Genocidio
Netanyahu desoye el clamor global contra el genocidio e incrementa las matanzas

El Ejército israelí aumenta los ataques en Líbano y lanza varios bombardeos en Gaza, incluyendo una nueva escuela y otra mezquita. El genocidio supera ya al menos 42.000 muertos solo en Gaza, mientras en el país del cedro ya son más de 2.000.
Manifestación Palestina 05-10-24 - 13
Imagen de la protesta en Madrid, este 5 de octubre. David F. Sabadell
6 oct 2024 15:39

Si hay un movimiento que cuenta con apoyo social en todo el planeta es el del pueblo palestino. La asistencia a las protestas convocadas a lo largo y ancho del globo, de las grandes urbes globales a pequeñas localidades, se ha contado por cientos de miles este fin de semana, cuando está a punto de cumplirse el primer aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior respuesta, convertida hoy en genocidio, del Estado de Israel.

Palestina
Doce meses de genocidio Las protestas contra la impunidad israelí toman la calle en un fin de semana de movilizaciones
Más de 50 ciudades en todo el territorio se han sumado a la convocatoria de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina durante el fin de semana, mientras que el movimiento Masar Badil propone dos convocatorias el domingo y el lunes.

Mientras en Navalmoral de la Mata (Cáceres) una protesta llevaba el conflicto a las puertas de la fábrica de Reihnmetall —suministradora de armas al Ejército sionista—, en la neoyorquina Times Square, epicentro del país que sirve de base económica y militar al sionismo, miles coreaban lemas como “Gaza, Líbano, el mundo está de vuestro lado”. Si en Barcelona y Bilbao decenas de miles han pedido el fin de los ataques, en la otra parte del globo los activistas propalestinos filipinos se enfrentaban a la policía frente a la Embajada del Estado de Israel. Si Madrid amanecía el domingo con muchas de sus icónicas estatuas ataviadas con banderas y pañuelos palestinos, y con la resaca de la protesta del sábado, en Roma miles de manifestantes se han enfrentado a la prohibición de la marcha por parte de la ultraderechista Giorgia Meloni, que ha respondido a las manifestaciones ciudadanas con un despliegue de 1.500 agentes de policía.

Solo en la madrugada del sábado al domingo una treintena de ataques han aumentado el recuento de muertos en Líbano

Ese clamor global por el alto el fuego vivido estos días no parece haber traspasado ni un milímetro la cabeza de Benjamín Netanyahu. El primer ministro israelí se ha convertido, con su campaña de exterminio, en estandarte global del supremacismo e ídolo de las derechas más extremas del planeta, grupos que, paradójicamente, a menudo tienen o han tenido vínculos con el antisemitismo y nazismo que hoy el propio Netanyahu ve por doquier en cada crítica a un Israel convertido ya en Estado paria para decenas de naciones.

Un continuo incremento de muertos

Si los muertos en una Gaza convertida hoy en el territorio más distópico del planeta ya son 42.000 —incluidos 11.000 niños, en una cifra que muchos analistas ven muy inferior a la real— los desaparecidos superan los 10.000 y los heridos están a punto de rozar los 100.000. Todo ello en un enclave que llevaba 18 años aislado y bloqueado por el Estado sionista, hoy carente de todo tipo de infraestructuras, con meses asomado al hambre crónica y al continuo bombardeo y desplazamiento forzoso de sus dos millones de habitantes.

Palestinarekin Elkatasuna Bilbao 13
Una gran multitud se congregó frente al Ayuntamiento de Bilbao. Eider Iturriaga

En su huida hacia adelante, el Ejecutivo israelí, hoy formado por una agresiva mezcolanza de extremistas religiosos, colonos judíos en tierras ocupadas, supremacistas hebreos y estamentos del arco conservador al ultraconservador en los que no se permite una opinión diferente a la política de tierra quemada, ha llevado su horror mucho más allá de Gaza. Si los bombardeos ya se han cobrado cientos de muertos en Siria, Iraq, Irán y Yemen. Hoy el grueso de la actualidad se la lleva Líbano, donde el Ejército israelí se ha metido en una guerra por tierra y aire en el territorio, una vez más, de un país vecino.

Las bombas de hasta dos toneladas y la tecnología estadounidense e israelí ya ha acabado con la vida de al menos 2.036 personas en el país del cedro

Los bombardeos sobre Líbano, que lejos de quedarse en la frontera sur incluyen los barrios de Beirut más afines a Hezbolá y a la causa palestina, se han intensificado este fin de semana. Solo en la madrugada del sábado al domingo una treintena de ataques han aumentado el recuento de muertos, según informa la Agencia Nacional de Noticias del Líbano.

