Industria armamentística
La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina

La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
FeriaArmasSevilla - 2
Un manifestante sostiene una bandera de Palestina frente a la sede de la feria de armas Rafa del Barrio

Mientras una bomba surca el cielo de Palestina en otro día más de terror genocida, centenares de hombres enchaquetados se pasean por el FIBES (Sevilla) para asistir a uno de los eventos centrales de la industria armamentística del Estado español, el Aerospace and Defense Meetings ADM 2024.

Un encuentro que durará hasta el 16 de mayo y en el que participan 246 empresas de defensa de 26 países, entre ellos Israel, y en la que se realizarán un total de 8.000 reuniones entre “empresas y contratistas” según apuntan desde la organización. Unas reuniones donde se decidirá, entre otras cosas, el precio de compraventa de los equipos bélicos que aterrarán a las poblaciones civiles en un futuro.

El territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en el primer trimestre de 2024 señalan un crecimiento del 170% con respecto a 2023

Entre las compañías participantes se encuentra la israelí Elbyt Systems, una de las empresas más poderosas en el sector a nivel internacional. Especialista en drones de alta precisión y una de las encargadas de abastecer de material bélico al ejército del estado de Israel mientras comete un genocidio en Palestina. El pasado diciembre el ejército del Estado español adjudicó a la empresa israelí un contrato de 4,5 millones de euros para la puesta a punto de sistema de radioenlaces, según informaba el Mando de Apoyo Logístico del Ejército.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

Otras multinacionales armamentísticas participantes son Airbus, la mayor empresa española de armas, Indra Systems, que pertenece en un 28% al Estado español e ingresó en 2023 4.343 millones de euros con la venta de productos de defensa, y la estadounidense Collins Aerospace.

FeriaArmasSevilla - 3
Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla Rafa del Barrio

El encuentro se celebra en Sevilla a pesar de la negativa de cientos de personas reunidas en la plataforma Stop Feria de armas que creen que “Esta Feria se camufla bajo la apariencia de un encuentro aeroespacial, pero acoge entre sus participantes a empresas que promocionan armamento de guerra y que se lucran con el dolor y el sufrimiento de los pueblos”. Una Plataforma que se ha manifestado durante la primera jornada del ADM, la del martes 14 de mayo, para señalar que el encuentro “promueve una carrera armamentística que solo puede conducir a un aumento de la inestabilidad y de la violencia, creando cada vez más sociedades militarizadas con apoyos indiscutibles de muchas Instituciones de los Estados”.

"En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”, explica el activista pacifista Cristóbal Orellana

Esta feria de armas surge no solo en un contexto de genocidio por parte de Israel al pueblo palestino, también en un aumento de las inversiones en defensa de la Unión Europea y el resurguir del espíritu belicista en el entorno. El pasado marzo la Unión Europea presentaba su Estrategia industrial de Defensa con la que pretende invertir más de 1.500 millones de euros en el sector militar, el 60% de las compraventas tendrán que ser de productos creados en la propia UE, lo que explica el aumento de actividad del sector en todo el territorio.

Al respecto de la UE, la plataforma contra la feria de armas añade: “La UE ha acogido las demandas del lobby de la industria armamentista no solo con fondos específicos para armas, sino también facilitando, y en algunos casos incluso privilegiando, el acceso a una amplia gama de fondos civiles”.


Armar Andalucía

El encuentro ha sido fomentado y organizado por la propia Junta de Andalucía, la Unión Europea y el gobierno de España. El gobierno andaluz lleva desde la llegada del PP al Palacio de San Telmo buscando ampliar el sector de defensa en el territorio. En 2019, el, por entonces, consejero de economía mostraba su interés en que la comunidad fuera un “polo de referencia” en Defensa.

Apenas 5 años después, el territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en 2024 representa un crecimiento del 170% con respecto a 2023.

“Andalucía se ha consolidado como eje estratégico de defensa en el territorio nacional”, comentaba a finales de febrero el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos e identificaba el sector como un “revulsivo para el desarrollo económico, la reactivación industrial y la generación de empleo cualificado”. Villamandos ha vuelto a elogiar el sector durante la inauguración de la ADM centrándose en su capacidad para “valorar la cualificación de los recursos humanos y la apuesta por la innovación”.

FeriaArmasSevilla - 6
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas Rafa del Barrio

No es coincidencia que quien emita esas palabras sea el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, ya que el discurso belicista en muchas ocasiones se envuelve en una retórica de progreso técnico. El militante e investigador pacifista sobre antibelicismo e industria armamentística Cristóbal Orellana expone que “En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”.

El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las Bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz). A finales de abril se ponía en marcha la construcción de la Base Logística del Ejército en Córdoba y este mismo año comenzará también la construcción del Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.

Orellana cree que una de las razones por la que Andalucía “tiene un papel tan relevante” es la posición geográfica de “puerta del Mediterráneo”. Además, recuerda que las inversiones de dinero público en Defensa suponen un detrimento de otras necesidades de las andaluzas: “Por ejemplo la gestión correcta del agua, el cuidado del medio ambiente, las necesidades tan grandes que tenemos en sanidad y educación, son objetivos sociales muy importantes y la inversión se la está comiendo la inversión en industria militar”.

Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla
FeriaArmasSevilla - 4
Ampliar
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
FeriaArmasSevilla - 6
Ampliar
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:01

¿Se sabe cuántas venden armas a Marruecos para oprimir a nuestros primos saharauis?

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.