Fronteras
Miles de activistas se manifiestan en Ventimiglia por la libertad de movimiento

Miles de personas se dieron cita en Ventimiglia, en una manifestación organizada por el movimiento Progetto20K bajo el lema “Ventimiglia Cittá Aperta”.

Ventimiglia Salvini
Miles de personas protestaron contra las políticas europeas de migración Pablo 'Pampa' Sainz
Siete mil personas convocadas por unas doscientas organizaciones sociales italianas arroparon la llegada de la Caravana Abriendo Fronteras a la ciudad portuaria de Ventimiglia, en una manifestación organizada por el movimiento Progetto20K bajo el lema “Ventimiglia Cittá Aperta” (Ventimiglia Ciudad Abierta). Por un permiso de Residencia Europea”

Es la tercera edición de la Caravana tras una primera acción en Grecia (2016) y Melilla (2017). Como en las anteriores ocasiones, la llegada a Italia coincide con un momento de tensión política en el país, con la decisión del vicepresidente y ministro de Interior, Mateo Salvini, de bloquear las fronteras exteriores italianas e impedir el atraque de barcos que intentan traer a salvo a personas rescatas en el Mar Mediterráneo.

“La movilización se desarrolla en una de las fronteras internas más letales de Europa, para denunciar la brutalidad de las políticas nacionales e internacionales de los gobiernos sobre los flujos migratorios, para reivindicar la necesidad de un permiso de residencia europeo, para el derecho a la movilidad, para otra 'acogida' posible, contra la trata y las violencias de género, contra la explotación de las personas migrantes, para su derecho a la libertad y autodeterminación” denuncia el comunicado leído en la manifestación.

Los organizadores coinciden en que “si el mar Mediterráneo es una fosa mortal de la fortaleza Europa”, Ventimiglia es “el símbolo del fracaso de la Europa abierta en su interior: la frontera entre Italia y Francia es una frontera Schengen, una de aquellas que ya no deberían existir para las personas, pero que, al contrario, se están multiplicando y militarizando en forma de nuevos muros donde las mercancías pueden pasar, pero se paran los cuerpos, los deseos, los proyectos de vida”.

Bajo un intenso calor que rondó los 40 grados, la manifestación transcurrió durante varias horas en un extenso recorrido y ante un desproporcionado operativo policial. Comenzó en los terrenos lindantes al puente en donde, hasta hace poco, centenares de migrantes se guarecían a la espera de poder seguir viaje a Francia, y continuó por un recorrido que comprendió el paso por túneles y la ribera de unas de las zonas más turísticas de la localidad. Resultó obsceno el contraste entre la manifestación y hoteles que, en algún caso, tenían un trasbordador o ascensor exterior que baja al turismo de élite desde lo alto de la montaña hasta a pie de playa. La multitudinaria manifestación consiguió cerrar el paso en este punto de frontera entre Italia y Francia, durante varias horas.

Además de las 250 personas que forman parte de la Caravana Abriendo Fronteras, una delegación de Stop Mare Mortum viajó desde Barcelona para formar parte exclusivamente de esta acción internacional. La organización acaba de obtener una sentencia del Tribunal Supremo que ha condenado al Estado español por el incumplimiento de los cupos de acogida y la demora en la tramitación de los expedientes de solicitudes de asilo.

Fue notoria la presencia de organizaciones que bajaron desde Nápoles, Bologna, Milán o Génova. También la marcada conformación juvenil, con especial participación de sectores estudiantiles, feministas o antirracistas. El uso de las mantas térmicas con que se arropa a las personas rescatadas en el mar para frenar la hipotermia, fue una de las marcas distintivas, al igual que carteles con el lema “+ Salvati - Salvini”, un pedido de más Salvamento y menos políticas como las impulsadas por Salvini.

