Gasto militar
El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%

Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 abr 2024 11:53

Los tambores de guerra, las tensiones geopolíticas, la cada vez más larga invasión rusa en Ucrania han hecho que los presupuestos públicos dedicados a la industria militar y la defensa se hayan disparado durante 2023. Esa es la principal conclusión a la que llega los datos actualizados publicados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

No es un simple incremento. El aumento total a nivel global ha alcanzado el 6,8% en términos reales respecto a lo que se gastó en 2022, hasta alcanzar los 2,44 billones de dólares, lo que marcaría el mayor incremento anual desde 2009. El gasto militar ha aumentado en todas las regiones geográficas definidas por el SIPRI, con incrementos especialmente importantes en Europa, Asia y Oceanía y Oriente Medio, algo que tampoco ocurría desde 2009. Los diez países que encabezan esta lista aumentaron su gasto durante el año pasado. En el pódium, un año más, se encuentra Estados Unidos, China y Rusia.

Estados Unidos sigue líder, pero los países europeos suben posiciones

Durante el año pasado, los 31 miembros de la OTAN gastaron 1,34 billones de dólares, lo que equivale al 55% del gasto militar mundial. EEUU, que sigue liderando el ranking, incrementó su presupuesto en un 2,3% hasta alcanzar los 916.000 millones de dólares en 2023. Es decir, el país de Biden representa el 68% del gasto militar de la OTAN.

“Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad”, afirma Lorenzo Scarazzato del SIPRI

Pero también, durante ese año, la mayoría de los miembros de la OTAN aumentaron sus presupuestos. Su participación combinada representó el 28% del total de la OTAN, la más alta en una década. El 4% restante corresponde al gasto de Canadá y Turquía. “Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad”, afirma Lorenzo Scarazzato, investigador de Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Este cambio en la percepción de las amenazas se refleja en el aumento de la proporción del PIB que se destina al gasto militar, y el objetivo del 2% de la OTAN se considera cada vez más como un punto de referencia más que como un umbral a alcanzar”, lamenta Scarazzato.

En referencia a ese objetivo de gasto referente al PIB, con el que también se ha mostrado muy comprometida la ministra de Defensa de España Margarita Robles, ya se ha alcanzado por 11 de los 31 miembros de la OTAN durante 2023, lo que supone la cifra más alta desde que se alcanzó dicho compromiso hace ya una década. Otro objetivo, destinar al menos el 20% del gasto militar a “gastos de equipamiento”, fue cumplido por 28 miembros de la OTAN en 2023, frente a los 7 que lo hacían hace 10 años.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

Rusia y Ucrania

Sin duda, uno de los principales focos de gasto, de recepción de armas y ayuda financiera desde otros países, y de conflicto geopolítico es la invasión rusa en Ucrania. El país de Putin aumentó en nada menos que un 24% su gasto militar hasta alcanzar un cifra estimada de 109.000 millones de dólares en 2023. Mirando más atrás, ese gasto supone un aumneto del 47% desde 2014, año en el que se anexionó Crimea. Ese gasto supone un 5,9% de su PIB y un 16% de gasto público.

Ucrania ha aumentado su gasto militar un 51% hasta alcanzar los 64.8000 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 37% de su PIB y un 58% del gasto público total

El país invadido ha aumentado su gasto militar un 51% hasta alcanzar los 64.8000 millones de dólares, lo que supone nada menos que un 37% de su PIB y un 58% del gasto público total. Dicha cantidad supone un 59% del gasto militar de Rusia pero, señalan desde SIPRI, Ucrania también recibió  35.000 millones de dólares en ayuda militar durante el año, incluidos 25.400 millones de dólares de Estados Unidos. Por lo que, sumando el gasto propio y la ayuda, el gasto militar ucraniano supondría el 91% del ruso.

Las nuevas guerras frías

Las tensiones geopolíticas y fronterizas que se están poniendo de manifiesto en varios puntos del planeta, también son una de las principales causas de estos incrementos de récord en el gasto. Incluso cuando no se ha llegado a escaladas bélicas reales, el simple incremento de gasto de un país se convierte automáticamente en un incremento del gasto de los países vecinos o con los que se tienen dichas tensiones, tal y como ocurrió durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Rusia.

Es el caso de China. Según detallan desde el SIPRI, el aumento del gasto del gigante asiático ha encendido la mecha del gasto en sus vecinos. China aumentó en un 6% el gasto militar en 2023, alcanzando la cifra de 296.000 millones de dólares, lo que supone la mitad del gasto militar total de la región de Asia y Oceanía.

