Industria armamentística
La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina

La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
FeriaArmasSevilla - 2
Un manifestante sostiene una bandera de Palestina frente a la sede de la feria de armas Rafa del Barrio

Mientras una bomba surca el cielo de Palestina en otro día más de terror genocida, centenares de hombres enchaquetados se pasean por el FIBES (Sevilla) para asistir a uno de los eventos centrales de la industria armamentística del Estado español, el Aerospace and Defense Meetings ADM 2024.

Un encuentro que durará hasta el 16 de mayo y en el que participan 246 empresas de defensa de 26 países, entre ellos Israel, y en la que se realizarán un total de 8.000 reuniones entre “empresas y contratistas” según apuntan desde la organización. Unas reuniones donde se decidirá, entre otras cosas, el precio de compraventa de los equipos bélicos que aterrarán a las poblaciones civiles en un futuro.

El territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en el primer trimestre de 2024 señalan un crecimiento del 170% con respecto a 2023

Entre las compañías participantes se encuentra la israelí Elbyt Systems, una de las empresas más poderosas en el sector a nivel internacional. Especialista en drones de alta precisión y una de las encargadas de abastecer de material bélico al ejército del estado de Israel mientras comete un genocidio en Palestina. El pasado diciembre el ejército del Estado español adjudicó a la empresa israelí un contrato de 4,5 millones de euros para la puesta a punto de sistema de radioenlaces, según informaba el Mando de Apoyo Logístico del Ejército.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

Otras multinacionales armamentísticas participantes son Airbus, la mayor empresa española de armas, Indra Systems, que pertenece en un 28% al Estado español e ingresó en 2023 4.343 millones de euros con la venta de productos de defensa, y la estadounidense Collins Aerospace.

FeriaArmasSevilla - 3
Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla Rafa del Barrio

El encuentro se celebra en Sevilla a pesar de la negativa de cientos de personas reunidas en la plataforma Stop Feria de armas que creen que “Esta Feria se camufla bajo la apariencia de un encuentro aeroespacial, pero acoge entre sus participantes a empresas que promocionan armamento de guerra y que se lucran con el dolor y el sufrimiento de los pueblos”. Una Plataforma que se ha manifestado durante la primera jornada del ADM, la del martes 14 de mayo, para señalar que el encuentro “promueve una carrera armamentística que solo puede conducir a un aumento de la inestabilidad y de la violencia, creando cada vez más sociedades militarizadas con apoyos indiscutibles de muchas Instituciones de los Estados”.

"En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”, explica el activista pacifista Cristóbal Orellana

Esta feria de armas surge no solo en un contexto de genocidio por parte de Israel al pueblo palestino, también en un aumento de las inversiones en defensa de la Unión Europea y el resurguir del espíritu belicista en el entorno. El pasado marzo la Unión Europea presentaba su Estrategia industrial de Defensa con la que pretende invertir más de 1.500 millones de euros en el sector militar, el 60% de las compraventas tendrán que ser de productos creados en la propia UE, lo que explica el aumento de actividad del sector en todo el territorio.

Al respecto de la UE, la plataforma contra la feria de armas añade: “La UE ha acogido las demandas del lobby de la industria armamentista no solo con fondos específicos para armas, sino también facilitando, y en algunos casos incluso privilegiando, el acceso a una amplia gama de fondos civiles”.


Armar Andalucía

El encuentro ha sido fomentado y organizado por la propia Junta de Andalucía, la Unión Europea y el gobierno de España. El gobierno andaluz lleva desde la llegada del PP al Palacio de San Telmo buscando ampliar el sector de defensa en el territorio. En 2019, el, por entonces, consejero de economía mostraba su interés en que la comunidad fuera un “polo de referencia” en Defensa.

Apenas 5 años después, el territorio andaluz sostiene el 30% de la industria de defensa del Estado español, según datos de la Junta de Andalucía, lo que supone un total de 3.410 millones de euros. Además, las últimas cifras de exportación de material de defensa andaluz en 2024 representa un crecimiento del 170% con respecto a 2023.

“Andalucía se ha consolidado como eje estratégico de defensa en el territorio nacional”, comentaba a finales de febrero el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos e identificaba el sector como un “revulsivo para el desarrollo económico, la reactivación industrial y la generación de empleo cualificado”. Villamandos ha vuelto a elogiar el sector durante la inauguración de la ADM centrándose en su capacidad para “valorar la cualificación de los recursos humanos y la apuesta por la innovación”.

FeriaArmasSevilla - 6
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas Rafa del Barrio

No es coincidencia que quien emita esas palabras sea el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, ya que el discurso belicista en muchas ocasiones se envuelve en una retórica de progreso técnico. El militante e investigador pacifista sobre antibelicismo e industria armamentística Cristóbal Orellana expone que “En Andalucía hay muchos proyectos pagados por las Universidades que benefician al Ministerio de Defensa, hay una sangría de dinero público increíble”.

El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las Bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz). A finales de abril se ponía en marcha la construcción de la Base Logística del Ejército en Córdoba y este mismo año comenzará también la construcción del Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.

Orellana cree que una de las razones por la que Andalucía “tiene un papel tan relevante” es la posición geográfica de “puerta del Mediterráneo”. Además, recuerda que las inversiones de dinero público en Defensa suponen un detrimento de otras necesidades de las andaluzas: “Por ejemplo la gestión correcta del agua, el cuidado del medio ambiente, las necesidades tan grandes que tenemos en sanidad y educación, son objetivos sociales muy importantes y la inversión se la está comiendo la inversión en industria militar”.

Protesta frente a la feria de Armas en Sevilla
FeriaArmasSevilla - 4
Ampliar
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
Protesta ante la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla, el pasado mayo de 2024.
FeriaArmasSevilla - 6
Ampliar
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Dos participantes de la feria de armas caminan entre banderas palestinas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Javier Gallardo Vía
16/5/2024 18:01

¿Se sabe cuántas venden armas a Marruecos para oprimir a nuestros primos saharauis?

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.