Gasto militar
El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%

Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 abr 2024 11:53

Los tambores de guerra, las tensiones geopolíticas, la cada vez más larga invasión rusa en Ucrania han hecho que los presupuestos públicos dedicados a la industria militar y la defensa se hayan disparado durante 2023. Esa es la principal conclusión a la que llega los datos actualizados publicados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

No es un simple incremento. El aumento total a nivel global ha alcanzado el 6,8% en términos reales respecto a lo que se gastó en 2022, hasta alcanzar los 2,44 billones de dólares, lo que marcaría el mayor incremento anual desde 2009. El gasto militar ha aumentado en todas las regiones geográficas definidas por el SIPRI, con incrementos especialmente importantes en Europa, Asia y Oceanía y Oriente Medio, algo que tampoco ocurría desde 2009. Los diez países que encabezan esta lista aumentaron su gasto durante el año pasado. En el pódium, un año más, se encuentra Estados Unidos, China y Rusia.

Estados Unidos sigue líder, pero los países europeos suben posiciones

Durante el año pasado, los 31 miembros de la OTAN gastaron 1,34 billones de dólares, lo que equivale al 55% del gasto militar mundial. EEUU, que sigue liderando el ranking, incrementó su presupuesto en un 2,3% hasta alcanzar los 916.000 millones de dólares en 2023. Es decir, el país de Biden representa el 68% del gasto militar de la OTAN.

“Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad”, afirma Lorenzo Scarazzato del SIPRI

Pero también, durante ese año, la mayoría de los miembros de la OTAN aumentaron sus presupuestos. Su participación combinada representó el 28% del total de la OTAN, la más alta en una década. El 4% restante corresponde al gasto de Canadá y Turquía. “Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad”, afirma Lorenzo Scarazzato, investigador de Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Este cambio en la percepción de las amenazas se refleja en el aumento de la proporción del PIB que se destina al gasto militar, y el objetivo del 2% de la OTAN se considera cada vez más como un punto de referencia más que como un umbral a alcanzar”, lamenta Scarazzato.

En referencia a ese objetivo de gasto referente al PIB, con el que también se ha mostrado muy comprometida la ministra de Defensa de España Margarita Robles, ya se ha alcanzado por 11 de los 31 miembros de la OTAN durante 2023, lo que supone la cifra más alta desde que se alcanzó dicho compromiso hace ya una década. Otro objetivo, destinar al menos el 20% del gasto militar a “gastos de equipamiento”, fue cumplido por 28 miembros de la OTAN en 2023, frente a los 7 que lo hacían hace 10 años.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

Rusia y Ucrania

Sin duda, uno de los principales focos de gasto, de recepción de armas y ayuda financiera desde otros países, y de conflicto geopolítico es la invasión rusa en Ucrania. El país de Putin aumentó en nada menos que un 24% su gasto militar hasta alcanzar un cifra estimada de 109.000 millones de dólares en 2023. Mirando más atrás, ese gasto supone un aumneto del 47% desde 2014, año en el que se anexionó Crimea. Ese gasto supone un 5,9% de su PIB y un 16% de gasto público.

Ucrania ha aumentado su gasto militar un 51% hasta alcanzar los 64.8000 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 37% de su PIB y un 58% del gasto público total

El país invadido ha aumentado su gasto militar un 51% hasta alcanzar los 64.8000 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 37% de su PIB y un 58% del gasto público total. Dicha cantidad supone un 59% del gasto militar de Rusia pero, señalan desde SIPRI, Ucrania también recibió  35.000 millones de dólares en ayuda militar durante el año, incluidos 25.400 millones de dólares de Estados Unidos. Por lo que, sumando el gasto propio y la ayuda, el gasto militar ucraniano supondría el 91% del ruso.

Las nuevas guerras frías

Las tensiones geopolíticas y fronterizas que se están poniendo de manifiesto en varios puntos del planeta, también son una de las principales causas de estos incrementos de récord en el gasto. Incluso cuando no se ha llegado a escaladas bélicas reales, el simple incremento de gasto de un país se convierte automáticamente en un incremento del gasto de los países vecinos o con los que se tienen dichas tensiones, tal y como ocurrió durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia.

