Extremadura
Notas sobre la lucha de clases en Extremadura

La crisis económica y sanitaria se ceba con Extremadura. Ante esta situación se aviva la exigencia de reorganización de las clases trabajadoras de la comunidad extremeña.

(Campamento Dignidad)

10 feb 2021 15:14

La historia de las relaciones de producción en Extremadura nos remite a la lucha del yuntero con el propietario en el cultivo de tierras en aparcería, su posterior expulsión de las fincas por los terratenientes y latifundistas, el pillaje y los abusos laborales que en el franquismo sufren los jornaleros y ahora nuevamente, un intento de legalizar la sobreexplotación laboral del asalariado. Generaciones de señores feudales, órdenes religiosas, rentistas y modernos explotadores capitalistas…, se han multiplicado en la posesión de las tierras de Extremadura saboreando el esfuerzo y sudor de quienes realmente las trabajan, cual presa sustanciosa obtenida en la rapiña y el pillaje.

Agricultura
Lucha de clases en Extremadura: por un nuevo convenio colectivo en el campo extremeño
Hay que señalar la identificación de nuestras autoridades políticas regionales con el grupo que acapara buena parte de la riqueza, tierras y haciendas de Extremadura.

Las encuestas de población activa indican que son las ocupaciones elementales entre las que se encuentran las tareas agrícolas las que soportan una baja intensidad laboral, sufriendo frecuentemente el desempleo, los contratos a tiempo parcial y la temporalidad. El resultado de todo esto, tal y como ponen de manifiesto los datos de la contabilidad nacional, es una caída del peso de los salarios en los últimos años.

El resultado de todo esto, tal y como ponen de manifiesto los datos de la contabilidad nacional, es una caída del peso de los salarios en los últimos años

El Estado y la Comunidad Autónoma, para atenazar y paralizar los anhelos de cambio social que viven en el seno de la clase de los trabajadores y trabajadoras agrícolas, ejecuta desde sus instrumentos de poder político ridículos planes y ayudas de empleo con el mínimo gasto social. Los planes AEPSA, los subsidios agrarios u otros planes de empleo destinados al mundo rural, con emolumentos de miseria que apenas llegan a los 430 euros, y mucho menos al Salario Mínimo Interprofesional; miserias que tienen asignadas la función de amortiguar y eliminar toda respuesta social.

En contraste con este ínfimo gasto público destinado a las clases más humildes, durante decenas de años los diferentes gobiernos, la CEOE, el IBEX y los sindicatos oficiales, programan el reparto y la apropiación de los miles de millones de euros de los presupuestos regionales y estatales, y ahora, una vez más, mercadean para obtener el máximo provecho de los tan sobados fondos comunitarios europeos que se presuponen llegarán en un futuro y que tendremos que pagar todos. Los datos estadísticos publicados recientemente por OXFAM INTERMON señalan el crecimiento a consecuencia de la crisis sanitarias y económicas de los niveles de pobreza y precariedad de amplios sectores de la población trabajadora de nuestra región. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, el TSJEX acaba de anular el convenio colectivo del campo dejando a los obreros agrícolas en la más absoluta intemperie, y abriendo un agujero por el que se puede colar la voluntad de los patronos agrícolas para la aplicación a su antojo de los salarios, y otras condiciones de trabajo.

Los datos estadísticos publicados recientemente por OXFAM INTERMON señalan el crecimiento a consecuencia de la crisis sanitarias y económicas de los niveles de pobreza y precariedad de amplios sectores de la población trabajadora de nuestra región

Todo lo señalado no es óbice para que el presidente de la Comunidad Extremeña muestre su carácter de clase al servicio de la patronal, haciéndose eco, y tomando como propia la preocupación de los empresarios agrícolas para la repercusión de la subida del salario mínimo en las rentas agrarias, argumentando ante la Ministra de Trabajo si la subida vendría a repercutir de forma negativa en el empleo. No nos confundimos mucho, si lo que realmente pretendía Vara era sugerirle a la ministra la no conveniencia de la subida del salario mínimo para no permitir más conflictos salariales que pudieran perjudicar las condiciones de explotación de los patronos agrarios.

