Gobierno de coalición
El PSOE da muestras de cansancio con Yolanda Díaz

Tanto en Moncloa como en Ferraz la opinión sobre la gestión política de la vicepresidenta está en mínimos. Sin criticar su labor en Trabajo, la tropa de Sánchez ya anhela un socio que impulse la unidad a su izquierda con la mira puesta en el 2027.
Yolanda Díaz Ernest Urtasun
Yolanda Díaz y Ernest Urtasun. Álvaro Minguito

Esta semana parece haber bajado la espuma con respecto a la polémica por la tributación de IRPF para quienes cobren el salario mínimo. Quizá quien comenzó esa batalla, la vicepresidenta Yolanda Díaz, se percató que la cuerda ya estaba tirante por demás. El tema ha pasado a reposo. El cansancio en la cúpula socialista se empieza a notar y, como suele ser, a filtrar.

Otrora elegida como aliada por Pedro Sánchez para la operación de sepultar al más díscolo Podemos, la valoración de Moncloa y Ferraz para con Díaz pasa por mínimos históricos. Algo se ha roto pero en política eso no es lo principal. La clave pasa por las expectativas: si algo se rompió unas expectativas optimistas pueden ser su pegamento. Así fue en 2019, cuando la relación entre Sánchez y Pablo Iglesias estaba repleta de desconfianza mutua y encono. En aquel entonces, los resultados electorales trabajaron por la convergencia.

Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.


Allí radica el actual talón de Aquiles de la exconcejala de Ferrol. No hay expectativa de utilidad para ser una próxima socia de coalición (tampoco a nivel autonómico, salvo excepciones de las confluencias, como Más Madrid o Compromís). El equipo del PSOE no la ve capaz de poder enhebrar la unidad de todo el espacio a su izquierda por el distanciamiento cada vez más pronunciado con Podemos. Y las encuestas no le juegan a favor: se bifurcan casi en mitades iguales para ambos, sin premiar con contundencia a ninguno

Horizonte 2027

Quien mire el calendario puede pensar cómo es que con todos los problemas que hay, la poderosa maquinaria de Ferraz ya esté analizando el futuro de las generales, que ellos ratifican a todo el que quiera oír que no será antes de 2027 (si de ellos y no de Junts depende, claro).

Pero sí. Sánchez, que de ganar elecciones o remontar en encuestas sabe un poco, empezó a demostrar que se ponía manos a la obra el año pasado, cuando pidió a Santos Cerdán adelantar la organización del Congreso Federal, que podría haber sido en 2025. Pero prefirió que fuera a fines de noviembre del año pasado. Eso mantendría ordenado al partido nacional y activaría obligatoriamente los ordenamientos en las federaciones; especialmente aquellas donde había disputas por resolver (Castilla y León, Andalucía, Madrid y Aragón).

Todas las fuentes consultadas del PSOE y Moncloa han admitido a El Salto que el partido “necesita un socio a su izquierda”

En 2027 además se eligen 13 gobiernos de comunidades autónomas (excepto algún adelanto particular). ¿Pero y si Junts consuma su viraje y plantea una moción de censura con llamado inmediato a elecciones, como tienen en mente desde hace meses? Para este año es difícil de imaginarlo, para 2026 no tanto.

Para la conservación del poder hay que estar preparado y el bipartidismo está muerto y no tiene signos de volver. Todas las fuentes consultadas del PSOE y Moncloa han admitido a El Salto que el partido “necesita un socio a su izquierda”. Nadie imagina (como sí en Génova, a veces, según como va el CIS) en un gobierno en solitario. Instalar en la opinión pública un candidato que pueda darse a conocer e inspirar confianza en un país grande no es simple, es costoso y es un proceso de meses (el caso Kamala Harris es elocuente). La renovación en la izquierda confederal debería ir perfilándose.

En la cúpula de Ferraz, personas que conversan habitualmente con el presidente del Gobierno han respondido tajantes a El Salto: “No la vemos a Yolanda como candidata. Y el problema no es con Sumar, es con Yolanda”. Un diputado de una provincia mediterránea aseguraba también que las quejas provienen más de Moncloa que de Ferraz y que no tienen que ver con su labor como ministra sino como dirigente político. “No se la ve capaz de poder lograr la unidad del espacio a la izquierda”, señala.

