Feminismos
Por un 25N feminista y extremeñista

Alegato, hoy 25 de noviembre, contra la violencia de género, que sigue creciendo con cifras alarmantes. Análisis desde un “feminismo extremeñista” para que no haya ni una menos.
Jóvenes en la manifestación feminista de Sevilla
Jóvenes en la manifestación feminista de Sevilla Julia Rodríguez

Secretaria de derechos humanos y cooperación internacional de nuevo Extremeñismo.

25 nov 2024 07:36

Ni una menos.

Ojalá no hubiera que tener un 25 de noviembre, pero es un problema transversal que nos atraviesa a todas y a todos.

De acuerdo con los datos del INE[i], en 2023 se registraron 36.582 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, un 12,1% más que en el año anterior. Casi la mitad (el 47,8%) tenían entre 30 y 44 años. El número de hombres denunciados aumentó un 9,7%, hasta 36.434. Casi la mitad (48,4%) tenían de 30 a 44 años. Son cifras que alarman y que deben hacer movilizarnos.

Violencia machista
25 de noviembre Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N
En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

En nuestra comunidad autónoma, sin embargo, quienes nos gobiernan van de la mano con quienes niegan esta realidad, por lo que todo esto nos incide doblemente, y es por ello que desde el feminismo extremeñista vamos a luchar porque estas cifras dejen de tender al alza año tras año, puesto que la administración no puede ni debe mirar hacia otro lado, y si los números no comienzan a descender es que, como sociedad, como poderes políticos y un largo etcétera, algo o mucho estamos haciendo mal.

De acuerdo con el artículo 191.1 del Código Penal, para proceder por los delitos de agresiones sexuales y acoso sexual será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia. Cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, bastará la denuncia del Ministerio Fiscal. Pero, ¿por qué sin embargo no se denuncia?

En el caso de nuestra comunidad autónoma, prestemos atención a dos realidades latentes:

1. Se hace necesario, en primer lugar, prestar atención a la educación de la ciudadanía. Hay que resaltar la importancia de la educación en general y sexual en particular, para que, en una sociedad altamente digitalizada, enseñemos a nuestras y nuestros menores que lo que ven, y han naturalizado por fácil y temprano acceso en el porno actual, no es la realidad.

Recordemos el caso de Almendralejo, en el que, mediante inteligencia artificial, nada menos que 21 chicas fueron sometidas a la manipulación de su imagen para creación de contenido erótico

Debemos concienciar, y esto empieza desde edades tempranas, de que la desnaturalización de las relaciones y la infravaloración de la mujer han de enfrentarse, no trivializarse. Recordemos el caso de Almendralejo, en el que, mediante inteligencia artificial, nada menos que 21 chicas fueron sometidas a la manipulación de su imagen para creación de contenido erótico. Desde luego esta no es la educación ni la realidad que queremos para nuestra tierra.

Queremos estar presentes, escuchar y acompañar a las asociaciones de mujeres de nuestra tierra y no olvidar ni dejar atrás a ninguna mujer ni niña extremeña

2. Queremos incidir también en el componente rural de nuestra tierra, donde no todo el peso demográfico recae en grandes urbes: junto al miedo y el estigma se unen en este caso la falta de oportunidades, por lo que se hace necesario recuperar la competitividad de la tierra, relegada al olvido y la sangría que se derivan en falta de medios para la población en general, y para las mujeres en particular. Queremos estar presentes, escuchar y acompañar a las asociaciones de mujeres de nuestra tierra y no olvidar ni dejar atrás a ninguna mujer ni niña extremeña.

Por todo ello queremos incidir en el cambio, y para ello creemos conveniente no sólo seguir apostando por la implantación de las mejoras de planes estatales actuales, como Pacto de Estado contra la Violencia de Género[ii], sino también prestar especial atención a las particularidades descritas.

Análisis
ANÁLISIS Pensar juntas las violencias para poder seguir hablando
En este tiempo, aparentemente no se ha parado de hablar de un tipo de violencias, las violencias sexuales. Y sin embargo, nos preguntamos: ¿es así?

El lema escogido por la Junta este año es “alza la voz para que se les escuche a ellas”, y precisamente eso vamos a hacer: por todas las niñas menores de 12 años que quedan fuera de la atención tan anunciada en nuestra comunidad, por las mujeres rurales olvidadas, por todos los alumnos que necesitan educación sexual para no naturalizar agresiones, por todas las alumnas que la necesitan para saber identificar una agresión, y por tantos motivos por los que no podemos ni vamos a guardar silencio, efectivamente vamos a alzar nuestra voz para que se nos escuche, se les escuche a ellas y no haya ni una menos.

Hoy y siempre, 25 de noviembre feminista y extremeñista.

Citas

[i]https://www.ine.es/dyngs/Prensa/EVDVG2023.htm

[ii] https://violenciagenero.igualdad.gob.es/pacto-de-estado-contra-la-violencia-de-genero/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.