Gobierno vasco
El nuevo consejero vasco de Transición energética dirigió dos firmas que financian el negacionismo climático

Centrica, la rama española de British Gas donde Mikel Jauregi era directivo, ha sido acusada de “estafar” sobre sus inversiones en energía verde, y de financiar a un think tank conservador ligado a Trump que rechaza el calentamiento global. También lideró una división de British Petroleum, a su vez vinculado a instituciones negacionistas.
CENTRICA
Mikel Jauregui en su tiempo al frente de Centrica

Mikel Jauregi Letemendia (Zarautz, 1974) será el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad del nuevo Gobierno Vasco liderado por Imanol Pradales. Ambos se formaron en la Universidad de Deusto y sus carreras han estado vinculadas a los intereses de grandes compañías energéticas. Pradales fue director-gerente de Bizkaia Xede entre 2007 y 2011, entidad fundada por impulso de Iberdrola, mientras que Jauregi trabajaba hasta ahora como directivo en Centrica Plc, según se ha hecho público, “gestionando proyectos de generación eléctrica, hidrógeno y optimización de renovables”.

Centrica opera bajo la marca British Gas, firma que en 1986 comenzó a asesorar a la Sociedad de Gas de Euskadi a través de un acuerdo de colaboración técnica. Años más tarde, en 2002, la compañía británica mostró su interés en comprar la matriz de Gas de Euskadi, Naturcorp, cuya privatización estuvo auspiciada por el entonces consejero de Industria Josu Jon Imaz, luego presidente del PNV y ahora consejero delegado de Repsol. El pasado mes de febrero, Repsol firmó un contrato de tres años con Centrica para el suministro de un millón de toneladas de gas licuado. 

Al nuevo consejero de Industria, Mikel Jauregi, se le presenta como “un experto en energía fichado en Londres” que posee “más de 20 años de experiencia global en el sector energético”. No obstante, Centrica ha sido acusada de mentir sobre sus inversiones en energía verde. Además, la multinacional británica British Gas, de la que formaba parte, llegó a financiar a un grupo de presión que promueve el negacionismo del cambio climático y está ligado a Donald Trump.

Por otra parte, también están publicitando que Jauregi trabajó en BP (British Petroleum) en la división de gas y renovables, “liderando la integración de la nueva división y el diseño del modelo operativo para el crecimiento en energía eólica marina e hidrógeno”. En este caso, la petrolera británica BP está detrás de la financiación de un influyente think tank conservador que opera en el ámbito del negacionismo en torno al cambio climático.

Negacionismo climático

El medio de comunicación openDemocracy desveló en septiembre de 2022 que el gigante energético Centrica compró créditos de carbono “basura” de una polémica fábrica de productos químicos ubicada en China. Si bien afirma reducir su huella climática mediante el uso de créditos de carbono, inyectando dinero para proyectos medioambientales en el extranjero, casi la mitad de sus compensaciones de carbono (permiten a las empresas energéticas reducir su huella de carbono sin recortar sus propias emisiones) son “créditos basura” emitidos bajo un plan calificado de “estafa”.

Centrica también compró créditos de carbono procedente de un proyecto que afronta una denuncia judicial por parte de comunidades indígenas en Brasil contra la deforestación en la selva amazónica, así como de una presa vinculada a acusaciones de soborno y tala ilegal de madera en India.

Si bien la empresa donde trabajó el nuevo Consejero de Industria decía reducir su huella climática mediante el uso de créditos de carbono, casi la mitad de sus compensaciones de carbono fueron emitidos bajo un plan calificado de “estafa”.

Según la líder del Partido Verde de Inglaterra y Gales, Caroline Lucas, Centrica “ni siquiera tiene éxito en su intento apenas disimulado de lavado verde”, su cartera de compensaciones de millones de toneladas de dióxido de carbono “no solo parece infructuosa en nuestra carrera contra el tiempo para abordar la emergencia climática; también parece tener vínculos con la corrupción y el soborno”.

Lucas también envió una carta a Centrica para exigirle que deje de financiar a la Texas Public Policy Foundation (TPPF) y a “cualquier otra organización involucrada en la promoción del negacionismo del cambio climático”. La entidad TPPF estaba vinculada al entonces nuevo secretario de energía de Donald Trump, Rick Perry, y también al senador Ted Cruz, habitual de la fiesta vasca de los republicanos, The Basque Fry. 

La filtración en 2016 de una lista de donantes del 2010 ya había revelado que la filial estadounidense de Centrica, Direct Energy, se encontraba entre los mayores donantes del TPPF ese año con un pago de 20.000 dólares. Direct Energy, el mayor proveedor de energía residencial de América del Norte, ha donado fondos al Partido Republicano, según datos recogidos por el grupo investigador OpenSecrets.

