Gasto militar
El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%

Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 abr 2024 11:53

Los tambores de guerra, las tensiones geopolíticas, la cada vez más larga invasión rusa en Ucrania han hecho que los presupuestos públicos dedicados a la industria militar y la defensa se hayan disparado durante 2023. Esa es la principal conclusión a la que llega los datos actualizados publicados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

No es un simple incremento. El aumento total a nivel global ha alcanzado el 6,8% en términos reales respecto a lo que se gastó en 2022, hasta alcanzar los 2,44 billones de dólares, lo que marcaría el mayor incremento anual desde 2009. El gasto militar ha aumentado en todas las regiones geográficas definidas por el SIPRI, con incrementos especialmente importantes en Europa, Asia y Oceanía y Oriente Medio, algo que tampoco ocurría desde 2009. Los diez países que encabezan esta lista aumentaron su gasto durante el año pasado. En el pódium, un año más, se encuentra Estados Unidos, China y Rusia.

Estados Unidos sigue líder, pero los países europeos suben posiciones

Durante el año pasado, los 31 miembros de la OTAN gastaron 1,34 billones de dólares, lo que equivale al 55% del gasto militar mundial. EEUU, que sigue liderando el ranking, incrementó su presupuesto en un 2,3% hasta alcanzar los 916.000 millones de dólares en 2023. Es decir, el país de Biden representa el 68% del gasto militar de la OTAN.

“Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad”, afirma Lorenzo Scarazzato del SIPRI

Pero también, durante ese año, la mayoría de los miembros de la OTAN aumentaron sus presupuestos. Su participación combinada representó el 28% del total de la OTAN, la más alta en una década. El 4% restante corresponde al gasto de Canadá y Turquía. “Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad”, afirma Lorenzo Scarazzato, investigador de Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Este cambio en la percepción de las amenazas se refleja en el aumento de la proporción del PIB que se destina al gasto militar, y el objetivo del 2% de la OTAN se considera cada vez más como un punto de referencia más que como un umbral a alcanzar”, lamenta Scarazzato.

En referencia a ese objetivo de gasto referente al PIB, con el que también se ha mostrado muy comprometida la ministra de Defensa de España Margarita Robles, ya se ha alcanzado por 11 de los 31 miembros de la OTAN durante 2023, lo que supone la cifra más alta desde que se alcanzó dicho compromiso hace ya una década. Otro objetivo, destinar al menos el 20% del gasto militar a “gastos de equipamiento”, fue cumplido por 28 miembros de la OTAN en 2023, frente a los 7 que lo hacían hace 10 años.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

Rusia y Ucrania

Sin duda, uno de los principales focos de gasto, de recepción de armas y ayuda financiera desde otros países, y de conflicto geopolítico es la invasión rusa en Ucrania. El país de Putin aumentó en nada menos que un 24% su gasto militar hasta alcanzar un cifra estimada de 109.000 millones de dólares en 2023. Mirando más atrás, ese gasto supone un aumneto del 47% desde 2014, año en el que se anexionó Crimea. Ese gasto supone un 5,9% de su PIB y un 16% de gasto público.

Ucrania ha aumentado su gasto militar un 51% hasta alcanzar los 64.8000 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 37% de su PIB y un 58% del gasto público total

El país invadido ha aumentado su gasto militar un 51% hasta alcanzar los 64.8000 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 37% de su PIB y un 58% del gasto público total. Dicha cantidad supone un 59% del gasto militar de Rusia pero, señalan desde SIPRI, Ucrania también recibió  35.000 millones de dólares en ayuda militar durante el año, incluidos 25.400 millones de dólares de Estados Unidos. Por lo que, sumando el gasto propio y la ayuda, el gasto militar ucraniano supondría el 91% del ruso.

Las nuevas guerras frías

Las tensiones geopolíticas y fronterizas que se están poniendo de manifiesto en varios puntos del planeta, también son una de las principales causas de estos incrementos de récord en el gasto. Incluso cuando no se ha llegado a escaladas bélicas reales, el simple incremento de gasto de un país se convierte automáticamente en un incremento del gasto de los países vecinos o con los que se tienen dichas tensiones, tal y como ocurrió durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia.

