La plataforma Subflubiala EZ! convoca una manifestación el 18 de octubre en Bilbao

La Diputación de Bizkaia da luz verde a continuar con la adjudicación de las obras del subfluvial, defendiendo que la construcción del túnel bajo la ría es una “infraestructura estratégica".
Subflubiala Ez Artaza
Presentación de la plataforma Subflubiala Ez en el parque Artaza, Leioa (Bizkaia).
20 sep 2025 05:16

Diputación de Bizkaia da luz verde a continuar con la adjudicación de las obras del subfluvial, defendiendo que la construcción del túnel bajo la ría forma parte del plan de “infraestructura estratégica en la transformación de la movilidad del territorio”. Un polémico macro proyecto, que ha generado rechazo en la ciudadanía desde el inicio y que continúa levantando ampollas. La plataforma popularSubflubiala Ez! lleva tiempo intentando parar la construcción de este túnel subfluvial, poniendo de manifiesto las graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública.

Hodei Rodríguez forma parte de la plataforma Subflubiala Ez! y sostiene que “la nueva carretera solo traerá más coches, contaminación y daños para el vecindario“, algo que también reconoció la valoración de impacto de diputación. “Fomentando el transporte público es como conseguiremos reducir el tráfico”, por eso Subflubiala Ez! anima a la ciudadanía a movilizarse en contra del túnel subfluvial y “a favor del ecologismo, la educación y el transporte público”.

¿Por qué la Diputación de Bizkaia sigue adelante con una obra que está generado tanto rechazo popular y que tiene tantas consecuencias ecológicas negativas?

El sábado 18 de octubre por la tarde han convocado una manifestación en Bilbao “para exigir la retirada del proyecto y promover en su lugar una movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. La pregunta es: ¿por qué la Diputación de Bizkaia sigue adelante con una obra que está generado tanto rechazo popular y que tiene tantas consecuencias ecológicas negativas? ¿No sería mejor destinar el presupuesto a los servicios públicos y promover una movilidad más sostenible? El 18 de octubre, la ciudadanía tiene la palabra.

Gasto público millonario, perjuicios educativos y contaminación medioambiental

El informe de impacto ambiental del proyecto admite que el túnel Subfluvial supondrá un efecto llamada para los coches, aumentando el tráfico diario en miles de vehículos y, por tanto, la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, “la obra supone un gasto público de más de 500 millones de euros, una cantidad faraónica que podría destinarse a mejorar los servicios públicos, como el transporte público, la sanidad y los cuidados”, argumenta Hodei.

Más allá del enorme gasto público, las obras causarán graves perjuicios a la comunidad educativa de la zona, cuya salud se verá afectada por la contaminación ambiental y acústica. El pasado mes de junio, los cuatro centros educativos afectados (el instituto Artaza-Romo, la escuela Artaza, Betiko ikastola y la escuela Romo) firmaron un manifiesto conjunto pidiendo la paralización del proyecto del Subfluvial. “Debemos tener en cuenta que las obras ocupan parte del patio del instituto; habrá detonaciones y una contaminación enorme. Tendrán que sufrir todo eso, al menos durante cuatro años. Eso nos parece inaceptable”, afirma Rodriguez.

Hodei Rodriguez plantea que “no tiene ningún sentido, si la Diputación reconoce que tenemos que ir hacia una movilidad sostenible, ¿cómo pueden apostar por esta obra?”

El parque Artaza y el río Ballonti también se verán gravemente afectados, con la tala de decenas de árboles y la construcción de un viaducto que sobrevolará el río, poniendo en riesgo a especies protegidas. El parque Artaza, una de las principales zonas verdes de Leioa, perdería un cuarto de su superficie durante las obras y decenas de árboles serían talados. El río Ballonti, por su parte, sufriría las consecuencias de un viaducto aéreo que afectará a su ecosistema, poniendo en riesgo especies protegidas como el pez espinoso.

Rodriguez plantea también que “no tiene ningún sentido, si la Diputación reconoce que tenemos que ir hacia una movilidad sostenible, ¿cómo pueden apostar por esta obra?” Ateniéndonos a todas sus consecuencias, parece que el proyecto del túnel subfluvial va en la dirección contraria al ecologismo y que su único beneficiado es el mercado de las constructoras. “La Diputación últimamente tiene esa tendencia: primero fue la carretera Supersur; y ahora, cuando han terminado las obras, van a hacer otra obra gigantesca”.

Infraestructuras
El Subfluvial de Lamiako: otro despilfarro de una Diputación que no escucha
La Plataforma Subflubiala EZ! convoca una manifestación contra la infraestructura viaria conocida como “Subfluvial de Lamiako”. Desde el colectivo ecologista rechazan el túnel que unirá ambas márgenes de la ría por su coste económico y ambiental.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...