Gobierno de coalición
El PSOE da muestras de cansancio con Yolanda Díaz

Tanto en Moncloa como en Ferraz la opinión sobre la gestión política de la vicepresidenta está en mínimos. Sin criticar su labor en Trabajo, la tropa de Sánchez ya anhela un socio que impulse la unidad a su izquierda con la mira puesta en el 2027.
Yolanda Díaz Ernest Urtasun
Yolanda Díaz y Ernest Urtasun. Álvaro Minguito

Esta semana parece haber bajado la espuma con respecto a la polémica por la tributación de IRPF para quienes cobren el salario mínimo. Quizá quien comenzó esa batalla, la vicepresidenta Yolanda Díaz, se percató que la cuerda ya estaba tirante por demás. El tema ha pasado a reposo. El cansancio en la cúpula socialista se empieza a notar y, como suele ser, a filtrar.

Otrora elegida como aliada por Pedro Sánchez para la operación de sepultar al más díscolo Podemos, la valoración de Moncloa y Ferraz para con Díaz pasa por mínimos históricos. Algo se ha roto pero en política eso no es lo principal. La clave pasa por las expectativas: si algo se rompió unas expectativas optimistas pueden ser su pegamento. Así fue en 2019, cuando la relación entre Sánchez y Pablo Iglesias estaba repleta de desconfianza mutua y encono. En aquel entonces, los resultados electorales trabajaron por la convergencia.

Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.


Allí radica el actual talón de Aquiles de la exconcejala de Ferrol. No hay expectativa de utilidad para ser una próxima socia de coalición (tampoco a nivel autonómico, salvo excepciones de las confluencias, como Más Madrid o Compromís). El equipo del PSOE no la ve capaz de poder enhebrar la unidad de todo el espacio a su izquierda por el distanciamiento cada vez más pronunciado con Podemos. Y las encuestas no le juegan a favor: se bifurcan casi en mitades iguales para ambos, sin premiar con contundencia a ninguno

Horizonte 2027

Quien mire el calendario puede pensar cómo es que con todos los problemas que hay, la poderosa maquinaria de Ferraz ya esté analizando el futuro de las generales, que ellos ratifican a todo el que quiera oír que no será antes de 2027 (si de ellos y no de Junts depende, claro).

Pero sí. Sánchez, que de ganar elecciones o remontar en encuestas sabe un poco, empezó a demostrar que se ponía manos a la obra el año pasado, cuando pidió a Santos Cerdán adelantar la organización del Congreso Federal, que podría haber sido en 2025. Pero prefirió que fuera a fines de noviembre del año pasado. Eso mantendría ordenado al partido nacional y activaría obligatoriamente los ordenamientos en las federaciones; especialmente aquellas donde había disputas por resolver (Castilla y León, Andalucía, Madrid y Aragón).

Todas las fuentes consultadas del PSOE y Moncloa han admitido a El Salto que el partido “necesita un socio a su izquierda”

En 2027 además se eligen 13 gobiernos de comunidades autónomas (excepto algún adelanto particular). ¿Pero y si Junts consuma su viraje y plantea una moción de censura con llamado inmediato a elecciones, como tienen en mente desde hace meses? Para este año es difícil de imaginarlo, para 2026 no tanto.

Para la conservación del poder hay que estar preparado y el bipartidismo está muerto y no tiene signos de volver. Todas las fuentes consultadas del PSOE y Moncloa han admitido a El Salto que el partido “necesita un socio a su izquierda”. Nadie imagina (como sí en Génova, a veces, según como va el CIS) en un gobierno en solitario. Instalar en la opinión pública un candidato que pueda darse a conocer e inspirar confianza en un país grande no es simple, es costoso y es un proceso de meses (el caso Kamala Harris es elocuente). La renovación en la izquierda confederal debería ir perfilándose.

En la cúpula de Ferraz, personas que conversan habitualmente con el presidente del Gobierno han respondido tajantes a El Salto: “No la vemos a Yolanda como candidata. Y el problema no es con Sumar, es con Yolanda”. Un diputado de una provincia mediterránea aseguraba también que las quejas provienen más de Moncloa que de Ferraz y que no tienen que ver con su labor como ministra sino como dirigente político. “No se la ve capaz de poder lograr la unidad del espacio a la izquierda”, señala.