Es el caso de China. Según detallan desde el SIPRI, el aumento del gasto del gigante asiático ha encendido la mecha del gasto en sus vecinos. China aumentó en un 6% el gasto militar en 2023, alcanzando la cifra de 296.000 millones de dólares, lo que supone la mitad del gasto militar total de la región de Asia y Oceanía.

Japón ha incrementado su gasto en nada menos que un 11% respecto a 2022, alcanzando la cifra nada desdeñable de 50.200 millones de dólares

Basado en esas cifras chinas de aumento, Japón ha incrementado su gasto en nada menos que un 11% respecto a 2022, alcanzando la cifra nada desdeñable de 50.200 millones de dólares. Porcentaje idéntico que Taiwán, que en sus tensiones con China, también ha aumentado el gasto militar en un 11% hasta alcanzar los 16.600 millones de dólares. “China está destinando gran parte de su creciente presupuesto militar a aumentar la preparación en combate del Ejército Popular de Liberación", afirma Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Esto ha llevado a los gobiernos de Japón, Taiwán y otros países a aumentar significativamente sus capacidades militares, una tendencia que se acelerará en los próximos años”, explica el investigador.

Algo muy similar ocurre en Oriente Medio, donde la guerra y las tensiones han impulsado el mayor incremento en gasto de la última década, que alcanza los 200.000 millones de dólares tras verse incrementado en un 9%, la mayor tasa de crecimiento de la región en los últimos 9 años.

El Estado de Israel es quien más ha incrementado su gasto militar en su genocidio contra Palestina, con un incremento de nada menos que un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares

El Estado de Israel es quien más ha incrementado su gasto militar en su genocidio contra Palestina, con un incremento de nada menos que un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares en 2023, lo que supoone el segundo mayor incremento de la región después de Arabia Saudí.

“El gran aumento del gasto militar en Oriente Medio en 2023 refleja la rápida evolución de la situación en la región, desde la intensificación de las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en los últimos años hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y el temor a un conflicto en toda la región’, afirma Diego Lopes da Silva, investigador del Programa de Gasto Militar del SIPRI.

Las guerras contra el crimen organizado

Incluso sin conflictos bélicos abiertos como tal, el incremento en gasto militar también ha sido muy notable en Centroamérica y el Caribe. Detrás de ese aumento se encuentra la escalada en los niveles de delincuencia organizada y los narcos en la zona que muchos de los gobiernos regionales han contestado con un mayor uso de las fuerzas militares.

El incremento en la zona cerró el año pasado siendo un 54% superior al de 2014. El gasto militar de la República Dominicana aumentó un 14% en 2023 en respuesta al aumento de la violencia de bandas en la vecina Haití, que ya venía de un fuerte aumento en 2021 tras la crisis provocada por el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en Haití.

En México, el gasto militar alcanzó los 11.800 millones de dólares en 2023, un 55% más que en 2014 (pero un 1,5% menos que en 2022). Las asignaciones a la Guardia Nacional —una fuerza militarizada utilizada para frenar la actividad criminal— aumentaron del 0,7% del gasto militar total de México en 2019, cuando se creó la fuerza, al 11% en 2023.

El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Paco Caro
23/4/2024 9:11

Decir que una nación tiene derecho a defenderse, es darle derecho a atacar. Ahora mismo, tanto Putin como Netanyahu dicen estar defendiéndose. Si no existe el derecho al ataque, tampoco debería existir el derecho a la defensa. En los estados civilizados, la defensa de la vida y propiedades de los ciudadanos, no descansa sobre los ciudadanos, sino sobre la policía. Incluso el derecho a la legítima defensa, está regulado, y matar a alguien en defensa propia te puede llevar a la cárcel. Con las naciones y la guerra, debería ser igual, si no, el resultado del conflicto dependerá de quién es más fuerte, como en un estado de salvajismo primitivo, y no de quién tiene razón. Por ello, es necesario someter a todas la naciones a una gobernanza global que les impida atacarse entre ellas. Es necesario disolver los ejércitos tal y como los conocemos, y sustituirlos por un solo cuerpo de seguridad global. Lo mismo que se ha hecho dentro de los Estados civilizados. Y sale mucho más barato.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.