Granada
Comienza la cuarta campaña de excavaciones en el barranco de Viznar en Granada

Hasta junio, se trabajará en tres fosas ya localizadas y en otros espacios donde anteriormente se detectaron indicios de enterramientos
Agustina La Zapatera 09
Integrantes del grupo multidisciplinar que trabaja en las labores de excavación y exhumación en el Barranco de Víznar. Jaime Cinca
17 ene 2024 05:59

Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada comienza este martes, 16 de enero, la cuarta campaña de excavaciones arqueo forenses en el Lugar de Memoria, Barranco de Víznar. El equipo, coordinado por el profesor Francisco Carrión Méndez del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, está conformado por arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, sociólogos e historiadores.

“Trabajar para intentar dejar ya el espacio de lo que es el Barranco de Libre como un territorio liberado de muerte y de horror que ha llevado, ha llevado tanto tiempo, prácticamente 87 años. Así que ese será nuestro objetivo fundamental”ha comentado Carrión. Además, el profesor ha añadido que otro de los objetivos es “cumplir con el ansia y esperanza de tantos familiares que llevan reclamando durante tantísimos años recuperar a sus seres queridos”.

Durante esta cuarta campaña se van a excavar y exhumar al menos en tres nuevas fosas localizadas mediante prospección arqueológica en 2023 y, además, se va a intervenir en otros sectores del mismo barranco que presentan indicios de nuevas fosas. Los trabajos finalizarán a comienzos del mes de junio de este año y cuentan con la financiación del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España así como del Comisionado de la Concordia de la Consejería de Turismo, Deporte y Cultura de la Junta de Andalucía

Desde 2021 a 2023 se han podido exhumar un total de 93 personas (59 hombres y 34 mujeres), que fueron asesinados entre los meses de septiembre a noviembre de 1936 por las fuerzas sublevadas al legítimo gobierno de la II República Española y enterradas ilegalmente en fosas comunes en el Barranco de Víznar. Según el periodista e investigador Eduardo Molina Fajardo, se estima que el número de personas asesinadas y enterradas en fosas comunes oscilan en torno a 143 con nombres y apellidos más 30 desconocidas que suponen un total de 173 personas asesinadas.

Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución

En la actualidad, y como resultado de las campañas anteriores, el laboratorio de Genética de la Facultad de Medicina de la UGR está realizando el proceso de identificación genética sobre los restos de 93 personas exhumadas. A este proceso se suma el laboratorio de Antropología Física, también de la UGR, aportando nuevas técnicas de identificación cráneo facial. Esta cuarta campaña espera avanzar en el número de personas exhumadas para, en algún momento, exhumar a la totalidad de las personas asesinadas y olvidadas en estas fosas comunes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.