Extremadura
Extremadura, la gran piscina comunitaria

Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Extremadura agua actividad deporte
Fotografía de La Jara Festival. @dreamsqualityprod

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

28 ago 2024 07:30

¿Eres un extremeño de raza? Para realmente identificarse uno mismo como extremeño, debemos saber enfrentarnos a dos peculiares situaciones en nuestro día a día. Al salir de la tierra, siempre debemos afrontar las preguntas clásicas que nos regalan los foráneos meseteros: Extremadura es Andalucía, ¿verdad? Aquello es todo secarral, ¿no?

Al salir de la tierra, siempre debemos afrontar las preguntas clásicas que nos regalan los foráneos meseteros: Extremadura es Andalucía, ¿verdad? Aquello es todo secarral, ¿no?

Y en ese momento, se te hierven las vísceras como si de una matanza se tratase, y no sabes cuál debe ser la respuesta ética más apropiada. Si bien, rebatir su argumento con hechos palpables o bien soltar un sopapo en toda la jeta.

Tras ser tristemente herido por un abusón de capital, me dispongo a remangarme y a contestar con furia y sensatez, como si el mismísimo espíritu de Víctor Chamorro me estuviera ayudando a impostar mi voz.

Como bien sabréis o deberíais saber, Extremadura es una tierra expoliada por nuestros propios vecinos, pero no los currantes del campo de Girona, los pescadores gallegos o los recolectores de Extremadura, sino por los patrios que representan las élites políticas y económicas. Una tierra fértil, llena de ríos, acuíferos, entornos naturales protegidos y que cuenta con la mayor extensión de embalses de todo el país.

Extremadura es una tierra expoliada por nuestros propios vecinos, pero no los currantes del campo de Girona, los pescadores gallegos o los recolectores de Extremadura, sino por los patrios que representan las élites políticas y económicas

De ahí lo curioso o insensato de que Extremadura se esté plagando de piscinas particulares. ¿El por qué? Las causas son varias y no todas ellas injustificables.

Llama la atención, porque ni somos una población rica, ni somos una población que disfrute del aislamiento social. Cierto es, e incierto el no nombrarlo, el asfixiante calor que nos azota. Cada vez hace más calor, más secarral. O quizás no. Quizás el cambio climático sea otro apartado de la agenda 2030 que sin haber leído ni un solo párrafo a mí también me chirría un poco, aunque solo sea por encajar en mi generación, lo que ahora denominan “fomo”.

Ríos de Extremadura
Extremadura no es país para ríos
Extremadura no es una tierra seca, aunque el tópico de “extrema” y “dura” sigue sobreviviendo en muchas mentes ajenas. Por el contrario, es de las comunidades autónomas que más ríos “tiene”, mejor dicho: “que más ríos pasan por sus tierras”.

Sin embargo, hay un halo de esperanza. No porque lo diga yo, sino porque siempre lo hay. Porque sin ese halo no podríamos ni siquiera levantarnos de la cama cada día. Extremadura está cambiando, y la Extremadura de las piscinas está siendo sustituida por la Extremadura de los pantanos, las pozas, los ríos, las piscinas naturales, las municipales y las termas públicas.

Y hablando de “fomo”, ¿es posible que el Patrimonio de la Humanidad sea 100% privado?, ¿que los vecinos de la localidad de unas termas romanas no tengan facilidad de acceso a ellas? Preguntas sin respuestas o más bien preguntas sin soluciones… Supongo que son ideas utópicas, salpicadas por las brasas de un verano desolador.

A pesar de tener las neuronas fritas, el ventilador me está permitiendo despejar la mente para poder así replantear el debate que me interesa. ¿Hacia dónde queremos ir?

Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.

¿Hacia una Extremadura privatizada, hasta el punto de no compartir ni los momentos de máxima felicidad que nos otorga el verano? ¿O debemos, sin embargo, acercarnos a una Extremadura que defienda los espacios públicos como plazas de asentamiento y convivencia, donde podamos saltar a bomba y salpicarnos alegremente los unos a los otros?

Bajo el poder que me otorga este artículo, defenderé encarecidamente lo comunitario, y me opondré a espacios privatizados donde solo se monetiza a costa de la felicidad de unos pocos.

Nos veremos pronto, eso seguro. Y espero que sea por las aguas públicas, donde se entrelazan amistades y se nutren los quehaceres, donde se disfruta en comunidad, donde la soledad se aísla para dar paso a la convivencia y el disfrute.

Campo de cuidados
Campo de cuidados La piscina municipal
Rituales veraniegos, ruralidad. Nueva entrega de Campo de cuidados.

Combatir el aislamiento con las comunidades, combatir el sol con la sombra. Y de sombras aquí sabemos mucho y para saber, nuestras abuelas. Aquellas abuelas que nos despedían y te decían: ¡Vete por la sombra, hija!

Y recuerda, querido lector; en Extrema y dura, en verano ponte al socuello de la pared y no te quites hasta la noche.

Arquivado en: Opinión Ríos Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
jb7862
28/8/2024 8:06

Con cariño lo digo, pero Extremadura lleva privatizada durante siglos por los terratenientes que poseen la mayor parte de su territorio. Dicho ésto Extremadura tiene grandes bellezas naturales para admirar preferiblemente en primavera u otoño.
Otra cuestión de forma: en el texto se dice que "las piscinas están siendo sustituidas... ", cuando supongo que quiere decir que " las piscinas están sustituyendo a"
Un saludo

1
0
aquevedog02
28/8/2024 8:36

Buenos días.
Estoy de acuerdo en tu primer mensaje. La privatización ha sido orquestada desde muchos años independientemente del gobierno ocupante o incluso en la dictadura.
Respecto a la cuestión de forma me gusta más la expresión "están siendo sustituidas" porque enfatiza que lo están haciendo las élites.
Ejemplo claro para entenderlo serían las alarmas de las casas. Miles de anuncios en Radio y TV y suben las alarmas y suben los supuestos robos.
Un saludo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.