Concentración Callao Campeonas - 14

Fútbol
El movimiento feminista de Madrid llena Callao en apoyo al #seacabó de las futbolistas contra Rubiales

Cientos de personas atienden la convocatoria de la Comisión 8 de Marzo de Madrid y llenan el centro de Madrid en apoyo a Jenni Hermoso y las demás jugadoras de la selección española de fútbol, campeonas del mundo en el reciente Mundial de Australia y Nueva Zelanda

Ocho días después de celebrar su triunfo como campeonas del mundo, miles de personas a iniciativa de la Comisión 8 de marzo, han rendido su apoyo a las jugadoras en una semana crucial para el fútbol de este país. Un lema retumbó en Callao la tarde de este lunes, “Contigo, Jenni, con las campeonas del mundo”, acompañada de otras consignas como “Jenni, hermana, aquí está tu manada”, “Un bote, dos botes, Rubiales quien no bote”, “Me gustan las peras, me gustan las manzanas y los picos me los doy con quien me da la gana”, o “No es un caso aislando se llama patriarcado”. El movimiento feminista ha querido con ello “mostrar su apoyo a Jenni Hermoso y sus compañeras y reivindicar el feminismo como herramienta fundamental de cambio para que tanto el deporte como cualquier otra esfera de la vida esté libre de violencias machistas”.

Fútbol
A través de la Inspección Trabajo anuncia una campaña contra la discriminación salarial en el fútbol
La Inspección pondrá también especial atención a la verificación de las obligaciones en materia de planes de igualdad.

Para las organizadoras, la agresión sexual a Jenni Hermoso en el ámbito laboral y la reacción del agresor es “el ejemplo perfecto de lo que sufrimos las mujeres en el trabajo, la universidad, en nuestro ocio o en los medios de comunicación, y de cómo funciona la reacción machista: quitarle importancia o mentir, presionar a la víctima y a su familia, culpabilizarla y después victimizarse y buscar el aplauso de los aliados o el silencio cómplice de los demás”.

“La violencia contra las mujeres es estructural y hay conexión entre ellas, desde el beso no consentido a Jenni Hermoso hasta las violencias más graves y cotidianas, todas ellas forman parte de una cultura de la violación contraria a nuestra libertad sexual”

La Comisión 8M también ha querido mostrar su apoyo a todas aquellas mujeres que sufren agresiones fuera del foco mediático, especialmente a aquellas cuyos empleos o cuya falta de papeles debido a la ley de Extranjería, entre otras cuestiones, las dejan en una situación más precaria: trabajadoras de hogar, cuidadoras, jornaleras. “La violencia contra las mujeres es estructural y hay conexión entre ellas, desde el beso no consentido a Jenni Hermoso hasta las violencias más graves y cotidianas, todas ellas forman parte de una cultura de la violación contraria a nuestra libertad sexual”, han señalado las convocantes en una rueda de prensa a pie de la concentración.

“Nos han regalado no solo un oro mundial, sino sobre todo una lección de compañerismo, de lucha y solidaridad ejemplar. Son una muestra del mundo feminista que estamos creando“

Durante la concentración reinó un ambiente festivo y reivindicativo y las feministas que han acudido no solo han celebrado la victoria deportiva sino también la lucha que están llevando a cabo las jugadoras y otras futbolistas como un ejemplo de trabajo y esfuerzo colectivo. “Nos han regalado no solo un oro mundial, sino sobre todo una lección de compañerismo, de lucha y solidaridad ejemplar. Son una muestra del mundo feminista que estamos creando”, han declarado desde la Comisión. Así,  han subrayado que la acción colectiva ha sido clave para apoyar a Jenni Hermoso y para luchar por una vida libre de violencias machistas: “Primero por el apoyo rotundo de sus compañeras, y segundo pero no menos importante, por acudir a su sindicato para defender sus intereses y demostrar que ninguna mujer está sola ante una agresión sexual. Ese tiempo pasó”.

Fútbol
Machismo en el fútbol La Fiscalía investigará a Luis Rubiales por agresión sexual
La intervención de Rubiales en la asamblea del viernes ha desatado las reacciones. Rubiales se mantiene en la versión que dio el viernes mientras este lunes los presidentes territoriales de la federación podrían promover una moción de censura.
"Las futbolistas llevan años denunciando prácticas machistas y lgtbifóbicas que se traducen en agresiones, malos tratos, falta de recursos y de oportunidades, pero fueron ignoradas”

Por último, desde la Comisión 8M han apuntado a los valores y estructuras patriarcales que siguen rigiendo el fútbol y que perpetúan que las mujeres futbolistas no sean tratadas en igualdad de condiciones que sus compañeros. “Más allá de la nefasta gestión de la agresión a Jenni Hermoso y la falta de transparencia y rendición de cuentas de la Real Federación Española de Fútbol, las futbolistas llevan años denunciando prácticas machistas y lgtbifóbicas que se traducen en agresiones, malos tratos, falta de recursos y de oportunidades, pero fueron ignoradas”. Por ello, exigen que la RFEF inicie un proceso de consulta y escucha a las jugadoras y técnicas de la selección y de todos los clubes para iniciar un cambio que garantice la igualdad y el respeto a la libertad sexual de las mujeres.

Entre la multitud se pudo ver a las ministras en funciones Irene Montero y Yolanda Díaz, la concejala en el Ayuntamiento de Madrid Reyes Maroto, a muchas exjugadoras de fútbol de selecciones anteriores, y muchas niños y niñas con camisetas de las campeonas del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Paco Caro
31/8/2023 14:27

El conservadurismo social considera que hay “feministas buenas” y “feministas malas”. Yo he comprobado que hay un sector del feminismo que está de acuerdo con esta descripción. Creo que va siendo hora de que el feminismo demuestre que no existe tal división.

0
0
Rodick
30/8/2023 0:25

Qué difícil es entender para muchos hombres y "mujeres", curiosamente, lo que es el feminismo, el consentimiento y la libertad sexual, en general. Muchos no entienden que un "simple beso" pueda ser considerado una "agresión sexual" con consecuencias penales, pero tampoco una palmada en el culo o tocar cualquier parte del cuerpo de una mujer sin su permiso, porque son cosas que han visto toda la vida, y en el caso de las mujeres, lo han sufrido sumisamente.
Por eso no pueden soportar ni entender este "falso feminismo", como lo llamaba Rubiales y tantas otras personas de Derechas, sobre todo, pero también de Izquierdas, porque ven atacados sus privilegios masculinos o simplemente, su forma de entender la vida y su relación con las mujeres desde ese paternalismo en el que todo se permite y es justificado desde una parte del género femenino, algo fundamental para el mantenimiento del machismo en la sociedad.
Por eso, resulta curioso e insoportable, para muchos, que después de todos los despropósitos, corrupciones, abusos, ilegalidades e impunidades varias de un personaje como Rubiales, lo que le haga caer sea un "simple beso", como el que daría a sus hijas presentes, según él.
Por eso, también causa tanta perplejidad en el "machismo patrio", la reacción desmesurada internacional que les pone ante un espejo en el que se ven fuera de su tiempo, marginados de este mundo en el que ven perder su lugar preponderante y dominante, viéndose amenazados por un grupo de mujeres vociferantes y rabiosas que han dicho "Basta", "Se acabó".

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.