Extractivismo
La economía de las apariencias. El festín teatral del litio en Cáceres

Un repaso a la teatralización banal del extractivismo minero en Extremadura, de norte a sur, de mentira a mentira.
Mani extractivismo minero Extremadura
Imagen de una movilización reciente en contra del extractivismo minero en Extremadura. Fotografía: RRSS Plataforma No a la Mina de Cañaveral.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


24 jun 2023 07:00

Explicar el funcionamiento del capitalismo global, en la actual situación de salud planetaria, lo podemos hacer a través de cómo los gobiernos y regiones se abren en canal para crear relaciones con potenciales inversores en yacimientos minerales. Estamos hablando de las empresas prospectoras de las minas de litio en Cáceres.

En el negocio de la minería, las empresas se imaginan un beneficio antes de poder extraer los recursos del subsuelo. Y lo hacen montando todo un espectáculo, “una representación teatral como prerrequisito del rendimiento económico” siguiendo los estudios de la investigadora Anna Lowenhaupt Tsing acerca de la minería en Indonesia (Fricción. Barcelona. 2021). Anna ha creado todo un equipo internacional de científicxs, antropolgxs, diseñadorxs y artistas que elaboran un Atlas Feral (Cruel) aportando ejemplos de supervivencia colectiva ante la proliferación de tanta ruina territorial. Se trata de documentar nuevas formas de aprehender el Antropoceno como resistencia a las emergencias de haber sobrepasado ya ciertos límites del planeta.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

Lo estamos comprobando en Cáceres ciudad y también en Cañaveral: las empresas de la minería deben teatralizar los resultados a fin de atraer los recursos financieros necesarios. Las empresas se imaginan un beneficio antes de poder extraer los recursos mineros que pretenden. Y lo hacen montando un espectáculo, teatralizando los resultados a fin de que la verdadera extracción sea el capital financiero que precisan para su funcionamiento bursátil en el mercado internacional. Enseguida se suman políticos sin escrúpulos y catedráticos afines con el propósito de tocar ese poder que les vuelve todopoderosos: acatar las decisiones de desarrollo que internacionalmente quieren convertir a los pobres inyectándoles la fiebre del oro blanco.

Por tanto, para funcionar y expandirse, las empresas prospectoras (antes de que lleguen las efectivamente extractoras de los minerales) se apoyan en dos premisas: tienen que exagerar las posibilidades de sus hallazgos; y tienen que presentar su proyecto de tal manera que haga imaginar el desarrollo local como parte de la globalización energética en curso. Como el “mayor tesoro europeo para la transición energética”.

Las empresas de la minería deben teatralizar los resultados a fin de atraer los recursos financieros necesarios. Las empresas se imaginan un beneficio antes de poder extraer los recursos mineros que pretenden

Si repasamos las cifras ofrecidas para la mina de Cáceres tanto en su capacidad productiva como en la creación de puestos de trabajo comprobamos cómo se ha ido camuflando a medida que la masiva movilización social y vecinal del “No a la Mina; Sí a la vida” ha exigido cordura y atención ciudadana, tanto en los juzgados como en la calle y en las instituciones.

Para que no decaiga el espectáculo, como por arte de magia, las empresas promotoras siguen insistiendo que el lugar elegido es único en Europa y poco importa que a 1.000 metros del complejo minero se sitúe una ciudad de 100.000 habitantes; en todo caso disfrutarán en primera fila del prodigio de la técnica minera que les convertirá en ricos.

Y, por supuesto, los momentos electorales, para algunos partidos políticos, encuentran servido ese ingrediente de intriga futura que supuestamente va a traer inversiones millonarias a una ciudad que ya predicen en decadencia si lo dejan escapar.

Si repasamos las cifras ofrecidas para la mina de Cáceres tanto en su capacidad productiva como en la creación de puestos de trabajo comprobamos cómo se ha ido camuflando a medida que la masiva movilización [...] ha exigido cordura

¿El capital financiero mundial, agazapado en paraísos fiscales, creador de riqueza regional? Porque esta ha sido, y sigue siendo, la apuesta salvaje que ha originado en otros territorios el éxito de franquiciar una magia redentora del empleo local cuyo fin es seguir pilotando la hegemonía mundial de recursos naturales antes de su extinción.

Pero hay un segundo supuesto en este tipo de proyectos que es el despliegue a escala global de lo obtenido a escala muy local. Resulta que a partir de ahora Cáceres va a ser la capital europea del litio, promesa redentora de los sueños regionales por fin atendidos por un capitalismo sin límites. El mercado de las tecnologías que usan múltiples minerales supone que todo proyecto minero que se proponga a gran escala, aunque se vea obligado a cerrar por alguna coyuntura monetaria, siempre podrá ser reactivado de nuevo. Nadie ignora que, una vez abandonada la época de los combustibles fósiles, hemos entrado en la dependencia de los minerales, productos inciertos, escasos en un mundo finito, y sujetos a estrategias geopolíticas internacionales.