De acuerdo con la investigación del observatorio europeo sobre lobbies, LobbyFacts, la británica Centrica, implicada en la industria del fracking, invirtió cerca de dos millones de euros en su actividad como grupo de presión entre los años 2015 y 2023, y llegó a organizar 11 reuniones, una de ellas en enero de 2016, con el entonces vicepresidente de la Unión Europea, el exministro español Miguel Arias Cañete. La energética también fichó para su equipo de comunicación hasta tres personas vinculadas al Partido Conservador británico, según desveló Greenpeace en 2016.

Energías renovables
Energías renovables Los vínculos con Luxemburgo y Florentino Pérez de la mayor promotora de parques eólicos en Euskadi
Capital Energy, la empresa de Jesús Martín Buezas, utilizó la ingeniería financiera para evadir impuestos y fortalecer su imperio. A ello también contribuyeron las inversiones de grandes fortunas a la empresa del exyerno del presidente del Real Madrid, como la del gallego Amancio Ortega y la familia valenciana Noguera, implicada en las diversas tramas de corrupción del Partido Popular (PP).

Relaciones con lobbies anti-ambientales

Según se ha publicado, Jauregi cuenta con más de 20 años de experiencia  en el sector energético, lo que le han llevado a trabajar en Reino Unido, EEUU, Rusia, Angola o Brasil. Entre 2002 y 2022, Jauregi trabajó en BP (anteriormente BP British Petroleum) en la división de gas y renovables, donde llegó a Vicepresidente Senior del departamento de Energías Bajas en Carbono. Entre 2019 y 2022 fue miembro del consejo de administración de Lightsource, sociedad integrada en BP e impulsora de nueve proyectos renovables en el Estado español.

La investigadora Núria Almiron, profesora del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra que dirige el proyecto de investigación THINKClima, vincula a BP con la financiación del británico Institute of Economic Affairs, “el primer think tank de Reino Unido para el libre mercado” y considerado como una de las organizaciones conservadoras más influyentes en el ámbito del negacionismo en torno al cambio climático.

BP, donde trabajó el actual consejero vasco de Transición energética, decidió en 2023 distribuir sus “obscenos” beneficios entre los accionistas, entregándoles 14 veces más de lo que destinó a “inversiones bajas en carbono”.

En 2023, según datos desvelados por el grupo investigador openDemocracy, BP decidió distribuir sus “obscenos” beneficios entre sus accionistas, en detrimento de inversiones en energía verde. Así, BP canalizó más de la mitad de sus ganancias a los accionistas, entregándoles 14 veces más de lo que destinó a “inversiones bajas en carbono”.

Por último, Jauregi trabajó como consultor en PWC entre los años 2000 y 2002. La consultora cuenta con importantes puertas giratorias para excargos públicos y personalidades del PNV, destacando el fichaje del exburukide Asier Atutxa. Diez años más tarde, en 2012, en las redes sociales se mostraba orgulloso de trabajar en BP y de haber acudido al consulado español de Londres para votar a la candidatura a lehendakari de Iñigo Urkullu.

Historia en el oasis vasco

Aunque Centrica desembarcó en el Estado español en 2002, ocho años después la multinacional británica vendió su filial española, Centrica Energía, por 35 millones de euros al empresario Juan Miguel Villar Mir, quien se había convertido en millonario tras dirigir la siderúrgica Altos Hornos de Vizcaya y adquirir la constructora bilbaína Obrascón. 

Según publicó Expansión, la incursión de la energética británica estuvo relacionada con su participación en la privatización de Naturcorp, convertida después en Nortegas, segunda mayor distribuidora del Estado español y presidida por Iñaki Alzaga, a su vez miembro del patronato de Fundación Agirre Lehendakaria y presidente del Grupo Noticias (conglomerado de medios de comunicación afín al PNV). Para cerrar el círculo, un exdirectivo de Nortegas, Mikel Amundarain, es el actual viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco.

La energética británica en la que trabajó el consejero vasco participó en la privatización de Naturcorp, convertida después en Nortegas, segunda mayor distribuidora del Estado y presidida por Iñaki Alzaga, miembro del patronato de Fundación Agirre Lehendakaria

La operación para privatizar Narturcorp estuvo dirigida por Josu Jon Imaz, por entonces consejero de Industria y ahora consejero delegado de Repsol. Desde luego, Imaz no es el único excargo de la Consejería de Industria del Gobierno Vasco fichado por Repsol. José Ignacio Zudaire, quien fuera director de servicios generales en la Consejería de Industria que encabezaba Josu Jon Imaz, es ahora director de relaciones institucionales de Petronor, del grupo Repsol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.