En el entorno de una de las ministras claves explican ante la pregunta de El Salto que no hay algo personal —aunque algunos sí están enfadados, especialmente por lo ocurrido con el SMI y las presiones mediáticas por la reducción de jornada. “Hay mucha preocupación, efectivamente. No queremos que haya tres formaciones a la izquierda del PSOE, nos gustaría que se pueda presentar una sola y en ese sentido creemos que hay que trabajar y estamos ayudándoles a que trabajen”, admite un conocedor de los enredos socialistas.

Se refiere a que la división puede llevar a que en muchas circunscripciones haya hasta cuatro formaciones del centro a la izquierda, incluso, si pensamos en Catalunya, Euskal Herria, Pais Valencià, Balears, Canarias y Galicia. Que, por ejemplo, en Lleida, Araba o Lugo haya papeletas de PSOE, Sumar, Podemos, Esquerra, Bildu o BNG es letal para el reparto de escaños. Así como que haya tres en la veintena de circunscripciones castellanas y andaluzas que eligen menos de siete escaños.

En el PSOE valoran “los trabajos iniciales de Antonio Maíllo”, el coordinador general de Izquierda Unida, a quien señalan como el dirigente que está empezando a tratar de romper activamente el bucle de la división y confrontación, para pasar a tender puentes.


“No participamos de ningún movimiento para descabalgar a Sumar, es un tema en el que tienen que ponerse de acuerdo ellos. Pero sí preocupa la virulencia que hay entre Sumar y Podemos: es cada vez peor y se tiene que suavizar. La izquierda al PSOE ha sido tradicionalmente cainita, está claro que Sumar no ha acabado de cuajar y nosotros necesitamos que tengan una treintena de diputados para sumar mayoría en 2027”, explica una de estas fuentes con honestidad brutal.

La fragmentación siempre pasa una agria fractura a quienes deciden atomizarse. Lo puede contar Pablo Casado y Teodoro García Egea, a quienes les obsesionaba subsanar eso y por eso impulsaban la marca España Suma. En abril de 2019 la derecha española fue partida en tres y sumó 147 escaños con once millones y medio de votos, en tanto el PSOE y Unidas Podemos consiguieron 165 escaños con… 11,1 millones de votos. La matemática es implacable.

Consenso tras la amenaza de temporal

La paradoja es que el mal momento en las encuestas y la embestida del PSOE ocurran en, quizás, el momento de mejor funcionamiento interno del grupo Plurinacional Sumar. El sopapo político que representó el caso Errejón parece haber hecho espabilar a quienes no acababan de aceitar su forma de liderazgo. Como pasó cuando era portavoz de Podemos, la salida del creador de Más País ha hecho que fluya más y mejor la actividad parlamentaria.

Fuentes de la cima del partido admiten saber o percibir que Sánchez va a por ellos aunque nadie por ahora se atreve a dar por amortizada a Díaz, como sí hacen los socialistas. Es un momento de casi nulas críticas internas, muy distinto a lo que fue el primer año. Hay consenso en la estrategia y en las políticas a impulsar: ir con todo a por la reducción de jornada y por presupuestos progresistas, básicamente.

De hecho, esta semana el anuncio de la condonación de deuda volvió a disparar los resquemores de Compromís y la Chunta Aragonesista, que ven relegada su necesidad de discusión de reforma de financiación autonómica ante ERC. Pero el miércoles al mediodía el grupo tuvo una reunión en la que fuentes que participaron de la misma explicaron a El Salto que el debate había sido constructivo y que no habría problemas a la hora de votarlo en el hemiciclo. Los nubarrones no fueron tormenta.


De hecho, algunos juristas del grupo creen que quizás no haga falta que la condonación de deuda autonómica deba llegar al hemiciclo y que podría resolverse sin convertirse en ley orgánica. Ese es el debate por venir y, visto el plantón a María Jesús Montero de los barones del PP, es la nueva batalla que la derecha dará para agitar el conflicto territorial y regalarle a Sánchez otra vez la carta de muestra de que que quien puede gobernar la plurinacionalidad es por ahora solo uno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Rafa
2/3/2025 16:56

Jajajajajajajaja. Que risa de titular. + fue es y será hasta que desaparezca una muleta del p€$e

0
0
anadaviesrodriguez
1/3/2025 17:35

. Quien forma gobierno con el Psoe acaba hecho migas. Si uno es de izquierdas no puede apoyar sus políticas neoliberales y engañosas y el partido que las apoya formando gobierno con el es tan culpable como el. Parece que les basta, también ocurrió cunado Podemos estuvo en el gobierno, con publicar mensajitos en twitter-X diciendo que se está en desacuerdo. Eres cómplioce y eso a tus votantes acaba por alejarlos. Supongo que hay condiciones históricas y geográficas para apoyar gobiernos así, pero parece que en España no es el momento. Pero a la reconstrucción de la izquierda le faltan lustros y sobre todo, le falta ser apoyada y nutrida por los trabajadores y "los miserables", y esos, gracias a quien tenía que haberlos representado y luchado por ellos y ha sido una estafa, están del lado de la extrema derecha.

