Fondos buitre
Blackrock tiene una carta para ti

En un texto, que parece más un relato de terror, su CEO Larry Fink dibuja las intenciones del capitalismo actual como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Larry Fink, CEO BlackRock
Larry Fink, en el centro, durante una reunión del Foro de Davos en 2014. Foto: Foro de Davos

El capitalismo tiende a la concentración hasta el monopolio, y de eso es un buen ejemplo la mayor gestora de activos del planeta, Blackrock. Este fondo de fondos acaba de publicar su carta anual a accionistas y empresas participadas. Se trata de una declaración de principios que, por una parte, subraya las tendencias corporativas dominantes y que, por otra, prepara el terreno para sus últimas líneas de negocio. No es extraño que, en este tipo de documentos, las grandes corporaciones confundan los intereses del planeta con los fines propios.

En esta misiva, su primer ejecutivo, Lawrence Fink, defiende el capitalismo actual, y en particular, el desarrollo de los mercados de capitales, como solución a los desafíos que enfrenta la humanidad.

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid BlackRock, la mano negra del Ibex
Torre Picasso, una fortaleza para multinacionales como Google o Glencore, aloja la sede española de BlackRock, el rey del Ibex.


Hasta la publicación de la carta de Fink, los Estados, esas entidades todavía autónomas y de finalidades algo híbridas, estaban llamados a jugar un papel creciente para afrontar dichos desafíos. Los problemas de envejecimiento, las micro amenazas en forma de pandemias víricas, los desastres asociados a las perturbaciones climáticas y las necesidades de mejorar las infraestructuras físicas y digitales son áreas en las que la inversión pública, menos miedosa que la privada, puede encontrar una palanca para el relanzamiento de la economía y, a veces, el refuerzo de la sociedad.

Pero Fink tiene un sueño, y este viaja en sentido contrario. Para el dueño de Blackrock, propietaria de más de 10 billones de dólares en activos —acciones de grandes empresas y deuda pública, entre muchos otros—, tendrán que ser los mercados de capitales y, a través de estos, el sector privado, los que satisfagan estas necesidades.

Los Estados no pueden hacerlo: están viejos y rechinan cubiertos de óxido burocrático. Los elevados niveles de deuda pública son la prueba del algodón: esta es mucho más alta que en los años setenta y tiene atados a los gobiernos, que no pueden permitirse gastar más. Los fondos privados, guiados por una solidaridad instintiva, que se canaliza con eficiencia gracias a la búsqueda del beneficio, representan la mejor solución para la incertidumbre.

En su carta apenas cabe una mención o dos a la imaginación contable de las sociedades que se escapan de pagar impuestos en los países en los que operan

Fink ha preferido, probablemente por un imperativo de brevedad, y también de eficiencia privada, no abundar en qué variables han disparado la deuda nacional en estas últimas décadas. En su carta apenas cabe una mención o dos a la imaginación contable de las sociedades que se escapan de pagar impuestos en los países en los que operan. Ni a que parte del endeudamiento nacional responde a acciones extraordinarias durante la pandemia; o a rescates bancarios insuficientemente auditados; o a medidas para despertar el apetito inversor de un dormido sector privado.

Fondos de inversión
Fondos buitre Deuda y fondos de inversión: el mundo no es suficiente
El negocio especulativo de la deuda, tradicionalmente en manos de los grandes bancos, también ha sido copado por los fondos de inversión, entre ellos, los llamados fondos buitre, especializados en litigios en tribunales internacionales que siempre les dan la razón.


No se refiere tampoco Fink a que los planes de austeridad en Europa, aquellos que redujeron las capacidades del sector público, aumentaron la relación entre la deuda y el Producto Interior Bruto, comprometiendo la solvencia de algunas naciones. Ni tampoco a que las naciones o los conjuntos soberanos de países tienen bancos centrales que pueden ponerse al servicio de estas metas últimas. Que el dinero es un medio y no un fin. Que ni la inflación, que es una variable cuyo funcionamiento es difícil de modelizar, o la deuda pública, son males eternos. Y que sí pueden serlo, sin embargo, los puentes reventados por buques demasiado grandes, las páginas web que nos espían o los maremotos en los que podríamos ahogarnos.

