Extremadura
Extremadura, la gran piscina comunitaria

Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Extremadura agua actividad deporte
Fotografía de La Jara Festival. @dreamsqualityprod

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

28 ago 2024 07:30

¿Eres un extremeño de raza? Para realmente identificarse uno mismo como extremeño, debemos saber enfrentarnos a dos peculiares situaciones en nuestro día a día. Al salir de la tierra, siempre debemos afrontar las preguntas clásicas que nos regalan los foráneos meseteros: Extremadura es Andalucía, ¿verdad? Aquello es todo secarral, ¿no?

Al salir de la tierra, siempre debemos afrontar las preguntas clásicas que nos regalan los foráneos meseteros: Extremadura es Andalucía, ¿verdad? Aquello es todo secarral, ¿no?

Y en ese momento, se te hierven las vísceras como si de una matanza se tratase, y no sabes cuál debe ser la respuesta ética más apropiada. Si bien, rebatir su argumento con hechos palpables o bien soltar un sopapo en toda la jeta.

Tras ser tristemente herido por un abusón de capital, me dispongo a remangarme y a contestar con furia y sensatez, como si el mismísimo espíritu de Víctor Chamorro me estuviera ayudando a impostar mi voz.

Como bien sabréis o deberíais saber, Extremadura es una tierra expoliada por nuestros propios vecinos, pero no los currantes del campo de Girona, los pescadores gallegos o los recolectores de Extremadura, sino por los patrios que representan las élites políticas y económicas. Una tierra fértil, llena de ríos, acuíferos, entornos naturales protegidos y que cuenta con la mayor extensión de embalses de todo el país.

Extremadura es una tierra expoliada por nuestros propios vecinos, pero no los currantes del campo de Girona, los pescadores gallegos o los recolectores de Extremadura, sino por los patrios que representan las élites políticas y económicas

De ahí lo curioso o insensato de que Extremadura se esté plagando de piscinas particulares. ¿El por qué? Las causas son varias y no todas ellas injustificables.

Llama la atención, porque ni somos una población rica, ni somos una población que disfrute del aislamiento social. Cierto es, e incierto el no nombrarlo, el asfixiante calor que nos azota. Cada vez hace más calor, más secarral. O quizás no. Quizás el cambio climático sea otro apartado de la agenda 2030 que sin haber leído ni un solo párrafo a mí también me chirría un poco, aunque solo sea por encajar en mi generación, lo que ahora denominan “fomo”.

Ríos de Extremadura
Extremadura no es país para ríos
Extremadura no es una tierra seca, aunque el tópico de “extrema” y “dura” sigue sobreviviendo en muchas mentes ajenas. Por el contrario, es de las comunidades autónomas que más ríos “tiene”, mejor dicho: “que más ríos pasan por sus tierras”.

Sin embargo, hay un halo de esperanza. No porque lo diga yo, sino porque siempre lo hay. Porque sin ese halo no podríamos ni siquiera levantarnos de la cama cada día. Extremadura está cambiando, y la Extremadura de las piscinas está siendo sustituida por la Extremadura de los pantanos, las pozas, los ríos, las piscinas naturales, las municipales y las termas públicas.

Y hablando de “fomo”, ¿es posible que el Patrimonio de la Humanidad sea 100% privado?, ¿que los vecinos de la localidad de unas termas romanas no tengan facilidad de acceso a ellas? Preguntas sin respuestas o más bien preguntas sin soluciones… Supongo que son ideas utópicas, salpicadas por las brasas de un verano desolador.

A pesar de tener las neuronas fritas, el ventilador me está permitiendo despejar la mente para poder así replantear el debate que me interesa. ¿Hacia dónde queremos ir?

Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.

¿Hacia una Extremadura privatizada, hasta el punto de no compartir ni los momentos de máxima felicidad que nos otorga el verano? ¿O debemos, sin embargo, acercarnos a una Extremadura que defienda los espacios públicos como plazas de asentamiento y convivencia, donde podamos saltar a bomba y salpicarnos alegremente los unos a los otros?

Bajo el poder que me otorga este artículo, defenderé encarecidamente lo comunitario, y me opondré a espacios privatizados donde solo se monetiza a costa de la felicidad de unos pocos.

Nos veremos pronto, eso seguro. Y espero que sea por las aguas públicas, donde se entrelazan amistades y se nutren los quehaceres, donde se disfruta en comunidad, donde la soledad se aísla para dar paso a la convivencia y el disfrute.

Campo de cuidados
Campo de cuidados La piscina municipal
Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.

Combatir el aislamiento con las comunidades, combatir el sol con la sombra. Y de sombras aquí sabemos mucho y para saber, nuestras abuelas. Aquellas abuelas que nos despedían y te decían: ¡Vete por la sombra, hija!

Y recuerda, querido lector; en Extrema y dura, en verano ponte al socuello de la pared y no te quites hasta la noche.

Arquivado en: Opinión Ríos Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
jb7862
28/8/2024 8:06

Con cariño lo digo, pero Extremadura lleva privatizada durante siglos por los terratenientes que poseen la mayor parte de su territorio. Dicho ésto Extremadura tiene grandes bellezas naturales para admirar preferiblemente en primavera u otoño.
Otra cuestión de forma: en el texto se dice que "las piscinas están siendo sustituidas... ", cuando supongo que quiere decir que " las piscinas están sustituyendo a"
Un saludo

1
0
aquevedog02
28/8/2024 8:36

Buenos días.
Estoy de acuerdo en tu primer mensaje. La privatización ha sido orquestada desde muchos años independientemente del gobierno ocupante o incluso en la dictadura.
Respecto a la cuestión de forma me gusta más la expresión "están siendo sustituidas" porque enfatiza que lo están haciendo las élites.
Ejemplo claro para entenderlo serían las alarmas de las casas. Miles de anuncios en Radio y TV y suben las alarmas y suben los supuestos robos.
Un saludo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.