En el entorno de una de las ministras claves explican ante la pregunta de El Salto que no hay algo personal —aunque algunos sí están enfadados, especialmente por lo ocurrido con el SMI y las presiones mediáticas por la reducción de jornada. “Hay mucha preocupación, efectivamente. No queremos que haya tres formaciones a la izquierda del PSOE, nos gustaría que se pueda presentar una sola y en ese sentido creemos que hay que trabajar y estamos ayudándoles a que trabajen”, admite un conocedor de los enredos socialistas.

Se refiere a que la división puede llevar a que en muchas circunscripciones haya hasta cuatro formaciones del centro a la izquierda, incluso, si pensamos en Catalunya, Euskal Herria, Pais Valencià, Balears, Canarias y Galicia. Que, por ejemplo, en Lleida, Araba o Lugo haya papeletas de PSOE, Sumar, Podemos, Esquerra, Bildu o BNG es letal para el reparto de escaños. Así como que haya tres en la veintena de circunscripciones castellanas y andaluzas que eligen menos de siete escaños.

En el PSOE valoran “los trabajos iniciales de Antonio Maíllo”, el coordinador general de Izquierda Unida, a quien señalan como el dirigente que está empezando a tratar de romper activamente el bucle de la división y confrontación, para pasar a tender puentes.


“No participamos de ningún movimiento para descabalgar a Sumar, es un tema en el que tienen que ponerse de acuerdo ellos. Pero sí preocupa la virulencia que hay entre Sumar y Podemos: es cada vez peor y se tiene que suavizar. La izquierda al PSOE ha sido tradicionalmente cainita, está claro que Sumar no ha acabado de cuajar y nosotros necesitamos que tengan una treintena de diputados para sumar mayoría en 2027”, explica una de estas fuentes con honestidad brutal.

La fragmentación siempre pasa una agria fractura a quienes deciden atomizarse. Lo puede contar Pablo Casado y Teodoro García Egea, a quienes les obsesionaba subsanar eso y por eso impulsaban la marca España Suma. En abril de 2019 la derecha española fue partida en tres y sumó 147 escaños con once millones y medio de votos, en tanto el PSOE y Unidas Podemos consiguieron 165 escaños con… 11,1 millones de votos. La matemática es implacable.

Consenso tras la amenaza de temporal

La paradoja es que el mal momento en las encuestas y la embestida del PSOE ocurran en, quizás, el momento de mejor funcionamiento interno del grupo Plurinacional Sumar. El sopapo político que representó el caso Errejón parece haber hecho espabilar a quienes no acababan de aceitar su forma de liderazgo. Como pasó cuando era portavoz de Podemos, la salida del creador de Más País ha hecho que fluya más y mejor la actividad parlamentaria.

Fuentes de la cima del partido admiten saber o percibir que Sánchez va a por ellos aunque nadie por ahora se atreve a dar por amortizada a Díaz, como sí hacen los socialistas. Es un momento de casi nulas críticas internas, muy distinto a lo que fue el primer año. Hay consenso en la estrategia y en las políticas a impulsar: ir con todo a por la reducción de jornada y por presupuestos progresistas, básicamente.

De hecho, esta semana el anuncio de la condonación de deuda volvió a disparar los resquemores de Compromís y la Chunta Aragonesista, que ven relegada su necesidad de discusión de reforma de financiación autonómica ante ERC. Pero el miércoles al mediodía el grupo tuvo una reunión en la que fuentes que participaron de la misma explicaron a El Salto que el debate había sido constructivo y que no habría problemas a la hora de votarlo en el hemiciclo. Los nubarrones no fueron tormenta.


De hecho, algunos juristas del grupo creen que quizás no haga falta que la condonación de deuda autonómica deba llegar al hemiciclo y que podría resolverse sin convertirse en ley orgánica. Ese es el debate por venir y, visto el plantón a María Jesús Montero de los barones del PP, es la nueva batalla que la derecha dará para agitar el conflicto territorial y regalarle a Sánchez otra vez la carta de muestra de que que quien puede gobernar la plurinacionalidad es por ahora solo uno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Rafa
2/3/2025 16:56

Jajajajajajajaja. Que risa de titular. + fue es y será hasta que desaparezca una muleta del p€$e

0
0
anadaviesrodriguez
1/3/2025 17:35

. Quien forma gobierno con el Psoe acaba hecho migas. Si uno es de izquierdas no puede apoyar sus políticas neoliberales y engañosas y el partido que las apoya formando gobierno con el es tan culpable como el. Parece que les basta, también ocurrió cunado Podemos estuvo en el gobierno, con publicar mensajitos en twitter-X diciendo que se está en desacuerdo. Eres cómplioce y eso a tus votantes acaba por alejarlos. Supongo que hay condiciones históricas y geográficas para apoyar gobiernos así, pero parece que en España no es el momento. Pero a la reconstrucción de la izquierda le faltan lustros y sobre todo, le falta ser apoyada y nutrida por los trabajadores y "los miserables", y esos, gracias a quien tenía que haberlos representado y luchado por ellos y ha sido una estafa, están del lado de la extrema derecha.

