Palestina
Las protestas contra la impunidad israelí toman la calle en un fin de semana de movilizaciones

Más de 50 ciudades en todo el territorio se han sumado a la convocatoria de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina durante el fin de semana, mientras que el movimiento Masar Badil propone dos convocatorias el domingo y el lunes.
Free Palestine Madrid 5O
Miles de personas han secundado la protesta en Madrid contra el genocidio en Palestina. David F. Sabadell
4 oct 2024 16:37

Se aproxima la fecha, ha pasado casi un año del 7 de octubre de 2023 y el escenario abierto después de que Israel se lanzara a una gran escalada de venganza, tras el ataque de Hamás es cada vez más convulso. Gaza ha sido arrasada: dos tercios de sus edificios han sido destruidos por el Ejército israelí, y decenas de miles de personas han sido asesinadas, casi 42.000 según el Ministerio de Salud de Gaza, y por encima de los 180.000 si nos atenemos a las estimaciones de The Lancet, que corresponden ya al pasado julio. Por su parte, Cisjordania es sometida a una agresión continua, que este jueves marcaba un nuevo hito, con la muerte de 18 personas en el campo de refugiados de Tulkarem, víctimas del primera ataque israelí perpetrado con un avión de combate sobre este territorio en 20 años. El panorama para los palestinos y las palestinas no ha hecho más que agravarse en los últimos doce meses, mientras Israel ataca a los países de la región y replica en el Líbano su estrategia contra las y los gazatíes.

Como respuesta a este año de genocidio, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) que articula a múltiples organizaciones y colectivos en todo el Estado, ha anunciado movilizaciones por todo el territorio los próximos 5 y 6 de octubre. También el movimiento Masar Abdel, que celebra su Cuarta Conferencia durante estos días en Madrid, ha convocado una manifestación estatal en Madrid el domingo 6, y una concentración ante la embajada de Estados Unidos el propio lunes 7 de octubre.  

Un alto al fuego inmediato y permanente, es lo que el manifiesto de la RESCOP exige, y para ello interpela al Gobierno español para empujarle a cumplir cuatro puntos: poner fin al comercio armamentístico con Israel; ejercer un rol más activo a la hora de exigir responsabilidades al Estado sionista, especialmente personándose junto a Sudáfrica en la acusación contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia; romper relaciones diplomáticas y de todo tipo con el país; y acabar con “la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina”. 

Como parte de RESCOP; la activista palestina  del Movimiento BDS Hania Faydi destaca la amplitud de las alianzas articuladas en torno a la solidaridad con Palestina. De hecho, en el caso de Madrid, la manifestación contará con bloques feminista, ecologista, LGTB, así como con la presencia de universitarias que promovieron las acampadas de la pasada primavera, e incluso representantes de algunos partidos que apoyan las exigencias de RESCOP.

Palestina Congreso
La protesta de este 5 de octibre en Madrid, frente al Congreso. David F. Sabadell

Echando la vista a un año atrás, Faydi comparte que no se esperaban una respuesta de tales dimensiones por parte de Israel el 7 de octubre, no porque no existan precedentes de la magnitud de la violencia israelí, sino porque nunca había llegado hasta estos límites, apunta.  Sobre todo, no se esperaban tanta impunidad. Tenían, relata la activista, un poco más de esperanza en que los mecanismos de Naciones Unidas “creados justamente para que no volviera a repetirse otro genocidio”, tuvieran alguna capacidad de evitar lo vivido durante este año. “Mientras, hemos visto cómo se aplicaron sanciones de la noche a la mañana contra Rusia con el conflicto con Ucrania, medidas que incluían excluirles de eventos como Eurovisión o de la FIFA”. Con Israel, lamenta, nada de esto ha ocurrido, “siendo la situación en Palestina muchísimo más dramática”.

Como las organizaciones articuladas en torno a la RESCOP, Faydi recuerda que lo que hace Israel no afecta solo a los palestinos “es un peligro para el resto de la humanidad, porque si esto se está permitiendo puede permitirse cualquier cosa en cualquier sitio”. Junto a la irrelevancia en la que cae el derecho internacional cuando se trata de Israel, está la persecución contra quienes defienden los derechos palestinos, reprimidos en manifestaciones o por llevar banderas palestinas. “Está prohibido mostrarse a favor de un pueblo que está sufriendo un genocidio”, insiste la activista del Movimiento BDS. 

