Ganadería
Un pueblo de Albacete modifica su plan urbanístico para blindarse contra “la madre nodriza de porcilandia”

Pozuelo, con menos de 500 habitantes, modifica su Plan de Ordenación Municipal para frenar la instalación de una macrogranja de Cefusa-El Pozo con 85.000 cerdos. La cárnica ya había intentado implantar un proyecto similar en 2017.
NO a la macrogranja en Pozuelo y Argamasón
Manifestación contra la macrogranja en Pozuelo y Argamasón. Foto: Plataforma NO a la macrogranja en Pozuelo y Argamasón

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

27 dic 2021 13:21

Pozuelo, un municipio de Albacete de 469 habitantes, puede respirar tranquilo, al menos por el momento. En 2022 la localidad no verá como su población mamífera, que no humana, aumenta en nada menos que 85.000 cerdos, tal como pretendía hacer la cárnica Cefusa-El Pozo.

El Ayuntamiento ha aprobado, en pleno extraordinario, iniciar los trámites de modificación del Plan de Ordenación Municipal (POM) con el único fin de paralizar por un año la instalación de granjas intensivas porcinas en el municipio. Se trata de “lo único que podía hacer el Ayuntamiento”, tal como señala a El Salto la portavoz de la plataforma No a la Macrogranja en Pozuelo y Argamasón, Inma Lozano, una organización que, según señala representante, se muestra “satisfecha de que el el Ayuntamiento se haya decidido a dar este paso”.

Cefusa-El Pozo lleva años intentando implantar en la zona todo un área de ganadería industrial. Si en 2017 las cifras eran 140.000 cerdos, con nueve explotaciones y 57 naves en los términos de Pozuelo y Argamasón, el proyecto que la cárnica quiere llevar a cabo en los mismo términos municipales es ahora de 85.000 cerdos y seis explotaciones. El anterior plan fue archivado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tras la presión vecinal y los problemas observados con los estudios de impacto ambiental, con el acceso a agua suficiente y con el plan de vertido de purines.

“Tenemos el agua del grifo con 45 miligramos por metro cúbico de nitratos, cuando con 50 el agua ya no se considera potable”, remarca Inma Lozano

Estos últimos, formados por la mezcla de las defecaciones, aguas de lavado y restos de piensos, son el principal miedo de los vecinos, ya que su filtración y vertidos ha  contaminado innumerables acuíferos y cursos de agua en España. “Tenemos el agua del grifo con 45 miligramos por metro cúbico de nitratos, cuando con 50 el agua ya no se considera potable”, remarca Lozano, una posibilidad cuyas probabilidades aumentarían con la instalación de macrogranjas cárnicas y su consiguiente generación y desecho de purines.

Continuidad de un plan suspendido

Tal como explica Lozano, el proyecto ahora paralizado “es el mismo que el anterior, pero un poquito más pequeño, porque mientras presentaron uno y otro, Castilla-La Mancha cambió la normativa de los dos kilómetros [de las instalaciones pocinas] con respecto a núcleo urbano, con lo que tres de los núcleos se les caían porque estaban cerca de mi casa, entre otras muchas: los teníamos a 1,2 km”. El nuevo plan deja algunas de las naves a 2,013 km, según denuncia la plataforma. “Está todo medidísimo para que les cupieran seis explotaciones: cuatro con madres reproductoras y dos de recría con lechones de seis a 20 kilos”.

Los vecinos temen asimismo que una vez los lechones superasen los 20 kilos, “hasta los 80 o 90 que van a matadero, los engorden también cerca, con lo que esto era la madre nodriza de porcilandia”, denuncia la portavoz.

Ante la presión vecinal, cuya principal protagonista ha sido la plataforma No a la Macrogranja en Pozuelo y Argamasón —constituída en 2017 a raíz del plan de Cefusa-El Pozo e integrada en Stop Macrogranjas Castilla-La Mancha—, el Ayuntamiento ha torcido su brazo y, con el anuncio de modificación de de las normas subsidiarias que modifican los usos del suelo, se produce una moratoria de facto de licencias para instalaciones de ganadería intensiva.

En concreto, el Ayuntamiento reconoce que la normativa actual “no protege los modos de vida tradicionales y puede potenciar la implantación y el auge de las explotaciones ganaderas intensivas de todo tipo, que está experimentando un gran desarrollo en los últimos años”. En el mismo texto, el Consistorio reconoce que “a pesar de promover cierto desarrollo económico”, esta práctica industrial “resulta especialmente invasiva en cuanto a impactos generados sobre el territorio y el medio natural”.

Stop Macrogranjas Castilla-La Mancha espera que el Gobierno estatal “haga una norma que regularice este sector”

Así, el Ayuntamiento señala en el acta del pleno que, “con el objetivo de preservar el suelo rústico protegido de estas transformaciones ajenas a la naturaleza de estos terrenos, pretende introducir una regulación de estas actividades que permita garantizar no solo la preservación de los valores que originaron la protección de los terrenos [...], sino también asegurar que los usos del suelo son congruentes con su utilidad pública, la función social de la propiedad y son acordes con el medio ambiente y natural, garantizando en todo caso la protección del paisaje tradicional”.

Pelota al Gobierno estatal

A pesar de que los cambios que ha anunciado el Ayuntamiento solo afectarían al período de un año, desde la plataforma esperan que en ese tiempo “se haga un cambio de normativa estatal y que ya no encaje un proyecto de estas características en nuestra comarca, porque está visto que no traen nada nuevo: decían que iba a dinamizar la comarca económicamente y se ha visto que no es así”.

Es un planteamiento similar al que ha tomado la Junta de Castilla-La Mancha, cuyo presidente, Emiliano García-Page, anunció una moratoria “por tiempo indefinido” para nuevos expedientes de explotaciones ganaderas industriales hasta que no se clarifique la normativa estatal al respecto.

Stop Macrogranjas Castilla-La Mancha espera que el Gobierno estatal “haga una norma que regularice este sector”, apunta Lozano, “porque este sector no son granjas, necesita una norma específica porque son grandes industrias” de las que, continúa, “no se mide el impacto acumulativo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.