Euskal Herria
Joanes Labayen, el abogado de Educación que asesora a los empresarios del transporte en autobús

Marido de la presidenta del Parlamento, el letrado asesora a una red de empresas que son adjudicatarias del servicio de transporte escolar, y manejan un 65% de Bizkaibus, la concesión de Bilbobus y parte de Lurraldebus en Gipuzkoa.
Labayen transporte
Eneko Goia (alcalde de Donostia), Markel Olano (Ex Diputado General de Guipúzcoa) y Arantxa Tapia (consejera del Gobierno Vasco). Fuente: Irekia

Antes del comienzo de este curso, con el rebote pospandémico y la guerra en Ucrania de fondo, las compañías de transporte escolar advirtieron de que los costes se habían disparado y que ya no cubrían gastos. Ante la decisión de no presentarse a la habitual licitación del servicio para el curso 2023-2024, la Consejería de Educación del Gobierno Vasco valoró acudir a la Fiscalía para denunciar que podían estar “concertando precios para obtener mayores beneficios” de la licitación puesta en marcha por la propia Administración. El conflicto estaba servido, y a principios de septiembre de este año, la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) abrió un expediente sancionador contra 76 empresas de transporte escolar para investigar un posible acuerdo para no presentarse a la licitación pública.

En respuesta, las empresas señaladas por el Gobierno Vasco afearon que, para amenazarles amagando con llevarles a la Fiscalía, la Consejería de Educación hubieran fichado como asesor a Joanes Labayen, hijo de un exalcalde del PNV de Donostia y marido de la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria. El letrado cobró 302,50 euros la hora por dicho trabajo, según las informaciones periodísticas publicadas, pues Educación gastó 14.500 euros más IVA, dentro del margen de 15.000 euros que permite la ley para adjudicaciones directas, en un contrato en el que ni siquiera hubo concurso. Labayen percibió 302,50 euros por hora y su colega Nerea Arana, 242 euros. El asesoramiento, en función del coste final, no pasó de 27 horas efectivas como máximo. Se ejecutaron 6.534 euros.

Labayen es miembro del consejo de administración de Autocares Urpa, una de las 14 compañías de autobuses que finalmente resultaron ser adjudicatarias de la licitación para Gipuzkoa

Además, el motivo del reproche era doble, ya que Labayen es a su vez miembro del consejo de administración de Autocares Urpa, una de las 14 compañías de autobuses que finalmente resultaron ser adjudicatarias de la licitación para Gipuzkoa. El Departamento de Educación había sacado a concurso las 467 rutas de transporte escolar de Euskadi. Dado que en Bizkaia no se presentó ninguna empresa, todos los lotes quedaron desiertos. En Araba se cubrieron solo el 17% de los trayectos. Ahora bien, en Guipúzcoa se adjudicaron casi la mitad, 65 de 139.

Gobierno vasco
País Vasco Opacidad y presiones a los transportistas: quién es quién en el conflicto de los autobuses escolares
Bildarratz llegó a amenazar con una querella contra los transportistas y lanzó una orden de ejecución forzosa asesorado por Labayen, abogado con intereses en una empresa de autobuses adjudicataria de tramos escolares.

Estalló la polémica por el conflicto de interés y los entramados de Autocares Urpa, en cuyo consejo de administración figura Joanes Labayen, y que resultó ser adjudicataria de 15 de las rutas escolares de Gipuzkoa. Las siguientes empresas con más rutas adjudicadas fueron la UTE Jazkibel (11), Ulacia Bidaiak (9) y Aldalur Bidaiak (6), mientras que entre el resto de las 10 compañías quedaron repartidas 23 rutas. 

Compañías de autobuses asesoradas por Labayen

Pero la cuestión fundamental no está, como se ha detallado ampliamente en otros medios, en que el abogado Joanes Labayen asesore al Gobierno Vasco sobre políticas de transporte escolar y a su vez se siente en el consejo de administración de una de las empresas que termina adjudicándose dichos servicios, sino, más bien, en que esto está ocurriendo en muchas más esferas de la política pública.

Labayen defiende los intereses de un grupo de empresas que operan en los sectores de transporte por carretera, ferroviario y portuario, así como estaciones de autobuses, concesionarias de autovías con peajes y gestoras de aparcamiento.

