que además del granero y la fábrica de armas Andalucía sea uno de los mayores destinos turísticos del resto de Europa.

Porque Moreno Bonilla es el novio perfecto, el yerno ideal, te sirve para todo, se aprende hasta tu idioma si eres un colega europeo y te invita a su cortijo para que no te falte de .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?