Granada
La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa

La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
DesokupaGranada
Agentes policiales en la Calle Azacayas en Granada durante la mañana del lunes Charo Valenzuela

El pasado lunes 20 de enero, la compañía AMA Desokupa intentó desalojar el CSO La Madriguera, ubicado en calle Azacayas, sin contar con orden judicial, por lo que se trataría de una acción ilegal. El edificio que llevaba varios años sin uso es la antigua sede de la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta. “Bajo ninguna circunstancia individuos o empresas privadas están autorizados a sacar por la fuerza a personas de su casa”, recuerdan desde la Red de Observación de Granada, perteneciente al proyecto Defender a Quien Defiende.

Este acto perpetrado por AMA Desokupa podría encuadrarse en delitos de allanamiento de morada, amenaza y coacción. “La Red recuerda que, en caso de que hubiera orden judicial, bajo ningún precepto sería AMA Desokupa la encargada de efectuar el desahucio”, hace hincapié el colectivo.

Según el informe médico el motivo del ingreso de la persona herida por la carga policial se debió a una “fractura facial compleja, ingreso para cirugía de reducción de huesos propios nasales”.

Durante las horas de dispositivo policial en la Calle Azacayas, decenas de personas mostraron su apoyo al centro social permaneciendo frente a los agentes durante horas. En esa situación se produjeron dos cargas policiales que tuvieron como consecuencia una detención y cuatro personas hospitalizadas. A través del análisis riguroso de documentación gráfica y de recogida de testimonios, la Red de Observadoras expone “la gravedad de la colaboración explícita del cuerpo de la Policía Nacional y la empresa AMA Desokupa” y pone de manifiesto “la desproporción que caracterizó la actuación policial de los agentes”.

En las imágenes, según expone el colectivo,“ observa como al menos un supuesto trabajador de AMA Desokupa participa activamente en la detención de un activista” y “oculta a los agentes utilizando un cartón” en el momento de la detención de uno de los activistas.

Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.

Además, la Red constata malas prácticas policiales en el uso de los bastones policiales, al documentar golpes de arriba a abajo que impactan en zonas vitales del cuerpo (cabeza, brazos y torso), contraviniendo el protocolo policial que regula este arma.  En una de estas actuaciones, la policía hirió a una persona que se encontraba en la protesta contra el desalojo del centro social. Según el informe médico, al que ha tenido acceso El Salto Diario, el motivo del ingreso de la persona herida se debió a una “fractura facial compleja, ingreso para cirugía de reducción de huesos propios nasales”. Además, el informe emitido por el Hospital Virgen de las Nieves expone que estuvo hospitalizada durante dos días. El propio documento clínico recoge que la persona acude al centro médico “tras traumatismo directo con una porra por parte de la policía, según refiere”.

Durante las cargas policiales, además, una persona fue detenida durante más de 24 horas en un calabozo. Tras ello, el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Granada ha decretado la puesta en libertad; sin embargo, como ha podido tener constancia El Salto Diario, tendrá que personarse cada 15 días ante la justicia por “riesgo de fuga”. La persona detenida se enfrenta a una investigación y a un próximo juicio por un delito por “atentado contra la autoridad”, como han hecho saber fuentes judiciales.  Tras la detención, testigos relatan a la Red de Observación que una persona fue agredida, arrinconada y retenida en un portal a puerta cerrada, evitando así ser grabada. Además, según la Red, varias personas fueron identificadas, grabadas y multadas mientras esperaban la puesta en libertad del detenido por parte de agentes de la ley.

El colectivo perteneciente a Defender a Quien Define señala la dificultad a la hora de exigir responsabilidades debido a la falta de identificación de la mayoría de los agentes de la Policía Nacional que no llevaban visible el Número de Operativo Policial (NOP) en la parte trasera del chaleco. Esto incumple la Resolución de la Dirección General de la Policía, de 19 de abril de 2013, en la que se obliga a los agentes con funciones de orden público de la Policía Nacional a llevarlo en la espalda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Opinión Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos
Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.