Violencia machista
Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N

En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

La Comisión 8M del Movimiento Autónomo Feminista de Madrid vuelve a convocar una manifestación el próximo lunes 25 de noviembre que partirá a las 19 horas desde Atocha, hasta finalizar en la calle Alcalá. Este año, el lema escogido es “Juntas, el miedo cambia de bando”, con el que quieren hacer un llamamiento amplio a las mujeres para organizarse contra todas las violencias machistas. “Este 25N queremos hacer especial hincapié en la necesidad de un feminismo fuertemente organizado que sea capaz de enfrentar y superar las violencias patriarcales en todas sus formas y de luchar contra la estructura social y política en la que se sustentan”, indican las convocantes.

Violencia machista
25-N La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel
Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.
Se espera “conseguir que la manifestación del lunes sea una en la que salgamos miles a la calle porque la situación realmente lo requiere, es de urgencia”, ha señalado Justa Montero

La Comisión 8M viene trabajando para “conseguir que la manifestación del lunes sea una en la que salgamos miles a la calle porque la situación realmente lo requiere, es de urgencia”, ha señalado Justa Montero —una de las portavoces—, en rueda de prensa la mañana de este jueves.

La manifestación de este 25 de noviembre se da en un contexto en que la opinión pública ha vuelto a poner el foco sobre las violencias sexuales, pero subrayan que su objetivo es que “esa atención que se ha prestado al debate sobre las violencias sexuales se extienda a los malos tratos y feminicidios, a los delitos de odio, a la violencia racista, económica y al acoso laboral, a la trata con fines de explotación laboral y sexual, todas ellas violencias estructurales que están sustentadas por estructuras sociales y relaciones de poder patriarcal”. Señalan también a las violencias institucionales, “aquellas que se ejercen como práctica cotidiana desde las instituciones del Estado y que se ejercen por omisión o acción las consienten, contribuyen a ellas o ni tan siquiera las reconocen”.

Violencia machista
Violencia de género El sistema puede proteger a las mujeres también sin denuncia (y Marlaska debería saberlo)
El sistema Atenpro o la posibilidad de acceder a un título habilitante de víctima para poder solicitar algunas ayudas son dos formas de búsqueda de salidas a una situación de violencia. Además, desde 2021 las policías cuentan con un protocolo.
“La educación y la sanidad son dos de los pilares fundamentales para la detección y prevención de las violencias machistas”, ha subrayado una de las portavoces

Dentro del ámbito más local, entre las reivindicaciones que destacan en esta ocasión, y que también están incluidas en el manifiesto, tienen que ver con la situación que están viviendo las trabajadoras de la red de recursos de atención a la violencia de género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, que no solo está precarizando a las profesionales, sino que supone una merma importante en la atención a las mujeres en situaciones límite de violencia y que ahora mismo son usuarias de este servicio imprescindible. Igualmente señalan la jornada de huelga del profesorado, en buena medida un sector feminizado, de la escuela pública madrileña que se está llevando acabo este mismo jueves, para recuperar menos horas lectivas y así ofrecer una educación de calidad. “La educación y la sanidad son dos de los pilares fundamentales para la detección y prevención de las violencias machistas”, ha subrayado Iria González, otra de las portavoces.

El manifiesto también recoge la violencia que están viviendo las mujeres en situaciones de guerra y muy especialmente a las que están siendo víctimas del genocidio palestino por parte del Estado israelí, que fue la reivindicación principal en la manifestación del 2023. Finalmente, han reiterado su apoyo a las mujeres valencianas que convocan este 25N “frente a las violencias machistas y racistas y frente a la gestión criminal de la dana”.

La manifestación del próximo lunes 25N incluirá dos paradas, una en Cibeles en la que realizarán un acción y otra al final del recorrido con una rueda de percusión que realizara la Batukada 8M y finalizará con la lectura del manifiesto. 

47 años de movimiento feminista organizado

La Comisión 8 de Marzo de Madrid es un espacio de coordinación del movimiento feminista autónomo de Madrid creado en 1977 para acordar y organizar las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta cada 8 de Marzo. Este espacio ha sido el convocante de la manifestación feminista de esta fecha durante los últimos 45 años, y fue también el que organizó las huelgas feministas que movilizaron a millones de mujeres en 2018 y 2019. Aglutina a decenas de colectivos y organizaciones feministas, así como a las más de cuarenta asambleas 8M organizadas en los barrios y pueblos de Madrid, que se mantienen activas durante todo el año.

En 2023 la Comisión decidió dar un paso adelante y convocar a una multitudinaria manifestación el 25N, día contra la violencia machista. Este espacio de articulación feminista se reitera como un espacio transinclusivo y seguro para las mujeres y las disidencias LGTBIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.