Japón ha incrementado su gasto en nada menos que un 11% respecto a 2022, alcanzando la cifra nada desdeñable de 50.200 millones de dólares

Basado en esas cifras chinas de aumento, Japón ha incrementado su gasto en nada menos que un 11% respecto a 2022, alcanzando la cifra nada desdeñable de 50.200 millones de dólares. Porcentaje idéntico que Taiwán, que en sus tensiones con China, también ha aumentado el gasto militar en un 11% hasta alcanzar los 16.600 millones de dólares. “China está destinando gran parte de su creciente presupuesto militar a aumentar la preparación en combate del Ejército Popular de Liberación", afirma Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Esto ha llevado a los gobiernos de Japón, Taiwán y otros países a aumentar significativamente sus capacidades militares, una tendencia que se acelerará en los próximos años”, explica el investigador.

Algo muy similar ocurre en Oriente Medio, donde la guerra y las tensiones han impulsado el mayor incremento en gasto de la última década, que alcanza los 200.000 millones de dólares tras verse incrementado en un 9%, la mayor tasa de crecimiento de la región en los últimos 9 años.

El Estado de Israel es quien más ha incrementado su gasto militar en su genocidio contra Palestina, con un incremento de nada menos que un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares

El Estado de Israel es quien más ha incrementado su gasto militar en su genocidio contra Palestina, con un incremento de nada menos que un 24% hasta alcanzar los 27.500 millones de dólares en 2023, lo que supoone el segundo mayor incremento de la región después de Arabia Saudí.

“El gran aumento del gasto militar en Oriente Medio en 2023 refleja la rápida evolución de la situación en la región, desde la intensificación de las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en los últimos años hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y el temor a un conflicto en toda la región’, afirma Diego Lopes da Silva, investigador del Programa de Gasto Militar del SIPRI.

Las guerras contra el crimen organizado

Incluso sin conflictos bélicos abiertos como tal, el incremento en gasto militar también ha sido muy notable en Centroamérica y el Caribe. Detrás de ese aumento se encuentra la escalada en los niveles de delincuencia organizada y los narcos en la zona que muchos de los gobiernos regionales han contestado con un mayor uso de las fuerzas militares.

El incremento en la zona cerró el año pasado siendo un 54% superior al de 2014. El gasto militar de la República Dominicana aumentó un 14% en 2023 en respuesta al aumento de la violencia de bandas en la vecina Haití, que ya venía de un fuerte aumento en 2021 tras la crisis provocada por el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en Haití.

En México, el gasto militar alcanzó los 11.800 millones de dólares en 2023, un 55% más que en 2014 (pero un 1,5% menos que en 2022). Las asignaciones a la Guardia Nacional —una fuerza militarizada utilizada para frenar la actividad criminal— aumentaron del 0,7% del gasto militar total de México en 2019, cuando se creó la fuerza, al 11% en 2023.

El Salto Twitch
El Salto TV Economía y titulares de guerra
En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.
Unión Europea
Unión Europea Von der Leyen despliega una agenda de vallas, rearme y menos regulación para las empresas
Las prioridades de la nueva Comisión Europea son las que el extremo centro lleva tiempo dictando: seguridad, defensa, energía y competitividad.
Paco Caro
23/4/2024 9:11

Decir que una nación tiene derecho a defenderse, es darle derecho a atacar. Ahora mismo, tanto Putin como Netanyahu dicen estar defendiéndose. Si no existe el derecho al ataque, tampoco debería existir el derecho a la defensa. En los estados civilizados, la defensa de la vida y propiedades de los ciudadanos, no descansa sobre los ciudadanos, sino sobre la policía. Incluso el derecho a la legítima defensa, está regulado, y matar a alguien en defensa propia te puede llevar a la cárcel. Con las naciones y la guerra, debería ser igual, si no, el resultado del conflicto dependerá de quién es más fuerte, como en un estado de salvajismo primitivo, y no de quién tiene razón. Por ello, es necesario someter a todas la naciones a una gobernanza global que les impida atacarse entre ellas. Es necesario disolver los ejércitos tal y como los conocemos, y sustituirlos por un solo cuerpo de seguridad global. Lo mismo que se ha hecho dentro de los Estados civilizados. Y sale mucho más barato.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?