Gasto militar
Retienen e identifican a un grupo de antimilitaristas por intentar demoler el cuartel militar de Bilbao a mazazos

Seis activistas del grupo KEM-MOC han intentando esta mañana derribar el edificio del Gobierno Militar de Bizkaia para “recuperar el barrio” y pedir el fin del presupuesto “para la guerra”
KEM-MOC
Antimilitaristas del KEM-MOC intentan derribar el cuartel militar de Irala en Bilbao Ander Balanzategi

Los mazazos “contra la guerra” han sido el despertador hoy de los militares que residen en las instalaciones del Gobierno Militar. Los antimilitaristas del grupo KEM-MOC se han propuesto tirar abajo el cuartel del ejército de Juan de Garay, en el barrio de Irala, para “recuperar espacios del barrio”. Varios activistas han picado sobre los muros con sus monos de obra y sus cascos amarillos. También han desplegado una gran pancarta y pintado el lema de la acción. Tres patrullas de la Ertzaintza y un furgón han intervenido 16 minutos más tarde para detener la acción, llegando a encararse con algunos periodistas por “estar entorpeciendo” al desempeñar su labor informativa. La policía ha retenido a cuatro antimilitaristas e identificado a toda la prensa que cubría la protesta, prohibiéndoles  grabar y documentar lo que sucedía. Los transeúntes que pasaban y sacaban su móvil para grabar el acto también han sido reprendidos. Los bomberos han tenido que actuar también para soltar las cadenas que ataban a dos de los detenidos a las vallas del edificio. Finalmente, la policía ha dejado libres a los actores de la acción con cargos de desobediencia y desórdenes públicos. 

A las 11 de la mañana y mediante una acción directa noviolenta el colectivo KEM-MOC ha reclamado la desaparición de las instalaciones del ejército en plena ciudad. Durante esta acción, dos activistas han pintado “#BotaKuartela” en la pared del edificio, exigiendo su transformación, y a su vez, otros dos activistas han comenzado con la demolición “armados” con herramientas de albañilería. Los daños materiales, un boquete en el muro del edificio, son visibles. “Cuando han llegado han procedido a identificar a las compañeras de la acción, a la prensa y a gente que había alrededor. Las compañeras han dicho que hasta que no se pare el cuartel no van a colaborar y las han arrastrado y escondido detrás de uno de los muros. Hemos escuchado gritar a algunas de las compas”, ha indicado Leire Cenizo Arroyo, del KEM-MOC.

“Queremos que se usen los 6.500 metros cuadrados que tiene el edificio militar para las necesidades del barrio de Irala y la ciudad de Bilbao”

Dos activistas más del grupo se han subido a la puerta principal con una pancarta en la que se leía “Gasto militar 43.000 millones de euros” haciendo referencia al presupuesto para la guerra aprobado para 2022. Se han lanzado billetes falsos de 500 euros y proclamas por la objeción fiscal: “Un portaaviones = 50 hospitales; Un caza Eurofigther = 2 hospitales; Un tanque Leopard = 6 colegios”.

Antimilitarista detenida
Una antimilitarista retenida por la Ertzaintza. Ander Balanzategi

“Queremos que se usen los 6.500 metros cuadrados que tiene el edificio militar para las necesidades del barrio de Irala y la ciudad de Bilbao. Queremos denunciar el presupuesto aprobado de gasto para la guerra”, ha subrayado Cenizo Arroyo. El grupo antimilitarista ha terminado denunciando que los muros de todas las instalaciones donde se preparan las guerras “deberían ser derribados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Violencia policial
Represión 162 personas murieron en actuaciones o bajo custodia policial en España entre 2015 y 2022
VV.AA.
La causa de muerte más repetida en los datos facilitados por la administración española es la “natural”, con 65 personas fallecidas desde 2015, 27 de ellas entre 2020 y 2022.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.