Fútbol
Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso

Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
La selección femenina de fútbol celebra la victoria en el Mundial 2023
La selección femenina de fútbol español celebra la victoria en el Mundial de Australia 2023. Foto de la Real Federación Española de Fútbol

Agosto siempre depara sorpresas que lo desapegan de esa sensación de placidez, sol y playa con el que lo reconocemos, del mes de vacaciones por excelencia, al menos en España. Este año ha puesto a nuestro país en el epicentro mundial, no sólo porque las mujeres de la selección española ganaron el mundial de fútbol femenino de Australia, también ha expuesto a su luz, brillante e implacable, el machismo profundo y recalcitrante que habita en las élites españolas.

Como creo que todas las españolas de bien, quería alejarme de las redes sociales y agostear, pero sinceramente, no he podido. Como tuiteó Ignatius Farray, «Ni el partido ha terminado ni el rival eran las jugadoras inglesas» ¿Cómo dejar de seguir los pasos, las palabras, los gestos y la valentía que han demostrado nuestras jugadoras españolas? Imposible. En agosto se ha levantado un tsunami liderado por el equipo femenino de la Roja, todas a una, que ha cobrado fuerza con el empuje de gran parte de la sociedad española, no sólo las mujeres pero gracias a ellas. 

Esta eclosión ha encontrado aliadas internacionales, equipos y jugadoras de otros países que se han solidarizado con el hartazgo de nuestro equipo que al grito de “se acabó” están jugando el partido más importante de su vida apostando su capital más valioso: sus carreras profesionales. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias, el delantero del Betis, se ha declarado defensor de un fútbol “más justo, humano y decente”.

Nuestras campeonas están jugando el partido más importante de sus vidas apostando su carrera profesional. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias ha defendido un fútbol más justo, humano y decente. 

Al contrario que muchos de los medios de comunicación, entidades y personas relevantes en nuestro país que han mostrado el apoyo a la selección española femenina tarde, en muchas ocasiones con la boca pequeña o dándole la vuelta a la tortilla y victimizando al agresor, la solidaridad y el seguimiento en prensa internacional del tsunami #seacabo ha sido rápido y contundente, conocen perfectamente el tema que ha ido quebrando a muchas deportistas en diferentes episodios machistas de abuso sexual en el deporte, ejercido y mantenido por abuso de poder en una larga lista de países a lo largo y ancho del planeta, cada uno de ellos con su Rubiales correspondiente. 

La periodista deportiva Suzanne Wrack describe en un impecable artículo qué es lo que se juega en este partido, y no es sólo la cabeza de Rubiales sino la de todo un aparato internacional que dirige y sostiene uno de los negocios más lucrativos y por tanto poderosos del mundo. Qué ironía supondría que uno de los bastiones de ese todopoderoso entramado pudiera venirse abajo por un beso.

El detonante de todo ha sido ese “piquito” transmitido en directo por televisión en un mundial de fútbol, visualizado por millones de personas; un gesto que se muestre como se muestre, fue lo que fue. Lo siento mucho, pero esas millones de personas “vieron lo que vieron” como asistieron después a los aplausos de quienes siguen a Rubiales en esa pirámide inversa de poder lucrativo. Los entendemos, se juegan mucho, sueldos millonarios y su puesto en un baile de poder que ni nos podemos imaginar y que sostiene a una clase económica, ideológica y política. 

Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas en nuestro día a día, estamos con ellas.

Afortunadamente, ese beso y otros gestos, como el tocamiento de genitales, se cometió en un momento y contexto totalmente desafortunado para la caverna, que se muestra más y más lejos y fuera de la sociedad actual. No se han dado cuenta que algunas variables se escapan en ocasiones puntuales al juego de poder/dominación al que están acostumbrados y esta ha sido una de ellas. Las palabras y los gestos de las jugadoras españolas han ido acompañados de una nobleza que no se puede comprar, que no está en el mercado. La frase de Jenni Hermoso “Sencillamente, no fui respetada” ha pulsado con suavidad, honestidad y valentía la empatía social que el equipo asesor y comunicativo de la Real Federación Española de Fútbol sólo ha sabido encrespar y repeler.

Tampoco se han dado cuenta que sus discursos y comunicados no beneficiaban su causa, no han sido capaces o no han tenido rapidez para emplear un “pink washing” como el dios mercado manda y se han enrocado en un argumentario rancio y casposo que ya no convence a sus propios aliados como Iberia o la propia FIFA que ha suspendido a Rubiales de “toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional” y ha prohibido a Rubiales y a la Federación a tratar de entablar contacto con la jugadora Jennifer Hermoso o con su entorno.

El partido todavía está en marcha y no conocemos el final pero, por fin, vamos conociendo mejor las reglas y sabemos que no va de un “falso feminismo” ni de una conspiración de un puñado de políticos. Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas o similares en nuestro día a día, estamos con ellas. Espero que estos días estemos a la altura del paso que han dado nuestras campeonas, sobre todo quienes se lo pueden permitir y tienen una responsabilidad social y política, y se cumplan las reivindicaciones de su comunicado colectivo.

Feminismos
Feminismos “Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales
Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.

El Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA 2023 demostró el alto nivel en el fútbol femenino internacional, no sólo a nivel técnico y deportivo, también de convocatoria y económico. Nos dejó con una maravillosa sensación de orgullo de ser protagonistas de una gesta mundial que había marcado un antes y un después en este tipo de eventos deportivos. Estaremos igualmente orgullosas si todo este empastre sirve para que lideremos también la lucha contra el abuso de poder y el abuso sexual en el deporte femenino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.