Es el caso de China. Según detallan desde el SIPRI, el aumento del gasto del gigante asiático ha encendido la mecha del gasto en sus vecinos. China aumentó en un 6% el gasto militar en 2023, alcanzando la cifra de 296.000 millones de dólares, lo que supone la mitad del gasto militar total de la región de Asia y Oceanía.

Japón ha incrementado su gasto en nada menos que un 11% respecto a 2022, alcanzando la cifra nada desdeñable de 50.200 millones de dólares

Basado en esas cifras chinas de aumento, Japón ha incrementado su gasto en nada menos que un 11% respecto a 2022, alcanzando la cifra nada desdeñable de 50.200 millones de dólares. Porcentaje idéntico que Taiwán, que en sus tensiones con China, también ha aumentado el gasto militar en un 11% hasta alcanzar los 16.600 millones de dólares. “China está destinando gran parte de su creciente presupuesto militar a aumentar la preparación en combate del Ejército Popular de Liberación", afirma Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Esto ha llevado a los gobiernos de Japón, Taiwán y otros países a aumentar significativamente sus capacidades militares, una tendencia que se acelerará en los próximos años”, explica el investigador.

Algo muy similar ocurre en Oriente Medio, donde la guerra y las tensiones han impulsado el mayor incremento en gasto de la última década, que alcanza los 200.000 millones de dólares tras verse incrementado en un 9%, la mayor tasa de crecimiento de la región en los últimos 9 años.

El Estado de Israel es quien más ha incrementado su gasto militar en su genocidio contra Palestina, con un incremento de nada menos que un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares

El Estado de Israel es quien más ha incrementado su gasto militar en su genocidio contra Palestina, con un incremento de nada menos que un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares en 2023, lo que supoone el segundo mayor incremento de la región después de Arabia Saudí.

“El gran aumento del gasto militar en Oriente Medio en 2023 refleja la rápida evolución de la situación en la región, desde la intensificación de las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en los últimos años hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y el temor a un conflicto en toda la región’, afirma Diego Lopes da Silva, investigador del Programa de Gasto Militar del SIPRI.

Las guerras contra el crimen organizado

Incluso sin conflictos bélicos abiertos como tal, el incremento en gasto militar también ha sido muy notable en Centroamérica y el Caribe. Detrás de ese aumento se encuentra la escalada en los niveles de delincuencia organizada y los narcos en la zona que muchos de los gobiernos regionales han contestado con un mayor uso de las fuerzas militares.

El incremento en la zona cerró el año pasado siendo un 54% superior al de 2014. El gasto militar de la República Dominicana aumentó un 14% en 2023 en respuesta al aumento de la violencia de bandas en la vecina Haití, que ya venía de un fuerte aumento en 2021 tras la crisis provocada por el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en Haití.

En México, el gasto militar alcanzó los 11.800 millones de dólares en 2023, un 55% más que en 2014 (pero un 1,5% menos que en 2022). Las asignaciones a la Guardia Nacional —una fuerza militarizada utilizada para frenar la actividad criminal— aumentaron del 0,7% del gasto militar total de México en 2019, cuando se creó la fuerza, al 11% en 2023.

El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Paco Caro
23/4/2024 9:11

Decir que una nación tiene derecho a defenderse, es darle derecho a atacar. Ahora mismo, tanto Putin como Netanyahu dicen estar defendiéndose. Si no existe el derecho al ataque, tampoco debería existir el derecho a la defensa. En los estados civilizados, la defensa de la vida y propiedades de los ciudadanos, no descansa sobre los ciudadanos, sino sobre la policía. Incluso el derecho a la legítima defensa, está regulado, y matar a alguien en defensa propia te puede llevar a la cárcel. Con las naciones y la guerra, debería ser igual, si no, el resultado del conflicto dependerá de quién es más fuerte, como en un estado de salvajismo primitivo, y no de quién tiene razón. Por ello, es necesario someter a todas la naciones a una gobernanza global que les impida atacarse entre ellas. Es necesario disolver los ejércitos tal y como los conocemos, y sustituirlos por un solo cuerpo de seguridad global. Lo mismo que se ha hecho dentro de los Estados civilizados. Y sale mucho más barato.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.