Fronteras
Lukashenko amenaza con cerrar el grifo del gas en medio de la crisis humanitaria en la frontera polaca

La Unión Europea mantiene su ofensiva diplomática contra Bielorrusia y mira de reojo a Rusia, que sigue apoyando las posiciones de Lukashenko.
Foro de Minsk sobre Ucrania
El presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, el presidente Vladimir Putin, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, la comisaria de Energía de la UE, Gunther Oettinger y la comisaria de la UE para Trade Karel De Gucht asiste a la reunión de los presidentes de los países de la Unión Aduanera con el presidente de Ucrania y representantes de la Comisión Europea en Minsk el 26 de agosto de 2014. FOTO / VIKTOR DRACHEV
11 nov 2021 15:50

Al menos diez persona han fallecido como consecuencia de las bajas temperaturas y las penosas condiciones en las que un número aproximado de 4.000 personas sobreviven en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. El conflicto fronterizo y humanitario se nombra, sin embargo, con un nuevo concepto, que los oficiales de la UE repiten en distintos foros: “el ataque híbrido”. Así se califica la política que está siguiendo Aleksandr G. Lukashenko en su frontera occidental.

El presidente de Bielorrusia, en el cargo desde 1994, ha amenazado con un paso más. Cerrar la llave del gaseoducto Yamal-Europe si Polonia cierra su frontera con el país. “¿Qué pasa si cortamos los flujos de gas natural? Recomendaría a los líderes de Polonia, los lituanos y a otras cabezas huecas que piensen antes de hablar“, ha retado Lukashenko, según recoge Bloomberg. El mismo medio refiere que esa tubería transporta el 20% del gas ruso que llega hasta Alemania.

La amenaza se produce en plena crisis energética europea. Polonia ya ha cerrado el paso de Kuźnica, uno de los puntos fronterizos más importantes, y los camiones reportan colas de hasta 50 horas para cruzar de un país a otro.

Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, ha acusado a Lukashenko de orquestar la crisis para desestabilizar a la UE

Tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, como el del Consejo Europeo, Charles Michel, han atacado a Lukashenko, a quienes desde los principales medios occidentales se acusa de estar generando una tragedia en la frontera.

El Gobierno de Minsk habría incrementado el número de vuelos procedentes de Siria e Iraq para aumentar la presión sobre la frontera de la UE, según publican distintos medios de comunicación, como respuesta a las sanciones impuestas en noviembre de 2020 por Bruselas y Estrasburgo tras las elecciones del 9 de agosto de ese año y la represión a la protesta en el país antes de ese proceso electoral.

Además, se acusa a las tropas bielorrusas de ayudar a los migrantes —a quienes tiene prohibido regresar a la capital Minsk— con herramientas para intentar el salto a Europa.

Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?


Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, ha acusado a Lukashenko de orquestar la crisis para desestabilizar a la UE. Parece que lo han conseguido: Lituania y la propia Polonia han declarado estados de emergencia, y el Gobierno lituano ha pedido a Naciones Unidas que abra un corredor humanitario que permita a las personas en los bosques de Bielorrusia acceder al aeropuerto de Grodno para ser repatriadas a sus lugares de origen. Los tres países bálticos han firmado una declaración conjunta en la que alertan de la “amenaza” a la seguridad europea que plantea Lukashenko.

La Comisión Europea ha ofrecido el despliegue de tropas de Frontex en la frontera polaca, algo a lo que se ha negado el primer ministro Mateusz Morawiecki

La UE ha decidido poner entre paréntesis la crisis con Polonia respecto a la prevalencia de la justicia europea sobre la nacional —un asunto que solo acaba de empezar— para mostrarse como el férreo aliado que Polonia reclama frente al que considera su principal enemigo: la Rusia de Vladimir Putin.

De momento, Putin ha instado a la UE a que discuta directamente con Bielorrusia —algo que la Comisión Europea no desea hacer— y ha realizado gestos con el envío de bombarderos al espacio aéreo bielorruso, que la república exsoviética ha presentado como parte del apoyo de su socio prioritario.

La Comisión Europea ha ofrecido el despliegue de tropas de Frontex en la frontera polaca, algo a lo que se ha negado el primer ministro Mateusz Morawiecki, partidario desde el inicio de la crisis de la total militarización de la frontera.

Fronteras
Derechos humanos La Unión Europea se alinea con Polonia en el castigo de migrantes en la frontera de Bielorrusia
Aumenta la tensión en la frontera del este. Polonia pide apoyo a sus socios EE UU y la UE, Rusia envía dos bombarderos a sobrevolar la frontera occidental y Lituania declara el estado de emergencia.

Otra opción que la UE ha puesto sobre la mesa es sancionar a las aerolíneas Aeroflot y Turkish Airlines por su papel en el traslado de personas desde Oriente Medio hasta Bielorrusia. La posibilidad puede contar con el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos. En todo caso, la próxima ronda de sanciones no llegará antes de la semana que viene. Lukashenko ha advertido que si las encuentra “inaceptables”, va a “golpear de nuevo”.

No está encima de la mesa la posibilidad de una apertura de fronteras mediante cuotas de reasentamiento como la que tuvo lugar durante la crisis de 2015, en la que Polonia se negó a acoger refugiados provenientes, en su mayoría, de Siria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.