Según los datos mercantiles y judiciales recabados por Hordago-El Salto, Joanes Labayen, el asesor en materia de transporte de la Consejería de Educación, defiende los intereses de un grupo de empresas que operan en los sectores de transporte de viajeros por carretera, ferroviario y portuario, así como estaciones de autobuses, concesionarias de autovías con peajes y gestoras de aparcamiento.

Buena parte de la red de compañías a la que presenta asesoramiento Labayen está vinculada al grupo Transitia Sociedad de Promoción de Empresas, a su vez propietaria de Autocares Urpa. En el sector de concesiones de transporte público, ocupó el tercer puesto de lista de “contratazos” del 2019, con la adjudicación de 425 millones repartidos en 10 años para la explotación de los autobuses urbanos de Bilbao.

labateninfo
El monopolo del transporte de Joane Labayen

Otro ejemplo del músculo de esta compañía como concesionaria de servicios de transporte público lo encontramos en la ruta de autobús por carretera de Tolosa, N-I, Buruntzaldea y sus conexiones con Donostia, adjudicado en 2020 por 90 millones de euros. 

Transitia también está presente en la Sociedad Concesionaria Intermodal Bilbao, un servicio valorado en 101,6 millones en el año 2018, y estuvo a cargo de la explotación de la Estación de Autobuses Intermodal de Donostia, una infraestructura que costó 32 millones de euros. 

La red de empresas de autobuses participadas por Transitia alcanza otras compañías como Busturialdea Lea Artibai Bus y Ezkerraldea-Meatzaldea Bus, ambas asesoradas por el propio Joanes Labayen. Estas relaciones repercuten en la contratación pública debido a que Busturialdea Lea Artibai Bus, Ezkerraldea-Meatzaldea Bus y el ya mencionado grupo Avanza controlan juntas el 65% de las acciones de Bizkaibus, mientras que Bilboko Hiribus Jasangarria, en cuyo consejo de administración figura Labayen, es responsable del servicio Bilbobus.

En el sector de transporte ferroviario el grupo destaca a través de Transitia Rail. Se trata de una firma integrada en Tramrail, también participada por la entidad pública Euskotren y la firma privada Comsa, esta última ligada a la trama de las comisiones del 3% en Catalunya y en su momento dirigida en Euskadi por un exDiputado General de Bizkaia implicado en los papeles de Panamá, José Alberto Pradera.

Por otro lado, en el sector de transporte portuario opera bajo la marca Sivport con la colaboración de Noatum, este último ha fichado como consejero al expresidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao José Ángel Corres, exalto cargo del Gobierno Vasco.

En el sector de aparcamiento opera vía Gertek, también asesorada por Joanes Labayen, la mayor adjudicataria de millonarios contratos de la OTA en Euskadi

Por último, en el sector de aparcamiento opera vía Gertek, también asesorada por Joanes Labayen, la mayor adjudicataria de millonarios contratos de la OTA en Euskadi, mientras que en el sector de concesionarias de explotación de autovías con peajes destacaba su participación en el eje Gederiaga-Elorrio, con un coste de cerca de 1.000 millones para el erario público.

Transitia, “la joya de la corona de Viuda de Sainz”

Transitia es, en opinión de Gananzia, “la joya de la corona de Viuda de Sainz”, constructora presidida por un exjuntero vizcaíno del PNV, Alex Bidetxea. Pero también es conocida por haberse acogido a la figura de la Sociedad de Promoción de Empresas, SPE, una forma legal suprimida en 2013, pero empleada como coladero de fraude fiscal hasta esa fecha. 

Precisamente, entre 2009 y 2010, como consejero de la SPE de Transitia figuraba un conocido de la política vasca: Xabier Sagredo, también extesorero del partido en Bizkaia, director de Transitia entre los años 2008 y 2012, y en la actualidad presidente de BBK. La presidencia de la SPE la ostentaba entonces una persona vinculada al “caso Bidegi”, Xabier Aguiriano, exmiembro de la Asamblea Nacional del PNV.

Además, en el consejo de Transitia figuraba el grupo Avanza, que tras la adquisición en 2019 de la compañía guipuzcoana Transportes Pesa constituye “el primer operador de servicios urbanos y de cercanías” en el Estado español y “el segundo en largo recorrido”. Se trata de una compañía muy importante en Euskadi ya que en 1997 Pesa llegó a un acuerdo con la Diputación de Bizkaia para formar parte de Bizkaibus. En 2006 firmó otro acuerdo con la Diputación de Gipuzkoa para integrarse en Lurraldebus. Además, Avanza es responsable de los autobuses urbanos de Etxebarri, Basauri, Arrasate, Oñati y Zarautz. 

