Concentración Callao Campeonas - 14

Fútbol
El movimiento feminista de Madrid llena Callao en apoyo al #seacabó de las futbolistas contra Rubiales

Cientos de personas atienden la convocatoria de la Comisión 8 de Marzo de Madrid y llenan el centro de Madrid en apoyo a Jenni Hermoso y las demás jugadoras de la selección española de fútbol, campeonas del mundo en el reciente Mundial de Australia y Nueva Zelanda

Ocho días después de celebrar su triunfo como campeonas del mundo, miles de personas a iniciativa de la Comisión 8 de marzo, han rendido su apoyo a las jugadoras en una semana crucial para el fútbol de este país. Un lema retumbó en Callao la tarde de este lunes, “Contigo, Jenni, con las campeonas del mundo”, acompañada de otras consignas como “Jenni, hermana, aquí está tu manada”, “Un bote, dos botes, Rubiales quien no bote”, “Me gustan las peras, me gustan las manzanas y los picos me los doy con quien me da la gana”, o “No es un caso aislando se llama patriarcado”. El movimiento feminista ha querido con ello “mostrar su apoyo a Jenni Hermoso y sus compañeras y reivindicar el feminismo como herramienta fundamental de cambio para que tanto el deporte como cualquier otra esfera de la vida esté libre de violencias machistas”.

Fútbol
A través de la Inspección Trabajo anuncia una campaña contra la discriminación salarial en el fútbol
La Inspección pondrá también especial atención a la verificación de las obligaciones en materia de planes de igualdad.

Para las organizadoras, la agresión sexual a Jenni Hermoso en el ámbito laboral y la reacción del agresor es “el ejemplo perfecto de lo que sufrimos las mujeres en el trabajo, la universidad, en nuestro ocio o en los medios de comunicación, y de cómo funciona la reacción machista: quitarle importancia o mentir, presionar a la víctima y a su familia, culpabilizarla y después victimizarse y buscar el aplauso de los aliados o el silencio cómplice de los demás”.

“La violencia contra las mujeres es estructural y hay conexión entre ellas, desde el beso no consentido a Jenni Hermoso hasta las violencias más graves y cotidianas, todas ellas forman parte de una cultura de la violación contraria a nuestra libertad sexual”

La Comisión 8M también ha querido mostrar su apoyo a todas aquellas mujeres que sufren agresiones fuera del foco mediático, especialmente a aquellas cuyos empleos o cuya falta de papeles debido a la ley de Extranjería, entre otras cuestiones, las dejan en una situación más precaria: trabajadoras de hogar, cuidadoras, jornaleras. “La violencia contra las mujeres es estructural y hay conexión entre ellas, desde el beso no consentido a Jenni Hermoso hasta las violencias más graves y cotidianas, todas ellas forman parte de una cultura de la violación contraria a nuestra libertad sexual”, han señalado las convocantes en una rueda de prensa a pie de la concentración.

“Nos han regalado no solo un oro mundial, sino sobre todo una lección de compañerismo, de lucha y solidaridad ejemplar. Son una muestra del mundo feminista que estamos creando“

Durante la concentración reinó un ambiente festivo y reivindicativo y las feministas que han acudido no solo han celebrado la victoria deportiva sino también la lucha que están llevando a cabo las jugadoras y otras futbolistas como un ejemplo de trabajo y esfuerzo colectivo. “Nos han regalado no solo un oro mundial, sino sobre todo una lección de compañerismo, de lucha y solidaridad ejemplar. Son una muestra del mundo feminista que estamos creando”, han declarado desde la Comisión. Así,  han subrayado que la acción colectiva ha sido clave para apoyar a Jenni Hermoso y para luchar por una vida libre de violencias machistas: “Primero por el apoyo rotundo de sus compañeras, y segundo pero no menos importante, por acudir a su sindicato para defender sus intereses y demostrar que ninguna mujer está sola ante una agresión sexual. Ese tiempo pasó”.

Fútbol
Machismo en el fútbol La Fiscalía investigará a Luis Rubiales por agresión sexual
La intervención de Rubiales en la asamblea del viernes ha desatado las reacciones. Rubiales se mantiene en la versión que dio el viernes mientras este lunes los presidentes territoriales de la federación podrían promover una moción de censura.
"Las futbolistas llevan años denunciando prácticas machistas y lgtbifóbicas que se traducen en agresiones, malos tratos, falta de recursos y de oportunidades, pero fueron ignoradas”

Por último, desde la Comisión 8M han apuntado a los valores y estructuras patriarcales que siguen rigiendo el fútbol y que perpetúan que las mujeres futbolistas no sean tratadas en igualdad de condiciones que sus compañeros. “Más allá de la nefasta gestión de la agresión a Jenni Hermoso y la falta de transparencia y rendición de cuentas de la Real Federación Española de Fútbol, las futbolistas llevan años denunciando prácticas machistas y lgtbifóbicas que se traducen en agresiones, malos tratos, falta de recursos y de oportunidades, pero fueron ignoradas”. Por ello, exigen que la RFEF inicie un proceso de consulta y escucha a las jugadoras y técnicas de la selección y de todos los clubes para iniciar un cambio que garantice la igualdad y el respeto a la libertad sexual de las mujeres.

Entre la multitud se pudo ver a las ministras en funciones Irene Montero y Yolanda Díaz, la concejala en el Ayuntamiento de Madrid Reyes Maroto, a muchas exjugadoras de fútbol de selecciones anteriores, y muchas niños y niñas con camisetas de las campeonas del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Paco Caro
31/8/2023 14:27

El conservadurismo social considera que hay “feministas buenas” y “feministas malas”. Yo he comprobado que hay un sector del feminismo que está de acuerdo con esta descripción. Creo que va siendo hora de que el feminismo demuestre que no existe tal división.

0
0
Rodick
30/8/2023 0:25

Qué difícil es entender para muchos hombres y "mujeres", curiosamente, lo que es el feminismo, el consentimiento y la libertad sexual, en general. Muchos no entienden que un "simple beso" pueda ser considerado una "agresión sexual" con consecuencias penales, pero tampoco una palmada en el culo o tocar cualquier parte del cuerpo de una mujer sin su permiso, porque son cosas que han visto toda la vida, y en el caso de las mujeres, lo han sufrido sumisamente.
Por eso no pueden soportar ni entender este "falso feminismo", como lo llamaba Rubiales y tantas otras personas de Derechas, sobre todo, pero también de Izquierdas, porque ven atacados sus privilegios masculinos o simplemente, su forma de entender la vida y su relación con las mujeres desde ese paternalismo en el que todo se permite y es justificado desde una parte del género femenino, algo fundamental para el mantenimiento del machismo en la sociedad.
Por eso, resulta curioso e insoportable, para muchos, que después de todos los despropósitos, corrupciones, abusos, ilegalidades e impunidades varias de un personaje como Rubiales, lo que le haga caer sea un "simple beso", como el que daría a sus hijas presentes, según él.
Por eso, también causa tanta perplejidad en el "machismo patrio", la reacción desmesurada internacional que les pone ante un espejo en el que se ven fuera de su tiempo, marginados de este mundo en el que ven perder su lugar preponderante y dominante, viéndose amenazados por un grupo de mujeres vociferantes y rabiosas que han dicho "Basta", "Se acabó".

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.