Gobierno de coalición
La PAH se planta frente al Congreso para exigir el fin (real) de los desahucios

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca reclama una ampliación de supuestos en la moratoria de desahucios que el Gobierno aprobó en septiembre ante la constatación de que se siguen produciendo desalojos en pleno estado de alarma.

Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 3
Desahucio parado en julio de 2020 en el distrito de Vallecas (Madrid). Álvaro Minguito
11 nov 2020 06:29

Por lo que sea, algunos desahucios concretos consiguen romper la coraza de hielo que se ha formado en torno a un día a día que, solo en 2019, provocó 50.000 desalojos de vivienda habitual. El lunes 9 de noviembre se cumplieron ocho años del suicidio de Amaia Egaña. Fue, quizá, uno de los desahucios que introdujo el tema de la vivienda en la agenda de los medios convencionales. Fue también una llamada de atención sobre la relación entre los problemas generados por el paro, la vivienda y la salud mental. 

En febrero de 2019, el desahucio simultáneo de tres viviendas del mismo edificio en la calle Argumosa, de Lavapiés, mostró que las recomendaciones del observatorio DESC de la ONU podían convertirse en papel mojado cuando el interés de un fondo buitre aterriza en un enclave del centro de la ciudad. También cayó el mantra de la “ciudad libre de desahucios” que había defendido el anterior equipo municipal.

El último de esos desahucios ha sido el de Adoración y su familia. La foto de los cinco sentados en su sofá, rodeados de sus cosas, esperando en medio de la calle tras perder su hogar desmontó el argumento de que durante la pandemia del covid-19 no se permiten los desahucios. Cuando la foto de esta familia de Carabanchel rompió la coraza que se forma día a día en torno a cientos de desalojos, el ministro de Vivienda, José Luis Ábalos, se declaró “sorprendido” de que no se cumpla la consigna de que se han prohibido los desahucios desde marzo. Al contrario, en las últimas semanas, según reconocen fuentes de la propia vicepresidencia de Derechos Sociales, se han visto “decenas de desahucios, algunos de ellos muy graves, con niños y niñas”.

La certeza de que, tras la suspensión de lanzamientos de los meses de marzo, abril y mayo, los desahucios siguen estando a la orden del día, ha llevado al socio “beta” del Gobierno, Unidas Podemos, a pedir una revisión del decreto del 29 de septiembre con el que el Gobierno reactivó la moratoria hipotecaria. Un decreto en el que, sin embargo, no se prorrogó la prohibición de corte de suministros básicos (agua, luz, gas). 

Entre mediados de septiembre y finales de octubre, la Unidad Antidesahucios de Barcelona contabilizó 443 órdenes judiciales de desalojo solo en la capital catalana, la más afectada por la reapertura de la actividad. Solo en los días hábiles comprendidos entre el 4 y el 30 de junio (únicos con actividad judicial normal) se ejecutaron en España 1.383 desahucios, según refleja la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. 


Desde la oficina que dirige Pablo Iglesias se filtró, la pasada semana, un plan de trabajo que consiste en presionar para que se prohíban de forma efectiva los desahucios y los cortes de suministro “mientras dure el estado de alarma”. Se trataría de ampliar supuestos para que, al menos hasta mayo, se paralicen los lanzamientos y desalojos, entre otras cosas porque, según valoran “no tiene sentido pedirle a la gente al mismo tiempo que se quede en casa y ejecutar desahucios”.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca mantiene como hoja de ruta presionar a la vicepresidencia y al conjunto del Gobierno tanto en el caso de los desahucios por impago de hipotecas como de aquellos por impago de alquiler —que, desde hace años, son la mayoría—, las situaciones de fin del contrato de alquiler y los casos de hogares en situación de usurpación. Coinciden con Unidas Podemos en las líneas generales del contenido, no así en el ámbito temporal, en cuanto el fin del estado de alarma no está necesariamente asociado a una mejora de la situación económica para los hogares más vulnerables. Por eso, desde la PAH buscan reactivar un decreto “Stop Desahucios” que forma parte desde hace años de sus reivindicaciones y que consideran más necesario en cuanto la crisis económica de 2020 amenaza con aumentar el paro, las situaciones de vulnerabilidad y de pobreza.

Derecho a la vivienda
Un estudio cifra en 684.385 los desahucios desde 2008 y concluye que la crisis se ha hecho crónica
Entre 2008 y 2019, más de 1,7 millones de personas fueron expulsadas de sus hogares, según un reciente informe del Observatori DESC, una muestra de un “modelo que no funciona” y que se ha convertido en permanente.