El uso de las mantas térmicas con que se arropa a las personas rescatadas en el mar para frenar la hipotermia fue una de las marcas distintivas de la manifestación

“Fue increíble que un colectivo que lleva en territorio sufriendo el hostigamiento de las autoridades municipales, haya sido capaz de generar una movilización de esta magnitud”, reflexiona Francesca Ricciardo, portavoz de la Caravana. Medios tradicionales italianos como la República y La Stampa han dedicado en su edición dominical importantes espacios a la cobertura, algo inédito al tratarse de una manifestación en una ciudad fronteriza considera pequeña, que no suele despertar mayor interés mediático.

“Esto demuestra las crecientes resistencias que se han ido generando y los proyectos desobedientes que han surgido. Es el caso de el “Café de Delia”, un pequeño comercio que comenzó entregando desayunos gratuitos a las personas que estaban en situación de calle, la mayoría migrantes, y que se ha convertido en un refugio seguro para quienes llegan”, acota la portavoz. 

La situación en Ventimiglia

Este pequeño pueblo fronterizo de poco más de veinte mil habitantes se convirtió tras el cierre de la ruta de los Balcanes, en una de las principales vías de entrada a Francia. Se estima que entre julio de 2017 y abril de 2018 unas diecisiete mil personas refugiadas y migrantes han pasado por la localidad, una cuarta parte menores de edad que tienen derecho a pedir asilo en Francia. Sin embargo, las asociaciones que trabajan en el terreno, denuncian la falsificación de sus edades o el engaño al que son sometidos al hacerles firmar solicitudes de devolución voluntaria.

Debido a los férreos controles fronterizos ordenados por el gobierno francés para controlar todos los accesos desde Ventimiglia, solo en 2016 se practicaron 18.000 devoluciones en caliente. Según denuncia la Caravana Abriendo Fronteras, las personas que llegan hasta aquí “solo tienen tres opciones para seguir su camino hacia el norte de Europa: esconderse en el tren que cruza de Italia a Francia, atravesar andando las montañas que marcan la frontera por el llamado “paso de la muerte” entre Bardonecchia y Briançon, o pagar los 250€ que cobran las mafias”.

Migración
Ventimiglia, una frontera interna en Europa

Más de 1.000 personas migrantes, de las cuales la mitad son menores no acompañados, esperan en la localidad italiana el momento idóneo para cruzar la frontera entre Italia y Francia.

“Son pocos los que consiguen traspasar la frontera, y la mayoría son detenidos e inmediatamente devueltos a Italia, que los traslada al sur, a Taranto, para ser expulsados”, aseguran desde la organización.

Muchas de las personas migrantes que llegan prefieren vivir en campos informales antes que ir al campo oficial que administra la Cruz Roja italiana, distante a unos cinco kilómetros de la ciudad, dado que la policía suele hacer controles en su entorno.

"La discrecionalidad de los controles a la frontera llega a evidentes violaciones de las normas y de los tratados internacionales, como los reiterados rechazos de menores de edad sin adultos desde Francia a Italia”

“Ventimiglia es el símbolo del racismo institucional que se convierte en práctica diaria. Quien cada día intenta atravesar la frontera puede caer en uno de los numerosos controles de policía, los cuales son efectuados básicamente por el color de la piel. La discrecionalidad de los controles a la frontera llega a evidentes violaciones de las normas y de los tratados internacionales, como los reiterados rechazos de menores de edad sin adultos desde Francia a Italia”, denuncian desde el Proyecto 20K y hace especial énfasis en la situación de las mujeres y menores de edad.

Las mujeres y los menores muchas veces salen de viaje para escapar de la violencia patriarcal en sus países de origen, pero la violencia de género es una constante en todos los viajes de migrantes. Las mujeres en tránsito no tienen acceso a la sanidad, a la prevención de embarazos no deseados y de las enfermedades de transmisión sexual, no pueden pedir a tiempo una interrupción voluntaria del embarazo; las condiciones de su “acogida”, en Ventimiglia y no sólo, son inseguras, no las eximen del riesgo de ser “mercancía de intercambio” y de entrar en la red de la trata que alimenta al mercado de la prostitución”, sentencian.

Audio de la entrada de la manifestación por el túnel de Ventimiglia:

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?