No es la represión el único obstáculo con el que se topa la solidaridad con Palestina. A medida que pasan los meses, y ahora más con la escalada regional, la vida de los y las palestinas va perdiendo importancia en las portadas de los medios. “Cuando comenzó el genocidio en Gaza dijimos que agradecimos a los medios que hablaran, pero también les recordamos que hasta que no hubiera una justicia, una libertad y una reparación para el pueblo palestino, no dejaran de hablar de Palestina” y es que, incluso si llegara un alto al fuego, son ya 76 años de violaciones de los derechos humanos de los palestinos: “El genocidio ya se ha cometido”. 

Palestina
Manifestación Miles de personas en Bilbao piden boicotear a las empresas y gobiernos cómplices con el sionismo israelí
“El genocidio no es fruto de una fascistización momentánea o fruto de una locura de Netanyahu, sino que lleva ocurriendo 70 años”, se ha leído en un manifiesto que llama a defender el derecho a la resistencia

Hay que acudir a las manifestaciones, apunta Faydi, también porque “esto nos afecta a todos, están comerciante con armas con nuestros impuestos”. Además, dice, se trata de que el gobierno cumpla no solo el derecho internacional si no también sus propias normas: “En su propia legislación dice que no se puede mantener acuerdos armamentísticos con estados que cometen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.

Una marcha por 76 años de resistencia

El domingo 6 de octubre hay convocada también una marcha en Madrid, que saldrá de la Plaza Legazpi a las 12h para dirigirse a la Plaza del Reina Sofía. Bajo el  “76 años de genocidio, 76 años de resistencia”, la marcha está convocada por el movimiento palestino Masar Badil, del que forman parte la Red de solidaridad con los presos palestinos Samidoun, el colectivo de la juventud palestina Al-Yudur y el Movimiento de mujeres palestinas Al Karama, entre otros.  El propio lunes 7 de octubre, Masar Badil convoca una concentración frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, con el cierre de su Cuarta Conferencia Internacional, que se desarrolla en la capital entre el 2 y el 7 de octubre. 

Free Palestine Puerta del Sol
La protesta de Madrid, en la Puerta del Sol. David F. Sabadell

Masar Badil, o el Movimiento de la Ruta Revolucionaria Alternativa, se presenta como un movimiento de resistencia palestino, popular e internacionalista frente al colonialismo sionista. Con motivo de su cuarta conferencia internacional, vienen realizando diversas actividades durante esta semana en las que están participando organizaciones y activistas provenientes de diversos países.

El movimiento surgió de hecho tras una primera Conferencia también en Madrid, en octubre de 2021, en ocasión de la celebración del trigésimo aniversario de la Conferencia de Paz de Madrid, una fecha que las organizaciones que componen el movimiento recuerdan como una precursora de los Acuerdos de Oslo, que consideran un momento de renuncia toda esperanza de la creación de un estado soberano palestino, y del derecho al retorno. Tres años después, desde el movimiento se han organizado para que, después de dos citas en Bruselas, esta cuarta conferencia en Madrid coincidiera con el aniversario del 7 de octubre.

Desde el 2 de octubre, en el marco de la conferencia, se han dado numerosas charlas, debates y otras actividades, con colectivos universitarios venidos del resto de Europa y de Norteamérica, o referentes de la lucha anticolonial y por la liberación nacional palestina, como protagonistas. El sábado 5 de octubre será el turno para hablar de las mujeres en la resistencia palestina y contra el colonialismo, en una mesa por la mañana, mientras que en la tarde hay previsto un acto cultural.  

Todo esto lo explica Jaldía Abubakra, integrante tanto de Alkarama como de Samidoun, y un referente de la lucha palestina en la diáspora. “El que nos hayamos reunido todas en Madrid nos hace compartir todas las emociones pero también los durísimos desafíos que hemos tenido que enfrentar este último año”, y es que, como recuerda esta activista, Samidoun ha tenido que afrontar la persecución en diversos países, siendo prohibida su actividad en Alemania, pero también sufriendo acoso en Francia, Países Bajos, Canadá o España, enumera.

Palestina Bilbao 05/10/2024 2
Manifestantes palestinos en Bilbao. Eider Iturriaga

Durante su estancia en Madrid, los diversos grupos han debatido en cómo les afecta la persecución en cada uno de sus países,  y de qué manera enfrentarla de cara al futuro. A pesar de la represión, Abubakra ha registrado una gran intensificación de la participación en las movilizaciones por Palestina a nivel internacional en el último año: “La causa palestina está ahora en el centro de la agenda política y mediática. Hemos visto cómo ha crecido la movilización por palestina, tanto entre los propios movimientos palestinos como en el movimiento de solidaridad”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Preocupado
6/10/2024 20:18

Más Madrid y su OTAN cómplices en la deriva belicista de los socios de EE.UU

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.