Gobierno vasco
El nuevo consejero vasco de Transición energética dirigió dos firmas que financian el negacionismo climático

Centrica, la rama española de British Gas donde Mikel Jauregi era directivo, ha sido acusada de “estafar” sobre sus inversiones en energía verde, y de financiar a un think tank conservador ligado a Trump que rechaza el calentamiento global. También lideró una división de British Petroleum, a su vez vinculado a instituciones negacionistas.
CENTRICA
Mikel Jauregui en su tiempo al frente de Centrica

Mikel Jauregi Letemendia (Zarautz, 1974) será el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad del nuevo Gobierno Vasco liderado por Imanol Pradales. Ambos se formaron en la Universidad de Deusto y sus carreras han estado vinculadas a los intereses de grandes compañías energéticas. Pradales fue director-gerente de Bizkaia Xede entre 2007 y 2011, entidad fundada por impulso de Iberdrola, mientras que Jauregi trabajaba hasta ahora como directivo en Centrica Plc, según se ha hecho público, “gestionando proyectos de generación eléctrica, hidrógeno y optimización de renovables”.

Centrica opera bajo la marca British Gas, firma que en 1986 comenzó a asesorar a la Sociedad de Gas de Euskadi a través de un acuerdo de colaboración técnica. Años más tarde, en 2002, la compañía británica mostró su interés en comprar la matriz de Gas de Euskadi, Naturcorp, cuya privatización estuvo auspiciada por el entonces consejero de Industria Josu Jon Imaz, luego presidente del PNV y ahora consejero delegado de Repsol. El pasado mes de febrero, Repsol firmó un contrato de tres años con Centrica para el suministro de un millón de toneladas de gas licuado. 

Al nuevo consejero de Industria, Mikel Jauregi, se le presenta como “un experto en energía fichado en Londres” que posee “más de 20 años de experiencia global en el sector energético”. No obstante, Centrica ha sido acusada de mentir sobre sus inversiones en energía verde. Además, la multinacional británica British Gas, de la que formaba parte, llegó a financiar a un grupo de presión que promueve el negacionismo del cambio climático y está ligado a Donald Trump.

Por otra parte, también están publicitando que Jauregi trabajó en BP (British Petroleum) en la división de gas y renovables, “liderando la integración de la nueva división y el diseño del modelo operativo para el crecimiento en energía eólica marina e hidrógeno”. En este caso, la petrolera británica BP está detrás de la financiación de un influyente think tank conservador que opera en el ámbito del negacionismo en torno al cambio climático.

Negacionismo climático

El medio de comunicación openDemocracy desveló en septiembre de 2022 que el gigante energético Centrica compró créditos de carbono “basura” de una polémica fábrica de productos químicos ubicada en China. Si bien afirma reducir su huella climática mediante el uso de créditos de carbono, inyectando dinero para proyectos medioambientales en el extranjero, casi la mitad de sus compensaciones de carbono (permiten a las empresas energéticas reducir su huella de carbono sin recortar sus propias emisiones) son “créditos basura” emitidos bajo un plan calificado de “estafa”.

Centrica también compró créditos de carbono procedente de un proyecto que afronta una denuncia judicial por parte de comunidades indígenas en Brasil contra la deforestación en la selva amazónica, así como de una presa vinculada a acusaciones de soborno y tala ilegal de madera en India.

Si bien la empresa donde trabajó el nuevo Consejero de Industria decía reducir su huella climática mediante el uso de créditos de carbono, casi la mitad de sus compensaciones de carbono fueron emitidos bajo un plan calificado de “estafa”.

Según la líder del Partido Verde de Inglaterra y Gales, Caroline Lucas, Centrica “ni siquiera tiene éxito en su intento apenas disimulado de lavado verde”, su cartera de compensaciones de millones de toneladas de dióxido de carbono “no solo parece infructuosa en nuestra carrera contra el tiempo para abordar la emergencia climática; también parece tener vínculos con la corrupción y el soborno”.

Lucas también envió una carta a Centrica para exigirle que deje de financiar a la Texas Public Policy Foundation (TPPF) y a “cualquier otra organización involucrada en la promoción del negacionismo del cambio climático”. La entidad TPPF estaba vinculada al entonces nuevo secretario de energía de Donald Trump, Rick Perry, y también al senador Ted Cruz, habitual de la fiesta vasca de los republicanos, The Basque Fry. 

La filtración en 2016 de una lista de donantes del 2010 ya había revelado que la filial estadounidense de Centrica, Direct Energy, se encontraba entre los mayores donantes del TPPF ese año con un pago de 20.000 dólares. Direct Energy, el mayor proveedor de energía residencial de América del Norte, ha donado fondos al Partido Republicano, según datos recogidos por el grupo investigador OpenSecrets.

