Extremadura
Nuestras voces se alzan

Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes.
Salvatierra
Imagen de la manifestación del 22 de octubre en Salvatierra de los Barros en contra del macrovertedero. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra

Profesor de la Universidad de Extremadura, secretario de Coordinación Ejecutiva de Podemos Extremadura.


20 dic 2022 07:35

Extremadura siempre ha sido una tierra de sacrificio, una tierra de gente trabajadora, una tierra explotada, una parte de la España olvidada y saqueada, un gran coto de caza de los señores marqueses y de fincas mal sembradas de los duques que no explotan sus semillas sino a los trabajadores. Una tierra dura, de gente recia, curtida bajo el sol del verano y del membrillo, con manos de sarmientos que se meten en las entrañas de la tierra, con lágrimas en el corazón y sonrisa forzada viendo como sus hijas tienen que marcharse huyendo de un futuro sin futuro. Gente sufridora, gente maltratada, nuestra gente. 

Extremadura siempre ha sido una tierra de sacrificio, una tierra de gente trabajadora, una tierra explotada, una parte de la España olvidada y saqueada, un gran coto de caza de los señores marqueses

Pero no vamos a agachar la cabeza, no vamos a aguantar más explotación, no vamos a consentir que se nos siga tratando como una tierra de castigo, una tierra al servicio siempre, donde las minas pueden implantarse porque las extremeñas lo aguantamos todo. Donde se pueden plantear macrovertederos porque no tenemos capacidad de cabrearnos. Donde se idean grandes proyectos de juegos y de ocio que nos siguen entendiendo como el antiguo coto de caza, lugar de recreo y de oportunidades, pero siempre para otros.

Donde dan igual las infraestructuras que se pongan ya que somos cuatro gatos y además dispersos. Donde las industrias energéticas han visto que tienen barra libre para el vaciado de nuestros pantanos y el alicatado con placas de nuestra dehesa, para mayor beneficio de los rellenos de avaricia, de los repletos de dinero, pero sin amor por Extremadura y sus gentes.

No, ya no hay resignación, no somos parte de una tierra donde todo vale, ya no somos la tierra del desánimo. Hemos decidido levantar la cabeza, encorajinados por años y años de abandono, por el hartazgo de políticas expoliadoras, de ser humillados constantemente por quienes no nos conocen y apoyados, sino dirigidos, por algunos de los de aquí, de los nuestros, que han preferido poner sus intereses personales antes que el bien de nuestra tierra y de sus gentes. Esta tierra nos pertenece tanto como nosotros pertenecemos a nuestra tierra.

No, ya no hay resignación, no somos parte de una tierra donde todo vale, ya no somos la tierra del desánimo. Hemos decidido levantar la cabeza

Y la gente, por su tierra, se ha levantado. Han decidido que el silencio es cómplice y que su fortalece reside en su unión, en tener una voz colectiva, en enfrentarse ante lo injusto como comunidad, como pueblo. Y esto, de momento, está acojonando a algunos políticos que llevan años haciendo y deshaciendo sin rubor, sin costumbre de que el pueblo al que dicen defender los señala como culpables del expolio, a que les pidan cuentas y explicaciones por decisiones tomadas entre humo de puros y sillones de cuero blanco.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

Ahora no son yunteros ocupando fincas pidiendo una reforma agraria. Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes. Levantando la voz y sus manos ante los proyectos mineros de visión cortoplacista y con gran impacto medioambiental presente y futuro. Saliendo a la calle ante las ideas de algún iluminado que quiere crear un macrovertedero en tierras extremeñas sin importarle sus paisanos.

Ahora son miles y miles de extremeñas y extremeños los que piden otra vez un futuro para su tierra, un futuro para sus gentes

Gritando por un tren digno, sin más, DIGNO, que nos una y posibilite estar conectado no solo con Madrid sino también entre nuestros pueblos. Somos, simplemente, un pueblo digno que pide ser tratado con dignidad. Estamos recuperando la voz, estamos recuperando las calles. Pronto, recuperaremos nuestra tierra para las extremeñas y los extremeños.

Arquivado en: Política Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.