El discurso del CEO de Blackrock parece apuntar al lucro cesante: cualquier expansión estatal sería un coste de oportunidad para un sector privado que planea extender sus servicios

El discurso del CEO de Blackrock parece apuntar al lucro cesante: cualquier expansión estatal sería un coste de oportunidad para un sector privado que planea extender sus servicios. Aparte de ser un razonamiento puramente ideológico, no es del todo exacto: las contrataciones públicas favorecen al sector privado cuando este desempeña la gestión de las infraestructuras de titularidad estatal. Todas estas funciones suceden armoniosamente al mismo tiempo en los países desarrollados, y debemos aspirar a que esto suceda cada vez con mayor transparencia. Como una pequeña gran mano invisible que sí tiene en cuenta a todas las instituciones necesarias.

Pero parece que, para algunas corporaciones, ha llegado el momento de las grandes zancadas. De cumplirse el plan de Fink, uno de los mayores acreedores de la deuda pública en el mundo, los puentes, las carreteras o las redes de seguridad de Internet serían construidos, reparados y gestionados por un propietario privado. La búsqueda de la rentabilidad exigiría peajes, nuevas facturas, o el cobro de servicios asociados. La calidad de estos servicios podría verse afectada por el propósito maximizador de beneficios. No todas las inercias burocráticas pertenecen al sector público. Ni todas las malas decisiones, ni los excesos. Un ejemplo es el estallido financiero de 2008.

Participante en el accionariado de las compañías más importantes del planeta, Blackrock es proveedor de los mayores servicios de pensiones privadas

Participante en el accionariado de las compañías más importantes del planeta, Blackrock es proveedor de los mayores servicios de pensiones privadas. A este último aspecto dedica una buena parte de la carta. Vivimos mucho tiempo. Un lujo que hay que saber financiar. Un sideral espacio financiero del que parece depender la salud de un capitalismo financiero que tiende por definición al desequilibrio.

Si hasta ahora, el Estado había contenido al comité ejecutivo de la burguesía, ahora incluso este podría quedar privatizado. Más que una carta, parece un relato de terror. El fondo millonario de infraestructuras de Blackrock, Global Infraestructure Partners, ya lleva tiempo en marcha. Cuenta con el 20% de la empresa Naturgy en España. Del gobierno de Pedro Sánchez, encargado de proteger el carácter estratégico de ciertas compañías de matriz nacional, podemos esperar más bien poco: si hay algo peor que una aterradora carta pública es una silenciosa misiva privada.

Tribuna
BlackRock ¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?
La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Banca Armada Así es cómo tu dinero puede acabar financiando el genocidio de Israel en Gaza
Una nueva investigación del Centre Delàs muestra la relación directa entre 12 entidades financieras españolas y las empresas de armas que acaban masacrando al pueblo palestino.
Opinión
BlackRock Bienvenido, Mr. Fink
España se vuelve a plegar ante BlackRock y autoriza que se haga con una de las empresas más estratégicas para el bolsillo del ciudadano, la energética Naturgy.
Paco Caro
7/4/2024 10:17

Dice: "creo que el poder de los mercados de capital para generar crecimiento y prosperidad seguirá siendo una tendencia económica dominante durante el resto del siglo XXI". Yo no creo que lo crea, pues debe ser una persona muy bien informada, y sabrá que los recursos del planeta han comenzado a mermar. Empieza el decrecimiento. Por eso, los fondos de inversión apuntan a los últimos reductos de naturaleza; por eso, los fondos de inversión apuntan a los cuerpos humanos y las bases de su vida. Ellos quieren seguir creciendo, pero ya sólo lo pueden hacerlo saqueando a la Humanidad y al planeta.

0
0
moralesmontesdeocajuan
6/4/2024 0:59

Estos desalmados ignorantes siguen con su sueño de acabar con la Humanidad.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.