El contenido

Uno de los portavoces de la PAH del distrito de Vallecas encuadra en esa falta de visión a largo plazo la propuesta de suspensión temporal de los desahucios. Así, PAH Vallekas valora que el contenido cumple varias de las casuísticas que han quedado fuera hasta ahora de la suspensión de desahucios “entrarían casos de no renovación de alquiler y, cuando hablan de vivienda en precario, entendemos que se refieren a situaciones de usurpación y vivienda con contratos irregulares”. Este portavoz refiere que hay situaciones en las que es “difícil de intervenir” pero que tienen que ser abordadas igualmente como son los subarriendos, los desahucios en pisos compartidos y los pisos no remitidos a la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Además, desde la PAH vallecana recelan de una de las fórmulas habitualmente adheridas a la literatura sobre desahucios, que es la necesidad de que haya una “alternativa habitacional” para ejecutar los lanzamientos. Bajo esta fórmula, explica este portavoz, se forma un auténtico “coladero” de interpretaciones. Es cierto que el protocolo DESC sí define lo que significa una vivienda digna —un espacio con condiciones habitables en el que los hogares pueden preservar su autonomía y su arraigo — pero la interpretación de las “alternativas habitacionales” por parte de juzgados, legisladores, servicios sociales o policías, dista de ser homogénea y, sobre todo, a menudo carece de garantías. “¿Un piso compartido por dos o tres meses, es una alternativa para los juzgados? ¿Lo es para Unidas Podemos?”, se pregunta este miembro de la PAH.

El último aspecto del que se duda en la propuesta que ha divulgado Unidas Podemos es la autorización del desahucio cuando “el dueño del piso sea una persona en situación vulnerable”. Algo extremadamente complejo, como reconocen desde la PAH Vallekas, que se tiene que abordar, sin embargo, desde la lógica de las ayudas a hogares que, efectivamente, queden en esta situación, y no desde el desalojo preventivo.

Es en el ámbito temporal de aplicación donde aparecen las mayores dudas. “Todo indica que la situación económica y social provocada por la pandemia se va a prolongar más allá de mayo”, explican desde la PAH. De este modo, si no se vincula a un indicador social y se sigue funcionando a base de moratorias, el problema estará esperando en cuanto la situación del virus escampe. “Entendemos que esto, enfocado de esta forma, son ‘tiritas’; hay que abordar, de manera integral y compleja, el problema de la vivienda. Tocando elementos clave, como son los pisos de los bancos, la situación de Sareb o el rescate de Bankia”, explican desde la PAH. 

Sareb
¿Qué puede hacer el nuevo Gobierno con el Banco Malo?

El Gobierno en coalición de PSOE y Unidas Podemos tiene por delante el reto de aplicar verdaderas políticas sociales de vivienda y la SAREB puede ser una buena herramienta para lograrlo. Pero el Banco Malo esconde dificultades y sorpresas que pueden estallar en cualquier momento.


“La Moratoria deberá durar hasta la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, que deberá regular de forma definitiva la imposibilidad de llevar a cabo desahucios sin alternativa habitacional”, defienden desde la PAH en un comunicado con el que, esta semana, pretenden vincular a distintos partidos políticos. Hoy, miércoles 11 de noviembre, la plataforma ha convocado a las 10h una rueda de prensa frente al Congreso de los Diputados “con la intención de mover al PSOE de su postura más cercana a las políticas de PP, Ciudadanos y Vox”. 

De este modo, la PAH mantiene su presión sobre el PSOE, que la semana pasada ya se plasmó en una concentración para reclamar pasos rápidos por parte del Gobierno. “Cuando el ministro Ábalos asegura en sede parlamentaria que han prohibido los desahucios, miente. Es lamentable que no conozca la situación actual de la vivienda”, exigía entonces Fernando Bardera, del sindicato de Inquilinas de Madrid.

La PAH también exigirá que se ponga de nuevo en vigor la moratoria de pago de suministros, que no se ha incluido en el decreto de estado del “escudo social” de finales de septiembre. La semana pasada, 3.000 organizaciones pidieron una prórroga indefinida de la prohibición de cortes de suministro de luz, agua y gas, en el ámbito doméstico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
#74075
11/11/2020 21:26

Si no se protege al pequeño propietario van a desaparecer los pisos de alquiler. Un desahucio puede ser necesario y mucha gente va a sacar partido de la indefension de los propietarios. Totalmente injusto. No es lo mismo un fondo de inversion que un dueño particular de un piso. Y no es lo mismo una familia necesitada que un jeta.

0
1
#74105
12/11/2020 10:13

No es lo mismo manipular la especulación (fondos buitre) que apuntarse al carro de la misma (otros propietarios), o sí?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.