Industria armamentística
La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina

La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
FeriaArmasSevilla - 2
Un manifestante sostiene una bandera de Palestina frente a la sede de la feria de armas Rafa del Barrio

Mientras una bomba surca el cielo de Palestina en otro día más de terror genocida, centenares de hombres enchaquetados se pasean por el FIBES (Sevilla) para asistir a uno de los eventos centrales de la industria armamentística del Estado español, el Aerospace and Defense Meetings ADM 2024.

Un encuentro que durará hasta el 16 de mayo y en el que participan 246 empresas de defensa de 26 países, entre ellos Israel, y en la que se realizarán un total de 8.000 reuniones entre “empresas y contratistas” según apuntan desde la organización. Unas reuniones donde se decidirá, entre otras cosas, el precio de compraventa de los equipos bélicos que aterrarán a las poblaciones civiles en un futuro.

El territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en el primer trimestre de 2024 señalan un crecimiento del 170% con respecto a 2023

Entre las compañías participantes se encuentra la israelí Elbyt Systems, una de las empresas más poderosas en el sector a nivel internacional. Especialista en drones de alta precisión y una de las encargadas de abastecer de material bélico al ejército del estado de Israel mientras comete un genocidio en Palestina. El pasado diciembre el ejército del Estado español adjudicó a la empresa israelí un contrato de 4,5 millones de euros para la puesta a punto de sistema de radioenlaces, según informaba el Mando de Apoyo Logístico del Ejército.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

Otras multinacionales armamentísticas participantes son Airbus, la mayor empresa española de armas, Indra Systems, que pertenece en un 28% al Estado español e ingresó en 2023 4.343 millones de euros con la venta de productos de defensa, y la estadounidense Collins Aerospace.

FeriaArmasSevilla - 3
Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla Rafa del Barrio

El encuentro se celebra en Sevilla a pesar de la negativa de cientos de personas reunidas en la plataforma Stop Feria de armas que creen que “Esta Feria se camufla bajo la apariencia de un encuentro aeroespacial, pero acoge entre sus participantes a empresas que promocionan armamento de guerra y que se lucran con el dolor y el sufrimiento de los pueblos”. Una Plataforma que se ha manifestado durante la primera jornada del ADM, la del martes 14 de mayo, para señalar que el encuentro “promueve una carrera armamentística que solo puede conducir a un aumento de la inestabilidad y de la violencia, creando cada vez más sociedades militarizadas con apoyos indiscutibles de muchas Instituciones de los Estados”.

"En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”, explica el activista pacifista Cristóbal Orellana

Esta feria de armas surge no solo en un contexto de genocidio por parte de Israel al pueblo palestino, también en un aumento de las inversiones en defensa de la Unión Europea y el resurguir del espíritu belicista en el entorno. El pasado marzo la Unión Europea presentaba su Estrategia industrial de Defensa con la que pretende invertir más de 1.500 millones de euros en el sector militar, el 60% de las compraventas tendrán que ser de productos creados en la propia UE, lo que explica el aumento de actividad del sector en todo el territorio.

Al respecto de la UE, la plataforma contra la feria de armas añade: “La UE ha acogido las demandas del lobby de la industria armamentista no solo con fondos específicos para armas, sino también facilitando, y en algunos casos incluso privilegiando, el acceso a una amplia gama de fondos civiles”.


Armar Andalucía

El encuentro ha sido fomentado y organizado por la propia Junta de Andalucía, la Unión Europea y el gobierno de España. El gobierno andaluz lleva desde la llegada del PP al Palacio de San Telmo buscando ampliar el sector de defensa en el territorio. En 2019, el, por entonces, consejero de economía mostraba su interés en que la comunidad fuera un “polo de referencia” en Defensa.

Apenas 5 años después, el territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en 2024 representa un crecimiento del 170% con respecto a 2023.

“Andalucía se ha consolidado como eje estratégico de defensa en el territorio nacional”, comentaba a finales de febrero el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos e identificaba el sector como un “revulsivo para el desarrollo económico, la reactivación industrial y la generación de empleo cualificado”. Villamandos ha vuelto a elogiar el sector durante la inauguración de la ADM centrándose en su capacidad para “valorar la cualificación de los recursos humanos y la apuesta por la innovación”.

FeriaArmasSevilla - 6
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas Rafa del Barrio

No es coincidencia que quien emita esas palabras sea el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, ya que el discurso belicista en muchas ocasiones se envuelve en una retórica de progreso técnico. El militante e investigador pacifista sobre antibelicismo e industria armamentística Cristóbal Orellana expone que “En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”.

El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las Bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz). A finales de abril se ponía en marcha la construcción de la Base Logística del Ejército en Córdoba y este mismo año comenzará también la construcción del Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.

Orellana cree que una de las razones por la que Andalucía “tiene un papel tan relevante” es la posición geográfica de “puerta del Mediterráneo”. Además, recuerda que las inversiones de dinero público en Defensa suponen un detrimento de otras necesidades de las andaluzas: “Por ejemplo la gestión correcta del agua, el cuidado del medio ambiente, las necesidades tan grandes que tenemos en sanidad y educación, son objetivos sociales muy importantes y la inversión se la está comiendo la inversión en industria militar”.

Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla
FeriaArmasSevilla - 4
Ampliar
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
FeriaArmasSevilla - 6
Ampliar
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:01

¿Se sabe cuántas venden armas a Marruecos para oprimir a nuestros primos saharauis?

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.