Genocidio
Tras la suspensión parcial de Reino Unido, Estados Unidos no se plantea cortar la venta de armas a Israel

El Departamento de Estado de Estados Unidos asegura que no modificará su política de venta de armas a Israel. El Ministerio de Salud de Gaza ha calculado que el exterminio ha dejado más de 145.000 palestinos muertos, mutilados o desaparecidos.
Ataque Escuela Gaza
Ataque israelí a otra escuela en la que habitaban refugiados palestinos y en la que han muerto al menos 17 personas.

Los defensores de Palestina, que esperaban que el anunciodel Reino Unido de una suspensión parcial de las licencias de exportación de armas a Israelquedaron decepcionados el martes después de que un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijera que la administración Biden no estaba considerando ninguna medida similar.

Cuando la reportera de seguridad nacional de CBS News, Olivia Gazis, le preguntó durante una conferencia de prensa diaria si la decisión del Reino Unido “cambió la posición de Estados Unidos sobre si Israel ha violado los derechos humanitarios internacionales” o si Estados Unidos está “reconsiderando alguna de sus exportaciones de armas”, Miller dijo “no”.

“Esta es una decisión que el Reino Unido tomó basándose en sus propias evaluaciones de acuerdo con sus leyes”, dijo. “Tenemos evaluaciones en curso en lo que respecta a examinar posibles violaciones del derecho internacional humanitario, y esas evaluaciones continúan en curso”.

Miller, quien admitió que el número de muertos en Gaza podría ser incluso mayor que la cifra afirmada por las autoridades palestinas, agregó que hay “una serie de incidentes” cometidos por las fuerzas israelíes que “siguen bajo investigación”.

Presionado por la corresponsal de política exterior de Reuters, Hümeyra Pamuk, Miller dijo que “dos países con valores bastante similares” están “mirando el mismo campo de batalla y llegando a conclusiones muy diferentes” y que “no hemos llegado a conclusiones”.

“Tenemos revisiones en curso y aún no hemos tomado ninguna determinación final ni ninguna conclusión definitiva”, continuó.

Además de proporcionar a Israel decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar, la administración Biden también protege al gobierno de extrema derecha del primer ministro israelí

Miller dijo que el Reino Unido toma sus decisiones “basándose en el estándar que está escrito en la ley del Reino Unido. Nosotros tomaremos nuestras decisiones basándonos en el estándar en que se basa la ley estadounidense, que no creo que sea tan difícil de entender”.

“Hemos dicho que es razonable evaluar que se han cometido violaciones del derecho internacional humanitario”, reconoció Miller. “Lo que estamos haciendo es examinar incidentes específicos para emitir juicios específicos sobre esos incidentes específicos y determinar si se han remediado... cuáles son las medidas que adoptó Israel, si es que adoptó alguna”.

“Hay que responder a esas dos preguntas antes de poder tomar esas decisiones conforme a la legislación de Estados Unidos”, añadió. “Eso es lo que estamos haciendo”.

Cuando se le preguntó cuándo se completarán esas evaluaciones, Miller dijo: “Lo antes posible”.

Además de proporcionar a Israel decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar, la administración Biden también protege al gobierno de extrema derecha del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en las Naciones Unidas al vetar las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el alto el fuego. Los expertos sostienen que esto convierte a Estados Unidos en cómplice de lo que muchos juristas y académicos califican de genocidio. Israel está siendo juzgado actualmente por el delito de genocidio en la Corte Internacional de Justicia. La semana pasada, palestinos, palestinos estadounidenses y grupos de derechos humanos pidieron al Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos en San Francisco que revisara una demanda que acusaba a altos funcionarios de la administración Biden de complicidad en genocidio.

Mientras tanto, el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, ha solicitado órdenes de arresto contra Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por presuntos “delitos de causar exterminio, causar hambruna como método de guerra, incluida la negación de suministros de ayuda humanitaria, [y] atacar deliberadamente a civiles en conflictos”.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el martes que el ataque israelí contra Gaza, que dura 333 días, ha dejado más de 145.000 palestinos muertos, mutilados o desaparecidos

Khan también quiere detener a los líderes de Hamas Yahya Sinwar, Ismail Haniyeh y Mohammed Deif por presunto “exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención”. Haniyeh fue asesinado en Teherán en julio. Israel también afirma haber asesinado a Deif.

Genocidio
Genocidio Karim Khan: el tipo duro que ha puesto contra las cuerdas a Netanyahu y de los nervios a Biden
La decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional de solicitar órdenes de detención contra los jerarcas israelíes responsables de la masacre de Gaza genera división entre los países europeos e indigna al gobierno de Estados Unidos.


Biden y miembros de su administración han criticado el intento de Khan de arrestar a líderes israelíes, y miembros del Congreso de Estados Unidos de ambos partidos principales apoyan la legislación para sancionar a los funcionarios de la CPI por la búsqueda de órdenes judiciales por parte de sus fiscales.

El martes, el Departamento de Justicia acusó a seis altos dirigentes de Hamás —una organización terrorista extranjera designada por Estados Unidos— de terrorismo, conspiración de asesinato y evasión de sanciones.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el martes que el ataque israelí contra Gaza, que dura 333 días, ha dejado más de 145.000 palestinos muertos, mutilados o desaparecidos. La ofensiva israelí ha desplazado a casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha llevado a gran parte de la zona a la hambruna.

En lugar de adoptar una política diferente hacia Israel en medio de su creciente aislamiento internacional por la guerra de Gaza, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris (que se convirtió en la candidata presidencial demócrata para 2024 después de que Biden se retirara de la carrera en julio) ha dicho rotundamente que no bloqueará ninguna transferencia de armas a Israel. Se espera que el expresidente Donald Trump , el candidato republicano, apoye aún más a Israel si gana un segundo mandato.

Industria armamentística
Industria armamentística Antony Loewenstein: “Hay una obsesión en Occidente con Netanyahu, pero el problema va más allá de él”
Este periodista australiano ha llevado a cabo la investigación más minuciosa sobre la industria armamentística israelí, que se anuncia como probada en combate y se ha servido a dictaduras como la de Pinochet o la del apartheid sudafricano.

Common Dreams
Artículo original: Is US Rethinking Arms Exports to Israel After UK Halt? Biden Official Says 'No' publicado por Common Dreams traducido con licencia creative commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.