2
5
peio
1/3/2025 16:53

La izquierda que le pueda interesar al PSOE no es la que pueda interesar a la izquierda.
Cada vez me convenzo más que el planteamiento de la gaditana Teresa Rodríguez es el acertado: no entrar a ningún gobierno con el PSOE y , desde fuera, negociar lo que se pueda llevar adelante. Las alianzas con el PSOE, que son las que les interesan a ell@s, sirven para debilitar a la izquierda a costa de mantener al PSOE en el poder. Nunca vas a poder tener credibilidad de izquierda si simultáneamente tienes que votar el neoliberalismo corrupto y autoritario del PSOE.

6
4
HERRIBERO
2/3/2025 11:56

Estarás muy de acuerdo con tal Teresa Rodríguez, por eso mismo esta opinión no tiene validez. . . .¡Amigo, se marchó después de gastar el dinero de Unidas Podemos para hacerse su propio partido andaluz anarco nacionalista!

5
2
teodoro.hdez
1/3/2025 10:40

SUMAR es un experimento fallido y que no tiene arraigo en ninguna región.Lo mejor que puede hacer es disolverse. Hay que intentar un Frente Amplio del tipo del Nuevo Frente Popular francés con un programa asumible por todos los grupos y partidos de izquierda y con elecciones de candidatos en listas abiertas.

12
1
HERRIBERO
1/3/2025 11:59

No tan fallido. Sumar no es un partido, que ni tiene sedes ni tampoco militancia y precisamente el P$0E y sus medios la han utilizado para. . . ¡Desactivar precisamente a la izquierda social y plurinacional! Esta tal Yolanda en su pueblo Fene en las últimas elecciones en su municipio obtuvo 304 votos de 12.000 y su padre el último de la lista.
Podemos, está dando ejemplo siguiendo el camino trazado y esperando "parar" los nuevos golpes de las cloacas, sus medios, que no han parado nunca.
Los otros, dar titulares para cubrir su sumisión a un P$0E (por ejemplo) que quitó de la ley "SÍ es SÍ" el CONSENTIMIENTO del centro, para PACTAR con el PP. . . ¡Y dividir (aún más) al feminismo y su igualdad!
Yo Yo Yolanda ha liquidado a los partidos que pasaron por el aro. Demostrado está. El señor Maillo que mire en su interior y vea su trayectoria dentro de Unidas Podemos y podrá observar. . . ¡Lo mal que actuaron con los compañeros de Podemos! Como para unirse otra vez con los que les "jodieron" y se alinearon con un P$0E. . . .¡PP 2.0!

7
1
fllorentearrebola
1/3/2025 14:23

A Pudimos no le quedan más palmeros y forofos que a Sumar: los aspirantes a liberados a cargo del erario público a falta de méritos profesionales propios. Cuanto antes os hundais ambos mejor para la izquierda sociológica y para el cambio social

4
11
Iván78
3/3/2025 0:49

Tus padres son hermanos y tu tan normal.

1
2
isa
3/3/2025 17:30

¿No tienes algún argumento para rebatirle? Porque tirar de mentar a la familia es de un nivel bien cutre

0
0
HERRIBERO
2/3/2025 12:02

Se borró una respuesta a este representante de HERRIBERO. El verdadero insulto es a la inteligencia, a la memoria democrática, y todas la igualdades sociales. Si eliminan las respuestas. . . .¿Para qué escribimos aquí?

2
0
HERRIBERO
1/3/2025 18:27

Un comentario que ilumina el fanatismo ultra, que usa la "jerga" del Pudimos cuando NO existe un partido con tal nombre. Las mentiras vertidas sobre que viven del erario público todos ellos. Hombre, los que votas tú además de chupar del bote público ROBAN y PREVARICAN, inundan de bulos los medios, emplean las cloacas del Estado y los jueces (caducados 5 años) para parar a los que entraron a sanear un Estado "bipartidista" nacido del mismísimo franquismo.
Las dictaduras y los dictadores. . . .¡Sí pueden!

6
1
HERRIBERO
2/3/2025 12:06

Gran jugada, cuando protestas. . .¡Ponen tu respuesta! ¿Será por la línea editorial? (¿?)

2
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.