La previsión monetaria a futuro de cualquier producto minero son meros espejismos y lo contemplan como un juego planetario más. El caso de la minería de níquel y cobre en Monesterio es más que evidente (abierta en 2004 y cerrada desde 2015), o el de la minería de uranio en el suroeste de Badajoz y Salamanca (prohibidas por ley), o la búsqueda de oro, por toda la región, para conocer que una vez abierto el boquete nuevos dueños aparecerán prometiendo mas extracciones. Y si no se puede a cielo abierto, pues subterráneo en forma de galerías.

El capital especulativo conoce bien a una región que necesita el “milagro económico” y tanto el suelo como sus recursos naturales se ponen en venta al mejor postor

Aquí está la dicotomía que plantean los promotores a fin de sortear, para la ciudad de Cáceres, cualquier impedimento ambiental, geológico y de salud e incluso de cohesión social: ¿Hacer caso a la resistencia local o a una promesa económica que ofrece el oro (blanco) en el libre mercado mundial?

Y aquí aparece nuevamente la magia, para que no decaiga el espectáculo, de una economía que solo es apariencia: convocar un nuevo proyecto, pero ahora subterráneo. Todo es riqueza, ocultando todo lo que se elimina para que así sea.

Minería
42 razones para denegar la mina de litio en Cáceres
Documento íntegro presentado en el Registro General de la Junta de Extremadura con 42 argumentos para denegar la autorización de la mina de litio en Valdeflores, Cáceres.

Este tipo de empresas prospectoras necesita seguir teatralizando esa nueva propuesta de inversión intencional a nuevos espectadores, pagándoles la entrada con dadivas económicas; por ejemplo, a ciertos clubes deportivos y culturales de la ciudad de Cáceres, y seduciendo al club de empresarios locales y regionales.

En litio sobre roca no se tiene experiencia de una explotación por galerías, que desde luego no evita los tratamientos, lagunaje y depósitos en superficie. Y, en esta nueva representación, el teatro abierto ya es total. Anuncian: no gastará agua pues todo operará en circuito cerrado de un agua que se obtiene de la depuradora (“el agua se recicla”); dispondrá de una energía que empleará hidrógeno verde en una planta de 500Kw (la mitad de un reactor de Almaraz); y no tendrá balsa de lixiviados que desaparece detrás de las cortinas de humo.

En litio sobre roca no se tiene experiencia de una explotación por galerías, que desde luego no evita los tratamientos, lagunaje y depósitos en superficie. Y, en esta nueva representación, el teatro abierto ya es total

El capital especulativo conoce bien a una región que necesita el “milagro económico” y tanto el suelo como sus recursos naturales se ponen en venta al mejor postor, borrando, en el caso del Litio, a la segunda ciudad de la región recreando un nuevo paisaje hipnotizador para los próximos 25 años.

¿Hay que seguir dando cuerda a la obra teatral de “El litio infinito” (Infinity Ltthium) que se ha inventado hasta el nombre de “Valdeflores” (con s) como escenario posible de riquezas escondidas, con inversores remotos que poco les importa la vida y futuro de la ciudad, ¿de la región y del planeta?

¿De verdad queremos seguir dejando a la vida como “complementaria”, y montando “trampantojos” (economías de las apariencias) al margen de las potencialidades, deseos y relaciones innovadoras de humanos y no humanos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
jcpintoes
24/6/2023 18:47

Muy bien escrito Chema, una obra de teatro. En la foto salimos los figurantes, las comparsas de esta tierra sacrificada que entramos en escena. En el guión teatral aparece mucho Ramón Jiménez, CEO de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium, responsable del proyecto de mina de litio en Valdeflores, al que la prensa extremeña ha hecho tan famoso que puede decirse que se dedica a hacer cameos. Pronto le salió un pasado con la justicia en Murcia, igual que les pasa a los promotores de la mina de Cañaveral. Encarnan unos y otros el mundo de los brokers y de la apariencia, y escaldados en Murcia no había mejor sitio que venir que a Extremadura, donde el ambiente es muy favorable para los empresarios, a los que no se les va a examinar su pasado, y se les van a ofrecer eñmejor escenario: una financiación privilegiada, terrenos públicos o privados con facilidades de expropiación, energía y agua a necesidad, hacer mutis por el foro para mirar posible contaminación de suelos y acuíferos. En el proscenio todas la luces iluminando el glamour de estos empresarios, incluso aportando la presencia de los políticos para dar credibilidad al proyecto. Sí, mucho trampantojo, en el caso de GFV creyéndose que es posible la reinserción de estos vendemotos por servicios a Extremadura. Las cifras de roca, de mineral y de hidróxido de litio son tinta de calamar, unos para quedar bien con los que compran acciones en bolsa, y otros, como los de Cañaveral, que sin ser empresas cotizadas; de momento les va bien con itener a GFV de padrino, y estar bien colocados en la consecución de los fondos europeos. PP y Vox parecen estar igualmente a favor de la minería. Van a empezar a ser claros con la minería ahora, ¿o seguirán con su no sé, es lo que me cuentan y su enfoque en los negocios a costa de sacrificar dehesas, acuíferos y lo que haga falta?

2
0
ricardo-3
24/6/2023 10:08

Magnífico artículo, Chema. Totalmente de acuerdo. No pasarán

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.