Frontera sur
Los puertos españoles no son lugares para la libertad de prensa

Según un estudio elaborado por la productora EntreFronteras y el Sindicato de Periodistas de Andalucía, profesionales de la comunicación encuentran trabas para informar sobre la llegada de personas migrantes en el 86% de los puertos analizados.
Puerto de Arguineguín llegada personas migrantes
Vallas y control policial en el acceso a la zona de desembarco de Salvamento Marítimo en Arguineguín (Gran Canaria) en noviembre de 2020 EntreFronteras

Nadie dijo que el periodismo sobre migraciones fuera algo fácil y, sobre todo, que se pudiese ejercer con transparencia. Así lo demuestra el Informe Periodismo y Migraciones presentado por la productora malagueña EntreFronteras y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), que han analizado siete de los principales puertos españoles donde se llevan a cabo la llegada de personas en patera a falta de vías seguras tras ser rescatadas, en la mayoría de los casos, por Salvamento Marítimo y desvela las trabas que habitualmente se encuentran los profesionales de la comunicación a la hora de cubrir los procesos migratorios. 

Desde Algeciras hasta Málaga, pasando por Motril y Almería en Andalucía, hasta llegar a Cartagena y Alicante, con una cobertura especial en Canarias, la productora malagueña y este sindicato han podido contrastar in situ y a través de entrevistas a profesionales de los medios de comunicación que en seis de los siete puertos estudiados la prensa sufrieron trabas a la hora de poder informar. Solo se ha salvado Motril y casi entra en el saco Málaga, donde fotoperiodistas como Jesús Mérida reconocen la imposibilidad de acceder a fuentes primarias. “Una conversación directa, en el sentido a pie de puerto, sigue siendo imposible”, añade.

Sergio Rodrigo: “No puede haber periodismo de migraciones sin contar con las fuentes primarias de la noticia, que son las personas que han llegado a puerto”

En el mismo sentido, Sergio Rodrigo Ruiz, director de EntreFronteras y del informe, ha reconocido en la presentación que “no puede haber periodismo de migraciones sin contar con las fuentes primarias de la noticia, que son las personas que han llegado a puerto. Además de desinformar a la ciudadanía, también corremos el riesgo de que se criminalice a personas que tan solo están siendo representadas como números en los medios de comunicación”.

La excusa: la covid-19

Las medidas de distancia e higiénico sanitarias por covid-19 se ha convertido en una excusa más por parte de las autoridades gubernamentales y cuerpos de seguridad para negar el acceso a prensa en la zona de los puertos, donde se llevan a cabo los desembarcos de las personas rescatadas. En el caso de Alicante, directamente, no hay acceso al puerto, mientras que en Cartagena, el fotoperiodista Iván Urquízar señala que “lo más cerca que podemos estar es a cuatro kilómetros subiendo a una montaña. Así no se puede trabajar. Lo que me preocupa de esto es que cuando pase el covid siga así”.

La pandemia ha dejado como resultado que en 3 de los 7 puertos analizados la situación cambió a causa del coronavirus, un 41% de los puertos estudiados. Es decir, las autoridades achacaron las trabas y problemas de acceso a los puertos a la crisis sanitaria, según reportaron los periodistas. La cifra aumenta al 50% si incluimos las denuncias de los fotógrafos de Ceuta que se vieron afectados por estas medidas.

Canarias y Almería tampoco son ejemplos de buenas prácticas. En el caso de Arguineguín, en Gran Canaria, es donde más polémica ha habido en 2020. No solo por el trato a la prensa y los “serios abusos hacia la libertad de expresión y la censura previa, cometida principalmente por las fuerzas del Cuerpo Nacional de Policía”, que así considera este informe que ha ocurrido, sino también el número de llegadas de personas en cayuco y patera, y sobre todo, por las medidas que se han ido tomando desde la cartera de Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior.

Puerto de Almería llegada personas migrantes
Valla en el puerto de Almería que no pueden sortear los profesionales de los medios de comunicación EntreFronteras

De esta forma, el SPA y EntreFronteras exigen al Ministerio del Interior del Gobierno de España “la redacción y puesta en marcha de unos criterios uniformes y estandarizados que aseguren el acceso al puerto de los profesionales de la comunicación para la cobertura de los fenómenos migratorios”. Además, se condenan los diferentes episodios que violan el artículo 20 de la Constitución Española, en el que se reconoce el derecho a “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”, y a ejercerlo sin restricciones motivadas por algún tipo de censura previa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.