2
5
peio
1/3/2025 16:53

La izquierda que le pueda interesar al PSOE no es la que pueda interesar a la izquierda.
Cada vez me convenzo más que el planteamiento de la gaditana Teresa Rodríguez es el acertado: no entrar a ningún gobierno con el PSOE y , desde fuera, negociar lo que se pueda llevar adelante. Las alianzas con el PSOE, que son las que les interesan a ell@s, sirven para debilitar a la izquierda a costa de mantener al PSOE en el poder. Nunca vas a poder tener credibilidad de izquierda si simultáneamente tienes que votar el neoliberalismo corrupto y autoritario del PSOE.

6
4
HERRIBERO
2/3/2025 11:56

Estarás muy de acuerdo con tal Teresa Rodríguez, por eso mismo esta opinión no tiene validez. . . .¡Amigo, se marchó después de gastar el dinero de Unidas Podemos para hacerse su propio partido andaluz anarco nacionalista!

5
2
teodoro.hdez
1/3/2025 10:40

SUMAR es un experimento fallido y que no tiene arraigo en ninguna región.Lo mejor que puede hacer es disolverse. Hay que intentar un Frente Amplio del tipo del Nuevo Frente Popular francés con un programa asumible por todos los grupos y partidos de izquierda y con elecciones de candidatos en listas abiertas.

12
1
HERRIBERO
1/3/2025 11:59

No tan fallido. Sumar no es un partido, que ni tiene sedes ni tampoco militancia y precisamente el P$0E y sus medios la han utilizado para. . . ¡Desactivar precisamente a la izquierda social y plurinacional! Esta tal Yolanda en su pueblo Fene en las últimas elecciones en su municipio obtuvo 304 votos de 12.000 y su padre el último de la lista.
Podemos, está dando ejemplo siguiendo el camino trazado y esperando "parar" los nuevos golpes de las cloacas, sus medios, que no han parado nunca.
Los otros, dar titulares para cubrir su sumisión a un P$0E (por ejemplo) que quitó de la ley "SÍ es SÍ" el CONSENTIMIENTO del centro, para PACTAR con el PP. . . ¡Y dividir (aún más) al feminismo y su igualdad!
Yo Yo Yolanda ha liquidado a los partidos que pasaron por el aro. Demostrado está. El señor Maillo que mire en su interior y vea su trayectoria dentro de Unidas Podemos y podrá observar. . . ¡Lo mal que actuaron con los compañeros de Podemos! Como para unirse otra vez con los que les "jodieron" y se alinearon con un P$0E. . . .¡PP 2.0!

7
1
fllorentearrebola
1/3/2025 14:23

A Pudimos no le quedan más palmeros y forofos que a Sumar: los aspirantes a liberados a cargo del erario público a falta de méritos profesionales propios. Cuanto antes os hundais ambos mejor para la izquierda sociológica y para el cambio social

4
11
Iván78
3/3/2025 0:49

Tus padres son hermanos y tu tan normal.

1
2
isa
3/3/2025 17:30

¿No tienes algún argumento para rebatirle? Porque tirar de mentar a la familia es de un nivel bien cutre

0
0
HERRIBERO
2/3/2025 12:02

Se borró una respuesta a este representante de HERRIBERO. El verdadero insulto es a la inteligencia, a la memoria democrática, y todas la igualdades sociales. Si eliminan las respuestas. . . .¿Para qué escribimos aquí?

2
0
HERRIBERO
1/3/2025 18:27

Un comentario que ilumina el fanatismo ultra, que usa la "jerga" del Pudimos cuando NO existe un partido con tal nombre. Las mentiras vertidas sobre que viven del erario público todos ellos. Hombre, los que votas tú además de chupar del bote público ROBAN y PREVARICAN, inundan de bulos los medios, emplean las cloacas del Estado y los jueces (caducados 5 años) para parar a los que entraron a sanear un Estado "bipartidista" nacido del mismísimo franquismo.
Las dictaduras y los dictadores. . . .¡Sí pueden!

6
1
HERRIBERO
2/3/2025 12:06

Gran jugada, cuando protestas. . .¡Ponen tu respuesta! ¿Será por la línea editorial? (¿?)

2
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.