Cabe recordar que Pesa fue sancionada con una multa de 277.800 euros por la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) en 2019, tras haber integrado un cártel junto a Autocares URPA, también asesorada por Joanes Labayen. 

También que mientras las puertas giratorias del PNV siguen instaladas en las compañías de autobuses que incrementan sus beneficios como concesionarias de servicios públicos, las plantillas de Lurraldebus, Bizkaibus y Bilbobus han protagonizado este año numerosas huelgas por la precarización de sus condiciones laborales y para denunciar que el mal estado de los autobuses pone en peligro a conductores y usuarios. 

Antes de ejercer de asesor en materia de transporte para la Consejería de Educación del Gobierno Vasco, Joanes Labayen había llegado a pleitear en cinco ocasiones contra la Administración pública

Pleitos con la Administración pública de las compañías asesoradas por Labayen 

Antes de ejercer de asesor en materia de transporte para la Consejería de Educación del Gobierno Vasco, Joanes Labayen había llegado a pleitear en cinco ocasiones contra la Administración pública. Hasta en cuatro contenciosos judiciales ha representado a empresas privadas del sector del transporte que son concesionarias de servicios públicos.

Dos de los pleitos planteados por el letrado fueron presentados a instancia de Autocares Urpa para recurrir un expediente sancionador, abierto contra esta compañía por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) en 2017. Aunque el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, TSJPV, estimó parcialmente en abril de 2019 el recurso contra la sanción de 9.572 euros ante la “infracción única y continuada de carácter muy grave, por la realización de conductas prohibidas por el artículo 11 de la Ley de Defensa de la Competencia”, en julio del 2020 este tribunal finalmente desestimó el recurso de Labayen contra la sanción a Autocares Urpa.

La AVC dio por probadas entonces la realización de las siguientes conductas de Autocares Urpa: “Fijación de tarifas de los mercados de transporte regular especial, en sus distintas modalidades (licitaciones públicas y colectivos privados) y/ o transporte discrecional”; y “Reparto de los mercados de transporte regular, en sus diferentes modalidades (licitaciones públicas y colectivos privados) y/o transporte discrecional”. 

Labayen presentó otros dos pleitos en nombre Sociedad Ezkerraldea Meatzaldea Bus y Busturialdea Lea Artibai Bus, ante la pretensión de la Administración pública de reajustar el precio de los contratos

Labayen presentó otros dos pleitos en nombre Sociedad Ezkerraldea Meatzaldea Bus y Busturialdea Lea Artibai Bus, ante la pretensión de la Administración pública de reajustar el precio de los contratos con estas concesionarias debido a la reducción de los servicios prestados durante la pandemia de la covid. Por último, también pleiteó contra la Administración pública para exigir una indemnización a Gerterk, “por los daños sufridos” como consecuencia de la rescisión del contrato del servicio de la OTA en Bilbao. Estos tres recursos fueron admitidos por el TSJPV en abril de 2022.

En otro contencioso judicial, Labayen representó a la Concesionaria Interurbano Tolosa Burantzaldea, en este caso defendiendo los intereses de la adjudicataria, frente a la demanda interpuesta por una competidora, para el servicio en una comarca en cuya capital ostentó la alcaldía Jokin Bildarratz, ahora consejero de Educación del Gobierno Vasco. El recurso contra la adjudicación fue admitido por el TSJPV en abril de 2022.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Dune
Dune
26/11/2023 18:06

La red de corrupción orquestada por el PNV y afines durante años es una telaraña difícil de desenredar. Son tantas las empresas y personas que participan en el entramado que costará años. Les animo a investigar lo sucedido con la extinta red de televisiones LOCALIA (Gipuzkoa/Canal Bizkaia, Canal Gasteiz) que pertenecían al grupo PRISA y que luego pasaron a manos de accionariado afin al PNV y su curiosa así como interesante historia con hijos, primos, familiares y amigos de afines y poderosos mandamases del PNV y cia... SE SORPRENDERÁN... Investiguen

1
0
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.

Últimas

Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Más noticias
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.