La Fiscalía investiga si el hotel de lujo de Robert De Niro en Donostia atenta contra el patrimonio histórico

Una denuncia de Áncora, asociación ciudadana para la conservación de patrimonio, ha propulsado que se examine si hay delito en las obras sobre la antigua villa donostiarra.
Hotel donostia
Aspecto del edificio durante las obras. Áncora denuncia que no se hayan respetado el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido. Fuente: cedida por Áncora.

La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ha decretado el inicio de una investigación dirigida a esclarecer la comisión de un presunto delito contra el patrimonio histórico en el Hotel Nobu de Donostia. La cadena Nobu, propiedad del famoso chef japonés Nobu Matsuhisa, del actor Robert De Niro y del productor de cine Meir Teper, ya tiene sus emplazamientos en Ibiza, Barcelona, Sevilla y Marbella. Han podido desplegarse gracias a la colaboración con la socimi Millenium Hopitality Real Estate, un fondo hotelero de lujo.

El hotel ‘Nobu-San Sebastián’, de 17 habitaciones de entre 28 y 50 metros cuadrados y pegado al mar está pensado para un turista con altísimo poder adquisitivo. Haber pasado la noche del 19 de junio en Nobu, frente a la bahía, sale por alrededor de mil euros en la habitación más pequeña. Bajo la foto de De Niro y sus socios, en la web, una explicación –”comprometido con su localidad”–, choca con la opinión de las vecinas y las asociaciones ciudadanas. BiziLagunEkin, plataforma contra la turistificación y por el decrecimiento, considera al lujoso hotel en su listado de operaciones que no sirven a los intereses y necesidades de las y los donostiarras. Junto al hotel de De Niro, la ola de surf artificial, el Palacio Bellas Artes, 'el metro de los sobrecostes' y el Basque Culinary Center han llevado a importantes movilizaciones en los últimos meses.

BiziLagunEkin enlista el hotel Nobu, con habitaciones de más de mil euros la noche, como un proyecto que no sirve a las necesidades de las y los donostiarras.

De momento, el Nobu situado en el Paseo de Miraconcha, n.º 32, en el lugar de una antigua villa proyectada por el arquitecto Francisco Urcola en 1902 y catalogado en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (PEPPUC), se halla bajo la lupa de autoridades, aunque abierto y con actividad. De hecho, las diligencias preposcesales incoadas por la Fiscalía encargan a la Ertzaintza una inspección, pero no la paralización o clausura. Todo ello parte de una denuncia interpuesta por Áncora, asociación ciudadana para la conservación del patrimonio. Tras la denuncia, de hecho, y solo tres meses después de abrir, el hotel ya estuvo dos semanas cerrado. 

El hotel se había inaugurado, con sus cinco estrellas, en verano de 2023. Tras la denuncia de Áncora, y constatándose por la Arquitecta municipal que la última planta del hotel, su cubierta y fachadas habían sido modificadas durante la última fase de la obra rebasando los límites de las licencias otorgadas y su régimen de protección en el PEPPUC, el hotel tuvo que clausurarse. El 5 de diciembre, gracias a otro informe, obtuvo una licencia de Primera Ocupación Parcial que excluía la zona situada bajo cubierta, comentan desde Áncora a Hordago.

Áncora, además del daño al patrimonio también denuncia actividad hotelera entre agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia

Además de las denuncias interpuestas por los vecinos, afectados por la altura de la edificación, Áncora denunciaba derribo no autorizado de fachadas protegidas,  destrucción de elementos permanentes (herrería, balcones y alero con sus tornapuntas), alteración de la imagen arquitectónica protegida, levante prohibido en la ficha del PEPPUC, modificación de la morfología de cubierta, incremento edificatorio clandestino y desarrollo de la actividad hotelera entre los meses de agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia.

El Departamento de Urbanismo de la ciudad ha convocado una sesión del Consejo Asesor de Patrimonio Local este jueves 20 de junio. En dicho Consejo, el Ayuntamiento tiene mayoría. En el orden del día está incluida la valoración de la «sustancialidad de la alteración de los valores patrimoniales de Villa Vista Eder como consecuencia del incremento de altura en fachada», por la que se puede decidir sobre su posible legalización. La asociación denunciante anuncia que se posicionará en contra e invoca el cumplimiento de la normativa local, que exige “la restitución del elemento catalogado a su estado inicial”. Es decir, el plan establece que, de haberse rebasado un límite, debe volverse atrás. Lo que, claro, supondría poner en riesgo las suites de más de mil euros la noche.

A pesar de que no es vinculante lo que salga de esta reunión, desde Áncora confirman a Hordago que se usará por parte de Urbanismo para legitimar que el hotel siga funcionando. 

Desde Áncora “lamentan” que el Ayuntamiento de la capital donostiarra, encabezado por alcalde Eneko Goia (PNV), “haga dejación de sus potestades de vigilancia y control, apoyando claramente al infractor”. Y concluyen: “La capital donostiarra está sometida a una presión inmobiliaria y turística creciente, que afecta negativamente a la calidad de vida de sus ciudadanos y tiene efectos visibles sobre su patrimonio edificado”. Para las vecinas de Donostia, el hotel de lujo de Robert De Niro colma el vaso. 

Donostia
Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.
Donostia
El Bellas Artes de Donostia se convertirá en alojamientos turísticos
La creciente turistificación de la ciudad acabará con un edificio de gran valor arquitectónico y el cine más antiguo que aún queda en pie en España
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...