Violencia machista
Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N

En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

La Comisión 8M del Movimiento Autónomo Feminista de Madrid vuelve a convocar una manifestación el próximo lunes 25 de noviembre que partirá a las 19 horas desde Atocha, hasta finalizar en la calle Alcalá. Este año, el lema escogido es “Juntas, el miedo cambia de bando”, con el que quieren hacer un llamamiento amplio a las mujeres para organizarse contra todas las violencias machistas. “Este 25N queremos hacer especial hincapié en la necesidad de un feminismo fuertemente organizado que sea capaz de enfrentar y superar las violencias patriarcales en todas sus formas y de luchar contra la estructura social y política en la que se sustentan”, indican las convocantes.

Violencia machista
25-N La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel
Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.
Se espera “conseguir que la manifestación del lunes sea una en la que salgamos miles a la calle porque la situación realmente lo requiere, es de urgencia”, ha señalado Justa Montero

La Comisión 8M viene trabajando para “conseguir que la manifestación del lunes sea una en la que salgamos miles a la calle porque la situación realmente lo requiere, es de urgencia”, ha señalado Justa Montero —una de las portavoces—, en rueda de prensa la mañana de este jueves.

La manifestación de este 25 de noviembre se da en un contexto en que la opinión pública ha vuelto a poner el foco sobre las violencias sexuales, pero subrayan que su objetivo es que “esa atención que se ha prestado al debate sobre las violencias sexuales se extienda a los malos tratos y feminicidios, a los delitos de odio, a la violencia racista, económica y al acoso laboral, a la trata con fines de explotación laboral y sexual, todas ellas violencias estructurales que están sustentadas por estructuras sociales y relaciones de poder patriarcal”. Señalan también a las violencias institucionales, “aquellas que se ejercen como práctica cotidiana desde las instituciones del Estado y que se ejercen por omisión o acción las consienten, contribuyen a ellas o ni tan siquiera las reconocen”.

Violencia machista
Violencia de género El sistema puede proteger a las mujeres también sin denuncia (y Marlaska debería saberlo)
El sistema Atenpro o la posibilidad de acceder a un título habilitante de víctima para poder solicitar algunas ayudas son dos formas de búsqueda de salidas a una situación de violencia. Además, desde 2021 las policías cuentan con un protocolo.
“La educación y la sanidad son dos de los pilares fundamentales para la detección y prevención de las violencias machistas”, ha subrayado una de las portavoces

Dentro del ámbito más local, entre las reivindicaciones que destacan en esta ocasión, y que también están incluidas en el manifiesto, tienen que ver con la situación que están viviendo las trabajadoras de la red de recursos de atención a la violencia de género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, que no solo está precarizando a las profesionales, sino que supone una merma importante en la atención a las mujeres en situaciones límite de violencia y que ahora mismo son usuarias de este servicio imprescindible. Igualmente señalan la jornada de huelga del profesorado, en buena medida un sector feminizado, de la escuela pública madrileña que se está llevando acabo este mismo jueves, para recuperar menos horas lectivas y así ofrecer una educación de calidad. “La educación y la sanidad son dos de los pilares fundamentales para la detección y prevención de las violencias machistas”, ha subrayado Iria González, otra de las portavoces.

El manifiesto también recoge la violencia que están viviendo las mujeres en situaciones de guerra y muy especialmente a las que están siendo víctimas del genocidio palestino por parte del Estado israelí, que fue la reivindicación principal en la manifestación del 2023. Finalmente, han reiterado su apoyo a las mujeres valencianas que convocan este 25N “frente a las violencias machistas y racistas y frente a la gestión criminal de la dana”.

La manifestación del próximo lunes 25N incluirá dos paradas, una en Cibeles en la que realizarán un acción y otra al final del recorrido con una rueda de percusión que realizara la Batukada 8M y finalizará con la lectura del manifiesto. 

47 años de movimiento feminista organizado

La Comisión 8 de Marzo de Madrid es un espacio de coordinación del movimiento feminista autónomo de Madrid creado en 1977 para acordar y organizar las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta cada 8 de Marzo. Este espacio ha sido el convocante de la manifestación feminista de esta fecha durante los últimos 45 años, y fue también el que organizó las huelgas feministas que movilizaron a millones de mujeres en 2018 y 2019. Aglutina a decenas de colectivos y organizaciones feministas, así como a las más de cuarenta asambleas 8M organizadas en los barrios y pueblos de Madrid, que se mantienen activas durante todo el año.

En 2023 la Comisión decidió dar un paso adelante y convocar a una multitudinaria manifestación el 25N, día contra la violencia machista. Este espacio de articulación feminista se reitera como un espacio transinclusivo y seguro para las mujeres y las disidencias LGTBIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.