Bajo el pretexto de querer acabar con los comandantes de la milicia chií, las bombas de hasta dos toneladas y la tecnología estadounidense e israelí ya ha acabado con la vida de al menos 2.036 personas, en un recuento del Ministerio de Salud libanés basado en estimaciones del viernes y ya desfasado. Los desplazados en el país del cedro, por otra parte, ya superan el millón, incrementándose a medida que las bombas y los soldados de Israel avanzan.

Lejos de frenar las matanzas en Gaza, este sábado 26 personas más fueron asesinadas en el enclave, en sendos ataques israelíes a una escuela y una mezquita. Se trata del enésimo bombardeo a infraestructuras civiles utilizadas como refugio, en una guerra en cuyos comienzos Israel negaba ataques a escuelas y hospitales para culpar a Hamás. Tras un año de bombardeos, hoy las noticias sobre matanzas en este tipo de noticias son el pan de cada día en una Franja donde dos tercios de los edificios han sido dañados o destruidos, lo que incluye hospitales y colegios, también los gestionados por Naciones Unidas. De las 38 centros médicos hospitalarios de Gaza hoy solo están operativos 15, según informaba este fin de semana la agencia de noticias palestina Wafa, medio que cifraba los trabajadores sanitarios muertos por los ataques israelíes en 986. 

Lejos de frenar las matanzas en Gaza, este sábado 26 personas más fueron asesinadas en el enclave, en sendos ataques israelíes a una escuela y una mezquita

Los bombardeos en la Franja no se han limitado a estos dos ataques, pues los militares sionistas han lanzado una operación contra el campamento de refugiados de Jabaliya contra supuestos milicianos de Hamás. Fuentes locales hablan de más de 20 muertos del lado palestino.

Genocidio
Genocidio El peor lugar del mundo para ser niño: el año de la guerra de Israel contra la infancia
VV.AA.
La embestida de Israel contra el pueblo palestino se ha cebado sistemáticamente con la infancia, tanto en Gaza como en Cisjordania. El resultado es una guerra contra toda una generación.

Frente al genocidio que en directo perpetra el Ejército israelí, del lado sionista la última hora es un ataque en la ciudad de Beersheba, con al menos una mujer muerta, así como varios cohetes enviados tanto desde Iraq como Líbano al norte del Estado sionista, sin que se hayan reportado bajas. En Líbano, si bien el Ejército hebreo sólo ha reconocido nueve bajas, Hezbolá asegura haber matado a 25 soldados israelíes desde el comienzo de la invasión del país.

La guerra con Irán que ansía Netanyahu

Las miradas están puestas ahora en una posible escalada aún mayor en la región, con un Netanyahu que parece buscar una guerra con Irán a toda costa. La respuesta iraní al asesinato de Ismail Haniya y Hasán Nasrala, líderes de Hamás y Hezbolá, fructificada en el ataque con misiles del 1 de octubre, si bien no se cobró víctimas en Israel si supuso el mayor lanzamiento de misiles de la república islámica contra el Estado sionista.

Manifestación Palestina 05-10-24 - 9
La manifestación de Madrid, a su paso por el Congreso. David F. Sabadell

Desde entonces no ha habido agresiones directas entre ambos países, aunque la dialéctica sí está en estado de guerra. Un Netanyahu que vio como el teatro se quedaba medio vacío en cuanto salió al estrado de la sede de Naciones Unidas en Nueva York anunció el 2 de octubre que Irán “cometió un gran error esta noche, y pagará por ello”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha dicho este domingo que “la respuesta a cualquier agresión del régimen israelí será más fuerte, y pueden poner a prueba nuestra determinación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
RamonA
7/10/2024 11:28

Ante el genocidio y otros asuntos PSOE, PP, la misma mierda es. Ante el genocidio y otros asuntos la progresía mediática y la mediática ultra son la misma mierda. Ante el genocidio y otros asuntos la respuesta está en la calle y en la izquierda real, y en los pocos medios de comunicación honestos y valientes como éste. Toda mayoría empieza con una minoría.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/10/2024 16:57

Israel sigue masacre más masacre su plan colonialista, hasta que no quede un palestino en sus propias tierras.
Es triste que el fundamelismo iraní y sus aliados sean la única oposición posible al sionismo supremacista. Esto hace sentir vergüenza y asco de los gobiernos occidentales, que dicen ser democráticos pero a la hora de la verdad se posicionan con el colonialismo.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.