Granada
Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada

La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
desokupagranada
Policías frente a manifestantes en la calle Zacayas de Granada Aurora Báez Boza

El pasado 20 de enero, una manifestante se encontraba en el extremo opuesto a la puerta del nuevo CSOA La Madriguera en Granada, apoyando a los activistas del espacio okupado durante el intento de desalojo ilegal del edificio por parte de la empresa AMA desokupa.  Se encontraba frente al cordón policial cuando un agente, sin la identificación que por ley debe llevar visible en todo momento, “le golpeó con fuerza en la cara, sin previo aviso, simplemente por encontrarse en ese momento en primera fila”, según expone la denuncia a la que ha tenido acceso El Salto Diario.

Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.

Como consecuencia, esta manifestante tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario Virgen de las Nieves, donde se le realizó una intervención quirúrgica debido a una “fractura de huesos propios, fractura de pared anterior de seno maxilar izquierdo”, según el informe médico. Además, estuvo hospitalizada durante dos días.

Una de las denunciantes expone que los agentes policiales: “la golpearon con las defensas en reiteradas ocasiones por diversas partes de la cabeza y del cuerpo hasta tirarla al suelo”.

Otra de las denunciantes expone que otro agente, durante esa jornada, “le golpeó con el escudo en la cara, y cuando se volvió, le golpeó en la espalda con la porra”, según expone la acusación. Tras ello, tuvo que ser atendida también en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en donde se le diagnosticó: “contusión 3º dedo de la mano izquierda con limitación de los últimos grados de flexión”. 

Una tercera persona expone haber sufrido agresiones por parte de las fuerzas del orden y la denuncia expone que “la golpearon con las defensas en reiteradas ocasiones por diversas partes de la cabeza y del cuerpo hasta tirarla al suelo”. El documento añade que “una de las personas que se encontraba en el lugar la consiguió coger por los hombros y levantarla para evitar que siguiese siendo agredida”. También requirió de atención médica por múltiples contusiones, señalándose en el parte de lesiones lo siguiente: “HIC de unos 2-3 cm en zona occipital, policontusiones con hematomas presentes en muñecas de ambos MMS, tobillo de ambos MMII, rodilla derecha, cara interna de muslo derecho, escápula izquierda”. 

Según la defensa de las denunciantes, estos actos podrían ser constitutivos de delitos de lesiones según el artículo 147 del Código Penal y un delito de tortura del artículo 174 del Código Penal. La abogada de las denunciantes, María Gallego Cano, expone que los agentes de la Policía Nacional actuaron “abusando de su cargo, agrediendo a mis mandantes cuando las mismas se encontraban en el legítimo y pacífico ejercicio de derechos fundamentales”.

Agredidas desahucio Granada
Fotografías de las agresiones cometidas por los agentes policiales


Agentes sin identificar

En la denuncia se hace hincapié en que solo se han podido identificar a dos de los agentes que actuaron en la intervención policial, los policías con carnet profesional nº 136238 y 66145. El restante no ha podido ser identificado al no tener visible la identificación, un hecho del que ya alertó la Red de Observadoras de Granada que expuso la dificultad a la hora de exigir responsabilidades debido a la falta de identificación de la mayoría de los agentes de la Policía Nacional que no llevaban visible el Número de Operativo Policial (NOP) en la parte trasera del chaleco. Un hecho que incumple la Resolución de la Dirección General de la Policía, de 19 de abril de 2013, en la que se obliga a los agentes con funciones de orden público de la Policía Nacional a llevarlo en la espalda.

La abogada de las denunciantes, María Gallego Cano, expone que los agentes de la Policía Nacional actuaron “abusando de su cargo, agrediendo a mis mandantes cuando las mismas se encontraban en el legítimo y pacífico ejercicio de derechos fundamentales”

Además de la denuncia a los agentes policiales, una veintena de organizaciones sociales de la ciudad han pedido la dimisión del subdelegado de Gobierno, José Antonio Montilla, al ser responsable del operativo policial desplegado durante la jornada del 20 de enero. Los colectivos exponen que Montilla, en su decisión de enviar a las fuerzas de seguridad, ha “permitido y protegido la actuación ilegal de la empresa Ama Desokupa“.

Desde el Sindicato de Vivienda de Granada reiteran que la actuación policial “sirvió para proteger a la empresa”. El CSOA La Madriguera, que intentó ser desalojado ilegalmente por la empresa AMA desokupa, sigue en funcionamiento con su objetivo de ser “un respiro de la vorágine de gentrificación y represión que nos acosa”, según su manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
València
València Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana
La querella por la agresión policial que se produjo en la valenciana calle de San Vicente Mártir el pasado 17 de mayo ha sido admitida a trámite por el juzgado.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.