Extremadura
Extremadura: transfuguismo en Vox y Gobierno del PP en minoría

Tras el anuncio por parte de Vox de la ruptura de sus pactos con el PP en las cinco comunidades autonómicas en las que compartía ejecutivo, María Guardiola tendrá que afrontar en Extremadura tres años de Gobierno en solitario.
Ignacio Higuero
Ignacio Higuero, consejero de Vox en la Junta de Extremadura que ha anunciado que mantendrá su puesto en el ejecutivo regional. Fotografía: Junta de Extremadura.
17 jul 2024 07:00

Después de la ruptura, el pasado jueves, de los pactos suscritos por el PP con Vox para compartir gobierno en cinco comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, la derecha regional vive momentos de realineación y fractura. La acogida de 30 menores migrantes procedentes de Canarias ha servido, formalmente, para hacer implosionar un ejecutivo cuyo alumbramiento ya fue complejo y que, finalmente, ha prolongado su existencia, con diferentes avatares, durante un año casi exacto. De nuevo la extrema derecha extremeña se ha colocado en el centro de otra polémica, siguiendo una línea de convulsiones y desencuentros que viene siendo, desde hace años, seña de identidad de ese espacio político.

Opinión
Extrema derecha Vox se “Lepeniza”
Estamos ante un cambio estratégico de la formación ultraderechista que entiende, agotada su experiencia anterior, ser una escisión neoconservadora del PP, y pretende transitar un nuevo camino.

Tras el anuncio de la resolución de todos los pactos por parte del partido de Santiago Abascal, que incluía la renuncia a participar en los ejecutivos autonómicos, Ignacio Higuero de Juan, el único miembro de Vox en el ejecutivo extremeño, hizo rápidamente pública su intención de no abandonar su puesto en el Gobierno y, a la vez, solicitar la baja en su partido. “[Vox] ya no representa mis ideales, mi espíritu de lucha que voy a seguir manteniendo por los extremeños”, afirmó. El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural comunicó en una comparecencia pública, de la mano de María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, que “entendía” la decisión del partido pero que no la compartía, ya que Abascal había intentado “cambiar las reglas de juego a mitad de partido” y que su “lealtad estaba con los extremeños”.

Vox: polémica interna y consejero tránsfuga

Ignacio Higuero es hijo de Luis Higuero López-Montenegro, el organizador de monterías más importante de la región, fundador en 1971 de la Sociedad Anónima Granadilla-Hurdes, cuyo propósito era convertir la comarca de Las Hurdes en un inmenso coto de caza, realizando traslados forzosos de población y demoliendo todas sus poblaciones salvo Pinofranqueado. Ignacio, representante de los intereses de la industria cinegética, fue presidente durante 14 años de la Asociación de Profesionales de Caza de Extremadura, desde 2009 a 2023. Su ingresó en Vox data de agosto de 2023, cuando fue designado por el partido director general de Gestión Forestal, Caza y pesca, encuadrado en la consejería que, en aquel entonces, estaba en manos de Camino Limia en virtud del pacto con el Partido Popular.

Limia, que no duró en el cargo ni tres meses, dimitiría en octubre de 2023. En declaraciones recogidas en diferentes medios hace apenas unas horas ha afirmado que, en ese momento, se encontró con “un equipo en gran parte impuesto y otra parte que pronto me di cuenta de que buscaban medrar, bien en Vox o en el PP”. La exconsejera, alejada en la actualidad de toda actividad política, se ha mostrado comprensiva con la decisión del partido de Santiago Abascal de romper los pactos suscritos con el Partido Popular en diferentes comunidades autónomas, afirmando que los equipos de Vox en los distintos gobiernos “se habían vendido al PP”. “Vox se estaba diluyendo en el PP. El votante no estaba viendo a Vox liderar la batuta de ningún cambio”, ha concluido.

Jorge Buxadé, del Comité Ejecutivo Nacional de Vox, ha cargado contra Ignacio Higuero asegurando en una entrevista a TVE que este “se quiere quedar como consejero y por tanto se apega al sillón”

Por su parte, Óscar Fernández, portavoz de Vox en la Asamblea de Extremadura, ha criticado la permanencia de Higuero en el gobierno de María Guardiola, recordando que en una fecha tan reciente como el jueves pasado compartieron ambos un acto en el Valle del Jerte donde el consejero de Gestión Forestal se habría puesto a disposición de las decisiones que tuviera a bien tomar el presidente de su formación. “Estaré a lo que me remita mi presidente y a lo que me digan desde Madrid”, sostuvo en aquella visita institucional. El viernes siguiente, apenas trancurridas unas horas, comparecía con la presidenta para comunicar, por contra, que “me llamábais el consejero de Vox y ahora soy el consejero de la Junta de Extremadura”. En un día quedaba registrado un giro argumental completo que ha llevado a afirmar contundentemente a Fernández, en la primera comparecencia de un cargo de Vox extremeño desde el anuncio de la ruptura de los gobiernos de coalición con el Partido Popular, que Ignacio Higuero “mintió a los extremeños”.

