Feminismos
Por un 25N feminista y extremeñista

Alegato, hoy 25 de noviembre, contra la violencia de género, que sigue creciendo con cifras alarmantes. Análisis desde un “feminismo extremeñista” para que no haya ni una menos.
Jóvenes en la manifestación feminista de Sevilla
Jóvenes en la manifestación feminista de Sevilla Julia Rodríguez

Secretaria de derechos humanos y cooperación internacional de nuevo Extremeñismo.

25 nov 2024 07:36

Ni una menos.

Ojalá no hubiera que tener un 25 de noviembre, pero es un problema transversal que nos atraviesa a todas y a todos.

De acuerdo con los datos del INE[i], en 2023 se registraron 36.582 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, un 12,1% más que en el año anterior. Casi la mitad (el 47,8%) tenían entre 30 y 44 años. El número de hombres denunciados aumentó un 9,7%, hasta 36.434. Casi la mitad (48,4%) tenían de 30 a 44 años. Son cifras que alarman y que deben hacer movilizarnos.

Violencia machista
25 de noviembre Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N
En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

En nuestra comunidad autónoma, sin embargo, quienes nos gobiernan van de la mano con quienes niegan esta realidad, por lo que todo esto nos incide doblemente, y es por ello que desde el feminismo extremeñista vamos a luchar porque estas cifras dejen de tender al alza año tras año, puesto que la administración no puede ni debe mirar hacia otro lado, y si los números no comienzan a descender es que, como sociedad, como poderes políticos y un largo etcétera, algo o mucho estamos haciendo mal.

De acuerdo con el artículo 191.1 del Código Penal, para proceder por los delitos de agresiones sexuales y acoso sexual será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia. Cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, bastará la denuncia del Ministerio Fiscal. Pero, ¿por qué sin embargo no se denuncia?

En el caso de nuestra comunidad autónoma, prestemos atención a dos realidades latentes:

1. Se hace necesario, en primer lugar, prestar atención a la educación de la ciudadanía. Hay que resaltar la importancia de la educación en general y sexual en particular, para que, en una sociedad altamente digitalizada, enseñemos a nuestras y nuestros menores que lo que ven, y han naturalizado por fácil y temprano acceso en el porno actual, no es la realidad.

Recordemos el caso de Almendralejo, en el que, mediante inteligencia artificial, nada menos que 21 chicas fueron sometidas a la manipulación de su imagen para creación de contenido erótico

Debemos concienciar, y esto empieza desde edades tempranas, de que la desnaturalización de las relaciones y la infravaloración de la mujer han de enfrentarse, no trivializarse. Recordemos el caso de Almendralejo, en el que, mediante inteligencia artificial, nada menos que 21 chicas fueron sometidas a la manipulación de su imagen para creación de contenido erótico. Desde luego esta no es la educación ni la realidad que queremos para nuestra tierra.

Queremos estar presentes, escuchar y acompañar a las asociaciones de mujeres de nuestra tierra y no olvidar ni dejar atrás a ninguna mujer ni niña extremeña

2. Queremos incidir también en el componente rural de nuestra tierra, donde no todo el peso demográfico recae en grandes urbes: junto al miedo y el estigma se unen en este caso la falta de oportunidades, por lo que se hace necesario recuperar la competitividad de la tierra, relegada al olvido y la sangría que se derivan en falta de medios para la población en general, y para las mujeres en particular. Queremos estar presentes, escuchar y acompañar a las asociaciones de mujeres de nuestra tierra y no olvidar ni dejar atrás a ninguna mujer ni niña extremeña.

Por todo ello queremos incidir en el cambio, y para ello creemos conveniente no sólo seguir apostando por la implantación de las mejoras de planes estatales actuales, como Pacto de Estado contra la Violencia de Género[ii], sino también prestar especial atención a las particularidades descritas.

Análisis
ANÁLISIS Pensar juntas las violencias para poder seguir hablando
En este tiempo, aparentemente no se ha parado de hablar de un tipo de violencias, las violencias sexuales. Y sin embargo, nos preguntamos: ¿es así?

El lema escogido por la Junta este año es “alza la voz para que se les escuche a ellas”, y precisamente eso vamos a hacer: por todas las niñas menores de 12 años que quedan fuera de la atención tan anunciada en nuestra comunidad, por las mujeres rurales olvidadas, por todos los alumnos que necesitan educación sexual para no naturalizar agresiones, por todas las alumnas que la necesitan para saber identificar una agresión, y por tantos motivos por los que no podemos ni vamos a guardar silencio, efectivamente vamos a alzar nuestra voz para que se nos escuche, se les escuche a ellas y no haya ni una menos.

Hoy y siempre, 25 de noviembre feminista y extremeñista.

Citas

[i]https://www.ine.es/dyngs/Prensa/EVDVG2023.htm

[ii] https://violenciagenero.igualdad.gob.es/pacto-de-estado-contra-la-violencia-de-genero/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
Andalucía
Violencia Sexual Nueve exalumnas de la escuela de teatro La Seducción de Granada revelan abusos sexuales de su director
Las alumnas narran más de una década de agresiones por parte de Marcos Julián, director de la academia de teatro. Tres eran menores cuando ocurrieron los hechos. Seis de ellas han interpuesto una denuncia.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.