De acuerdo con la investigación del observatorio europeo sobre lobbies, LobbyFacts, la británica Centrica, implicada en la industria del fracking, invirtió cerca de dos millones de euros en su actividad como grupo de presión entre los años 2015 y 2023, y llegó a organizar 11 reuniones, una de ellas en enero de 2016, con el entonces vicepresidente de la Unión Europea, el exministro español Miguel Arias Cañete. La energética también fichó para su equipo de comunicación hasta tres personas vinculadas al Partido Conservador británico, según desveló Greenpeace en 2016.

Energías renovables
Energías renovables Los vínculos con Luxemburgo y Florentino Pérez de la mayor promotora de parques eólicos en Euskadi
Capital Energy, la empresa de Jesús Martín Buezas, utilizó la ingeniería financiera para evadir impuestos y fortalecer su imperio. A ello también contribuyeron las inversiones de grandes fortunas a la empresa del exyerno del presidente del Real Madrid, como la del gallego Amancio Ortega y la familia valenciana Noguera, implicada en las diversas tramas de corrupción del Partido Popular (PP).

Relaciones con lobbies anti-ambientales

Según se ha publicado, Jauregi cuenta con más de 20 años de experiencia  en el sector energético, lo que le han llevado a trabajar en Reino Unido, EEUU, Rusia, Angola o Brasil. Entre 2002 y 2022, Jauregi trabajó en BP (anteriormente BP British Petroleum) en la división de gas y renovables, donde llegó a Vicepresidente Senior del departamento de Energías Bajas en Carbono. Entre 2019 y 2022 fue miembro del consejo de administración de Lightsource, sociedad integrada en BP e impulsora de nueve proyectos renovables en el Estado español.

La investigadora Núria Almiron, profesora del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra que dirige el proyecto de investigación THINKClima, vincula a BP con la financiación del británico Institute of Economic Affairs, “el primer think tank de Reino Unido para el libre mercado” y considerado como una de las organizaciones conservadoras más influyentes en el ámbito del negacionismo en torno al cambio climático.

BP, donde trabajó el actual consejero vasco de Transición energética, decidió en 2023 distribuir sus “obscenos” beneficios entre los accionistas, entregándoles 14 veces más de lo que destinó a “inversiones bajas en carbono”.

En 2023, según datos desvelados por el grupo investigador openDemocracy, BP decidió distribuir sus “obscenos” beneficios entre sus accionistas, en detrimento de inversiones en energía verde. Así, BP canalizó más de la mitad de sus ganancias a los accionistas, entregándoles 14 veces más de lo que destinó a “inversiones bajas en carbono”.

Por último, Jauregi trabajó como consultor en PWC entre los años 2000 y 2002. La consultora cuenta con importantes puertas giratorias para excargos públicos y personalidades del PNV, destacando el fichaje del exburukide Asier Atutxa. Diez años más tarde, en 2012, en las redes sociales se mostraba orgulloso de trabajar en BP y de haber acudido al consulado español de Londres para votar a la candidatura a lehendakari de Iñigo Urkullu.

Historia en el oasis vasco

Aunque Centrica desembarcó en el Estado español en 2002, ocho años después la multinacional británica vendió su filial española, Centrica Energía, por 35 millones de euros al empresario Juan Miguel Villar Mir, quien se había convertido en millonario tras dirigir la siderúrgica Altos Hornos de Vizcaya y adquirir la constructora bilbaína Obrascón. 

Según publicó Expansión, la incursión de la energética británica estuvo relacionada con su participación en la privatización de Naturcorp, convertida después en Nortegas, segunda mayor distribuidora del Estado español y presidida por Iñaki Alzaga, a su vez miembro del patronato de Fundación Agirre Lehendakaria y presidente del Grupo Noticias (conglomerado de medios de comunicación afín al PNV). Para cerrar el círculo, un exdirectivo de Nortegas, Mikel Amundarain, es el actual viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco.

La energética británica en la que trabajó el consejero vasco participó en la privatización de Naturcorp, convertida después en Nortegas, segunda mayor distribuidora del Estado y presidida por Iñaki Alzaga, miembro del patronato de Fundación Agirre Lehendakaria

La operación para privatizar Narturcorp estuvo dirigida por Josu Jon Imaz, por entonces consejero de Industria y ahora consejero delegado de Repsol. Desde luego, Imaz no es el único excargo de la Consejería de Industria del Gobierno Vasco fichado por Repsol. José Ignacio Zudaire, quien fuera director de servicios generales en la Consejería de Industria que encabezaba Josu Jon Imaz, es ahora director de relaciones institucionales de Petronor, del grupo Repsol.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.