Euskal Herria
La Fiscalía investiga si el hotel de lujo de Robert De Niro en Donostia atenta contra el patrimonio histórico

Una denuncia de Áncora, asociación ciudadana para la conservación de patrimonio, ha propulsado que se examine si hay delito en las obras sobre la antigua villa donostiarra.
Hotel donostia
Aspecto del edificio durante las obras. Áncora denuncia que no se hayan respetado el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido. Fuente: cedida por Áncora.

La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ha decretado el inicio de una investigación dirigida a esclarecer la comisión de un presunto delito contra el patrimonio histórico en el Hotel Nobu de Donostia. La cadena Nobu, propiedad del famoso chef japonés Nobu Matsuhisa, del actor Robert De Niro y del productor de cine Meir Teper, ya tiene sus emplazamientos en Ibiza, Barcelona, Sevilla y Marbella. Han podido desplegarse gracias a la colaboración con la socimi Millenium Hopitality Real Estate, un fondo hotelero de lujo.

El hotel ‘Nobu-San Sebastián’, de 17 habitaciones de entre 28 y 50 metros cuadrados y pegado al mar está pensado para un turista con altísimo poder adquisitivo. Haber pasado la noche del 19 de junio en Nobu, frente a la bahía, sale por alrededor de mil euros en la habitación más pequeña. Bajo la foto de De Niro y sus socios, en la web, una explicación –”comprometido con su localidad”–, choca con la opinión de las vecinas y las asociaciones ciudadanas. BiziLagunEkin, plataforma contra la turistificación y por el decrecimiento, considera al lujoso hotel en su listado de operaciones que no sirven a los intereses y necesidades de las y los donostiarras. Junto al hotel de De Niro, la ola de surf artificial, el Palacio Bellas Artes, 'el metro de los sobrecostes' y el Basque Culinary Center han llevado a importantes movilizaciones en los últimos meses.

BiziLagunEkin enlista el hotel Nobu, con habitaciones de más de mil euros la noche, como un proyecto que no sirve a las necesidades de las y los donostiarras.

De momento, el Nobu situado en el Paseo de Miraconcha, n.º 32, en el lugar de una antigua villa proyectada por el arquitecto Francisco Urcola en 1902 y catalogado en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (PEPPUC), se halla bajo la lupa de autoridades, aunque abierto y con actividad. De hecho, las diligencias preposcesales incoadas por la Fiscalía encargan a la Ertzaintza una inspección, pero no la paralización o clausura. Todo ello parte de una denuncia interpuesta por Áncora, asociación ciudadana para la conservación del patrimonio. Tras la denuncia, de hecho, y solo tres meses después de abrir, el hotel ya estuvo dos semanas cerrado. 

Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.

El hotel se había inaugurado, con sus cinco estrellas, en verano de 2023. Tras la denuncia de Áncora, y constatándose por la Arquitecta municipal que la última planta del hotel, su cubierta y fachadas habían sido modificadas durante la última fase de la obra rebasando los límites de las licencias otorgadas y su régimen de protección en el PEPPUC, el hotel tuvo que clausurarse. El 5 de diciembre, gracias a otro informe, obtuvo una licencia de Primera Ocupación Parcial que excluía la zona situada bajo cubierta, comentan desde Áncora a Hordago.

Áncora, además del daño al patrimonio también denuncia actividad hotelera entre agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia

Además de las denuncias interpuestas por los vecinos, afectados por la altura de la edificación, Áncora denunciaba derribo no autorizado de fachadas protegidas,  destrucción de elementos permanentes (herrería, balcones y alero con sus tornapuntas), alteración de la imagen arquitectónica protegida, levante prohibido en la ficha del PEPPUC, modificación de la morfología de cubierta, incremento edificatorio clandestino y desarrollo de la actividad hotelera entre los meses de agosto y noviembre de 2023 careciendo de licencia.

Donostia
País Vasco El Bellas Artes de Donostia se convertirá en alojamientos turísticos
La creciente turistificación de la ciudad acabará con un edificio de gran valor arquitectónico y el cine más antiguo que aún queda en pie en España

El Departamento de Urbanismo de la ciudad ha convocado una sesión del Consejo Asesor de Patrimonio Local este jueves 20 de junio. En dicho Consejo, el Ayuntamiento tiene mayoría. En el orden del día está incluida la valoración de la «sustancialidad de la alteración de los valores patrimoniales de Villa Vista Eder como consecuencia del incremento de altura en fachada», por la que se puede decidir sobre su posible legalización. La asociación denunciante anuncia que se posicionará en contra e invoca el cumplimiento de la normativa local, que exige “la restitución del elemento catalogado a su estado inicial”. Es decir, el plan establece que, de haberse rebasado un límite, debe volverse atrás. Lo que, claro, supondría poner en riesgo las suites de más de mil euros la noche.

A pesar de que no es vinculante lo que salga de esta reunión, desde Áncora confirman a Hordago que se usará por parte de Urbanismo para legitimar que el hotel siga funcionando. 

Desde Áncora “lamentan” que el Ayuntamiento de la capital donostiarra, encabezado por alcalde Eneko Goia (PNV), “haga dejación de sus potestades de vigilancia y control, apoyando claramente al infractor”. Y concluyen: “La capital donostiarra está sometida a una presión inmobiliaria y turística creciente, que afecta negativamente a la calidad de vida de sus ciudadanos y tiene efectos visibles sobre su patrimonio edificado”. Para las vecinas de Donostia, el hotel de lujo de Robert De Niro colma el vaso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.