Fútbol
Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso

Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
La selección femenina de fútbol celebra la victoria en el Mundial 2023
La selección femenina de fútbol español celebra la victoria en el Mundial de Australia 2023. Foto de la Real Federación Española de Fútbol

Agosto siempre depara sorpresas que lo desapegan de esa sensación de placidez, sol y playa con el que lo reconocemos, del mes de vacaciones por excelencia, al menos en España. Este año ha puesto a nuestro país en el epicentro mundial, no sólo porque las mujeres de la selección española ganaron el mundial de fútbol femenino de Australia, también ha expuesto a su luz, brillante e implacable, el machismo profundo y recalcitrante que habita en las élites españolas.

Como creo que todas las españolas de bien, quería alejarme de las redes sociales y agostear, pero sinceramente, no he podido. Como tuiteó Ignatius Farray, «Ni el partido ha terminado ni el rival eran las jugadoras inglesas» ¿Cómo dejar de seguir los pasos, las palabras, los gestos y la valentía que han demostrado nuestras jugadoras españolas? Imposible. En agosto se ha levantado un tsunami liderado por el equipo femenino de la Roja, todas a una, que ha cobrado fuerza con el empuje de gran parte de la sociedad española, no sólo las mujeres pero gracias a ellas. 

Esta eclosión ha encontrado aliadas internacionales, equipos y jugadoras de otros países que se han solidarizado con el hartazgo de nuestro equipo que al grito de “se acabó” están jugando el partido más importante de su vida apostando su capital más valioso: sus carreras profesionales. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias, el delantero del Betis, se ha declarado defensor de un fútbol “más justo, humano y decente”.

Nuestras campeonas están jugando el partido más importante de sus vidas apostando su carrera profesional. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias ha defendido un fútbol más justo, humano y decente. 

Al contrario que muchos de los medios de comunicación, entidades y personas relevantes en nuestro país que han mostrado el apoyo a la selección española femenina tarde, en muchas ocasiones con la boca pequeña o dándole la vuelta a la tortilla y victimizando al agresor, la solidaridad y el seguimiento en prensa internacional del tsunami #seacabo ha sido rápido y contundente, conocen perfectamente el tema que ha ido quebrando a muchas deportistas en diferentes episodios machistas de abuso sexual en el deporte, ejercido y mantenido por abuso de poder en una larga lista de países a lo largo y ancho del planeta, cada uno de ellos con su Rubiales correspondiente. 

La periodista deportiva Suzanne Wrack describe en un impecable artículo qué es lo que se juega en este partido, y no es sólo la cabeza de Rubiales sino la de todo un aparato internacional que dirige y sostiene uno de los negocios más lucrativos y por tanto poderosos del mundo. Qué ironía supondría que uno de los bastiones de ese todopoderoso entramado pudiera venirse abajo por un beso.

El detonante de todo ha sido ese “piquito” transmitido en directo por televisión en un mundial de fútbol, visualizado por millones de personas; un gesto que se muestre como se muestre, fue lo que fue. Lo siento mucho, pero esas millones de personas “vieron lo que vieron” como asistieron después a los aplausos de quienes siguen a Rubiales en esa pirámide inversa de poder lucrativo. Los entendemos, se juegan mucho, sueldos millonarios y su puesto en un baile de poder que ni nos podemos imaginar y que sostiene a una clase económica, ideológica y política. 

Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas en nuestro día a día, estamos con ellas.

Afortunadamente, ese beso y otros gestos, como el tocamiento de genitales, se cometió en un momento y contexto totalmente desafortunado para la caverna, que se muestra más y más lejos y fuera de la sociedad actual. No se han dado cuenta que algunas variables se escapan en ocasiones puntuales al juego de poder/dominación al que están acostumbrados y esta ha sido una de ellas. Las palabras y los gestos de las jugadoras españolas han ido acompañados de una nobleza que no se puede comprar, que no está en el mercado. La frase de Jenni Hermoso “Sencillamente, no fui respetada” ha pulsado con suavidad, honestidad y valentía la empatía social que el equipo asesor y comunicativo de la Real Federación Española de Fútbol sólo ha sabido encrespar y repeler.

Tampoco se han dado cuenta que sus discursos y comunicados no beneficiaban su causa, no han sido capaces o no han tenido rapidez para emplear un “pink washing” como el dios mercado manda y se han enrocado en un argumentario rancio y casposo que ya no convence a sus propios aliados como Iberia o la propia FIFA que ha suspendido a Rubiales de “toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional” y ha prohibido a Rubiales y a la Federación a tratar de entablar contacto con la jugadora Jennifer Hermoso o con su entorno.

El partido todavía está en marcha y no conocemos el final pero, por fin, vamos conociendo mejor las reglas y sabemos que no va de un “falso feminismo” ni de una conspiración de un puñado de políticos. Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas o similares en nuestro día a día, estamos con ellas. Espero que estos días estemos a la altura del paso que han dado nuestras campeonas, sobre todo quienes se lo pueden permitir y tienen una responsabilidad social y política, y se cumplan las reivindicaciones de su comunicado colectivo.

Feminismos
Feminismos “Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales
Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.

El Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA 2023 demostró el alto nivel en el fútbol femenino internacional, no sólo a nivel técnico y deportivo, también de convocatoria y económico. Nos dejó con una maravillosa sensación de orgullo de ser protagonistas de una gesta mundial que había marcado un antes y un después en este tipo de eventos deportivos. Estaremos igualmente orgullosas si todo este empastre sirve para que lideremos también la lucha contra el abuso de poder y el abuso sexual en el deporte femenino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.