Fútbol
Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso

Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
La selección femenina de fútbol celebra la victoria en el Mundial 2023
La selección femenina de fútbol español celebra la victoria en el Mundial de Australia 2023. Foto de la Real Federación Española de Fútbol

Agosto siempre depara sorpresas que lo desapegan de esa sensación de placidez, sol y playa con el que lo reconocemos, del mes de vacaciones por excelencia, al menos en España. Este año ha puesto a nuestro país en el epicentro mundial, no sólo porque las mujeres de la selección española ganaron el mundial de fútbol femenino de Australia, también ha expuesto a su luz, brillante e implacable, el machismo profundo y recalcitrante que habita en las élites españolas.

Como creo que todas las españolas de bien, quería alejarme de las redes sociales y agostear, pero sinceramente, no he podido. Como tuiteó Ignatius Farray, «Ni el partido ha terminado ni el rival eran las jugadoras inglesas» ¿Cómo dejar de seguir los pasos, las palabras, los gestos y la valentía que han demostrado nuestras jugadoras españolas? Imposible. En agosto se ha levantado un tsunami liderado por el equipo femenino de la Roja, todas a una, que ha cobrado fuerza con el empuje de gran parte de la sociedad española, no sólo las mujeres pero gracias a ellas. 

Esta eclosión ha encontrado aliadas internacionales, equipos y jugadoras de otros países que se han solidarizado con el hartazgo de nuestro equipo que al grito de “se acabó” están jugando el partido más importante de su vida apostando su capital más valioso: sus carreras profesionales. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias, el delantero del Betis, se ha declarado defensor de un fútbol “más justo, humano y decente”.

Nuestras campeonas están jugando el partido más importante de sus vidas apostando su carrera profesional. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias ha defendido un fútbol más justo, humano y decente. 

Al contrario que muchos de los medios de comunicación, entidades y personas relevantes en nuestro país que han mostrado el apoyo a la selección española femenina tarde, en muchas ocasiones con la boca pequeña o dándole la vuelta a la tortilla y victimizando al agresor, la solidaridad y el seguimiento en prensa internacional del tsunami #seacabo ha sido rápido y contundente, conocen perfectamente el tema que ha ido quebrando a muchas deportistas en diferentes episodios machistas de abuso sexual en el deporte, ejercido y mantenido por abuso de poder en una larga lista de países a lo largo y ancho del planeta, cada uno de ellos con su Rubiales correspondiente. 

La periodista deportiva Suzanne Wrack describe en un impecable artículo qué es lo que se juega en este partido, y no es sólo la cabeza de Rubiales sino la de todo un aparato internacional que dirige y sostiene uno de los negocios más lucrativos y por tanto poderosos del mundo. Qué ironía supondría que uno de los bastiones de ese todopoderoso entramado pudiera venirse abajo por un beso.

El detonante de todo ha sido ese “piquito” transmitido en directo por televisión en un mundial de fútbol, visualizado por millones de personas; un gesto que se muestre como se muestre, fue lo que fue. Lo siento mucho, pero esas millones de personas “vieron lo que vieron” como asistieron después a los aplausos de quienes siguen a Rubiales en esa pirámide inversa de poder lucrativo. Los entendemos, se juegan mucho, sueldos millonarios y su puesto en un baile de poder que ni nos podemos imaginar y que sostiene a una clase económica, ideológica y política. 

Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas en nuestro día a día, estamos con ellas.

Afortunadamente, ese beso y otros gestos, como el tocamiento de genitales, se cometió en un momento y contexto totalmente desafortunado para la caverna, que se muestra más y más lejos y fuera de la sociedad actual. No se han dado cuenta que algunas variables se escapan en ocasiones puntuales al juego de poder/dominación al que están acostumbrados y esta ha sido una de ellas. Las palabras y los gestos de las jugadoras españolas han ido acompañados de una nobleza que no se puede comprar, que no está en el mercado. La frase de Jenni Hermoso “Sencillamente, no fui respetada” ha pulsado con suavidad, honestidad y valentía la empatía social que el equipo asesor y comunicativo de la Real Federación Española de Fútbol sólo ha sabido encrespar y repeler.

Tampoco se han dado cuenta que sus discursos y comunicados no beneficiaban su causa, no han sido capaces o no han tenido rapidez para emplear un “pink washing” como el dios mercado manda y se han enrocado en un argumentario rancio y casposo que ya no convence a sus propios aliados como Iberia o la propia FIFA que ha suspendido a Rubiales de “toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional” y ha prohibido a Rubiales y a la Federación a tratar de entablar contacto con la jugadora Jennifer Hermoso o con su entorno.

El partido todavía está en marcha y no conocemos el final pero, por fin, vamos conociendo mejor las reglas y sabemos que no va de un “falso feminismo” ni de una conspiración de un puñado de políticos. Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas o similares en nuestro día a día, estamos con ellas. Espero que estos días estemos a la altura del paso que han dado nuestras campeonas, sobre todo quienes se lo pueden permitir y tienen una responsabilidad social y política, y se cumplan las reivindicaciones de su comunicado colectivo.

Feminismos
Feminismos “Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales
Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.

El Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA 2023 demostró el alto nivel en el fútbol femenino internacional, no sólo a nivel técnico y deportivo, también de convocatoria y económico. Nos dejó con una maravillosa sensación de orgullo de ser protagonistas de una gesta mundial que había marcado un antes y un después en este tipo de eventos deportivos. Estaremos igualmente orgullosas si todo este empastre sirve para que lideremos también la lucha contra el abuso de poder y el abuso sexual en el deporte femenino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.