Por cierto, no hay más que echar un vistazo a los Presupuestos Regionales para comprobar la cantidad de millones que en transferencias corrientes y de capital se ponen en manos de los empresarios agrarios, que además han recibido de la PAC en este mismo año algo así como 600 millones de euros. Al mismo tiempo crecen las protestas de los pequeños productores agrícolas de las Vegas el Guadiana ninguneados y trampeados por las industrias conserveras que abusan de sus posiciones de oligopolio comercial.

No hay más que echar un vistazo a los Presupuestos Regionales para comprobar la cantidad de millones que en transferencias corrientes y de capital se ponen en manos de los empresarios agrarios

En lo que respecta a los líderes institucionales, todo son buenas palabras, llamadas al diálogo, a la concertación social, derroches de apariencias e hipocresías que inconsciente o conscientemente se muestran ajenos a la caída relativa de las condiciones de vida, de los salarios, del encarecimiento de los elementos de consumo básicos para la vida (luz, agua, gas, telefonía, alimentación), del incremento de las deficiencias e insuficiencias de servicios públicos básicos relacionados con el sistema sanitario, retrasos e irregularidades en las vacunaciones, listas de espera, problemas educativos, trasporte público, economía informal y, sobre todo el acceso a la vivienda. En definitiva, la pérdida del bienestar de las clases trabajadoras.

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: una justicia de clase

Las consecuencias de la crisis de coronavirus se reparten en función de la posición de cada persona en el escalafón social. También en todo lo que se refiere a una de las columnas vertebrales del clasismo: la impartición de justicia.

De este modo, la crisis sanitaria y económica se ceba con esta comunidad arrojando a la ruina y a la indigencia a trabajadores y trabajadoras por cuenta propia y por cuenta ajena, y a pequeños empresarios. Vara, Vergeles, y todo el elenco de prebostes del gobierno regional, como corresponde a los representantes de una política clasista que se mantienen al margen de los problemas fundamentales de la región, son incapaces de tomar y de exigir al gobierno de la nación decisiones políticas que resuelvan y puedan hacer frente al desplome que a toda velocidad sufre la Comunidad Extremeña.

Vara, Vergeles, y todo el elenco de prebostes del gobierno regional (...) son incapaces de tomar y de exigir al gobierno de la nación decisiones políticas que resuelvan y puedan hacer frente al desplome que a toda velocidad sufre la Comunidad Extremeña

La reacción de los sindicatos oficiales ante este estado de cosas es de absoluto silencio, no se escucha una voz más alta que otra. No han reaccionado ante la decisión del TSJEX, ni ante las realidades de las condiciones de vida que los datos estadísticos publicados por las ONG sacan a la luz, ni ante los conflictos ocasionados con las vacunas, ni ante las escaseces de vivienda, etc. La realidad es que se centran en cuestiones administrativas y buscan acomodo a la sombra de la administración regional.

Las políticas de concertación social dominan y procuran la integración de los sindicatos en el arco institucional de la Junta de Extremadura, situándose en silencio en una esquina de las relaciones sociales, a la espera de su reconocimiento y de las subvenciones institucionales. En tanto que los presupuestos regionales son el cimiento indispensable para sostener el conjunto de las estructuras clientelares al servicio de una política de estabilidad social en la región.

Los presupuestos regionales son el cimiento indispensable para sostener el conjunto de las estructuras clientelares al servicio de una política de estabilidad social en la región

Ante esta situación económica y social se aviva la exigencia de reorganización de las clases trabajadoras de la comunidad extremeña como proceso indispensable para salir del callejón sin salida que representa el bloqueo actual. Los trabajadores y las trabajadoras invitando a todos los sectores y colectivos de mujeres, jóvenes, migrantes tienen que emprender el camino de la reorganización sobre nuevas bases, deben ser capaces de dar un paso hacia su constitución como fuerza sindical independiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Crisis climática
Pollutocrat Day Oxfam denuncia que el 1% más rico ya ha quemado su cuota anual de carbono
Los 77 millones de personas que acumulan más riqueza material contaminan el doble que los 3.900 millones de personas más pobres.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.