Jorge Buxadé, del Comité Ejecutivo Nacional de Vox, ha cargado contra Ignacio Higuero asegurando en una entrevista a TVE que este “se quiere quedar como consejero y por tanto se apega al sillón, se apega a la posición de poder como consejero, pero repito que lo entiendo y lo entendemos todos en el Comité Ejecutivo Nacional ayer mismo”.

Vox
Extrema derecha Vox y el último paso de la deriva Buxadé
El ingreso en el grupo parlamentario europeo Patriotas de Orban, Le Pen, Salvini y Wilders, así como la ruptura de los pactos de gobierno autonómicos con el PP forman parte de la deriva de Vox hacia las tesis del Jorge Buxadé.

El resto de cargos de Vox: de la confirmación al cese

La fractura de la coalición de gobierno derechista dejaba también en el aire cuatro altos cargos de la Junta de Extremadura, dependientes todos de su única cartera (Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural). El propio consejero afirmó que todos podrían mantener sus puestos si esa era su voluntad. “Son un equipo magnífico y por supuesto contaré con ellos”, sostuvo Higuero en rueda de prensa el viernes. Los cargos en cuestión eran el director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca, Ricardo Romero Pascua; el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón Carvajal; el director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, José María Sánchez Cordero, y la secretaria general de la consejería, María Amparo Gómez-Landero. A pesar de esa declaración de intenciones, ayer, martes 16 de julio, se hacía público el cese de estos dos últimos, siendo sustituidos por Yohana Balas Rodríguez (que pasa a ser directora general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia) y por Isabel Gutiérrez de la Barreda Menas (que ocupará la secretaría general de la consejería).

Queda por ver que sucederá con el senador por designación autonómica (nombrado por un ejecutivo extremeño que queda de ahora en adelante exclusivamente en manos del PP), puesto que actualmente ocupa Ángel Pelayo Gordillo, al que desde los populares le ha sido solicitada la renuncia sin que haya sido recibida respuesta al respecto en ningún sentido, por lo que se da por hecho que Gordillo, un antiguo concejal del PP en Mérida y hombre que se ha caracterizado por seguir al milímetro las directrices emanadas desde Madrid, seguirá en la cámara alta.

Una legislatura en minoría del Partido Popular

Tres años de gobierno en solitario son los que debe de afrontar a partir de ahora María Guardiola, que ha señalado tajantemente no contemplar la posibilidad de una convocatoria anticipada de elecciones ni la presentación de una moción de confianza. De entrada, lo que sí ha sido subrayado por parte de la presidenta es el decaimiento de todos los pactos suscritos con Vox para conformar gobierno, que incluían la ampliación de la mesa de la Asamblea de Extremadura, con el objetivo expreso dar entrada en la misma a la formación ultraderechista.

La intención manifiesta de María Guardiola es terminar la legislatura mediante acuerdos puntuales con otras fuerzas políticas, abogando por la “estabilidad y el diálogo”. “Vamos a tender puentes y a tender la mano al PSOE, como segunda fuerza parlamentaria, y a Unidas por Extremadura”, aseguró el viernes pasado, en unas sorprendentes declaraciones, habida cuenta de que su partido quedó 6.276 papeletas por detrás del PSOE en los pasados comicios autonómicos, aunque empatando con este en escaños, con 28 (por 5 de Vox y 4 de Unidas por Extremadura).

Desde Unidas por Extremadura se ha instado al PSOE a la presentación de una moción de censura contra María Guardiola ante lo que han dado en llamar “terremoto político” tras la ruptura del pacto de la derecha

Desde Unidas por Extremadura se ha instado al PSOE a la presentación de una moción de censura contra María Guardiola ante lo que han dado en llamar “terremoto político” tras la ruptura del pacto de la derecha. En rueda de prensa ofrecida el lunes 15, Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura señalaba que “no es momento de esconder la cabeza debajo de la tierra como está haciendo el señor Gallardo”, haciendo referencia al líder regional de los socialistas, que ya había hecho pública la posición de su partido al respecto, manifestada por Eva Pérez, secretaria general del PSOE regional, en el sentido de que la presentación de la moción no estaba sobre la mesa. En cualquier caso, se abre un nuevo escenario tras declarar el PSOE regional que condicionaría cualquier apoyo al gobierno de Guardiola a que esta resuelva con Vox sus pactos suscritos en distintos ayuntamientos. Vox, por su parte, ya ha anunciado su intención de dar por terminado cualquier pacto de gobierno municipal en caso de que algún municipio gobernado en coalición acepte la acogida de menores migrantes. En toda Extremadura solo hay cuatro municipios gobernados por la coalición de derechas: Talayuela, Losar de la Vera, El Gordo y Navalmoral de La Mata, todos ellos situados en el norte de la provincia de Cáceres. Vox cosechó a nivel regional unos magros resultados en las elecciones municipales de 2023, con el 4,19% del voto y un total de 31 munícipes, mientras que el PSOE alcanzaba 1.653 y los populares 1.240.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
victorrcorbacho
17/7/2024 11:12

Breve y acertada crónica de los hechos, por parte de Nogueras. Sobre Higuero Marx, pues eso, tal como dice su artículo: de puesto a puesto, de tales principios a otros, y a seguir "cazando".

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.